Abstract
Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las siguientes partes: en primer lugar, se analiza, desde un punto de vista jurídico-filosófico, la evolución histórica de la pena de muerte a la centrando la atención en los fundamentos para su abolición y las posiciones a favor de su mantenimiento. En segundo lugar, se establecen similitudes y diferencias, en el entendimiento de la pena capital, entre la teología moral contemporánea, el pensamiento de Aquino y la obra de Arthur Kaufmann. A continuación, en base a una visión comparativa, se expone cómo el autor alemán, a la vez que mantiene una concepción católica ante la pena de muerte y la culpa sin pena, sigue la senda dejada por su maestro Radbruch, siendo en este tema no necesariamente incoherente. Por último, se establecen algunas conclusiones.