Results for ' Lenguaje'

969 found
Order:
  1. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Lenguaje y Rasgos Constitutivos En John Searle: Aporte Al Estudio de Los Procesos Mentales.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2014 - Praxis Filosófica 38:71-87.
    En el presente artículo se afirma que el lenguaje determinado por el seguimiento de reglas, por la intencionalidad de los estados mentales y por las expresiones con contenidos, tiene una preeminencia frente al planteamiento funcional ofrecido por la versión cognitiva en lo relacionado con el estudio de los procesos mentales. 1) Se reconstruye el modo como Searle entiende el lenguaje y la manera como están entrelazados sus rasgos constitutivos con el problema de los estados mentales. 2) Se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    El lenguaje en Ser y tiempo. De la filosofía del lenguaje a la topología del ser.Daniel Leserre - 2018 - Studia Heideggeriana 7:119-154.
    La comprensión del lenguaje desplegada en Ser y tiempo puede ser identificada como un trayecto que parte de la recepción crítica por parte de Heidegger de la tradición filosófica sobre el lenguaje, se desarrolla temáticamente en Ser y tiempo como ontología del habla y, finalmente, se proyecta, sobre la base establecida ya en la obra misma, como una propuesta de comprensión del lenguaje cuyo último horizonte es la topología del ser. Esta comprensión del lenguaje, así identificada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Lenguaje, magia y metafísica: el otro Wittgenstein.Javier Sádaba - 1984 - Madrid, España: Ediciones Libertarias.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    (1 other version)Un lenguaje aritmético como instrumento de análisis Y de decisión en lógica Y en derecho.Miguel Sánchez-Mazas - 1987 - Theoria 2 (2):503-566.
    An arithmetical language, whose words are natural numbers written in hexadecimal numeration system, is defined and its applications for the representation, analysis and decision of formulae of some logical and normative systems are described and illustrated.The formulae, operations and relations of the represented system are associated as follows respectively to the numbers and the arithmetical operations and relations of the proposed language:1. Each well-formed-formula of the system is associated to a number of a set of natural numbers between zero (associated (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Vocabulario de intuiciones y marcadores del razonamiento: un estudio de corpus desde la filosofía del lenguaje.David Bordonaba Plou - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:45-71.
    Cappelen (2012) argumenta en contra de la Tesis de la Centralidad, es decir, en contra de la idea de que los filósofos analíticos usan las intuiciones como evidencia para defender sus teorías. Para ello, ataca el denominado “Argumento del vocabulario de intuiciones”, es decir, la idea de que las intuiciones deben jugar un papel determinante en los argumentos de los filósofos analíticos porque estos usan vocabulario de intuiciones de manera profusa. Este artículo examina empíricamente esta afirmación, determinando en qué medida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  85
    GARCÍA SUÁREZ, Alfonso: Modos de significar. Una introducción temática a la filosofla del lenguaje.Manuel Pérez Otero - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:308.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Formas de vida y juegos de lenguaje.Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal & P. M. S. Hacker (eds.) - 2013 - Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Amor, lenguaje y olvido. Sobre memoria y desmemoria en los diálogos de Platón.Felipe Ledesma - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:91-109.
    el presente artículo se propone abordar el papel del olvido en la obra de Platón. Para ello toma como textos principales de trabajo los diálogos en que se expone la doctrina de la anamnesis y a partir de ellos, pero atendiendo también a algunos otros diálogos, se exploran las conexiones entre el olvido y otros temas platónicos como el lenguaje, la memoria, la experiencia o el amor, con el fin de aclarar las relaciones de dependencia que puedan encontrarse entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Wittgenstein, la definición ostensiva y los límites del lenguaje.Juan José Acero - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):5-17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  17
    Los afectos como efectos del lenguaje sobre el cuerpo: de las pasiones de Aristóteles a los afectos en la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan.Francisco Conde Soto - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:119.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  48
    Los misterios de la encarnación: algunos problemas en torno al lenguaje análitico de la práctica.Angel Díaz de Rada Brun & Francisco Cruces - 1993 - Endoxa 1 (1):287.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Lenguajes del exceso en la nouvelle phénoménologie française : Jean-Luc Marion y Claude Romano.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):83-103.
    El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fray Luis de Granada y la estética del lenguaje.U. Alonso Del Campo - 1989 - Studium 29 (3):535-550.
  16.  62
    Necesidad lógica y necesidad analítica. ¿Sobre qué versa el lenguaje?Javier Vilanova Arias - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):123-142.
    El propósito de este artículo es mostrar las diferencia entre las verdades lógicas y el resto de verdades analíticas, y en especial mostrar los distintos tratamientos formales.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La superación del análisis lógico del lenguaje por medio de la metafísica.Juan Manuel Silva Camarena - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:354-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las concepciones de la filosofía del lenguaje.Manuel García Carpintero - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (2):77-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Luis Villoro: identidad y alteridad en el lenguaje, la experiencia y la política.Gustavo Leyva Martínez - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:235-241.
  20. Principium totius Deitatis: Misterio inefable y Lenguaje eclesial.F. -A. Pastor - 1998 - Gregorianum 79 (2):247-294.
    The article investigates the language of the faith of the Church on the mystery of God. It analyzes its origin and typology, its specificity and ecclesial meaning, its ecumenical relevance, its logical coherence and its theological actuality. It follows the definitions and declarations of the Magisterium while placing the doctrine within the bi-millennial history of Trinitarian theology. The study underlines the importance for the unity of the Church of the formulation of the faith which in adoring the inseparable Trinity proclaims (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Una ambigüedad en la filosofía del lenguaje de Husserl.AndrÉs Raggio - 1968 - Cuadernos de Filosofía 8 (9):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Desarrollo y complejidad computacional.¿ Dos elementos clave para comprender los orígenes del lenguaje?Sergi Balari Ravera - 2005 - Ludus Vitalis 13 (24):181-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Características morfológicas actuales de los compuestos paradigmáticos en el lenguaje utilizado en las páginas web de diarios locales y regionales.Yeriling Villasmil & José Finol - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (1):89-101.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Comentario a” Vida individual, vida social y conocimiento dialéctico: lenguaje e individuación social.Luisa Iñigo - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e02400206.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  41
    (1 other version)Lenguaje Y privacidad.Lorenzo Peña - 1986 - Theoria 2 (1):195-198.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ian Hacking" Por qué el lenguaje importa a la filosofía?Teresa Orduña - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (2):248-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Calidad y equidad desde una pedagogía ética. Un lenguaje distinto para la alteridad.Rodríguez I. Bosch & M. Jl Y. Lahoz - 2007 - Episteme 11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Reflexiones en torno al origen del lenguaje.Eduardo [Y.] Bruno Estañol Césarman - 1997 - Ludus Vitalis 1 (UMERO ESPECIAL):113-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los" misterios de la encarnación": algunos problemas en torno al lenguaje analítico de la práctica.Angel Díaz de Rada Brun - 1993 - Endoxa 1:287-308.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    La religión a examen: filosofía, psicología, análisis del lenguaje religioso.Alfredo Fierro - 2017 - Barcelona: Anthropos.
    La religión ha sido objeto de estudio por parte de distintas disciplinas. En examen crítico se presentan aquí aportaciones de ciencia al conocimiento de ella. El adepto de una religión rara vez la examina o se autoexamina. No suele conocer su propia religiosidad. Le asusta pensar que esta es un hecho humano, al igual que otros, no sobrenatural. Pero es así. Los hechos de religión pueden ser no solo descritos, sino también explicados, al igual que otros hechos sociales. Hubo y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La filosofía como crítica del lenguaje.Magdalena Holguín - 1992 - Ideas Y Valores 41 (87-88):7-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  43
    Reseña "La facultad predictiva del lenguaje. De la comunicación celular a la comunicación digital" de Juan José Trillos Pacheco.Harold Ballesteros Valencia - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):131-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    La fundación de la semántica: los espines léxicos como un universal del lenguaje.Julio Calvo-Pérez - 2011 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    La teoría de los espines por Julio Calvo alcanza en este libro su desarrollo más completo, adquiriendo en conjunto la categoría de una nueva fundación de la Semántica desde principios cognitivos y perceptivos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. «Haced como os pareciere; yo me remito libremente a vos» Los hapax, la base de datos Polanco y la evolución del lenguaje ignaciano.J. Carlos Coupeau - 2010 - Gregorianum 91 (1):43-90.
    How can the evolution of the language in Ignatius of Loyola's writings between 1547 and his death in 1556 be explained? This article offers a new investigative path with the text itself as the point of departure; it challenges traditional theories based on the work of Juan A. de Polanco, Ignatius's secretary, and revisits the question of authorship in terms of Jesuit spirituality. To this end, it reviews several doctoral theses of recent years and utilizes the database Polanco and the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  40
    Reseña de "El sacramento del lenguaje. Arqueología del juramento" de Agamben, Giorgio.María Luciana Espinosa - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):155-158.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Notas en la construcción del lenguaje escolástico como lectura lineal de lo real.Silvia Magnavacca - 2012 - Revista Española de Filosofía Medieval 19:39-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. «Quaerentes summum Deum»: Búsqueda de Dios y lenguaje de fe en Agustín de Hipona.Félix Alejandro Pastor - 2000 - Gregorianum 81 (3):453-491.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Sana crítica, la garantía del debido proceso constitucional y seguridad jurídica: una aproximación al lenguaje del sistema de protección de los derechos fundamentales.Cusi Alanoca & José Luis - 2022 - La Paz, Bolivia: Editorial Iustitia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    VATTIMO, G.: Ser, historia y lenguaje en Heidegger. Sevilla: Fénix, 2022.Alejandro Rojas Jiménez - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):184-187.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    "Del silencio a la palabra": la ontología del lenguaje en Simone Weil.Noemi Sanches - 2022 - Madrid: Ciudad Nueva.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Lenguaje, lógica y ontologÍa en laperspectiva de Oswaldo Chateaubriand.Oscar Esquisabel - 2008 - Manuscrito 31 (1):393-412.
    En este trabajo se examinan las concepciones de Oswaldo Chateaubriand acerca de la naturaleza del lenguaje, así como las relaciones de éste con la lógica y la ontología. En primer lugar, se aborda la tematización del lenguaje como actividad humana. A continuación, se analiza la elucidación que propone Chateaubriand acerca del significado en términos de uso o condiciones sociales de identidad. En tercer lugar, se indaga la fundamentación del lenguaje y del significado en propiedades ontológicas. Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sobre lenguaje, mentiras y otros avances evolutivos.Joaquín Mª Aguirre Romero - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:34-42.
    La Mentira juega un papel primordial en nuestra existencia individual y social. Así como otras especies pueden poseer rudimentarias forma de comunicación a través de lenguajes simples, la mentira es estrictamente humana ya que supone un avance evolutivo respecto a la mera existencia del lenguaje. La mentira es un arma evolutiva ofensiva y defensiva. La crisis que ha supuesto el denominado “giro ling ü ístico” ha hecho que el problema de la mentira haya salido del ámbito moral para estudiarse (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    La obliteración del lenguaje desde Heidegger: para una crítica de la lingüística teórica.Guillermo Moreno Tirado - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):25-58.
    En este trabajo se discute la fundamentación de la posibilidad de una crítica de la lingüística general o lingüística teórica a partir de la interpretación de un pasaje de Carta sobre el “humanismo” de Heidegger. Nuestra interpretación es que la concepción metafísica del lenguaje genera una obliteración para comprender el fenómeno del lenguaje o las lenguas, pero esa misma concepción y, por tanto, esa misma obliteración pertenecen al fenómeno del lenguaje, y no son algo externo que pudiera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Lenguaje y grupos sociales. Algunas observaciones sobre el programa intencional en ontología social.Leandro Paolicchi - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    En el siguiente trabajo se examina la explicación de Raimo Tuomela acerca de la aparición de los hechos sociales básicos. En esa propuesta, los componentes elementales de una ontología social se deben a la “intencionalidad colectiva” compartida por diferentes actores. Si bien Tuomela hace alusión al lenguaje presente en algunas formas de intencionalidad, su reconstrucción está orientada a otras formas de generar hechos sociales que supuestamente no lo incluirían o serían más básicas que las generadas por esa praxis. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    El lenguaje místico y la inefabilidad.Carlos Barbosa Cepeda - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):31-39.
    ¿Por qué el místico pretende hablar sobre aquello de lo cual, según él mismo, no se puede hablar? Se analiza el lenguaje místico en términos pragmáticos, para mostrar cómo busca expresar lo que no se puede caracterizar, lo que supone distinguir entre decir como caracterizar y decir como dar expresión. Esta diferencia es posible, según Chien-Hsin Ho, por la operación de indicar lo inefable mediante la superimposición con negación, y porque la indicación no apunta a lo trascendente, sino a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    (1 other version)El lenguaje de la ley humana en el pensamiento de Francisco Suárez.Fernando Centenera Sánchez-Seco - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):123-146.
    En este trabajo se aborda el tema del lenguaje de la ley humana en el pensamiento de Francisco Suárez. El desarrollo se lleva a cabo teniendo en cuenta principalmente el Tratado de las leyes y de Dios legislador y comprende los siguientes aspectos: el carácter preceptivo del lenguaje legislativo, la forma escrita y oral, el nivel léxico-semántico y la claridad lingüística desde las perspectivas de la conveniencia, la esencia de la ley y la justicia. Las cuestiones tratadas por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Intención, lenguaje y democracia en Habermas y Spinoza.Gonzalo Ricci Cernadas - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):415-429.
    El presente trabajo busca realizar una comparación entre las teorías del lenguaje de dos filósofos racionalistas, uno moderno y otro contemporáneo, Habermas y Spinoza respectivamente. Así, se intenta enfatizar que, lejos de ubicarse en ambos extremos de un abismo irreconciliable, ambos pensadores se hallarían en una posición sumamente propincua. De esta manera, el artículo procederá a elucidar las posiciones de Habermas y Spinoza respecto de la intencionalidad, el lenguaje y la democracia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Descartes y el lenguaje de la revolución científica: matemáticas e ideas claras y distintas.Sergio García Rodríguez - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20314579.
    La revolución científica de los siglos XVI y XVII supuso una ruptura respecto a la ciencia aristotélica y a la magia renacentista que requirió de múltiples transformaciones tanto a nivel material como filosófico. De entre ellas cabe destacar los cambios sustanciales que fueron necesarios respecto al lenguaje técnico que debía explicar los fenómenos naturales. Ciertamente, la ciencia moderna tuvo que liberarse de los conceptos heredados de las tradiciones escolástica y hermética en tanto que estos eran incapaces de cuantificar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Lenguaje y realidad: el análisis lógico en Russell, Wittgenstein y Carnap.Lina Marcela Cadavid Ramírez & Leidy Andrea Ríos Restrepo - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):877-898.
    Este artículo traza una relación entre tres de los autores más influyentes de la doctrina del atomismo lógico a partir de la noción de análisis lógico, sin embargo, dicha relación busca no solo la constatación de su cercanía doctrinal sino la concepción ontológica que subyace a la posibilidad de dicho análisis, para el caso de Russell y Wittgenstein, o su ausencia, para el caso de Carnap, lo cual, no obstante, no aleja a este de preocupaciones de carácter metafísico, ya que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969