41 found

View year:

  1. Viajando con Taracena : el relato de viaje como estrategia publicitaria no autorizada.José de Jesús Arenas Ruiz & Daniar Chávez Jiménez - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):107.
    El presente escrito tiene como objetivo analizar el viaje que realizan José Vasconcelos, Alfonso Taracena y Gabriel Botas en 1937 por Estados Unidos de América. Se estudian, desde distintas perspectivas, los pormenores de dicha travesía. Por un lado, se abordará el género relato de viaje en sí mismo, estudiado a través de la narración que Taracena nos presenta y sobre los lugares que visita; por el otro lado, el perfil de análisis diserta también sobre la importancia que tanto Vasconcelos como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Pablo Muñoz Covarrubias, Tres conversaciones en Nepantla: poesía, vida y exilio de españoles e hispanomexicanos: [reseña].Conrado J. Arranz Mínguez - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Emmanuel Rodríguez Baca, El ayuntamiento de la ciudad de México y la Guerra de Reforma: 1857-1861: [reseña].Horacio Cruz García - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):140.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    La analogía de atribución intrínseca según Santo Tomás de Aquino.José Pantaleón Domínguez Esponda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):63.
    El artículo explora la crítica de Santiago Ramírez a la clasificación de la analogía de Cayetano. Ramírez argumenta que la división tradicional de la analogía no refleja completamente la complejidad de las nociones de santo Tomás de Aquino. En particular, se introduce la "analogía de atribución intrínseca" como una categoría adicional dentro de la analogía de atribución. A través de un análisis detallado, el texto examina cómo esta forma de analogía mantiene elementos de la proporcionalidad y la atribución extrínseca, pero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El acceso a la ética de la virtud desde el aristotelismo de Macintyre.Carolina Flores Langarica - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):79.
    El sentido de este artículo consiste en presentar el valor de la recuperación de la ética de la virtud desde la perspectiva de Aristóteles y Tomás de Aquino, y para ello se tomará como referencia el pensamiento de Alasdair MacIntyre quien manifestó la relevancia de recuperar la ética de la virtud y el valor de la comunidad local frente a los esquemas de moralidad propuestos en la época moderna.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Anthony Birley, Marco Aurelio: [reseña].Roberto García Jurado - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):144.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El debate sobre las vías de la existencia de Dios.Adrián Carlos Lozano Guajardo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):47.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Amor y deseo de la belleza en Tomás de Aquino.Juan Carlos Mansur Garda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):93.
    Este artículo destaca la visión de Tomás de Aquino del ser humano como alguien que está hecho para contemplar la belleza y que es movido a lo largo de su existencia por el amor y el deseo de contemplarla. La apreciación de la belleza, de su integridad, proporción y claridad, generan en el contemplador la vivencia de gozo, alegría y también le permiten ver una finalidad y orden en el universo, que comunica una experiencia de paz en el contemplador, quien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    La persona y su naturaleza desde la antropología tomista.Said Martínez Alcántara - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):29.
    Este texto formula las grandes líneas antropológicas de santo Tomás de Aquino proyectadas sobre el problema de la naturaleza y de la persona humana. Además, se señala la influencia de este pensamiento en los derroteros de la reflexión contemporánea, principalmente en el filósofo español Xavier Zubiri.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Santo Tomás de Aquino, un pensador para nuestra época.Jaime Ruiz de Santiago - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):9.
    Este artículo examina la relevancia de santo Tomás de Aquino en nuestra época, considerando tanto su contexto histórico como los elementos atemporales de su pensamiento. En la primera parte, se destacan las características sociales, políticas y culturales de la Edad Media, y se analiza cómo estos factores influyeron en la vida y obra de Tomás de Aquino. La segunda parte se centra en la actualidad de su doctrina, abordando la constitución del pensamiento humano y su relación con la verdad, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Unamuno y Bergman: dos crisis de fe cristiana.José de Jesús Barba Martín - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Francisco de Paula de Arrangoiz y Berzábal (1811-1892): primeras misiones consulares.Raúl Figueroa Esquer - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):121.
    Este artículo constituye un avance de la biografía completa de Francisco de Paula de Arrangoinz y Berzábal (1811-1892). Se trata de un personaje enigmático y que hasta la fecha quienes lo han tratado no señalan correctamente los datos biográficos duros, como su nacimiento y muerte. Con el fin de situarlo y comprender su origen social y su trayectoria, se abarcan los años 1799 a 1846. Se estudian sus antecedentes familiares, su formación académica y sus dos primeras misiones consulares en fuentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    A 40 años de Estudios: entrevista con su fundador, Rodolfo Vázquez.José Rafael González Díaz & Rodolfo Darío Vázquez Cardozo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    René Girard, Dostoievski: del doble a la unidad: [reseña].Carlos Gutiérrez Lozano - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):219.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Presentación: 40 aniversario.Juan Carlos Mansur Garda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Historia y memoria.Jean A. Meyer - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Marciano Capela, Nupcias de Filología y Mercurio: [reseña].David Moreno Guinea - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):213.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Los asientos ciudadanos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública: participación formal e incidencia informal.Arturo Peláez Gálvez - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):185.
    La participación de representantes de la sociedad civil organizada en el Consejo Nacional de Seguridad Pública de México permite examinar los alcances prácticos que tiene la colaboración de diversos agentes sociales en la definición de las políticas públicas en la materia. Desde el punto de vista teórico, una selección de abordajes conceptuales centrados en la relación entre participación e incidencia permite esclarecer el caso de estudio en este artículo como una experiencia en la que los canales de participación formal no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Nota a la teoría del Skopos.Bulmaro Reyes Coria - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):83.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Cosas y palabras, textos y traducciones: ¿qué traduce el traductor?Pedro C. Tapia Zúñiga - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):65.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Organicidad, transversalidad e historicismo: el valor de los studia generalia.Héctor Zagal Arreguín - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (150):45.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La filosofía kantiana de la religión: una revisión y una valoración.Eduardo Charpenel - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):131.
    En 2024, los actos académicos y culturales en torno a la figura de Immanuel Kant serán amplios y diversos, toda vez que se cumple el tricentenario de su nacimiento. Al ser Kant una figura tan capital no solo en la filosofía, sino en la historia cultural de Occidente, es momento propicio para reflexionar sobre sus aportes a las distintas ramas del conocimiento, entre ellas la filosofía de la religión, en la que hay temas y vertientes de discusión de la mayor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  36
    La ética de Kant, la ética kantiana y la ética contemporánea.Vicente de Haro Romo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):95.
    Entre los elementos básicos de la ética de Immanuel Kant destacan el imperativo categórico como fundamento de determinación de la ética, su apelación a la facultad de juzgar y la posibilidad de considerar a la ética kantiana del deber como un modelo de formación de carácter, y por tanto, como una ética de la virtud. El planteamiento de Kant es fecundo incluso en propuestas éticas que difieren de él, específicamente en lo que podría llamarse su "ética material". Finalmente, se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Celebración del tricentenario del nacimiento de Immanuel Kant.Dulce María Granja Castro - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Kant hoy.Gustavo Leyva - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    ¿Qué hacer con Kant después del feminismo y el antirracismo?: repensar el canon filosófico.Luis Moisés López Flores - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):173.
    En el artículo defiendo la idea de una lectura cómplice constructiva como la mejor manera de lidiar con el problema del canon filosófico. Frente a la conservación complaciente y la eliminación paranoica, mi posición aboga por una lectura menos reverencial que interrogue el papel de los clásicos en los procesos de exclusión racistas y sexistas. La lectura de los clásicos requiere hacer fisuras en la canonización. Como ejemplo de lo anterior reviso el papel de Kant y el neokantismo en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Filosofía del paisaje y la belleza natural en Kant.Juan Carlos Mansur Garda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):155.
    Para Kant, la contemplación de la belleza natural no solo nos libera de un espíritu utilitario y de explotación, sino que nos eleva como seres humanos a las regiones del sentimiento, en que se vive de forma libre y desinteresada la contemplación del a naturaleza y su respeto. Contemplar la naturaleza bella y preservarla contribuye a humanizarnos, por la libertad que desarrollamos a través de la contemplación, el sentido de vida que nos proporciona la contemplación de la naturaleza bella, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    ¿Es Kant un contractualista?: las funciones del "contrato originario" en la filosofía del derecho kantiana.Marilú G. Martínez-Fisher - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):109.
    Aunque la tesis de los contractualistas modernos son variadas y con diversos matices, comparten un nexo convencional conceptual: sostienen que los vínculos normativos tienen un origen convencional (contractual) en el que sitúa la soberanía del individuo como punto de partida. En el artículo se analiza si Kant es contractualista al modo de sus contemporáneos. Se revisan las caracterizaciones de las nociones de "contrato" y "contrato originario", se analiza la posición de Kant respecto al deber de salir del estado de naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Los límites del conocimiento: la deuda de Kant con la vida extraterrestre.Julia Muñoz Velasco - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):77.
    Una de las principales aportaciones de la filosofía teórica kantiana es la tesis de que los seres humanos solo somos capaces de tener un conocimiento limitado del mundo. Una de las razones que llevaron a Kant a delimitar el conocimiento fue la consideración de otras posibles perspectivas desde las cuales conocer al universo, en particular, su creencia en la vida extraterrestre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Metafísica conceptual y metafísica testimonial.Álvaro Peláez Cedrés - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Un solitario encandilamiento: la filosofía desde la ventana de Kant.Pedro Stepanenko - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Presentación: Kant: trescientos años después.Stéfano Straulino Torre - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Las procesiones de difuntos en tradiciones y leyendas mexicanas de los siglos XIX-XX.Javier Ayala Calderón - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):119.
    Las procesiones de difuntos fueron un tema muy favorecido en la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Estas historias tienen sus orígenes en los relatos sobre una aparición de ultratumba que dentro del imaginario sobrenatural de Galicia es conocida como la Santa Compaña, la cual llegó a tierras novohispanas en el siglo XVI, como parte de las crónicas de las órdenes religiosas. No obstante, con el paso del tiempo la creencia se secularizó y adquirió tintes cada vez más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Alcances y límites de Hegel como intérprete e interlocutor de la historia de la filosofía antigua.Eduardo Charpenel E. - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):9.
    Para entender la aproximación de Hegel a la filosofía clásica hay que hacer lecturas diferenciadas y restablecer los criterios hermenéuticos de los que echa mano para revisar la historia de la filosofía: cuestiones y aspectos que no siempre se han tomado en consideración para dar cuenta del valor de las interpretaciones hegelianas. Hegel fue un filósofo moderno que reivindicó el estudio de la historia de la filosofía, que brindó claves hermenéuticas de interpretación y que dejó apropiaciones sugerentes que invitan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Hegel imitatio Aristotelis : la recepción creativa de Hegel de las nociones de nous (νοṽς) y de energeia (ένέργεια) de Aristóteles.José Rafael González Díaz - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):57.
    ¿Hasta dónde llegan los vínculos de Hegel con Aristóteles? ¿En qué sentido podemos decir que la filosofía de Hegel aspira a ser la consumación de la aristotélica? En este artículo analizamos el significado y la equivalencia de los conceptos de νοῦς y de ενὲϱγεια del parágrafo Met. Λ 7, 1072b18-30, en la filosofía hegeliana. En especial con el concepto de "realidad efectiva" (Wirklichkeit). En el mundo antiguo se cultivó la imitatio auctoris como afán consciente por entender y apropiarse de un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    Mecanismos de participación ciudadana y el gobierno de México : 2019-2022.Fernando Montoya Vargas - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):93.
    Los mecanismos de participación ciudadana se refieren a los espacios de diálogo legalmente constituidos para deliberar o negociar con las instituciones públicas. Aquí se ofrecen los resultados parciales de una investigación más amplia de esos mecanismos frente al gobierno de México entre 2019 y 2022. Se señalan los mecanismos que prevalecen en México, con sus características principales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Hegel frente a los clásicos : aproximaciones de Alexandre Kojève y Leo Strauss.David Moreno Guinea - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):31.
    En este artículo se examina la relación entre el pensamiento de Hegel y el de los clásicos griegos, especialmente Aristóteles, a la luz de los comentarios de Alexandre Kojève y Leo Strauss. Se advierten las dificultades de demostrar tanto la continuidad como la ruptura de Hegel con los clásicos, así como la necesidad de profundizar la investigación acerca de qué entendían estos por conceptos como el ser, lo divino, la eternidad, lo eterno y lo trascendente. Aunque entre Hegel y los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Makoto Fujimura, Art+ faith: a theology of making: [reseña].David Moreno Guinea - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Mariana Mazucatto, Mission economy: a moonshot guide to changing capitalism: [reseña].Alejandro Ordieres - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):143.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    La conciencia ética como acción humana y divina en la Fenomenología del espíritu de Hegel : culpa y destino : ¿somos fatalmente culpables?José Manuel Orozco Garibay - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):81.
    Se suele pensar que la culpa procede de una transgresión a la norma o la ley. La razón universal determina a obrar conforme al deber de un sujeto replegado dentro de sí mismo. La acción que emana de la obediencia a la ley es la virtud moral del singular. Pero Hegel propone la tragedia de una oposición entre dos deberes que compelen a obrar, al mismo tiempo, de acuerdo a ellos. Sin embargo, al acatar una de las leyes se transgrede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Marcio Orozco, No soy Jaime Torres Bodet, soy México: el embajador en Francia (1954-1958): estudio biográfico: [reseña].Itzel Toledo García - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):153.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues