Results for 'abolición, culpa, dignidad humana, pena de muerte, Radbruch, Tomás de Aquino'

987 found
Order:
  1.  21
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Tomás de Aquino y la razón femenina.Antonio Pérez-Estévez - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):9-22.
    Para Tomás de Aquino, varón y mujer manifiestan distintamente la racionalidad humana. La hembra-madre, razón material e incorporada, se identifica con la naturaleza y semeja la materia prima. El macho-varón semeja a la forma, encierra la plenitud del ser, e intenta ser una razón pura y desincorporada separada de la naturaleza, y necesaria para completar a la mujer. Axiológicamente, mujer es lo indecente, sucio, moralmente, es el instrumento para hacer caer al varón en el mal, mientras que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  10
    FORMENT, EUDALDO (ed.), Dignidad personal, comunidad humana y orden jurídico. Actas de las Jornadas de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino, 2 vol., Editorial Balmes, Barcelona, 1994, 961 págs. [REVIEW]José Ángel García Cuadrado - 1996 - Anuario Filosófico:1109-1111.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Tomás de Aquino y Peter Singer: Acerca de la extensión del término “persona.Jesús Manuel Conderana Cerrillo - 2019 - Salmanticensis 66 (2):241-262.
    Peter Singer asienta su noción de “persona” en las cualidades que exhibe un individuo, negando la dignidad de la persona a un individuo por el simple hecho de pertenecer a la especie humana. Por ello, acusa de “especistas” a quienes reservan la categoría de personas a todos los seres humanos y se la niegan a los miembros de otras especies biológicas, aunque exhiban algún tipo de racionalidad. Para examinar esta propuesta se parte de la definición de persona de Summa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    El problema del dolor según santo Tomás de Aquino y Luigi Pareyson.Javier Díaz Sanz - 2023 - Pensamiento 78 (301):1667-1683.
    Este trabajo analiza el problema del dolor y del sufrimiento humanos según dos perspectivas. La primera, la de santo Tomás de Aquino, especialmente en su obra Cuestiones disputadas sobre el mal. La segunda, la de Luigi Pareyson, en su obra Ontología de la libertad, el mito y el sufrimiento. En la senda de Tomás de Aquino analizamos el concepto de mal en sí mismo y en ese contexto el de pena o sufrimiento inocente. En la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    A pessoa humana enquanto consciência liberdade em Tomás de Aquino.Sérgio Ricardo Strefling - 2021 - Dissertatio 51:183-204.
    O objetivo central deste artigo é demonstrar o significado de pessoa humana segundo Tomás de Aquino, de forma a compreendê-lo como uma evidência a partir da consciência e da liberdade enquanto características singulares do ser humano. O ser humano é o ponto de encontro e a síntese do mundo inteligível e do mundo sensível. Consciência e liberdade, eis o que, segundo Santo Tomás, caracteriza a pessoa, elevando-a acima de todos os entes que lhe são inferiores, justificando que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Gregório de Nissa e Tomás de Aquino: o surgimento da vida humana.Maria da Conceição Camps - 2016 - Revista Filosófica de Coimbra 25 (49):145-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Veritas et sapientia: en el VII centenario de Santo Tomás de Aquino: obra publicada bajo la dirección de Juan J. Rodríguez Rosado y Pedro Rodríguez García. Thomas, Rodríguez Rosado, J. Juan & Pedro Rodríguez (eds.) - 1975 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Lakebrink, B. La interpretación existencial del concepto tomista del acto de ser.--Inciarte, F. El problema de la verdad en la filosofía actual y en Santo Tomás.--Millán Puelles, A. El ser y el deber.--Beck, H. Dialéctica materialista y acto de ser tomista.--Pieper, J. La criatura humana.--García López, J. Armonía entre lo natural y lo sobrenatural en Tomás de Aquino.--Gherardini, B. La tradición agustiniana en la síntesis tomista.--Illanes, J. L. La sabiduría teológica.--Clavel, L. La metafísica como instrumento de la ciencia teológica.--García (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    (1 other version)A alma humana como hoc aliquid e como subst'ncia em Tomás de Aquino.Pedro Thyago Dos Santos Ferreira - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    Tomás de Aquino define a alma humana de maneira semelhante a Aristóteles: ela é a forma substancial do corpo humano potencialmente vivo. Todavia, um dos problemas da psicologia tomista consiste, de acordo com D. Abel, em classificar a alma humana por meio de termos comumente utilizados para nomear os compostos hilemórficos, a saber, substância e hoc aliquid. Se a alma humana é parte de um composto, como poderia ser chamada de substância e de hoc aliquid? O objetivo deste (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Naturaleza, muerte y mal: Notas sobre Tomás de Aquino.José Cercós Soto - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:47-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    O critério empregado pelo sentido comum na função de unificação, segundo Tomás de Aquino.Felipe de Souza Terra - 2023 - Griot 23 (3):79-92.
    Neste artigo, pretendemos explorar a teoria que Tomás de Aquino desenvolve para explicar o funcionamento da percepção humana. São introduzidas, nessa teoria, as operações realizadas pelo sentido comum, dentre elas, a função de unificação das múltiplas informações que são recebidas a partir dos sentidos externos. Será abordado, precisamente, o seguinte problema: que tipo de critério é mobilizado pelo sentido comum no processo de unificação dessas múltiplas informações? A fim de identificar a resposta a esse problema, tomamos como ponto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Hermenéutica de la misericordia.Pablo Carlos Sicouly - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):131-144.
    La bula de convocación al Jubileo extraordinario de la misericordia Misericordiae vultus (11 de abril de 2015) del Papa Francisco asume la afirmación de santo Tomás de Aquino sobre la misericordia como el atributo que más adecuadamente manifiesta la omnipotencia de Dios y ofrece una “hermenéutica de la misericordia”: una comprensión y presentación integral de la fe, de la relación del ser humano con Dios y de la existencia humana a la luz de la misericordia divina, que puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. LOS EFECTOS DE LA "INTENTIO" COMO ACTO VOLITIVO EN LAS PASIONES HUMANAS SEGÚN TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2013 - In Fuertes Herreros J. L. (ed.), La teoría filosófica de las pasiones y las virtudes. De la Filosofía Antigua al Humanismo Escolástico Ibérico. Textos e estudos de Filosofía Medieval, 6. Ediçoes Húmus. pp. 61-80.
    El estudio acerca de la influencia de las pasiones en el voluntario libre ha sido recurrente en la tradición tomista. Sin embargo, las causas de los dos efectos psicológicos de la intentio volitiva mencionados por Tomás de Aquino, la redundantia y la distractio, pasaron desapercibidas, y podrían aclarar algunos comportamientos consecuencia de la dinámica de las pasiones del hombre. La acción de la intentio volitiva originada por los afectos, al alcanzar cierto grado de intensidad, puede llegar a sobrepasar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Human rights and the context problem.Leilane Serratine Grubba & Sérgio Ricardo Fernandes de Aquino - 2024 - Aufklärung 11 (3):189-200.
    O artigo tem como objetivo analisar os direitos humanos de uma forma contextual e complexa. Questionaremos a concepção hegemônica, ocidental e contemporânea dos direitos humanos, mobilizando a teoria crítica da reinvenção dos direitos humanos, desenvolvida por Joaquín Herrera Flores. A partir da crítica filosófica dos direitos humanos, aponta-se que a categoria pretendida de dignidade humana não deve ser universal, mas analisada contextualmente e materialmente. Nesse sentido, os direitos humanos não devem ter uma delimitação conceitual prévia, mas devem incluir os anseios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Virtuosos, amentes e incontinentes: Santo Tomás de Aquino e as potências da alma humana em conflito.Napoleão Schoeller de Azevedo Júnior - 2024 - Dissertatio 10 (supl.):371-387.
    Neste artigo, partindo de textos de Santo Tomás de Aquino acerca da natureza humana, propomos uma interpretação na qual o ato do intelecto e o ato da vontade estão fortemente relacionados. Analisaremos algumas consequências dessa interpretação que podem ajudar a esclarecer o caso do incontinente. Sustentaremos que, mesmo nesse caso, o vínculo entre intelecto e vontade é mantido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    A subsistência por si da alma humana e das partes corpóreas em Tomás de Aquino.Pedro Thyago dos Santos Ferreira - 2021 - Analytica. Revista de Filosofia 23 (2):57-87.
    Tomás de Aquino defende que a alma e as partes corpóreas humanas são subsistentes por si, levando a duas dificuldades. Primeiro, algo é classificado como subsistente por si quando não existe enquanto parte constituinte de uma substância. Assim, a subsistência por si refere-se às substâncias e não às suas partes. Segundo, Tomás defende que a subsistência por si da alma humana permite inferir a sua incorruptibilidade, mas que a subsistência por si das partes corpóreas não permite semelhante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Lei natural e a natureza humana em Tomás de Aquino.Luís Carlos Silva de Sousa - 2022 - Perspectivas 7 (1):127-144.
    Análise da relação entre lei natural e natureza humana em Tomás de Aquino, a partir da Summa theologiae (STh. Ia-IIae, q. 94, a. 2 ad 2). O texto pretende destacar alguns problemas relacionados à noção clássica de natureza humana e como ela pode ser vinculada à lei moral natural. A noção de bem transcendental é vista como fundamento dos primeiros princípios da razão prática. Essa perspectiva transcendental deve nos conduzir a uma visão normativa sobre o papel das inclinações (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Filosofía de la inactividad: sobre la noción de vida contemplativa en Tomás de Aquino y Byung-Chul Han.Boris Saavedra Pérez - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):235-248.
    En el siguiente artículo se formulan algunas indagaciones en torno a la noción de vida contemplativa como filosofía de la inactividad dentro del pensamiento de Byung-Chul Han, tomando como referencia a Tomás de Aquino, con el objetivo de destacar la vigencia del pensamiento tomista y valorar su innegable influencia en la historia de la filosofía. Asimismo, se busca proponer cómo la vida contemplativa es el fin de la vida humana, logrando integrar, además, un vínculo con el reposo festivo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino.Klaus Droste Ausborn - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):117-127.
    La compresión del movimiento pasional humano y su riqueza como un dinamismo que forma parte de la realidad sustancial de un ser inteligente corpóreo encuentra en la vasta obra de santo Tomás de Aquino un tesoro poco explotado y nunca suficientemente conocido que redunda, por su valor, en un enorme enriquecimiento del estudio para los estudiantes de Psicología, contribuyendo enormemente a elevar la compresión de esta dimensión fundamental del ser humano como ser racional y libre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Virtud y verdad en la vida moral de la persona humana según santo Tomás de Aquino.Guillermo Gomila - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):329-352.
    Nuestro artículo pretende mostrar la vinculación entre la verdad conocida por el hombre y su vida virtuosa en los textos de santo Tomás de Aquino. En esta relación cobrará gran importancia el papel mediador de la razón y de las virtudes intelectuales, como así también el de la virtud de la prudencia. El interés de esta temática radica en que, por un lado, generalmente en los escritos que tratan sobre la vida moral del hombre no se suele destacar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Metafísica de la dignidad humana.Tomás Lorenzo Melendo Granados - 1994 - Anuario Filosófico 27 (1):15-34.
    El análisis fenomenológico caracteriza a la dignidad humana mediante tres notas: elevación, intimidad y autonomía. La filosofía la describe como la su-perior bondad de lo absoluto. Y la ontología hace residir esa nobleza en la peculiar subsistencia del sujeto humano, que recibe en el alma espiritual, in-mortal y necesaria, el propio actus essendi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Kant: Paz perpetua y pena de muerte.Tomás García López - 2004 - El Basilisco 35:41-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Tomás de Aquino e John Finnis: Da Tradição À Nova Escola da Lei Natural.Camila Ezídio - 2022 - Dissertatio 56:89-106.
    Este artigo perpassa dois momentos da história das teorias da lei natural: em primeiro lugar, Tomás de Aquino que representa a tradição na investigação do conceito e, em segundo lugar, a discussão contemporânea de John Finnis que representa, particularmente, a quebra dessa tradição. A escolha por esses autores não é aleatória visto que, a filosofia de Tomás é considerada por diversos comentadores como uma das teorias mais importantes acerca da lei da natureza e a teoria de Finnis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Peccatum naturae y privación de la gracia en Tomás de Aquino.Juan F. Franck - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (43):13-36.
    El trabajo tiene como objetivo averiguar si para Tomás de Aquino el peccatum naturae consiste únicamente en la privación de la gracia sobrenatural, es decir en un estado en el que la naturaleza humana carece de la gracia divina pero no presenta una debilidad en relación a sus propias fuerzas morales naturales, consistentes en la capacidad de obrar según la razón. El tema está en el límite entre lo teológico y lo filosófico, pero cómo se lo resuelva impacta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El alma humana entre intelectual en potencia, segun Tomas de Aquino?R. Marimon Battlo - 1988 - Sapientia 43 (170):369-378.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  42
    O fundamento da liberdade humana em santo Tomás de aquino.Anderson Machado R. Alves - 2011 - Synesis 3 (2):1-18.
  29.  16
    (1 other version)Hilemorfismo y generación natural en el Comentario de Tomás de Aquino a la Metafísica de Aristóteles.Francisco Iversen - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):69-82.
    En el momento de mayores precisiones sobre la sustancia primera, Metafísica VII es un libro complejo que nuclea numerosos problemas metafísicos y lógicos de la tradición aristotélica. Aparecen allí, por ejemplo, el problema de la unidad de la metafísica, el hilemorfismo, el problema de la ousía primera, el problema del contenido de la definición, etc. En especial, los capítulos 7 a 9 tienen pasajes misteriosos donde se desvía el foco de la discusión que venía dándose en el libro, en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    La sindéresis o razón natural como la apertura cognoscitiva de la persona humana a su propia naturaleza: Una propuesta desde Tomás de Aquino.Juan Fernando Sellés - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:321-334.
    La sindéresis, también llamada por Tomás de Aquino razón natural, es cognoscititiva: un hábito innato por medio del cual la persona humana conoce y regula su naturaleza humana, y en especial, su razón y su voluntad, y está abierta a éstas facultades, tanto en su estado nativo como activadas. La sindéresis se conoce por medio de otro hábito innato, la sabiduría, y ambos dependen del intelecto agente.This paper presents Domingo Gundisalvo’s theory of knowledge and the end of our (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  10
    REINHARDT, Elisabeth, La dignidad del hombre en cuanto imagen de Dios. Tomás de Aquino ante sus fuentes, Eunsa, Pamplona, 2005, 244 págs. [REVIEW]Santiago Argüello - 2006 - Anuario Filosófico:546-547.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Os Seis Tipos de Bens No Tratado da Felicidade de Tomás de Aquino.André Ricardo Randazzo Gomes - 2023 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 16 (32):25-41.
    O Tratado da Felicidade (ou Tratado da Bem-Aventurança), escrito por Tomás de Aquino como parte de sua Suma de Teologia, procura determinar qual é o fim último da vida humana, ou seja, o bem supremo da vida humana, e quais são os outros bens que não podem ser isso de nenhum modo. Tomás mostra conhecer uma divisão tríplice dos bens do homem, que inclui os bens exteriores, os bens do corpo e os bens da alma. A estes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Hombre Y naturaleza en Tomas de aquino.Julio A. Castello Dubra - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):621-632.
    La doctrtna de Tomás de Aquinorespecto de la delimitación ·entre e! ámbito de lo"natural" - entendiendo por tal la naturaleza"Inferior", esta.. es, e! · ámbito de lo. máterial,corporal y sensible - y el ámbito de lo humanopuede ser reconstruida entres momentos: a) unaintegración inicial dei hombre ai ámbito de lonatural - en particular por la doctrina de launidad esencial de alma y cuerpo; b) una relativaemergencia o trascendencia dei hombre respectodei lo material - en especial por · 1a subsistenciadei (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    O ato moral segundo Tomás de Aquino.Paulo Martines - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (SPE):249-264.
    Resumo: Ao considerar as ações que são propriamente humanas, as quais pertencem ao homem enquanto homem, Tomás de Aquino destaca aquelas ações que procedem da vontade deliberada e que visam a um determinado fim, uma orientação que será caracterizada como algo inscrito no próprio ser da criatura e acompanhada de certo conhecimento. Este artigo almeja estudar a constituição do ato moral para Tomás, fazendo ressaltar não apenas a centralidade da vontade na constituição desse ato, mas também certos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Metafísica de la dignidad humana.Tomás Melendo - 1994 - Anuario Filosófico 27 (1):15-34.
    Phenomenological analysis yields three characteristics of human dignity: elevation, intimacy and autonomy. Philosophy describes human dignity as the superior good of the absolute. And ontology locates such nobility in the peculiar subsistence of the human subject that receives its own actus essendi in the spiritual soul, both immortal and necessary.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  18
    (1 other version)La ética, naturalmente derivada de la ontología en Tomás de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):49-65.
    Este artículo académico trata sobre cómo Aquino entendía: a) la aprehensión de las primeras nociones intelectas universales: ens, verum et bonum simpliciter; b) la fructificación de los primeros preceptos y de los segundos preceptos prácticos en la persona genuinamente humana o racional; c) la ética, ley moral natural, como esencialmente derivada de la ontología. Ens compuesto de naturaleza humana, entendida metafísicamente y acto del ser, ordenado al bonum; d) por tanto, la ley natural solo tiene sentido desde una visión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    El vínculo entre felicidad y virtudes morales en la ética de Tomás de Aquino.Dionìsio da Silva - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):93-115.
    Santo Tomás de Aquino considera que la finalidad humana es la felicidad, de modo que el hombre orienta todas sus acciones para su alcance. Pero, como el hombre es susceptible al error y puede engañarse en la búsqueda por la felicidad al elegir medios que no conducen a ella, la felicidad solo puede ser alcanzada cuando todas sus potencias estén perfeccionadas por las virtudes morales, pues ellas ordenan las acciones humanas al encuentro de la verdadera felicidad. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El problema del influjo divino sobre las acciones humanas, un siglo antes de Santo Tomás de Aquino.Raymond Martin - 1916 - Ciencia Tomista 12:178-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. 3SN. 23. 2. 3. 2 co; RHE. 5. 2. Cfr. asimismo, WIDOW, JA,“Las virtudes morales en la vida intelectual”.de Aquino Tomás - 1985 - Philosophica 8:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Omnipotencia divina y libertad humana: oración y providencia en acción armoniosa. Un estudio sobre Tomás de Aquino, "Summa Theologiae" II-II q. 83 a .2. [REVIEW]Alfredo H. Zecca - 2005 - Sapientia 60 (218):281-296.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad.Wei Feng - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Santo Tomás de Aquino.Eudaldo Forment Giralt - 2007 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Esta deslumbrante biografía de Santo Tomás de Aquino perfila la vida y la obra del filósofo y fraile dominico del siglo XIII, cuyo pensamiento, después de más de siete siglos, continua vigente. Eudaldo Forment, uno de los grandes especialistas en la figura de Santo Tomás, recrea sus años de formación, sus viajes, la evolución de su pensamiento filosófico, su carrera académica, los grandes hitos de su vida... El autor ha estudiado las fuentes primarias y las biografías posteriores, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La noción de ciencia y algunas de sus características en Santo Tomás de Aquino.Isaac Eliseo Gaspar Morales & Jorge Medina Delgadillo - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):190-213.
    En este texto analizamos la concepción de ciencia en santo Tomás de Aquino, en contraste con la visión moderna. Nos centramos en la epistemología expuesta en la primera cuestión de la Summa Theologiae, donde Tomás presenta las características y fundamentos de la ciencia, para demostrar el carácter científico y sapiencial de la teología. Este análisis se complementa con su doctrina en los proemios a sus comentarios sobre Aristóteles y otras obras. La era moderna ha reducido la razón (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Relación entre la ética y la política en Santo Tomás de Aquino.Javier Fattah Jeldres - 2021 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 20 (1):27-39.
    El presente trabajo pretende analizar la relación existente entre la ética y la política en Santo Tomás de Aquino. Hablar de la ética y la política necesariamente nos lleva a revisar las nociones de bien, poniendo especial énfasis en el bien común. Analizar dichos elementos en Santo Tomás inevitablemente deriva en el tratamiento de principios metafísicos que a su vez son fundamentos de las nociones éticas y políticas que este desarrolla, es por esto, que se revisarán algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Y el pensamiento de nuestro tiempo lie. Manuel Mendoza S.de Aquino Santo Tomas - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    A comparison of agricultural biotechnology research communities in the UK and brazil.Tomas de Aquino Guimarães - 1998 - Knowledge, Technology & Policy 11 (1-2):127-144.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Francisco de Vitoria y el fundamento del dominium.Simona Langella - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:71-91.
    Se explora el fundamento que proporciona Vitoria al dominium rerum, es decir, la capacidad del hombre de ser dueño de las cosas. En primer lugar, exponemos sucintamente la concepción vitoriana de la teología como saber que puede y debe ocuparse de cuestiones temporales. Después, se estudia el tema del dominio en su comentario al tratado De restitutione de la Summa theologiae de Tomás de Aquino. Por último, se examina cómo aborda la capacidad humana de dominio en la relectio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Cristo en la acción humana según los comentarios al Nuevo Testamento de Sto. Tomás de Aquino.Juan Larrú - 2004 - Roma: Lateran University Press.
    Este volumen estudia el papel de Cristo en el dinamismo teológico de la acción. Lo hace a través de un análisis de los comentarios al Nuevo Testamento de Santo Tomás de Aquino. Con ello se pretende contribuir a la elaboración de un cristocentrismo moral dentro del proceso de renovación de la teología moral que se ha llevado a cabo en todo el siglo XX.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  12
    Tomás de Aquino e Paulo Freire: pioneiros da inteligência, mestres geniais da educação nas viradas da história.Carlos Josaphat - 2016 - São Paulo, Brasil: Paulus.
    Seria oportuno, ou mesmo viável, confrontar Tomás de Aquino, frade dominicano do século XIII, e Paulo Freire, mestre e filósofo de nossos dias? Este livro aposta que sim. Verifica e convida a verificar como dois gênios, bem atentos aos diferentes momentos históricos, souberam enfrentar os problemas fundamentais da inteligência, do estudo, da cultura, da linguagem e da consciência. Entra pela análise harmoniosa dos textos e contextos das grandes obras de Tomás de Aquino e de Paulo Freire. Empenha-se na (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987