Abstract
Este artículo explora la concepción de secularización reconstruida por Alexis de Tocqueville en la democracia de América. Además, tiene la finalidad de mostrar cómo sus aportes contrastan con las características de la secularización en Europa, al develar una nueva devaluación de la filosofía en la modernidad que se produce por el destronamiento de su función directriz de la crítica y por causa del empoderamiento de la opinión pública en una sociedad democrática. De este modo, se argumenta cómo los aportes del pensador francés se muestran extemporáneos con respecto a lo postulado en las versiones seculares eurocéntricas, en la medida en que estas reducen la crisis de la filosofía a los parámetros históricos de la Ilustración, con lo que se descuida notablemente cómo su desapercibimiento es una cuestión dependiente del futuro.