La pena de muerte según Francisco de Vitoria

Azafea: Revista de Filosofia 2 (1) (1989)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Francisco de Vitoria defendió la licitud moral de la pena de muerte como castigo jurídico impuesto por la suprema autoridad del Estado contra determinados delincuentes, lo que plantea un problema serio desde el punto de vista de la defensa de los derechos fundamentales del hombre, entre los cuales hay que destacar el primero y más fundamental, cual es el derecho a la propia vida. El maestro de Salamanca sigue sin ninguna reserva la tesis de Santo Tomás, para cuya defensa añade algunos razonamientos apologéticos sobre los cuales me propongo hacer algunas reflexiones críticas. Vitoria plantea el problema siguiendo el orden riguroso de la Suma Teológica, pero teniendo en cuenta el contexto sociológico, religioso y cultural de su tiempo, lo que le lleva a discutir directamente con protestantes y escotistas, frente a los cuales trata de justificar el pensamiento tomasiano sobre la pena capital por parte del estado.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
6 (#1,694,337)

6 months
2 (#1,685,557)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references