Abstract
Enseñar historia de la filosofía en los programas de filosofía universitarios es mucho más que transmitir información sobre el pasado de una disciplina académica. En este artículo se indica la triple función de la tradición de referencia en la formación de agentes de la filosofía: histórica, didáctica y metodológica. Ello con el fin de incitar la producción de reflexiones sobre el lugar del pasado filosófico local y sus posibles concreciones como historias de la filosofía en Colombia, o su participación en las historias sobre la tradición de referencia, incluso como insumos para cursos que no sean históricos, sino problemáticos. Así, a lo largo de este documento se encuentran indicaciones sobre cómo enriquecer no solo las historias de la filosofía sino otros posibles cursos dentro de los programas de formación filosófica profesional.