Pensar y procesar. Una crítica a los sistemas democráticos basados en la inteligencia artificial desde el reconocimiento, el compromiso y la justicia

Revista de filosofía (Chile) 79:190-200 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo propone una doble reflexión sobre las diferencias cognitivas entre humanos y máquinas desde la ética. En primer lugar, se tratará de diferenciar entre pensamiento humano y procesamiento máquina mediante métodos etimológicos, semánticos y comparativos que revelarán por qué no es posible atribuir capacidades pensantes a las inteligencias artificiales. Por otra parte, estos términos se relacionarán con la praxis de la democracia representativa a través de varios ejemplos. Este análisis se basa en tres pilares: la necesidad del reconocimiento recíproco mediante el lenguaje; el compromiso adquirido a través de la palabra; y la democracia como expresión de la justicia.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,795

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La democracia como experiencia ética: reconocimiento y resonancia.Camilo Sembler & Camilo Correa - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):205-214.

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
9 (#1,532,902)

6 months
5 (#1,071,419)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references