Results for ' Calidad de la democracia'

979 found
Order:
  1.  12
    Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales, o la deuda de la calidad de la democracia con Robert Alexy.María Aránzazu Novales Alquézar - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:381-385.
    En reseña de:Elósegui Itxaso, María (coord.), Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Homenaje a Robert Alexy en su 70 Aniversario. Zaragoza y Madrid, Fundación Manuel Giménez Abad y Marcial Pons, 2016.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. La democracia del conocimiento: por una sociedad inteligente.Daniel Innerarity - 2011 - Barcelona: Paidós.
    El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos considerarlos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4.  57
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Opinión pública y democracia deliberativa: la propuesta de la corriente estadounidense Periodismo Cívico.Nazareth Echart Orús & María José Crespo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:61-76.
    Periodismo Cívico es una corriente iniciada a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la confianza del público en las instituciones. La propuesta, en esencia, consiste en otorgar a los medios de comunicación un papel importante en la contribución a la creación de una "opinión pública de calidad", con el fin de que, en un proceso que llaman de "juicio público", se logre una conversación en la que todos participen en igualdad de condiciones. La fundamentación teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Política e Historia Reciente en redes. ¿Qué habilidades deben desarrollar los estudiantes frente a los desafíos de la ciudadanía digital?David Andres Aceituno Silva - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:150-164.
    En el contexto de la mediatización política, donde nuevas habilidades entran en juego para poder distinguir entre información falsa y verdadera en los nuevos contextos de información, como son las redes sociales, plantean desafíos para la enseñanza de la historia en las escuelas, especialmente si la calidad de la democracia depende ello, ya que mientras peor calidad de información circula, y menos herramientas tenemos para distinguirla, es muy probable que las elecciones y la participación baje en (...) de manera abrupta. La metodología usada es de tipo cualitativa, donde se analizan las respuestas a un cuestionario (HATS Stanford) sobre noticias falsas y política, la muestra estuvo compuesta por 160 estudiantes secundarios de tercero y cuarto medio chilenos. En esta investigación que presentamos damos cuenta acerca de qué habilidades son útiles y necesarias para usarlas en estos nuevos entornos de aprendizaje y participación en el mundo digital. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Giro pragmático y teoría política. Un análisis desde la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2015 - Tópicos 30:64-87.
    La relación entre pragmatismo y teoría política viene siendo explorada de diversas maneras en numerosos trabajos que analizan el tema. La idea es explicitar qué recepción lleva a cabo la filosofía política de los presupuestos del pragmatismo. En este contexto, en el presente trabajo se analiza el tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, señalando de qué modo esta teoría política recepta tales presupuestos teniendo en cuenta el marco teórico del discurso argumentativo, que constituye la base filosófica sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Tzvetan Todorov, Los enemigos íntimos de la democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012, 208 p.Fernando de la Cuadra - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En fecha reciente el jugador Josy Altidore fue víctima de insultos racistas en el Campeonato Holandés. Cada vez que tocaba la pelota, los hinchas del equipo contrario comenzaban a imitar un mono. La respuesta del jugador a estas manifestaciones de hostilidad y racismo fue la siguiente:“¿Qué se puede hacer? Apenas espero que esos hinchas encuentren un medio de mejorar (como personas). Uno solo pude rezar por ellas. Yo siento como si tuviese una obligación con mi club y mi familia, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    La generación de recambio político y la nueva sociedad civil: ¿Quién lidera a quién?Giselle Davis Toledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La crisis de representatividad de los partidos políticos de centro izquierda cuestiona la calidad de la democracia chilena y la proyección de los mismos. No obstante, constituyen referentes sociohistóricos con capacidad de adaptación a los cambios sociales y tendencias de época. Nos interesó conocer cual es el potencial de la generación de relevo de los partidos políticos de adaptarse a los cambios sociales y de representar a la nueva sociedad civil a partir del estudio de su condición generacional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Maquiavelo y la Estabilidad Interna de la República: Interpretación Histórica, Crítica Contemporánea.Joan Balcells - 2011 - Praxis Filosófica 26:83-91.
    El objetivo del presente análisis es ofrecer una interpretación delMaquiavelo republicano de los Discuros en relación con la cuestión del mantenimiento interno de la república a través de treslíneas claves: la lucha contra los enemigos internos de la república,el sentido de contingencia y fragilidad en el ámbito de lo político,y la necesidad de la energía constructiva de la virtù. En lasegunda parte se exponen algunos aspectos atractivos del republicanismoneo-maquiaveliano, relacionados especialmente con ladimensión de la ciudadanía, y sus puntos de contacto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas.Marta de la Vega Visbal - 2007 - Dikaiosyne 19:1-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Calidad De La Producción Escrita En Dos Secuencias Textuales Según Tipo De Establecimiento Educacional.Ricardo Benítez Figari & Eva Sotelo Trujillo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):127-150.
    RESUMEN En el marco del Proyecto FONDECYT Nº 1100600, surge el interés por indagar acerca de la producción escrita en estudiantes chilenos con el fin de obtener una visión de la calidad de dicha producción. Motivados también por los resultados que los estudiantes obtuvieron en Comprensión Lectora, según el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), específicamente, porque estos no han sido muy alentadores, es razonable esperar que esta habilidad tenga una fuerte influencia en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Qué democracia(s).Oscar Pérez de la Fuente - 2012 - Co-herencia 9 (16):53-79.
    Este artículo analiza las concepciones pluralista, deliberativa y participativa sobre la democracia que centran los debates actuales sobre el tema. Son modelos que parten de presupuestos distintos y llegan a diferentes conclusiones. Se analiza la noción de racionalidad y razonabilidad de los individuos. Y también, el concepto de egoísmo y la posibilidad del altruismo y el tránsito de la autonomía individual al autogobierno colectivo. Finalmente se propone la teoría de la voluntad y la teoría del interés para llegar a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Aporías de la democracia.Angélica Montes Montoya - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    “Aporías de la democracia” es la primera obra colectiva de la red NosOtros y que surge del encuentro de un grupo de académicas y académicos de distintas instituciones y países de América latina y Europa. Esta red inicio el proceso de compartir y producir en colectivo con el 1er Coloquio Euro-Latinoamericano consagrado al tema que da su título a la obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Calidad de la ley, evaluación de impacto normativo y argumentos económicos.Pedro Mercado Pacheco - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:85-108.
    El artículo aborda la cuestión de cuál es el valor que deben de atribuirse a las razones económicas en la justificación racional de una decisión legislativa y cuál es el papel que el análisis económico del derecho puede jugar en la evaluación ex ante y ex post de la legislación. En concreto, se señalan las potencialidades y las limitaciones del uso del instrumental del análisis económico del derecho en los hoy obligados estudios de impacto normativo. Se concluye con una reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Sobre el derecho a mentir. Verdad y posverdad en la comunicación y la construcción de ciudadanía.José Mañón Garibay - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):285.
    Por un lado, el supuesto de todo sistema moral y jurídico es que el hombre desea su bien, y que la verdad es un bien deseado por sí mismo. Por otro lado, es sabido que la mentira política juega un papel importante (e indispensable) en el ejercicio del poder y en la consecución del bien común, y que por ello muchos filósofos la han recomendado y justificado (hoy y en el pasado). Ante esta paradoja vale preguntar cómo se construye la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos oncológicos dirigidos a personas mayores.Ángela Arenas Massa, Alejandra Nocetti de la Barra & Carmen Gloria Fraile Ducviq - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):136-150.
    Spirituality in Palliative Care Aimed at the ElderlyEspiritualidade no contexto de cuidados paliativos oncológicos a idososIn the last decade, spirituality has been studied in oncological palliative care for the elderly from quantitative, qualitative, and mixed perspectives. The study seeks to reveal the meaning of spirituality in this context. It reviews indexed literature from the MEDLINE database through PubMed between 2009 and 2019, which was accessed online, in full text, anonymously, and in English and Spanish. Revista Medicina Paliativa was manually searched. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pensamiento multidimensional: hacia una comprensión más compleja y humana de la racionalidad.César Augusto Mora Alonso & Bibiana Judith Cruz Rivera - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-23.
    Este artículo se propone realizar un acercamiento a la concepción que desarrolla Matthew Lipman sobre las múltiples dimensiones transactivas del pensamiento, con la intención de apreciar la forma en que aporta a la consolidación de una racionalidad que tenga como características distintivas la complejidad y el humanismo; en virtud de ello, se analizan las tres vertientes principales del pensamiento multidimensional, a saber: crítica, creativa y cuidadosa. La consecuencia del escrutinio arroja que la interacción y reciprocidad que se da entre las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Epistemología de la Democracia.Elizabeth Anderson & Blas Radi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):117-127.
    Este trabajo investiga las capacidades epistémicas de las instituciones democráticas a través de una evaluación de tres modelos epistémicos de democracia: el Teorema del Jurado de Condorcet, el Teorema ‘Diversidad supera Habilidad’ y el modelo experimentalista de Dewey. El modelo de Dewey es superior a los demás en su capacidad de modelar las funciones epistémicas de tres características constitutivas de la democracia: la diversidad epistémica de los participantes, la interacción de la votación con el debate y los mecanismos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    COVID-19: desigualdad informativa y democracia.Carmelo Polino - 2022 - Arbor 198 (806):a674.
    La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 magnificó las asimetrías sociales. Caída del ingreso, mayor exposición al paro, inestabilidad laboral, incremento de las inequidades de género, colapso de la sanidad pública, y peores rendimientos en materia de aprendizaje e igualdad educativa se cuentan entre las consecuencias del aumento de la desigualdad global. En esta contribución argumento que la inequidad también se manifestó como desigualdad informativa. En un contexto donde la ponderación de la información se tornó más complicada, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectos.Myriam López de la Nieta - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):29-33.
    Los efectos beneficiosos que tiene la educación sobre la calidad de vida de las personas es un hecho evidente ya que las carencias en este terreno suelen colocar a los individuos en posiciones de desventaja dentro de los sistemas sociales actuales. Bien es cierto que la "falta de formación" se relaciona con los estándares educativos socialmente establecidos que, a su vez, vienen determinados por la adquisición como mínimo de una enseñanza básica cuya duración ha ido variando con el tiempo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  39
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la obra de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    ""Reseña de" La democracia hacia el tercer milenio: Perú y América Latina" de Francisco Miro Quesada Rada.Alberto Wagner de Reyna - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33):129-133.
  31.  21
    Pensar es recordar. Denken ist andenken (Heidegger).Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:271-278.
    Después de estos 50 años, deberíamos tener la perspectiva suficiente para plantear hipótesis sobre el golpe de Estado. El “nunca más” no puede ser solo un grito del corazón o una exigencia moral. Nunca más destruir la democracia, sí. Pero la democracia no terminó de un día para otro; venía arruinándose desde hacía años. Por eso el golpe no sorprendió a nadie: se sabía que venía. Sorprendió por la ferocidad; también sorprendió que lo dirigiera Pinochet, designado dos semanas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La construcción judicial de la democracia en Iberoamérica.Ibarra Cárdenas & J. de - 2007 - In José Rubio Carrecedo (ed.), Political philosophy: new proposals for new questions: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume II = Filosofía política: nuevas propuestas para nuevas cuestiones. Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
  33.  28
    Ciudadanía Y sociedad civil en las democracias contemporáneas acción comunicativa Y ética política.Marta De La Vega Visbal - 2007 - Dikaiosyne 10 (19).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Tres desafíos de las democracias en el siglo XXI.John Magdaleno - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    El término demokratia, que fue acuñado en el siglo V a.C. significa, literalmente, “gobierno del pueblo”, esto es, un orden social en el que el poder o la autoridad son ejercidos por el pueblo. Sin embargo, es obvio que la significación de la democracia no es, desde hace siglos, la misma que le fue otorgada en la antigua Grecia, pues no connota la misma realidad política de aquél tiempo. Las transformaciones experimentadas por la realidad de la democracia y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. [REVIEW]Marco Antonio De la Ossa Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):348-350.
    De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  73
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  13
    Respuesta a los comentarios.Graciela Vidiella - 2023 - Tópicos 45:e0030.
    Los trabajos que aquí se comentan fueron confeccionados en diferentes períodos, algunos bastante alejados entre sí. Volver a leerlos para responder a las observaciones que integran este dossier me permitió revisar mi producción y examinarla a la luz de la distancia. Confirmé que siempre me han preocupado los mismos temas: las condiciones de la justicia y las causas de las injusticias, la calidad de la democracia y el compromiso ciudadano. Dividí el artículo en tres secciones, procurando reunir mis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Secularización y opinión pública en Tocqueville: reflexiones sobre el destronamiento de la filosofía como disciplina directriz de la crítica.Francisco José Presta de las Casas - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):221-244.
    Este artículo explora la concepción de secularización reconstruida por Alexis de Tocqueville en la democracia de América. Además, tiene la finalidad de mostrar cómo sus aportes contrastan con las características de la secularización en Europa, al develar una nueva devaluación de la filosofía en la modernidad que se produce por el destronamiento de su función directriz de la crítica y por causa del empoderamiento de la opinión pública en una sociedad democrática. De este modo, se argumenta cómo los aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza.Francisco Colom González - 2022 - Arbor 198 (803-804):a635.
    A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La calidad de la información televisiva.M. Wolf - 1997 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Límites de la democracia y justicia social.Elisabetta Di Castro - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):13-32.
    En este artículo se señalan algunas condiciones que son necesarias para el desarrollo y estabilidad de la democracia contemporánea, las cuales están vinculadas tanto al problema de la limitación de su poder como al de la justicia social. El texto está estructurado en tres partes: en la primera, se presenta un breve panorama de los niveles de apoyo que tiene la democracia en América Latina, destacando en especial las condiciones de desigualdad que hay en México; en la segunda, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Nuevos movimientos sociales: nuevas perspectivas, nuevas experiencias, nuevos desafios.Julio Alguacil Gómez - 2007 - Polis 17.
    En los últimos años y en particular en el primer lustro del siglo XXI hemos asistido a sucesivos e inquietantes acontecimientos de muy distinta naturaleza, pero entrelazados entre sí, de enorme complejidad y gran impacto, que exigen respuestas urgentes e igualmente complejas. Estos acontecimientos (catástrofes naturales, grandes atentados terroristas, guerras globales denominadas “preventivas”, etc.) que se producen en un contexto de globalización, más que otra cosa van confirmando una sociedad del riesgo en la que nos vamos instalando haciéndonos a todos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Situación de la democracia en México.Mario Zaragoza Ramírez - 2012 - Polis 8 (2):221-226.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La revitalización de Aristóteles en el pensamiento político de Tocqueville como fundamento de su posicionamiento anti-ilustrado.Francisco José Presta de Las Casas - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):87-116.
    El presente trabajo reconstruye la influencia de Aristóteles en Tocqueville para revitalizar el valor empírico e histórico de su psicología de la democracia, y “polemizar” con interpretaciones racionalistas. De este modo, introduce correctivos en interpretaciones exclusivamente racionalistas y cognoscitivas que yuxtaponen los diferentes modelos de despotismo concebidos por Tocqueville para reconstruir resultados equivalentes de sus efectos. En función de estas premisas, subraya la originalidad del autor francés en el tema del despotismo, argumentando una versión hegemónica de sus efectos destinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Carl Schmitt y la paradoja de la democracia liberal.Chantal Mouffe, Julio De Zan & Alicia Pascual - 2002 - Tópicos 10:5-25.
    Why should we read Carl Schmitt today? Does his friend-enemy conception of politics retain some pertinence in our “post-political” age? Do liberal democrats have something to learn from his critique of liberalism? Is his theory of sovereignty still relevant in a globalized word? These are some if the issue that Chantal Mouffe addresses in this article. The author considers that political theorists, in order to put forward a conception of a liberal-democratic society capable to win the active support of its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    La calidad de la televisión.Giuseppe Richeri - 1995 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 42.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El deterioro de la democracia que causa el neoliberalismo.Luis María de Sebastián Carazo - 2003 - Critica 53 (906):30-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    25 años de elección popular de alcaldes en Colombia: avances y retrocesos.Edgar Enrique Martínez Cárdenas & Juan Manuel Ramírez Mora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Esta ponencia presenta un avance parcial de la investigación sobre la democracia en los municipios colombianos desde la adopción de la elección popular de los alcaldes. A partir de una conceptualización básica y operacional de la democracia se determinan sus principales dimensiones y se presentan los resultados obtenidos para algunas variables significativas que se han procesado, aplicando técnicas de análisis multivariado. El objetivo final (aún en elaboración) es generar un índice de calidad democrática que permita comparar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Una teoría de la democracia para la sociedad contemporánea: Jürgen Habermas.José Luis López de Lizaga - 2012 - In Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.), Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. pp. 149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Repercusiones intersubjetivas del despotismo en Tocqueville: tensiones entre racionalidad y hegemonía.de Las Casas Francisco Presta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo indaga la concepción de despotismo de Tocqueville, con la finalidad de mostrar sus repercusiones en la intersubjetividad y no en la lógica social de la democracia. Para demostrar esta premisa, reconstruye los fundamentos empíricos de su psicología moral, a los fines de “polemizar” con interpretaciones ilustradas que yuxtaponen diferentes tipologías de despotismo para fundamentar una congruencia exclusivamente racionalistas de sus efectos. Teniendo presente esta dicotomía, explora la metodología comparada del autor francés, con el objetivo de presentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979