View year:

  1. El Daseinsanalyse y la experiencia patológica en los textos tempranos de Foucault.Matias Abeijon - 2024 - Tópicos 46:e0097.
    La investigación que se presenta tiene como objetivo el análisis teórico de los cruces entre la filosofía y el Daseinsanalyse de Binswanger en la producción temprana de Michel Foucault en la década del cincuenta. Se pretende realizar un análisis teórico de los argumentos en los que se apoyan una serie de postulados valorativos y críticas a la psicología y al psicoanálisis. A su vez, estos argumentos derivan del análisis de la antropología binswangeriana. Los postulados existenciales sobre la enfermedad mental, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    marxismo de León Rozitchner.Joaquín Alfieri - 2024 - Tópicos 46:e0064.
    El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado de Marx en la obra de León Rozitchner. La hipótesis que articula el escrito define al marxismo como una matriz de inteligibilidad que permite una continuidad y una persistencia en los tópicos centrales de la filosofía del autor argentino. En particular, me centraré en los períodos de juventud y madurez de León Rozitchner, para verificar la forma en que las múltiples transformaciones de su filosofía con el paso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    La dialéctica como caja de herramientas.Lucas Manuel Álvarez - 2024 - Tópicos 46:e0082.
    Cuestionado el protagonismo que han acaparado los procedimientos de división y reunión en los estudios sobre la dialéctica del Platón tardío, nos proponemos echar luz sobre una herramienta que, funcionando a la par de aquellos, ha sido soslayada. Nos referimos a la metretiké y al rol clave que ella cumple en los diálogos Político y Filebo. Además, partiendo de ese estudio, sugeriremos que el método filosófico ideal opera como un variado kit de herramientas sin circunscribirse a ninguna de ellas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    (Des)encuentros entre Bergson y Heidegger.Sergio González Araneda - 2024 - Tópicos 46:e0096.
    Nos proponemos exponer, analizar y contrastar dos de las principales reflexiones sobre los fundamentos de la técnica en la filosofía contemporánea: Bergson y Heidegger. Para esto, en primer lugar, revisaremos el planteamiento bergsoniano del homo faber, destacando su comprensión instrumental y antropológica de la técnica. Con esto, en segundo lugar, contrastaremos la reflexión del filósofo francés con la descripción heideggeriana de la técnica. Es fundamental realizar este contraste, dado que, si para Bergson la técnica se resuelve en la fabricación instrumental, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    ¿Son injustas las condicionalidades en la ayuda estatal?Manuel Alberto Basombrío - 2024 - Tópicos 46:e0094.
    Resumen: el trabajo propone una reflexión sobre el giro que ha dado la asistencia estatal a partir de los años 80s en relación con problemas asociados al desempleo, y la pobreza y exclusión. Concretamente, se trata de ver qué hay de injusto en las condicionalidades, rasgo novedoso en la lógica del Estado de Bienestar. Se discuten cuatro de los aspectos más controvertidos de esta novedosa modalidad: derechos, paternalismo, concepción particular del bien y principio de reciprocidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Querer, poder y fortuna en el Encomio de Helena de Gorgias.Esteban Enrique Bieda - 2024 - Tópicos 46:e0078.
    El Encomio de Helena (EH) de Gorgias tiene como objetivo relevar todas las causas posibles que podrían haber llevado a Helena a viajar junto con Alejandro hacia Troya. Dado que la intención de Gorgias es eximir a Helena de responsabilidad, el texto recorre minuciosamente cada uno de los motivos que pudieron haber provocado el viaje. En el presente trabajo intentaré mostrar que, prestando atención a estas distintas alternativas, es posible ver, en primer lugar, que en todos los casos se trata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Empobrecimiento estético y ocaso de las artes en la sociedad capitalista.Jorge Polo Blanco - 2024 - Tópicos 46:e0066.
    En el presente trabajo sostendremos que Marx y Engels no se limitaron a denunciar la explotación económica. Su crítica incidió de igual modo en la degradación espiritual de las víctimas del capital. Y, en consonancia con otros teóricos socialistas y no socialistas, señalaron que el capitalismo también era responsable de un empobrecimiento estético y de un ocaso de las artes. Marx no escribió un trabajo específicamente estético, pero sí esbozó algunas reflexiones y comentarios que demuestran su interés por el arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Un enigma en el Crátilo.Beatriz Bossi - 2024 - Tópicos 46:e0079.
    Intentaré ofrecer alguna pista con relación a la cuestión de cuál es el alcance, significado y evolución de la figura del νομοθέτης en el Crátilo. Su papel le sirve a Platón instrumentalmente para refutar, siquiera parcialmente, por una parte, el convencionalismo de Hermógenes, mediante el sutil desplazamiento desde la figura de “quien establece el uso de las palabras” (arbitrariamente) a la figura de un experto artesano que debe conocer la naturaleza de las cosas para operar correctamente. Por la otra, también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. dimensión normativa del hábito en Maurice Merleau-Ponty.Jesica Estefanía Buffone - 2024 - Tópicos 46:e0100.
    Cuando pensamos en términos de cuerpo habitual, cuerpo vivido o esquema corporal dentro de la filosofía de Maurice Merleau-Ponty, los objetos aparecen como una parte constituyente de la corporalidad en virtud de la plasticidad y aperturidad que la caracteriza. Estos objetos, a su vez, son portadores de formas determinadas (y esperables) de moverse y de ser con los otros. ¿Qué quiere decir, en definitiva, que las cosas “suscitan conductas determinadas”? En el marco de esta manera de entender la relación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La comprensión heideggeriana de las relaciones del Dasein con las cosas en tres textos de la Kehre (1936-1953).Luis Fernando Butierrez - 2024 - Tópicos 46:e0098.
    En el siguiente trabajo analizaremos el estatuto de la cosa en dos trabajos fundamentales de la Kehre heideggeriana: Der Ursprung des Kunstwerkes (1935-1936), Das Ding (1951) y Die Frage nach der Technik (1953).A partir de interpretar sus caracterizaciones ontológicas de las cosas, los entes intramundanos en las relaciones respectivas del Dasein, buscaremos cotejar las bases comprensivas desde las que articula estas elaboraciones. Con ello nos proponemos demostrar de qué modo dichas bases se articulan en un concepto de alteridad, una modalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Enigma de la Dialéctica Platónica y El Papel de la Refutación.Álvaro Vallejo Campos - 2024 - Tópicos 46:e0080.
    El enigma de la dialéctica platónica se debe a la descripción metafórica de sus procedimientos en la República y a la oscuridad sobre el modo de alcanzar el principio superior que debe dar razón de las hipótesis o supuestos. Como no puede ser derivado deductivamente de otro anterior, algunos especialistas han asignado a la intuición un papel fundamental en su aprehensión, pero esto significaría una dualidad respecto al carácter dialógico de la dialéctica, que conllevaría una ruptura misma del método. Sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Banchetto, vino, morte e amore in Platone.Giovanni Casertano - 2024 - Tópicos 46:e0076.
    Questo studio tratta delle varie specie di banchetto presso i Greci, e in particolare dell’uso del vino, con un accenno al dio Dioniso. In un simposio ben ordinato, dove gli uomini riescono a comunicare tra di loro e a rafforzare i vincoli di amicizia che li uniscono, si prefigura, nei dialoghi platonici, quel simposio eterno che, nel mito, gli dèi promettono ai buoni, dopo la morte. Ci sono, nel Fedone, vari significati del termine “morte”, quello scientifico, quello psicologico e quello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Liberales y perfeccionistas.Gonzalo Ricci Cernadas - 2024 - Tópicos 46:e0088.
    En este trabajo realizaremos una comparación entre Rawls y Raz, de forma de echar luz sobre las tensiones que subtenderían a la relación entre liberalismo y perfeccionismo. Para realizar esto, el trabajo procederá en dos movimientos. Primero, buscará especificar la concepción del bien de cada autor para luego, en segundo lugar, elucidar como esta especificidad de la noción del bien informa una propia conceptualización del Estado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Reseña de Philipp Höfele & Lore Hühn (Hrsg.), Schopenhauer liest Schelling. Freiheits und Naturphilosophie im Ausgang der klassischen deutschen Philosophie. [REVIEW]Osman Choque - 2024 - Tópicos 46:1-4.
    Schopenhauer liest Schelling, en: Tópicos, Revista de filosofía de Santa Fe, 2024, 1-4.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Philipp Höfele & Lore Hühn (Hrsg.), Schopenhauer liest Schelling. Freiheits- und Naturphilosophie im Ausgang der klassischen deutschen Philosophie.Osman Daniel Choque-Aliaga - 2024 - Tópicos 46:e0067.
  16.  10
    La articulación entre ágape y justicia en la problematización acerca del reconocimiento de Paul Ricoeur.Maximiliano Basilio Cladakis - 2024 - Tópicos 46:e0069.
    El presente estudio apunta a abordar la relación entre ágape y justicia en la problematización del reconocimiento llevada a cabo por Paul Ricoeur. Partiendo de que se trata de lógicas no sólo diferentes, sino que hasta podría decirse que contrapuestas, nuestra intención es indagar la posibilidad de una dialéctica que articule a ambas. En este sentido, resulta importante destacar que dicha dialéctica es una dialéctica del orden de la acción y no una dialéctica de carácter teórico especulativa.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La irresistible ascensión de una palabra griega intraducible: lógos.Néstor Luis Cordero - 2024 - Tópicos 46:e0077.
    El término lógos fue objeto de un crecimiento desmesurado desde que los filósofos descubrieron su riqueza, y sus múltiples transfiguraciones, lo cual impide traducirlo de una manera unívoca. Ya en Heráclito su significación es múltiple, y, un siglo después, Platón lo utiliza dos mil cuatrocientas ochenta y tres veces. Este crecimiento desmesurado se explica: tanto la expresión (escrita u oral) del pensamiento, que es el discurso, presente ya en Heráclito, como la relación entre nociones, que es el razonamiento, procedimiento introducido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Una de cal y otra de arena.Íñigo Ongay de Felipe & José Carlos Loredo - 2024 - Tópicos 46:e0091.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Insistir en la cosa.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Tópicos 46:e0104.
    Este artículo analiza la apropiación que Theodor W. Adorno ha realizado de la dialéctica hegeliana, a modo de exhibir su potencialidad como crítica inmanente. Aunque el artículo señala las grandes divergencias entre ambos pensadores, el énfasis está puesto en sus continuidades como vía para demostrar la actualidad de la dialéctica como ejercicio teórico. Con este fin, el artículo se divide en cinco secciones que desarrollan: (1) la complejidad del pensamiento dialéctico como bicéfalo en la relación entre sujeto y objeto; (2) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Platón y el problema de la política.Nicolás Di Natale - 2024 - Tópicos 46:e0105.
    El presente artículo recorre la lectura arendtiana de Platón guiada a partir de las anotaciones y reflexiones de la autora alemana bosquejadas en el Denktagebuch, 1950 bis 1973. Si bien, la figura de Platón a sido recurrentemente evocada en diferentes trabajos de Arendt, aquí nos detendremos a hilvanar lo que denominó como el problema de la tradición del pensamiento político occidental, es decir, la hostilidad de la filosofía para con la política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Los canales de la percepción.María Elena Díaz - 2024 - Tópicos 46:e0087.
    La complejidad de las funciones que Aristóteles le atribuye al sensorio común, la necesidad de que posea una sede fisiológica y su capacidad especializada de la phantasía se forjaron al calor de la polémica con sus predecesores, sobre todo Alcmeón, Empédocles, Gorgias y Platón. Gorgias se había valido de la concepción de la percepción de Empédocles para sostener que los sentidos operan de un modo especializado y son incapaces de realizar cualquier tipo de síntesis o articularse con el pensamiento, más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Sobre el platonismo.Oscar Esquisabel - 2024 - Tópicos 46:e0074.
    Carta sobre el platonismo, enviada por G.W. Leibniz a M.G. Hansch el 25 de julio de 1707.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    segunda navegación del Extranjero de Elea.Martín Sebastián Forciniti - 2024 - Tópicos 46:e0083.
    En este trabajo planteo que la “segunda navegación” que el Extranjero de Elea presenta en el diálogo platónico Político debe ser leída a la luz de las transformaciones que se produjeron en el funcionamiento de la democracia ateniense entre finales del siglo V y principios del siglo IV a. C., guiadas por la noción de pátrios politeía. Sostengo que si se toma en cuenta dicha perspectiva interpretativa, se evidencia que el Extranjero le concede al régimen democrático moderado que rige en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Hegel contra la axiomática.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2024 - Tópicos 46:e0071.
    En la Ciencia de la lógica, Hegel toma distancia del sistema axiomático por diversas razones. En el presente trabajo, me propongo estudiar dichas razones y evaluar qué podemos aprender sobre la Lógica en función de esta discusión con la axiomática. Mostraré que Hegel toma distancia de la axiomática por (1) el carácter relativo de sus axiomas; (2) el carácter unidireccional de su inferencia; (3) el carácter limitado de la forma judicativa; (4) la arbitrariedad de sus definiciones y la suposición de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Danza, prostitución y montaje en la Obra de los pasajes de Benjamin.Ludmila Hlebovich - 2024 - Tópicos 46:e0093.
    En el presente trabajo propongo reconstruir y analizar críticamente las referencias a la danza que se encuentran en relación con la figura de la prostituta en la Obra de los pasajes [Das Passagen-Werk] de Walter Benjamin. Para ello tengo en consideración, por un lado, la cuestión de la relación entre filosofía y danza y, por otro lado, dos de las interpretaciones más revisitadas en torno a la figura de la prostituta: la de Buck-Morss, quien enfatiza que Benjamin relega a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Iconografía y teología del poder.Angelo Narváez León - 2024 - Tópicos 46:e0101.
    Resumen: A fines del siglo XV convergen múltiples experiencias de orden global que contribuyeron a producir una imagen de mundo específica tradicionalmente asociada al recorrido complejo de la modernidad. En este espacio de convergencias global y diferenciado, la Addizione Erculea de 1492 cumple ella misma una función de expresión de conflicto en la transformación del espacio público y de la representación iconográfica del poder hasta entonces vinculado con los frescos del Pallazo Schifanoia. En este artículo analizaremos esa transferencia, sus continuidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    María Virginia Casaurang (Compilación). Una vida para la libertad. Lou Andreas-Salomé. Musa de Nietzsche, Rilke y Freud.Diana María López - 2024 - Tópicos 46:e0099.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades efectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Purismo sin realizabilidad múltiple y las condiciones de definibilidad de la forma y los compuestos.Fabián Mié - 2024 - Tópicos 46:e0086.
    Consideraré la sección introductoria de Metafísica Z 11 en su contexto inmediato (conclusión de Z 10) con el propósito de aclarar aspectos cruciales de la relación entre la forma y la materia, que inciden en la posterior discusión con la tesis sobre la definición del Joven Sócrates. Argumentaré que estos pasajes sostienen una posición purista en cuanto a la naturaleza de la forma, que puede comprenderse mejor rechazando la realizabilidad múltiple. Finalmente, sugeriré que todo esto permite explicar en aquella discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Desde el pesimismo ontológico al suicidio ontológico.Pablo Elías Montes - 2024 - Tópicos 46:e0073.
    Este artículo analiza el pesimismo desde una perspectiva ontológica. Para esto se analizan dos concepciones filosóficas que describan un “estado de cosas”, es decir, lecturas de la realidad en donde se manifieste la naturaleza decadente de la realidad: Schopenhauer y Nietzsche, por ejemplo. Para ello, se analizará la estructura ontológica de la realidad y su pertinencia con el suicidio: ¿el suicidio es conclusión necesaria del pesimismo? Luego, se analiza la ontología pluralista de Philipp Mainländer que defiende una postura a favor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Memorias, prácticas, significados en Jean Paul Sartre y Walter Benjamin.Javier Nuñez - 2024 - Tópicos 46:e0102.
    El artículo compara el abordaje de las memorias colectivas en las obras de Jean Paul Sartre y Walter Benjamin. Se sostiene que pueden ser interpretados a partir de un contraste polar, en el que el primero da cuenta de una definición de lo simbólico subordinada al anclaje práctico y, en cambio, el segundo exhibe un predominio opuesto. De esta manera, el estudio de sus textos permite reconocer los efectos teórico-metodológicos de la interpretación de memorias a partir de prácticas o de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Non Essere Non È la Differenza, Ma L’Apparenza.Lidia Palumbo - 2024 - Tópicos 46:e0081.
    In questo saggio vorrei mostrare che Platone scrisse il Sofista per tematizzare una questione cruciale, che in tale dialogo è problematizzata per la prima volta: l’essere, la realtà delle cose, non si presenta a noi direttamente e chiaramente. Per comprendere la realtà delle cose, che sembra evidente e invece è sfuggente, è necessario inseguirla come una preda che si nasconde. Se è necessario cercare l’essere per catturarlo è perché spesso quel che cogliamo non è l’essere ma l’apparire. Il cuore del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Kierkegaard deconstruido: entre el cristianismo y la postmodernidad.José Luis Flores Quiñones & Arturo Rico Bovio - 2024 - Tópicos 46:e0106.
    Este artículo se enmarca en el debate sobre la asimilación y semejanza de aportes kierkegaardianos con el posmodernismo filosófico; cuestiona la perspectiva de aquellos autores que consideran a Kierkegaard el padre del posmodernismo filosófico. Para ello se analizan los conceptos kierkegaardianos que son interpretados por algunos autores como base del posmodernismo, pero que se enlazan con una visión existencial del cristianismo, contra los excesos del idealismo hegeliano; estos tópicos son la suspensión de la ética, las críticas al conocimiento objetivo, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Marcelo D. Boeri, “¿Serías capaz de hablar si nadie te respondiera?” Filosofía y drama en Platón.Luciano Garófalo Rodríguez - 2024 - Tópicos 46:e0095.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Marxismo y tradición en A. MacIntyre.Mauro Javier Saiz - 2024 - Tópicos 46:e0070.
    En el presente trabajo se analiza la conexión existente entre la etapa marxista de juventud y la neoaristotélica de madurez en el pensamiento de Alasdair MacIntyre, enfatizando el problema que representa para él la posibilidad de criticar y justificar racionalmente una teoría moral. A través de una lectura comparativa de obras de ambos períodos se muestra cómo la incapacidad para dar una respuesta satisfactoria a esta preocupación temprana es una de las razones que llevan al abandono de la tradición marxista, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Modelos de recepción poética en Platón y Aristóteles.Lucas Soares - 2024 - Tópicos 46:e0085.
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del tipo de receptor de poesía que subyace en los planteos de Platón y Aristóteles, a fin de esbozar los rasgos sobresalientes de cada uno y dar cuenta de algunas de las similitudes y contrastes entre ambos modelos de recepción poética. Sostenemos que la crítica que Platón dirige contra la poesía tradicional no solo le permite a este delinear un nuevo paradigma de poesía admisible para su pólis ideal, sino también un tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El carácter refutatorio de la dialéctica en República.Pilar Spangenberg - 2024 - Tópicos 46:e0084.
    El presente estudio examina la dialéctica en la República de Platón para exhibir que esta sigue teniendo fuertes puntos de contacto con aquella practicada en el período temprano, en particular a partir de la relevancia que conserva el élenchos como vía necesaria de acceso a la verdad. El carácter central que asume la refutación en República, se intentará demostrar, no sólo se sigue de los pasajes en que la dialéctica es caracterizada teóricamente, sino también del ejercicio que de ella se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Refutación y dialéctica en la sofística, Platón y Aristóteles.Pilar Spangerberg & Manuel Berrón - 2024 - Tópicos 46:e0075.
    En ocasión del homenaje a la figura y al recorrido académico de la Dra. Graciela Marcos, se presentan un conjunto de artículos elaborados por prestigiosos investigadores del plano nacional e internacional inspirados en tópicos que la Dra. Marcos cultivó a lo largo de su carrera tales como la metafísica y la dialéctica platónicas. Los autores, muchos de los cuales se han formado con ella, indagan problemáticas vinculadas a sus líneas de investigación en reconocimiento a la destacada labor de la Dra. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Espíritus equivalentes.Cristián Sucksdorf - 2024 - Tópicos 46:e0072.
    Este artículo intenta comprender un aspecto fundamental de la obra de León Rozitchner, en cierto modo relegado: la hermenéutica en que se sostiene su filosofía. Se trata de comprender el modo de leer (o releer) que la filosofía de Rozitchner pone en juego, y que implica más que un conjunto de glosas y relaciones eruditas el intento de una dis-torsión del sentido, algo como la refracción que produciría la significación cuando su sentido debe atravesar la propia vivencia para ser verificado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Gabriela Rodríguez Rial, Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y la Ciencia Política en Argentina.Manuel Tizziani - 2024 - Tópicos 46:e0103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Unidad y multiplicidad en la psicología de Platón.Claudio Andrés Vera - 2024 - Tópicos 46:e0089.
    El presente trabajo lleva a cabo una interpretación conjunta de dos pasajes del diálogo platónico Teeteto (cf. 182d8-e11; 184d1-5). En específico, busca mostrar el trasfondo temporal que yace a la postura de Platón según la cual es necesario que el agente de percepción cumpla un rol unificante, rol sin el cual la propia experiencia perceptiva no podría ser tal como es. Dicho trasfondo temporal consiste, en un caso (cf. 182d8-e11), en mostrar que las percepciones simultáneas necesitan convergen en un “lugar” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Sobre los sentidos de la expresión “objetos exteriores” en Sexto Empírico.Francisco Vicent - 2024 - Tópicos 46:e0092.
    El presente artículo busca dilucidar los diversos sentidos en que Sexto Empírico emplea la fórmula “objetos exteriores” (en griego, ta ektos hypokeimena) y otras variantes similares a lo largo de su obra. A partir del análisis de los argumentos esbozados por el escéptico, será posible identificar, cuando menos, cuatro sentidos particulares diferentes para la expresión en cuestión. Además, consideraremos los antecedentes de esta categoría en la filosofía griega precedente y los problemas que plantea en el marco del proyecto pirrónico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Sujeto, psicoanálisis y política.Pedro Guillermo Yagüe - 2024 - Tópicos 46:e0090.
    En el presente artículo nos proponemos analizar el modo en que el filósofo argentino León Rozitchner (1924-2011) lee de manera crítica los trabajos teóricos de Lacan. En este sentido, describiremos la lectura que realiza de los textos del psicoanalista francés, las razones por las que sostiene que su regreso a Freud excluye algunos de los elementos más revolucionarios del psicoanálisis. En la primera parte del trabajo, nos centraremos en la forma en que Rozitchner establece una diferencia con Lacan en lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues