Tópicos 46:e0080 (
2024)
Copy
BIBTEX
Abstract
El enigma de la dialéctica platónica se debe a la descripción metafórica de sus procedimientos en la República y a la oscuridad sobre el modo de alcanzar el principio superior que debe dar razón de las hipótesis o supuestos. Como no puede ser derivado deductivamente de otro anterior, algunos especialistas han asignado a la intuición un papel fundamental en su aprehensión, pero esto significaría una dualidad respecto al carácter dialógico de la dialéctica, que conllevaría una ruptura misma del método. Sin embargo, “los peldaños y trampolines” así como el descenso “a partir de las cosas que de él dependen” hablan en favor de un procedimiento netamente discursivo. Esto implica que la dialéctica justifica un supuesto sometido a discusión filosófica por medio de su inclusión en un sistema de proposiciones en las que estas deben estar conectadas de un modo coherente, es decir, sin contradicciones mutuas y en una relación deductiva de anterioridad y posterioridad. En todo este proceso no hay alusión alguna a un método intuitivo, sino una insistencia absoluta en la necesidad de dar razón y de ser capaz de defender el principio afrontando todas las refutaciones u objeciones, que es el procedimiento de donde resulta su condición no hipotética.