Abstract
Este artículo es el resultado de una investigación que ha pretendido leer e interpretar las principales afirmaciones del Concilio Vaticano II que se refieren al Reino y su relación con la Iglesia. Se parte de la constatación de que, si bien la asunción de la categoría Reino tiene una abundante presencia en los documentos del Concilio y es una clave importante de su enseñanza, la comprensión de la misma respecto del nexo que vincula el Reino con la Iglesia no ha sido unívoca, sino que ha dado pie a diversas y contradictorias interpretaciones. En vistas de tales constataciones se ha querido hacer una lectura e interpretación que tiene como soporte al concilio mismo: el conjunto de sus documentos, la recepción que han tenido en la diversa interpretación teológica sus afirmaciones referidas a la relación del Reino y de la Iglesia, la génesis histórica que estas afirmaciones han vivido al interior de su desarrollo sinodal y la confrontación de las mismas con grandes líneas de su pensamiento teológico: su cristología y su antropología. El Concilio establece una relación compleja entre Reino e Iglesia, que hay que decir de muchas maneras, pues determina y refleja la amplitud de su eclesiología.