Results for ' TRADICIÓN FILOSÓFICA'

957 found
Order:
  1.  51
    Cánones filosóficos y tradiciones filosóficas: El caso de la filosofía latinoamericana.Jorge J. E. Gracia - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):17-34.
    Este artículo trata sobre dos temas: cómo se establece el canon filosófico y las razones por las cuales la filosofía latinoamericana es generalmente excluida tanto del canon de la filosofía occidental como del canon de la filosofía a nivel mundial. El segundo tema permite ilustrar los problemas que surgen en el contexto del primero y proporciona una respuesta a ellos. El artículo sostiene que varias teorías que se proponen explicar la formación del canon y la exclusión de ciertos filósofos del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  2. Reflexión historiográfica y tradiciones filosóficas: un conflicto sin resolver.Oscar Lucas González Castán - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:35-56.
    La existencia de tradiciones filosóficas inconmensurables plantea dificultades serias para algunas de las teorías más importantes que se han propuesto en este siglo sobre la historiografía filosófica. Las teorías historiográficas pretenden ofrecer un marco general unitario válido para dar sentido a la labor de cualquier historiador de la filosofía cuando, en realidad, ese marco no resiste la confrontación con las distintas tradiciones de pensamiento en las que se han formado los diversos historiadores de la filosofía. Desde esta perspectiva, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La tradición filosófica china en un mundo cosmopolita y multicultural: Perspectivas y análisis.Gabriel Terol & Filippo Costantini (eds.) - 2020 - San José, Costa Rica:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Kant y la tradición filosófica hindú.Antonio Palomo-Lamarca - 2002 - A Parte Rei 21:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    L. Feuerbach y la tradición filosófica.Arsenio Ginzo Fernández - 2006 - Endoxa 1 (21):239.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Jeanne Hersch y la tradición filosófica.Carmen Revilla Guzmán - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:355-371.
    This study reflects on the influence of Jasper’s thought on the work of Jeanne Hersch. Our hypothesis is based on the importance that Hersch attributed to the philosophical tradition as a way of carrying out a theoretical activity aimed at “communication” and articulated around the poietic dimension of the human being. The identification of certain nuclear categories in Hersch’s philosophy allows us to highlight certain distinctive features of her contribution, which characterize the different aspects of her reflection and materialize in (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. L. Feuerbach y la tradición filosófica.Arsenio Glnzo Fernández - 2006 - Endoxa 21:239-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Descolonizar la historia de la tradición filosófica en Colombia: la necesidad de reevaluar los postulados historiográficos actuales.Laura Patricia Bernal Ríos - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una reflexión sobre los avances y las tendencias de discusión en la historia de la tradición filosófica en Colombia y sus presupuestos historiográficos, como un aporte al debate sobre la relevancia de pensar las tradiciones filosóficas nacionales en el siglo XXI. A partir de las categorías valorativas de las diferentes producciones intelectuales se determina si hacen parte o no de la tradición filosófica nacional. El concepto de “normalización filosófica” es analizado como categoría interpretativa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  62
    Cómo la tradición continental y la tradición analítica se enfrentan con la tradición filosófica.François Jaran - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):171-192.
    The relationship between present-day philosophy and philosophy of the past is a fundamental issue for understanding today’s philosophical division between “analytical” and “continental” philosophy. However, the opposition doesn’t lie in the mere rejection or acceptation of philosophy’s history. In fact, both philosophical traditions conceive the possibility of a dialog with the great philosophers of the past. This paper first characterizes the relationships with past philosophy in both traditions and arguments in favor of the relevancy of philosophy’s history for philosophy.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  13
    Claves para comprender la actualización de la tradición filosófica china.Gabriel Terol Rojo - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):217-229.
    From the certainty that the identity of Chinese philosophy seems to need a revision that together with innovative multidisciplinary methodologies predicts heterogeneous but conclusive results, this text expects to review the Chinese analysis of these notoriously paradigmatic changes. On the one hand more general, it appeals to the Chinese particularity and on the other, it is based on three purposes: 1. To achieve the updated analysis from the most current western sinology; 2. To delimit the differential foundations of this tradition, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    García, Esteban. Una historia del cuerpo y el sentir. Merleau-Ponty y la tradición filosófica. Buenos Aires: SB Editorial, 2022. [REVIEW]Alejandro Tomás Kosinski - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Destino, Libertad, Historia personal: Leibniz y la tradición filosófica.Lourdes Dina Rensoli Laliga - 1997 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 24:99-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Destino, libertad, historia personal: Leibniz y la tradición filosófica.Lourdes Rensoli Laliga - 1997 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 24:99-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  78
    Unidad en la diversidad: Las tradiciones filosóficas de la India y de Occidente.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:211-224.
    El artículo desarrolla las cuatro tesis siguientes: por lo menos hasta el fin del siglo XVII en la India y en Occidente se reflexionó sobre temas filosóficos similares y de la misma manera; en el pensamiento de la India y de Occidente se encuentran manifestaciones de irracionalidad, falta de libertad de pensamiento y sumisión de los pensadores a intereses ajenos a la filosofía en igual número y bajo formas similares; existió una filosofía de la India, y la comparación del pensamiento (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  36
    Una nueva edad en la Historia de la Filosofía: el diálogo mundial entre tradiciones filosóficas.Enrique Dussel - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (45):31-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16. La propuesta de Merleau-Ponty y el dualismo mente/cuerpo en la tradición filosófica.Malena Costa - 2006 - A Parte Rei 47:6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Aproximaciones a la teoría de la individuación de Gilbert Simondon: críticas a la tradición filosófica, la pregunta por la relación y la apuesta por una ética del devenir.Carlos García Sánchez - 2022 - Enfoques 34 (1):59-85.
    El siguiente trabajo pretende explicar la teoría de la individuación de Gilbert Simondona partir de (a) la teoría de la individuación como crítica a la filosofía tradicional,(b) las nociones de información y relación, y (c) la ética del devenir. En la primeraparte, se comparan las críticas de Heidegger al modelo de verdad como adecuacióncon las bases de la ontología de Simondon. En el siguiente apartado, se interpretael concepto de individuación a partir de conceptos como relación e información.La última parte compara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La problemática de los valores en la tradición filosófica latinoamericana del siglo XX.Raúl Fornet-Betancourt - 1995 - Revista Agustiniana 36 (110):571-596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  5
    El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas.Luis Sáez Rueda - 2002 - Barcelona: Crítica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La problemática de los valores en la tradición filosófica latinoamericana del siglo XX.Raúl Fornet Betancourt - 1995 - Revista Agustiniana 36 (110):571-596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Hypokeimenon. Origen Y Desarrollo De La Tradición Filosófica.Javier Hernández-Pacheco - 2005 - Revista Agustiniana 46:191-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  54
    El siglo XXI: Nueva edad en la historia de la filosofía en tanto diálogo mundial entre tradiciones filosóficas.Enrique Dussel - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):119-140.
    El artículo sostiene las siguientes tesis: 1) Es necesario afirmar que la humanidad ha expresado desde siempre ciertos núcleos problemáticos universales que se observan en todas las culturas. 2) La existencia de las respuestas racionales a esos núcleos se expresan en forma de narraciones míticas. 3)..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. " El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas", por Luis Sáez Rueda.Manuel de Pinedo - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (1):108-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Una nueva edad en la historia de la filosofía : el diálogo mundial entre tradiciones filosóficas.Enrique Domingo Dussel Ambrosini - 2011 - In Adalberto Santana (ed.), Filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y el Caribe. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  25.  26
    Escribir filosofía en una lengua sin tradición filosófica. El problema de la lengua en los orígenes de la Modernidad.Mariano Pérez Carrasco - 2013 - Filosofia Unisinos 14 (2):152-161.
    This article analyzes some of the reasons that led to the adoption of vernacular languages as philosophical languages between the 14th and 17th centuries in France and Italy. The article focuses on Descartes’s Discours de la méthode (1637), Sperone Speroni’s Dialogo delle lingue (1542) and Dante Alighieri’s Convivio (circa 1304-1307). The three works not only chose to write philosophy in a language with no philosophical tradition, but also offered a philosophical rationale for this decision. The article exposes and analyzes that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Richard Rorty: emplazamiento a la tradición filosófica[REVIEW]Bento Itamar Borges - 2010 - Educação E Filosofia 24 (47):191-196.
    NAVIA, RICARDO. Richard Rorty: emplazamiento a la tradición filosófica. Montevidéu, Universidade de la República, 2008, 256 p..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:165-192.
    The following article addresses Heidegger’s considerations on tradition and philosophical legacy in two fundamental periods of his thought. I seek to demonstrate that the notion of tradition is articulated in different ways in the Sein und Zeit period and in his post-Kehre considerations. I show irreducible connections that manifest this understanding with his considerations on language and temporal dynamics. For this purpose, firstly, I analyze the destructive strategies that Heidegger deploys during the former period within the framework of his considerations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Rehabilitación filosófica del Concepto de Tradición.A. Gómez - 1997 - Revista Latinoamericana de Filosofia 23 (2):345-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    El concepto de tradición en el rock alternativo a partir de una lectura hermenéutica desde la propuesta filosófica de Hans-Georg Gadamer.César Augusto González Ortiz - 2022 - Escritos 30 (65):292-315.
    Este artículo parte de la pregunta de cómo el concepto de _tradición_ podría obrar en el rock alternativo a partir de una lectura hermenéutica desde la propuesta filosófica de Hans-Georg Gadamer, es decir, se pretende reconocer cómo la tradición ha estado presente y sigue estando vigentes en cada década hasta ahora en el rock alternativo. Desde esta concepción, se proponen tres maneras de hacer una interpretación de dicho concepto. En primer lugar, se toma el concepto de _tradición_, elaborado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    A Noção Tradicional de Vorstellung Segundo as Investigações Filosóficas de Ludwing Wittgenstein.Filicio Mulinari - 2013 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 5 (10):30-46.
    O objetivo do presente trabalho é expor as considerações que Ludwing Wittgensteins proferiu, em suas Investigações Filosóficas (1952), contra o conceito tradicional de representalçao [Vorstellung] mostrando, concomitantemente, os paradoxos provenientes de tal noção tradicional de representação presente, sobretudo, nas principais correntes da filosofia moderno. No segundo momento, por sua vez, será apresentada à crítica de Wittgenstein a concepção tradicional de siginificado, visto que é dessa crítica que o filósofo austríaco fundamenta as suas consideração contrárias à noção tradicional de representação, problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  57
    Visiones desde la tradición estética y filosófica para el mundo global –Diálogo entre Rafael Argullol y Tamara Djermanovic–.Tamara Djermanovic & Rafael Argullol Murgadas - 2014 - Universitas Philosophica 31 (62).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La tradición mística en Sampaio Bruno.Manuel Lázaro Pulido - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):761-771.
    Sampaio Bruno es uno de los autores culturales más significativos de Oporto y de todo Portugal. Su pensamiento filosófico-religioso se inscribe en el marco de un romanticismo tardío que se expresa de forma especial en su concepción mística. La mística de Sampaio Bruno expresa su romanticismo en la lectura ecléctica, antimetafísica y gnóstica de la tradición filosófica, que sin embargo confirma la riqueza de esa tradición en la búsqueda del infinito.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    La tradición del conocimiento del hacedor y su perspectiva escéptica: interpretaciones y consideraciones.Patricio Alarcón - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El texto aborda la existencia de una tradición filosófica conocida como “conocimiento del hacedor”, que sostiene que conocer implica crear o producir lo que se conoce. Esta concepción experimenta un cambio significativo en el siglo XVII. La identidad entre la verdad y el hacer, que durante la Edad Media caracterizaba el conocimiento de Dios, se convierte en la marca del conocimiento humano. Danilo Marcondes ubica esta tradición en la problemática escéptica de la Modernidad. El objetivo del trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Anotaciones para Una aproximación filosófica al problema de la persona masculina.Carlos Alberto Sampedro Gaviria & Beatriz Eugenia Campillo Vélez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):79-93.
    La tradición filosófica se ha aproximado al hombre en términos universales y abstractos. Este articulo explora la posibilidad filosófica de tantear al hombre de manera más concreta desde la especificidad de su sexualidad recurriendo al pensamiento de Julián Marías, quien incorpora en la filosofía las categorías y las reflexiones en torno a la condición sexuada y la existencia de la “persona masculina” y la “persona femenina” como dos modos en que deviene la persona.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)Comprensión: filosofía tradicional versus pensamiento wittgensteiniano.Alejandro Tomasini Bassols - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):11-12.
    En este ensayo se contrasta el modo tradicional de encarar y tratar los enredos filosóficos con el enfoque disolvente propio del pensar wittgensteiniano. Se considera un caso particular de problemas de filosofía de la mente, a saber, el caso de la comprensión. El objetivo es hacer ver que, mientras el primero representa una respuesta que se va complicando en forma exponencial, el segundo desemboca en posiciones simples, pero efectivamente aclaratorias. Se refuerza así la aseveración inicial de que hay un sentido (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  55
    Arreglándoselas con la tradición: Rorty y los usos del legado filosófico.José A. Marín-Casanova - 2011 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:271-289.
    RESUMEN El objetivo de este trabajo es mostrar que la relación de Rorty con la tradición filosófica presenta muchos más matices de los que su reputación podría hacer creer. Se confrontan dos hechos: de un lado, el propósito rortiano de superar la tradición; de otro, la necesidad de la tradición para mantener la conversación, interés principal de la filosofía para Rorty. Por tanto, la relación de Rorty con la tradición es ambigua. Ahora bien, esa ambigüedad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    La insoportable politicidad del Ser. Sobre las tradiciones políticas y filosóficas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Lucas Domínguez Rubio - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:79-98.
    The aim of this article is to show that, at least from a historical point of view and during the period addressed, different philosophical traditions within the University of Buenos Aires had their own political inscriptions. Thus, these study areas were established in the Faculty through important theoretical and political discussions. The article highlights moments of conflict and also determines four theoretical-political traditions to be considered: one neo-tomist and nationalist, one phenomenological and liberal, one metaphysical and corporative, and a fourth (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La reflexión filosófica ante los retos del siglo XXI.Juan Antonio Estrada Díaz - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):477-503.
    Al finalizar el siglo XX resulta inevitable hacer un recorrido, establecer un balance y ofrecer algunas conclusiones, que sirvan de referencia para abordar los retos del siglo XXI. El pensamiento filosófico moderno ha cambiado en el siglo XX respecto al decimonónico, aunque muchas de sus líneas y corrientes principales están en continuidad con las tradiciones anteriores. En este artículo vamos a centrarnos en tres cambios fundamentales que se han dado en el pasado siglo, mostrando la novedad y la discontinuidad de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    (1 other version)El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: Comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Mariñez Sánchez - 2018 - Revista de Filosofía 74:139-152.
    El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto ; en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales. Por último, se reflexiona sobre cómo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Nussbaum, M. (2020). La tradición cosmopolita. Un noble e imperfecto ideal. Ediciones Paidós.Hans Leonardo Florián Sánchez - 2021 - Praxis Filosófica 53:239-248.
    El presente texto reconstruye las ideas centrales del argumento de la filósofa Martha Nussbaum en su más reciente obra La Tradición Cosmopolita (2020), en la cual realiza un análisis del origen del cosmopolitismo con la escuela cínica y de los amplios desarrollos de algunos representantes del estoicismo, encontrando allí el germen de algunos problemas del cosmopolitismo contemporáneo. Es por ello que la autora rescata perspectivas cosmopolitas que han sido obnubiladas, reconociendo en Grocio y Adam Smith aportes que le ayudarán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Consideraciones filosóficas sobre la ontología de la consciencia y los conceptos mentales: un siglo de debates.Anyerson Stiths Gómez-Tabares - 2022 - Perseitas 11:108-146.
    La discusión en filosofía de la mente del último siglo giró en torno a los dualismos y monismos ontológicos para explicar la consciencia y los conceptos mentales. Uno de los rasgos distintivos de la discusión fue la pregunta por la existencia de una brecha explicativa entre las categorías mentales y físicas, y el reto de explicar la relación causal entre estas. De ahí que el objetivo de este trabajo sea analizar los problemas que no permitieron el avance en la reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    Filosofía como forma de vida y práctica filosófica en Colombia: una aproximación al estado del arte.Johana Páez Vigoya & Andrés Felipe Urrego Salas - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):167-191.
    Este documento pretende explorar las categorías de filosofía como forma de vida —como la plantea Pierre Hadot— y de práctica filosófica a partir el rastreo de algunos de los trabajos más relevantes de autores colombianos que se han destacado en la investigación al respecto. Principalmente se encuentran tres categorías de investigación en las que se distinguen reflexiones acerca de la teoría hadotiana, sobre la tradición filosófica a la luz de tal teoría y trabajos sobre problemas educativos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    La crítica filosófica del presente en textos de Arturo Andrés Roig posteriores al exilio.Adriana Arpini - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):3-12.
    Reflexionamos acerca del ejercicio de la crítica filosófica llevada adelante por Arturo Andrés Roig, a través del análisis de escritos suyos producidos con posterioridad a 1984, a su regreso del exilio. Focalizamos la atención sobre dos textos en los que el ejercicio crítico se articula entre el análisis del presente y la Historia de las ideas, considerando a esta disciplina también como una forma de crítica filosófica de lo que acontece, en la medida que permite incorporar en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    A aprendizagem filosófica na formação de professores.Alexsandro da Silva Marques - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):255-271.
    A aprendizagem filosófica na formação de professores: proposta de um Ateliê Filosófico Transdisciplinar Resumo: Este artigo é uma reflexão sobre a criação de um Ateliê Filosófico Transdisciplinar para fazer-pensar a formação de professores e a aprendizagem filosófica, a partir de oficinas didático-formativas que possibilitem aos estudantes de diferentes cursos de licenciaturas a experienciarem em seus processos formativos a prática da meditação como possibilidade didática para o desenvolvimento da aprendizagem filosófica do autoconhecimento. Busca-se fortalecer e promover experiências que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    El derecho como tradición y lenguaje.Daniel Mugnier-Zuluaga - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):63-85.
    La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    El término «metafísica» en la tradición latina.Paulo Vélez León - 2023 - Pensamiento 78 (301):1871-1882.
    Los estudios sobre la constitución de la noción y el término «metafísica» han sido poco abordados por la historia de la filosofía, y sobre todo, por la tradición filosófica misma. Este trabajo, sobre la base de lo realizado por Pérez Fernández (1975), es una parte de una serie de publicaciones que pretende arrojar luz sobre este proceso. Concretamente, aquí se narra brevemente cómo el término «metafísica» fue mudando gradualmente su uso y grafía en la tradición latina. Sugeriré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Maríñez Sánchez - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:139-152.
    Resumen:El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto (I); en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales (II). Por último, se reflexiona sobre cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Historias, recepciones y tradiciones: Notas sobre Filosofía chilena. La tradición analítica.Alejandro Fielbaum - 2012 - Cuyo 29 (1):87-98.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957