Protestantismo, piedad y ética

Franciscanum 53 (155):43-74 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo se plantea la necesidad de comprender al protestantismo desde la perspectiva de piedad ya que de ella emana su pensamiento, su ética y su comprensión de lo social. Al analizar la relación del pensamiento teológico con respecto a las derivaciones contextuales, se señala que el “principio protestante” surgido de la Reforma del siglo XVI comprendido en el marco de la “larga Edad Media”, significó una forma de protesta que cuestionó de manera incisiva la cristiandad europea ya que la Iglesia católica fue desafiada como institución dominante y estructuradora de los hábitos y las costumbres de la sociedad. Sin embargo, si bien la Reforma protestante contenía elementos innegablemente disfuncionales con relación al medioevo, fue una renovación del espíritu medieval y hubo que esperar a la aparición del movimiento puritano, con su comprensión de la predestinación y el orden divino, para que apareciera con toda su fuerza una ética protestante capaz de contribuir al surgimiento del capitalismo y el mundo moderno.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 102,190

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
7 (#1,651,043)

6 months
1 (#1,878,282)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Add more references