Factores causales invariantes en ciencias sociales y su importancia en la implementación de políticas. Una visión crítica
Abstract
Las corrientes manipulabilistas tradicionales consideran que una implementación de política efectiva debe estar fundamentada en un conocimiento invariante. Este modo de pensamiento está basado en el supuesto ontológico de que existen factores causales estables tanto en las ciencias naturales como en las sociales. También asumen que un sólo tipo de intervención ex-ante es pertinente para una implementación efectiva. En el presente artículo se realizará una crítica a estos enfoques. En particular, se mostrará que los procesos sociales responden a una lógica de “árboles de posibilidades” o “resultados de final abierto”. Sobre la base de esta variante ontológica se argumentará que más que un conocimiento de factores invariantes, el sustento de una buena política debe buscarse en los condicionamientos explicitados dentro de un anteproyecto y en la factibilidad de que los mismos se satisfagan en el sistema objetivo. Asimismo, se mostrará cómo las típicas intervenciones ex-ante no son adecuadas en el reino de lo social. Contrario a ellos, las intervenciones deberán ser sistemáticas.