Results for ' campos clásicos'

978 found
Order:
  1.  21
    El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
    El interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Clasicistas de la Baxada: El desarrollo de los Estudios Clásicos en Paraná (1960-1980).Diego Alexander Olivera - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):195-217.
    Este trabajo indaga sobre el desarrollo de los estudios helénicos en la ciudad de Paraná durante las décadas de 1960 y 1970. Una etapa caracterizada por la presencia en la capital entrerriana de varios individuos que de una u otra manera contribuyeron a fomentar el estudio y la enseñanza de la cultura griega clásica. En esa línea, se exploran aquí las trayectorias intelectuales y redes académicas de los mencionados personajes. Con énfasis en las figuras de Osvaldo Melella y Vicente Visñovezky, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. (1 other version)Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Sen y algunos escritos en la constitución del campo del Desarrollo Humano. (Bibliografía anotada de Amartya Sen).Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Se presenta un breve y sintético recorrido de la producción teórica publicada de Amartya Sen y algunos textos clásicos que acompañan la fundación del campo del desarrollo Humano. La intención es mostrar el proceso de su pensamiento y la diversidad de temas que plantea. El supuesto es que Sen expresa sintéticamente la complejidad del campo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Hacia una crítica epistemológica de la teoría literaria: la verdad del poema y la verdad del matema en la República de Platón.Roberto Alejandro Chuit - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):209-218.
    Si la teoría literaria es considerada una forma muy específica de saber, es porque ella se otorga a sí misma no un dominio sino más bien un objeto, que es el producto de la práctica científica, y no su base. De este modo, y desde nuestra perspectiva, creemos que puede resultar de utilidad abordar la teoría literaria “planteando la cuestión de su relación con su objeto, por lo tanto, planteando simultáneamente la cuestión de la especificidad de su objeto y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Gould y Lewontin contra el programa adaptacionista: elucidación de críticas.Santiago Ginnobili & Daniel Blanco - 2007 - Scientiae Studia 1 (5).
    En su artículo clásico, Gould y Lewontin (1979) han esgrimido críticas no siempre claras - contra el así llamado "programa adaptacionista". Puesto que una "adaptación" en uno de los sentidos más utilizados del vocablo - refiere a un rasgo cuya fijación en una población se explica por selección natural, el encuentro de adaptaciones ha sido considerado una heurística que guía a los biólogos en la aplicación de la teoría de la evolución por selección natural, procurando extender el campo de aplicación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Experimentalismo democrático, crecimiento y educación.Livio Mattarollo - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En el campo de la epistemología política, un problema clave es cómo balancear los compromisos epistémicos para tomar decisiones políticas adecuadas con los compromisos morales sustantivos. El presente artículo se propone abordar este problema desde el enfoque del pragmatista clásico John Dewey, habida cuenta de que en su pensamiento es posible identificar un argumento epistémico y un argumento formativo en favor de la democracia. Para ello, en primer lugar se reconstruye el argumento epistémico y se analizan las críticas respecto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Recordar a Kropotkin. Contra el factor competencia.Rodrigo Castro Orellana - 2023 - Isegoría 69:e20.
    El artículo se inicia con un análisis acerca de la relación que Hayek establece entre los fundamentos del liberalismo clásico y las teorías darwinianas. De esta manera, identificamos un campo semántico que resultaría decisivo para una genealogía del factor competencia, reconociendo a este último como la hipótesis principal que fundamenta la naturalización del capitalismo. A partir de esto ofrecemos una revisión y actualización de la célebre obra El apoyo mutuo de Kropotkin con el objetivo de invalidar desde una perspectiva histórica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    La noción de verdades en la filosofía de Alain Badiou: un análisis de su concepción del conocimiento y la realidad.Eduardo Alberto León & Jhonatan Mauricio Salazar Achig - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):341-349.
    La noción de verdad ha sido siempre el tesoro de la filosofía, su objeto de estudio y debate durante siglos, sin embargo, en la actualidad hay numerosas perspectivas que ofrecen respuestas innovadoras a la relación entre verdad, conocimiento y realidad, pero ninguna de ellas tiene una claridad abrumadora como la que nos ofrece la filosofía de Alain Badiou. Es que no se queda en poner su postura frente al debate, sino que resuelve lo que a las otras perspectivas les faltaba. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  61
    El amor a la verdad según san Agustín de Hipona.Rafael Lazcano - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:11-20.
    El amor a la verdad define la vida de San Agustín. La búsqueda de la verdad está inserta en su existencia concreta y personal. Le inquieta sobremanera el deseo de saber. Es consciente de las dificultades de la inteligencia para encontrarla. A la verdad se va por el amor. Él es quien le mueve e impulsa a ir en búsqueda de la verdad. En este camino se encuentra Agustín con diferentes compañeros de viaje. Él, enamorado de la verdad, nunca está (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Evidencia y neurociencias cognitivas: El caso de la resonancia magnética funcional.A. Nicolás Venturelli & M. Itatí Branca - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 50:177-207.
    La resonancia magnética funcional es una de las técnicas de neuroimagen más difundidas en las neurociencias cognitivas. Su influencia tuvo un rol central en la configuración del aspecto experimental de este campo. Frente a esto, consideramos que su estatus como evidencia no ha sido suficientemente discutido en la literatura filosófica. En este trabajo nos centramos sobre este punto abordando el problema clásico de definir el alcance que puede tener la estrategia localizacionista en neurociencias. Atendemos al modo en que este problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Gubernamentalidad, grilla de inteligibilidad e investigación sociológica en política educativa: notas teórico-analíticas desde la caja de herramientas.Elias Gonzalo Aguirre - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:334-361.
    Desde la tradición de los estudios de gubernamentalidad y sus resonancias en las sociologías políticas y de la educación, en este artículo se recuperan los debates vigentes en torno a las nociones de gubernamentalidad, gobierno y biopolítica desarrolladas en la vasta obra de Michel Foucault y sus continuadoras/es para enlazarlas con las discusiones sobre el objeto de estudio y el campo teórico de la política educativa, enfatizando el potencial analítico que ofrece su grilla de inteligibilidad para los fenómenos educativos propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Women and Their Experiences of Exile. A Philosophical Approach.Mariela Cecilia Ávila - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:177-197.
    RESUMEN El presente trabajo busca demostrar cómo el reconocimiento y estudio de las narrativas exiliares de mujeres podrían otorgar nuevos registros analíticos y reflexivos al campo de trabajo filosófico sobre castigo político. Para ello, en principio, se lleva a cabo un recorrido por sus orígenes clásicos, griego y romano, destacando que, si bien el exilio ha variado a lo largo de los siglos, hay ciertos elementos constitutivos que se mantienen en sus aplicaciones contemporáneas. Esto lleva a observar el modo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  52
    Los griegos y la vida buena: un diálogo.Thomas Robinson & Aikaterini Lefka - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):291-309.
    El articulo se propone examinar la noción del concepto clásico griego de la “vida buena” (eu zen, eudaimonia) como el objetivo práctico fundamental de la existencia humana y ofrecer una mirada novedosa a la oposición actual entre teorías teleológicas y no teleológicas sobre este tema, llevando a una re-evaluación de las contribuciones que aporta la filosofía antigua a este asunto. La forma del artículo es original: los autores han creado un diálogo entre dos personajes ficticios, cada uno de los cuales (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Resistir la cicuta. La filosofía en las democracias contemporáneas.Mateo Belgrano - 2025 - Tábano 25:e8.
    La cicuta ha ganado su fama por ser la verduga del legendario Sócrates, cuya muerte fue un símbolo de la importancia y, al mismo tiempo, de la peligrosidad de la filosofía en una polis. Hoy, en un mundo gobernado por una lógica utilitarista y productivista, la cicuta se ha vuelto más sutil y menos teatral, aunque no menos mortífera. En los Estados contemporáneos, la filosofía y las humanidades son tildadas de “inútiles”, frente a otros campos de saber capaces de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estrategias informativas y recepción mediática: la invasión de Iraq de Marzo-Abril de 2003.Guillermo López García - 2004 - Aposta 8:1.
    La invasión de Irak por parte de tropas angloestadounidenses, que tuvo lugar en los meses de Marzo ¿ Abril de 2003, constituyó un acontecimiento mediático de primer orden. Los dos bandos implicados directamente en el conflicto desarrollaron diversas estrategias de propaganda con el objetivo común de atraerse hacia su campo a la opinión pública internacional, que se manifestó de forma continua y evidente, particularmente en España, en la calle y a través de las encuestas de opinión, constituyéndose en un nuevo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:259-270.
    Este ensayo trata de la confrontación entre principios universalistas y particularistas en lo que respecta a la construcción de identidades colectivas y nacionalidades (con especial referencia al Tercer Mundo). Por un lado tenemos los principios universalistas, basados generalmente en el racionalismo clásico y la Ilustración, cuyo representante más conspicuo en el campo de la filosofía comparativa de la historia fue el Marqués de Condorcet. A esta corriente se le puede achacar una equiparación entre ciencias naturales y sociales, un optimismo histórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Populism and Passive Revolution. About “The Uses of Gramsci” in Latin America.Pablo Pizzorno - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):97-130.
    El ciclo político regional de los últimos años ha reabierto una serie de discusiones que parecían desterradas del campo político e intelectual. Recientemente, frente a la crisis de varias de las experiencias políticas de la región, distintos autores han intentado hacer un balance de este ciclo a partir de una comparación con los populismos clásicos latinoamericanos. Recurriendo a categorías de origen gramsciano, principalmente el modelo de la llamada revolución pasiva, estos análisis ven en la intervención populista una clausura desde (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Introducción al Volumen.Claudia N. Fernández & Emiliano J. Buis - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):9-12.
    La importancia que ha cobrado el ‘giro afectivo’ en los estudios clásicos es indudable, como lo demuestran los múltiples trabajos interdisciplinarios publicados dentro del área en las últimas décadas. Teniendo en cuenta los desafíos y dificultades que siempre implica analizar históricamente la dimensión sentimental, el presente trabajo tiene como intención dar cuenta de los avances que se han producido en los últimos años en el estudio de las emociones en la antigüedad, focalizando sobre todo en la Grecia clásica, a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Defender Fantasía: Hacia un modelo de crítica cultural feminista.María Teresa Garzón Martínez - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:79-99.
    El presente artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los elementos que pueden constituir un modelo de crítica cultural feminista, pensado desde la intersección entre el campo de los estudios feministas y los estudios culturales críticos, con el ánimo de abonar a la discusión sobre el “giro cultural” del feminismo en Latinoamérica. Para ello, se visitan textos clásicos de los citados campos para dar un sentido histórico y epistemológico a la propuesta y se apuesta narrativa y políticamente por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Origen y función de la argumentación: Pasos hacia una explicación evolutiva y cognitiva, de Cristián Santibáñez (2018). Palestra, 370 p. [REVIEW]Giohanny Olave - 2020 - Co-herencia 17 (32):289-292.
    Dentro de la abundante bibliografía disponible en el campo de los estudios argumentativos, el libro del sociólogo y lingüista Cristián Santibáñez ofrece una perspectiva poco transitada en los estudios en español sobre el tema. Por medio de un enfoque evolutivo-cognitivo, Santibáñez responde en extenso a una pregunta esencial: “¿Por qué argumentamos?”. Pese a que el autor augura que responder este interrogante puede llegar a impacientar a los teóricos clásicos de la argumentación, la contribución que realiza en esa área es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos. Sobre las potencialidades de la noción de habitus.Mariana Cerviño - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):63-70.
    A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de _habitus_ no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado, incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, su productividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  97
    Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista.Juan Luis Monreal Pérez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:101-133.
    El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la lengua (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  32
    Análisis Crítico sobre el Efecto de los Medios en el Aprendizaje (Critical Analysis of the Effect of Media on Learning).Araiza Vázquez, María de Jesús & Claudia Dörfer - 2012 - Daena 7 (2):42-48.
    Resumen. En el presente análisis se exponen las bases del clásico debate entre Richard Clark y Robert Kozma, autores reconocidos en el campo de Tecnología Instruccional y la Educación a Distancia por la relevancia de sus aportaciones; a partir del argumento inicial presentado por Richard Clark en 1983 contenido en su artículo denominado Reconsidering research on learning from media; dónde describe evidencias suficientes que apoyan su opinión respecto a que los medios instruccionales no ejercen influencia alguna en el nivel de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Ravecca, Paulo. . The Politics of Political Science. Re-Writing Latin American Experiences. New York, Estados Unidos de América: Routledge. 275 p. [REVIEW]David Cardozo Santiago - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):251-256.
    “La política es la continuación de la guerra por otros medios.” Así rezaba la inversión del clásico aforismo de Clausewitz pronunciada por Michel Foucault en su curso del Collège de France 1975-1976 y ahondaba: “la política es la sanción y la prórroga del desequilibrio de fuerzas manifestado en la guerra”. Esta concepción agonística de la política es el suelo sobre el que se levanta The politics of political science. Re-Writing Latin American Experiences, de Paulo Ravecca, quien no duda en colocar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Del autoritarismo a la autoridad.Gastón Alejandro Prada - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Este artículo analiza el proceso de reconfiguración política que se da en el campamento aqueo a partir del abandono de la cólera de Aquiles en la Ilíada y la subsiguiente reconciliación con Agamenón y el resto de los aqueos. La hipótesis a sostener aquí es que el lugar de Agamenón como el jefe supremo de la expedición aquea (o primus inter pares) pasa a ser ocupado por Aquiles. Aunque este proceso no es explicitado por el poeta o institucionalizado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Tras el origen de la Filososfía.Juan Cepeda - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    Juan Cepeda finds, in texts of the greek mythology, elements that helps to locate the origin of the western philosophy, like a pre-classic thought, quite a lot of ages before the classic philosophy development around the 12th century B.C., besides he proposes his hypothesis in the literature’s ph..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. San Maximiliano Maria Kolbe: un hombre reconciliado y reconciliador en los campos de exterminio in Franciscanismo y Reconciliacion.T. Galvez Campos - 1986 - Verdad y Vida 44 (174-175):283-289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  61
    Assessing the Value of Nature.Daniel G. Campos - 2002 - Environmental Ethics 24 (1):57-74.
    Henry David Thoreau’s discussion of the highest value of wild apples and my own reflection upon my experience, interacting with the sea and enjoying its products during my Central American upbringing, motivate this discussion of how human beings may apprehend nature’s highest worth. I propose that in order to apprehend nature’s highest value it is necessary to understand the complete transaction between human beings and nature—an active transaction that requires from the human being a continuous movement along experience, reflection, and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  36. La historicidad del hombre, del derecho y del estado.Bidart Campos & Germán José - 1980 - Buenos Aires: Distribuye Ediciones Depalma.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. On the distinction between Peirce’s abduction and Lipton’s Inference to the best explanation.Daniel G. Campos - 2011 - Synthese 180 (3):419-442.
    I argue against the tendency in the philosophy of science literature to link abduction to the inference to the best explanation (IBE), and in particular, to claim that Peireean abduction is a conceptual predecessor to IBE. This is not to discount either abduction or IBE. Rather the purpose of this paper is to clarify the relation between Peireean abduction and IBE in accounting for ampliative inference in science. This paper aims at a proper classification—not justification—of types of scientific reasoning. In (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   60 citations  
  38. San Maximiliano María Kolbe: Un hombre reconciliado y reconciliador en los campos de exterminio.Tomás Gálvez Campos - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  45
    Freezing fertility or freezing false hope? A content analysis of social egg freezing in U.S. print media.Lisa Campo-Engelstein, Rohia Aziz, Shilpa Darivemula, Jennifer Raffaele, Rajani Bhatia & Wendy M. Parker - 2018 - AJOB Empirical Bioethics 9 (3):181-193.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  40. David I. Anderson, Joseph J. Campos, and Marianne A. Barbu-Roth.Joseph J. Campos - 2003 - In Gavin Bremner & Alan Slater (eds.), Theories of Infant Development. Blackwell. pp. 30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Combining moral truth with pastoral compassion: (the papers and articles of Clement Campos, C.Ss.R).Clement Campos - 2018 - Bengaluru: ATC Publishers. Edited by Assisi Saldanha.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  72
    New Malaise: Bioethics and Human Rights in the Global Era.Paul Farmer & Nicole Gastineau Campos - 2004 - Journal of Law, Medicine and Ethics 32 (2):243-251.
    First, to what level of quality can medical ethics a spire, if it ignores callous discrimination in medrcal practice against large populations of the innocent poor? Second, how effective can such theories be in addressing the critical issues of medical and clinical ethics if they are unable to contribute to the closing of the gap of sociomedical disparity?Marcio Fabri dos Anjos, Medical Ethics in the Developing World: A Liberation Theology Perspective.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  43.  46
    (1 other version)Temporal Points of View: Subjective and Objective Aspects.Margarita Vázquez Campos & Antonio Manuel Liz Gutiérrez - unknown
    This book seeks to arrive at a better understanding of the relationships between the objective and subjective aspects of time. It discusses the existence of fluent time, a controversial concept in many areas, from philosophy to physics. Fluent time is understood as directional time with a past, a present and a future. We experience fluent time in our lives and we adopt a temporal perspective in our ways of knowing and acting. Nevertheless, the existence of fluent time has been debated (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  44.  47
    Public health decisions in the COVID-19 pandemic require more than ‘follow the science’.Thana Cristina de Campos-Rudinsky & Eduardo Undurraga - forthcoming - Journal of Medical Ethics.
    Although empirical evidence may provide a much desired sense of certainty amidst a pandemic characterised by uncertainty, the vast gamut of available COVID-19 data, including misinformation, has instead increased confusion and distrust in authorities’ decisions. One key lesson we have been gradually learning from the COVID-19 pandemic is that the availability of empirical data and scientific evidence alone do not automatically lead to good decisions. Good decision-making in public health policy, this paper argues, does depend on the availability of reliable (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  46
    Temporal Points of View: Subjective and Objective Aspects.Margarita Vázquez Campos (ed.) - 2015 - Cham: Springer.
    This book seeks to arrive at a better understanding of the relationships between the objective and subjective aspects of time. It discusses the existence of fluent time, a controversial concept in many areas, from philosophy to physics. Fluent time is understood as directional time with a past, a present and a future. We experience fluent time in our lives and we adopt a temporal perspective in our ways of knowing and acting. Nevertheless, the existence of fluent time has been debated (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  46.  42
    No More Larking Around! Why We Need Male LARCs.Lisa Campo-Engelstein - 2011 - Hastings Center Report 41 (5):22-26.
    Modern contraceptives—especially long-acting, reversible contraceptives, or LARCs—are typically seen as a boon for humanity and for women, the majority of their users, in particular. But the disparity between the number and types of female and male LARCs is problematic for at least two reasons: first, because it forces women to assume most of the financial and health-related responsibilities of contraception, and second, because men’s reproductive autonomy is diminished by it. In order to understand how to change our current contraceptive arrangement, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  47.  51
    Reproductive technologies are not the cure for social problems.Lisa Campo-Engelstein - 2020 - Journal of Medical Ethics 46 (2):85-86.
    Giulia Cavaliere disagrees with claims that ectogenesis will increase equality and freedom for women, arguing that they often ignore social context and consequently fail to recognise that ectogenesis may not benefit women or it may only benefit a small subset of already privileged women. In this commentary, I will contextualise her argument within the broader cultural milieu to highlight the pattern of reproductive advancements and technologies, such as egg freezing and birth control, being presented as the panacea for women’s inequality. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  48. Escravidão, reprodução endógena e crioulização: o caso do Espírito Santo no Oitocentos.Adriana Pereira Campos - 2011 - Topoi: Revista de História 12 (23):84-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Christiano Wolff e il razionalismo precritico.Mariano Campo - 1980 - Vite E Pensiero.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  31
    Guiding Principles of Global Health Governance in Times of Pandemics: Solidarity, Subsidiarity, and Stewardship in COVID-19.Thana C. de Campos - 2020 - American Journal of Bioethics 20 (7):212-214.
    Volume 20, Issue 7, July 2020, Page 212-214.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 978