Results for 'voluntad de vida'

983 found
Order:
  1. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  7
    (1 other version)La vida como proceso estético. Aproximación a la voluntad de poder como voluntad de crear.Gloria Luque Moya - 2024 - Otrosiglo 7 (2):50-72.
    La preocupación en torno a la vida fue un aspecto crucial en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El filósofo va a caracterizar la vida humana desde el dinamismo y el devenir de fuerzas que promueven una interacción creativa con nuestro medio. Este artículo atiende a esa tensión creativa de la vida humana a través de la noción de la voluntad de poder desarrollada en el último periodo de su filosofía. Para ello, en primer lugar, se detendrá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Voluntad de poder y transfinitud: convergencia y colisión entre Nietzsche y García Bacca.Xavier Gimeno-Monfort - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1203-1221.
    En el presente artículo trataremos un tema inédito dentro de los estudios sobre la vida y obra de García Bacca. En especial, trataremos de ver en qué medida la obra de García Bacca puede ser interpretada como una expansión de los límites que, en opinión de Heidegger, la propuesta metafísica nietzscheana lleva asociado de modo intrínseco. En especial, trataremos de analizar comparativamente ambas propuestas metafísicas con el fin de demostrar que si bien parte de la génesis de la propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    La voluntad de conocimiento desencajada de su finalidad original, pero como supuesto de la voluntad de poder.Cynthia Alejandra Ramírez Félix - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):22.
    En el presente ensayo se analiza el origen del concepto denominado por Nietzsche: voluntad o instinto de conocimiento. Siguiendo al autor, se pretende mostrar cómo el impulso hacia el conocimiento no es meramente racional, sino fisiológico; y cómo, no obstante, a través del tiempo se ha perdido el origen vital de este impulso, el cual se ha utilizado para fines contrarios a la preservación de la vida. A manera de consideración final, se expone lo que parece ser una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    La voluntad como creadora de la persona responsable en el pensamiento de Hannah Arendt.María de los Ángeles Cantero - 2021 - Enfoques 33 (2):59-86.
    Este artículo analiza la secuencia de argumentos expuestos por Arendt en la segundaparte de La vida del espíritu orientados a dar cuenta de que la voluntad es la facultadespiritual creadora de la persona susceptible de ser considerada responsable de susactos y de su ser. En primer término, se examinan las ideas arendtianas acerca de lascomplejidades de la voluntad como una facultad atravesada por paradojas y controversias.Luego se explicitan los vínculos descubiertos por Arendt entre la voluntad yla (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    Las trayectorias del concepto de vida en el pensamiento de Judith Butler.Adriana Zaharijević & Sanja Milutinović Bojanić - 2017 - Isegoría 56:169.
    En este ensayo, nos proponemos explorar los diferentes significados de los conceptos de vivibilidad y vida en el pensamiento de Judith butler. si bien es crucial para su obra temprana —butler se refiere por primera vez a este concepto en su introducción del libro, El género en disputa de 1999—, el concepto en sí emerge con más claridad y elaboración en su obra tardía. nuestra pregunta principal sería: ¿cuál es el hilo conductor que une las diferentes concepciones de (...) en el trabajo de butler? ¿cuáles son los lazos entre la vida abyecta, invivible, precaria, indolora, desechada y desposeída? De estas dos preguntas surgen otras más: como la cuestión de gradación de vivibilidad — qué vida importa, y “cuánto,” y cómo pensar este tipo de cuantificación de algo no-cuantificable—; y la cuestión de la universalidad. estas preguntas, obviamente, tienen que contar con evidencias bajo las cuales la vida es cualificada, calificada y contada como vivible. estas condiciones abarcan las normas que organizan las posibilidades de reconocimiento y los órdenes de reconocimiento tanto como la distribución diferencial de la humanidad. Y además engloban las maneras en las que estamos constituidos políticamente, pero también, las maneras en las que el “nosotros” se define como social y corporal. La cuestión de la vida vivible está, por ende, enmarañada con la problemática de la contraposición entre la voluntad individual y la idea del “nosotros”, que, como seres, necesitamos —en palabras de la propia butler— “para mantener y reproducir las condiciones de propia vivibilidad”. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Nacimiento de la literatura autobiográfica en la historia sobre la voluntad de saber de Michel Foucault.Rafael Farías Becerra - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):605-616.
    Este artículo plantea la posibilidad de hallar un surgimiento de la literatura autobiográfica en la obra de Michel Foucault a partir del momento en que este filósofo deja de interesarse por la literatura como un espacio autorreferencial para adentrarse en la historia de criminales, locos, anormales, vidas minúsculas e infames, cuyos relatos se encuentran comprometidos dentro de diferentes prácticas discursivas promovidas por mecanismos de poder. En este sentido, los diarios de Pierre Rivière, Herculine Barbine o Alexina B. y del anónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Sacrificio como voluntad de negar la voluntad: Proceso necesario para la legitimación de un relato Y la superación de toda tensión narrativa.Héctor Fabián Pérez Boada - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):59-85.
    Realizar un estudio reflexivo del concepto de relato y cómo desde éste, podemos apreciar al ser humano en su diario vivir, el cual se ofrece en la posibilidad de crecimiento social y emocional al permitir ser reconocido y compartir nuestra vida con los demás; Sin embargo, la crítica de la filosofía posmoderna a los macrorelatos derivó en una proliferación de microrrelatos, afectando los procesos de verdad y de identidad personal. Por ello, busco analizar desde las aportaciones de Lyotard cómo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    La aflicción del hombre moderno ante la «voluntad de poder» de Friedrich Nietzsche.José Alejandro Mosqueda Esparza - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):16.
    Aflicción no es un término que mencione Nietzsche a propósito del hombre moderno, sin embargo, y ésta es la tesis que se intenta demostrar, esta palabra responde a la manera en la que actúa el moderno en relación a su «voluntad de poder», es decir, ante el carácter propenso a dominar que para Nietzsche se manifiesta en todas las funciones básicas de lo vivo. Es el modo o los caminos por los que el moderno ha buscado dominar, lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Las bienaventuranzas: del resentimiento de la voluntad de poder a la alegría de la voluntad de Dios / The beatitudes: of the resentment of the will to power, to the happiness of the God’s will.Manuel Lázaro Pulido - 2008 - Cauriensia 3:173-208.
    El artículo recuerda la filosofía de Nietzsche, su crítica a la religión cristiana y sus propuestas: nihilismo, voluntad de poder… Recuerda el error del análisis y el vacío de su propuesta. Nietzsche se confunde a la hora de interpretar el hombre y el cristianismo. El Sermón de la montaña y las bienaventuranzas no nacen del resentimiento hacia la vida, sino de la alegría de la auténtica vida humana y personal. This paper reminds Nietzsche’s philosophy and his critique (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría, una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Un secreto gozo: Descartes y la filosofía como forma de vida.Vicente Raga-Rosaleny - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Es tópica la interpretación de un Descartes desinteresado en temas morales. Así lo lee Foucault, para quien la Modernidad supuso la separación entre el nuevo tema central del conocimiento y el, ahora secundario, de la praxis. En este artículo defiendo que la obra de Descartes puede entenderse como una versión moderna del filosófico arte de vivir, en donde conocerse y cuidar de uno mismo siguen unidos por un eje central, el de la libre voluntad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger.Cristián De Bravo Delorme - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):319-343.
    Según el símil de la caverna y, de acuerdo a la experiencia de la liberación del prisionero descrita allí, la filosofía lleva a cabo una reconducción de la vida humana. Esta reconducción no está sujeta a la voluntad de quien la padece, por lo que no se la puede autoprocurar, sino que ocurre por la violenta acción de otro. Esta violencia destaca que la Filosofía nace de una relación entre uno que provoca su experiencia y otro que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    ¿Estoico contra su voluntad? Agustín y la vida moralmente buena en ‘De beata uita’ y ‘Præceptum’.Paul van Geest - 2008 - Augustinus 53 (208):157-174.
    En este artículo, partiendo de un análisis del "De beata uita" y del "Praeceptum", el autor quiere demostrar que las directrices de la antigua filosofía tuvieron un efecto más prolongado sobre Agustín, más allá de lo que puedan aportarnos los estudios sobre su punto de vista sobre la gracia o incluso sus propias palabras en "Confessiones".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    De la utilidad del olvido para la vida.Pilar Gilardi - 2019 - Endoxa 43:227.
    El presente artículo se propone pensar las consideraciones sobre el olvido que Nietzsche lleva a cabo, principalmente en su Segunda consideración intempestiva, desde una perspectiva ontológica, lo cual implicará llevar a cabo esta tarea tomando como guía la lectura heideggeriana de Nietzsche. Ésta supone, por un lado, reconocer la polisemia del fenómeno del olvido y por el otro, reflexionar en la íntima relación que existe entre conceptos fundamentales de la filosofía nietzscheana tales como: vida, olvido y voluntad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Voluntades anticipadas: desafíos éticos en el cuidado del paciente.Jenny Johanna Forero Villalobos, Ivonne Vargas Celis & Margarita Bernales Silva - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):224-244.
    Voluntades anticipadas: desafíos éticos en el cuidado del paciente Diretivas antecipadas de vontade: desafios éticos no cuidado do paciente Advance healthcare directives are intended for the individual to personally express their will and preferences about healthcare and treatment ahead of time. This literature review aims to describe the concept and structure of advance directives and the ethical aspects involved in patient care. Using the keywords “Advance Healthcare Directive” AND “Ethical Implication” and its Spanish equivalents, five databases were accessed: ProQuest, Philosophy, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿ Estoico contra su voluntad? Augustín y la vida moralmente Buena en'De beata uita'y'Praeceptum'.Pjj Van Geest - 2008 - Augustinus 53 (208-209):157-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Toma de decisiones para la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Claudia Patricia Agamez-Insignares, Ricardo Sánchez-Pedraza, Marta Ximena León & Daniela Seija-Butnaru - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2713.
    Propósito: la adecuación del esfuerzo terapéutico es una decisión clínica basada en la evidencia que pretende evitar la futilidad médica. Se han señalado diferentes factores que pueden influir en esta toma de decisiones los cuales se relacionan con el paciente, el profesional médico que toma de las decisiones, barreras del sistema, cultura y economía, entre otros. El presente estudio pretende identificar aquellos factores que influyen en los médicos especialistas que laboran en la institución referente del cáncer en Colombia, a fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Sentido de la vida y matematización de la cultura.Inés Gómez-Chacón - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):595-614.
    El tema vertebrador como se indica en el título es el sentido de la vida. Se ofrece una serie de reflexiones sobre la relación de la persona con la matematización de la cultura. El conocimiento científico del mundo no es banal, sino que a partir de él la persona en su «voluntad de sentido» mira a esa realidad con la que interactúa. Adentrarnos en el significado de algunos fenómenos matemáticostecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, captar los mensajes sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    La voluntad y su papel en la constitución de la identidad personal.Julio César Vargas Bejarano - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):71-89.
    El presente artículo se propone examinar la relación existente entre la voluntad y laconstitución de la identidad personal al trasluz de la fenomenología de E. Husserl. Deacuerdo con las investigaciones genéticas de este autor, la voluntad se presenta primordialmentecomo un “tender pulsional”, el cual se realiza en un nivel superiorde la conciencia de un modo distinto, esto es, como actos volitivos. Una vez examinadoel carácter general de la voluntad, Husserl procede a describir los momentos correspondientesa los actos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano.Marcelo Sergio Raffin - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Este artículo analiza la noción de vida del paradigma biopolítico foucaultiano a partir de una bivalencia fundamental de la vida, entendida tanto como correlato de un poder que la domina y la administra, como posibilidad de un poder que resiste y que escapa siempre también a las tecnologías biopolíticas y se enfrenta a ellas. Ahora bien, ¿de dónde extrae Foucault esas virtualidades de la vida?, ¿con qué materiales construye ese concepto? y sobre todo, ¿qué alcances y potencialidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Construirse como sujeto ético para una vida verdadera. Las propuestas de Pierre Hadot, Michel Foucault y François Jullien.Luis Roca Jusmet - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:159-172.
    Este trabajo analiza el hilo conductor que va de Pierre Hadot a François Jullien pasando por Michel Foucault, y que se sostiene en el papel de la filosofía como transformador de sí para alcanzar una vida verdadera. Hadot y Foucault buscan referentes en las escuelas antiguas grecorromanas, mientras que François Jullien lo hace en la sabiduría tradicional china. Pero en todos los casos es una búsqueda del pasado para volver al presente y así actualizar este diálogo con los antiguos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  16
    Poder de negociación y distribución social de capacidades para la nacionalización de la vida económica: ¿por qué la renta básica es un proyecto democratizador?David Casassas - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:213-227.
    Este artículo analiza en cuatro tiempos el potencial del acceso incondicional a recursos en la conformación de relaciones productivas libres. En primer lugar, defiende una noción de democracia que exige la presencia de recursos incondicionalmente predistribuidos. En segundo lugar, explora el vínculo entre predistribución y poder de negociación. En tercer lugar, presenta el derecho a la existencia como condición para una cooperación social efectiva que merezca la pena ser cuidada. En cuarto lugar, discute el papel de la renta básica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Afirmación de la vida a través de la política: una aproximación al concepto de acción-política en Hannah Arendt.Héctor Domínguez & José Rosario Grueso Grueso - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):49-77.
    En este artículo se examina la influencia que ejerce la violencia en la construcción del Estado. Asimismo, desde la perspectiva de Hannah Arendt, se analiza la política como espacio donde se afirma y protege la vida a través de la acción política y las normas jurídicas. Se trata de razonar el dualismo política-violencia, y violencia-normas jurídicas. En este sentido, la pregunta que da origen al presente escrito se enuncia en los siguientes términos: ¿cómo es posible reafirmar la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    ¿Y si la vida fuera un sueño? Reflexiones desde la filosofía de Zubiri.Jesús Alberdi Sudupe & Íñigo Alberdi Páramo - 2024 - Pensamiento 80 (307):129-150.
    La vida no es más que un sueño. Desde Heráclito y Parménides hasta la actualidad, esta hipótesis de que solamente vivimos en los sueños en los que nos sueña un supuesto espíritu o voluntad universal, ha merecido una atención filosófica en distintos momentos históricos. Si así fuera, no somos sino espectros en un mundo soñado. Todo es sueño. Heráclito distingue ese mundo propio de cada cual, en el que nos sumergimos al dormir y en el que soñamos, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    La voluntad anticipada enfocada en enfermedades degenerativas y catastróficas establecida en la sucesión testada como precedente en la normativa civil del Ecuador.Iván Patricio Culcay Villavicencio, Omar Esteban Simbaña Uzhca & Juan Miguel Riera Pauta - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240146.
    Desde la constitución de un Estado social de derechos y justicia, toda autoridad está en la obligación de brindar seguridad y protección, a nivel social y jurídico para cada miembro del Estado; parte de esta protección es la representación del máximo amparo hacia aquellas personas consideradas grupos de atención prioritaria, como lo son las personas con enfermedades terminales, degenerativas o catastróficas, enfermedades que transgreden la dignidad de las personas. En estos casos, el Estado debe trabajar con mayor solvencia para asegurar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    The Beginning of Wisdom: Unabridged Translation of the Gate of Love From Rabbi Eliahu De Vidas' Reshit Chochmah.Elijah ben Moses de Vidas - 2001 - Ktav Publishing House. Edited by Simcha H. Benyosef.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Estética Como Mecanismo Base de la Tríada Estructural Del Sentido de la Existencia.Miguel Angel Faustor Müller - 2021 - Metanoia 6:37-54.
    El presente ensayo busca desarrollar la estética de Nietzsche como la conexión fnal y necesaria de la tríada estructural que ofrece sentido de la vida, es decir, la voluntad de poder, la transvaloración de valores y el eterno retorno. Por este motivo, se empezará explicando el contexto de la estética que siente Nietzsche, para proceder a tratar los temas de la voluntad de poder, la transvaloración de valores y el eterno retorno como parte necesaria para el sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Reshit ḥokhmah.Elijah ben Moses de Vidas - 1963
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Voluntad y elección en Aristóteles.Ysis Vélez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):35-51.
    El tema de la responsabilidad es abordado por Aristóteles desde la perspectiva de la evaluación de las acciones voluntarias e involuntarias tanto en el ámbito moral, civil y penal. Mi intención es efectuar un rastreo de los conceptos de  y , mostrando las divergencias doctrinales en E.N. y E.E. considerando que el estagirita ensaya un nuevo planteamiento que se opone a la tradición de Eurípides y Sócrates que acentúan el determinismo y la fatalidad de nuestras acciones; Aristóteles pulverizará las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sefer Totsʼot ḥayim: kolel musar ṿe-hanhagot.Elijah ben Moses de Vidas - 2007 - Yerushalayim: [Ḥ. Mo. L.]. Edited by ʻAḳiva Aryeh Raz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sefer Totsʹot ḥayim.Elijah ben Moses de Vidas - 1970
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Reshit ḥokhmah.Elijah ben Moses de Vidas - 1907 - Edited by Israel ben Joseph Alnakawa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Sefer Reshit ḥokhmah ha-shalem.Elijah ben Moses de Vidas - 1984 - Yerushalayim: Makhon le-meḥḳar ule-hafatsat sifre musar ṿe-torat ha-Ḥasidut "Or ha-musar". Edited by Ḥayim Yosef Ṿaldman.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Potentia obedentialis, la apertura a la corriente de la gracia y la unidad de la vida en santo Tomás y Fiodor Dostoievski.Marisa Mosto - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):109-120.
    Nuestro trabajo intenta trazar puentes entre el concepto de potencia obedencial originado en el pensamiento medieval y una refl exión de Charles Taylor sobre la obra de Dostoievski. Desde ambas perspectivas se propone una continuidad entre los diversos órdenes de la realidad. Se señala la iniciativa de la Voluntad Creadora y la correspondencia por parte de la docilidad perceptiva de la persona. La apertura a las energías del sentido y el valor presentes en los seres y la apertura a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Voluntad anticipada.Sánchez Barroso & José Antonio - 2012 - México: Editorial Porrúa.
    Estudio comparado entre México y España, que desde la perspectiva de las ciencias del Derecho y la Bioética, aborda el tema de la voluntad anticipada, la cual consiste en la posibilidad que tienen las personas para tomar decisiones con relación a su vida, salud, cuidados y muerte, específicamente en casos relacionados con la muerte encefálica, el estado vegetativo y la eutanasia. Asimismo, el autor analiza aspectos médicos, filosóficos, biológicos, clínicos, éticos y morales vinculados con este tema.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Vida y existencia en Emilio Lledó.Lluís X. Álvarez Fernández & Cristina Alvarado Díaz - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):293-305.
    La introducción al ensayo relaciona la escritura y la supervivencia en Unamuno y en Lledó -en el primero como voluntad multidimensional y en el segundo como memoria viva colectiva- y después compendia la vida y la obra de Emilio Lledó El ensayo comenta varios textos de la obra de Lledó Memoria de la ética acerca de la muerte y de la existencia extendida en la época clásica de la cultura y la filosofía griegas. Como conclusión, y a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  62
    La voluntad como energia / Will as Energy.Manuel Maceiras Fafián - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 23:119-134.
    Bajo el impulso intelectual de Nietzsche, Gracián, Ortega y Unamuno, la obra de Luis Jiménez Moreno, elaborada desde su digna humildad personal, se articula en torno a la convicción según la cual el ejercicio de la filosofía no puede independizarse de la vida cotidiana, del “hombre de carne y hueso”, de la “razón vital”, invitación diaria a la biografía creativa, innovadora, germen constante de cultura, moralidad y convivencia. Por su humilde dignidad y por su obra, a Luis Jiménez Moreno (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sefer Totsʼot ḥayim: ṿe-hu solet neḳiyah, ḳitsur ṿe-tamtsit.Elijah ben Moses de Vidas - 1995 - Yerushalayim: Ḥ.Y. Ṿaldman. Edited by Ḥayim Yosef Ṿaldman.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Nietzsche lector de Derrida: restos de una filosofía por venir.Sebastián Chun - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):313-332.
    Desde un futuro anterior el pensamiento de la deconstrucción _asedia_ a la filosofía del martillo nietzscheana, ya que nos permite re-escribirla a partir de la nueva perspectiva que inaugura. En este trabajo nos proponemos abordar principalmente los trabajos de Nietzsche _Sobre verdad y mentira en sentido extramoral_ y _Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida_, para analizar el modo en que, en estos textos tempranos, la escritura derridiana reconfigura el entramado filosófico nietzscheano.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):121-147.
    La filosofía ha tratado a la pobreza como riqueza desde diversas aproximaciones. Sin embargo, en cada una de ellas es esencial la llamada a vivir una vida justa y feliz, inseparable de su forma y que, a la vez, abierta radicalmente a la expropiación por lo inapropiable. Confesión y don del Espíritu Santo en San Agustín, vínculo esencial de los pueblos de Occidente con lo Libre-liberante y, así, abiertos a su destino histórico y ontológico en Martin Heidegger, lo neutro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Aplicación del método de la deliberación de Gracia en líderes religiosos que asisten espiritualmente a mujeres privadas de la libertad.Giovanny Quintero Quiroga - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h212.
    El presente artículo pretende profundizar en la aplicación del método de la deliberación en un contexto de líderes religiosos, con el fin de que sea una herramienta útil para poder resolver las dificultades que surgen en la asistencia espiritual que se brinda a mujeres privadas de la libertad. Para realizar este cometido, me apoyo en el pensamiento de Gracia (2011a; 2011b; 2014) con su propuesta de la pedagogía deliberativa. La tarea de destacar el método deliberativo y aplicarlo en dicho contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Crítica y crisis de occidente: al encuentro de las interpretaciones.Teresa Oñate Y. Zubía & Paloma O. Zubía (eds.) - 2013 - Madrid: Dykinson.
    La Crisis es aquel momento en que los relatos impuestos que habian dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, ademas, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    O itinerário de Agostinho de Hipona em busca da verdade e seu projeto de formação cristã.Juliana Calabresi Voss Duarte & Terezinha Oliveira - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1437-1463.
    Resumo: Este estudo objetiva identificar a natureza de verdade por Agostinho de Hipona (354-430), segundo as reflexões contidas no VII Livro da obra Confissões (397) que trata da Busca da Verdade. Para isso, é necessário reconhecer quais percursos o bispo de Hipona percorreu em sua vida terrena, bem como sua vivência filosófica. Nesse itinerário em busca da verdade se envolveu com o maniqueísmo, que em certa medida apresentava uma verdade racional e material, perspectiva que se aproximava do pensamento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Entre el alba y la aurora: sobre la filosofía de María Zambrano.Carmen Revilla - 2005 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Ser, pensar, ver, mirar son el sustrato de la escritura de María Zambrano, que se apoya y brota de una irrenunciable voluntad de pensar y trazar la palabra que la vida necesita. Por ello escribe con la intención de reconducir la filosofía a la concreción de la existencia, para hacer del pensamiento, como ha dicho Wanda Tommasi, una instancia mediadora capaz de llevar a la luz de la conciencia las realidades oscuras del cuerpo, del sentir, de la pasión. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Todo a mil: 33 microensayos de filosofía mundana.Javier Gomá Lanzón - 2012 - Barcelona: Círculo de Lectores.
    Ortega y Gasset pidió al filósofo la cortesía de la claridad. Las circunstancias del momento presente, en continua transformación, añaden al requerimiento orteguiano otro segundo no menos acuciante: la brevedad. Quien auténticamente sabe algo, acierta a decirlo de forma luminosa y en breve espacio, por ejemplo mil palabras. Y este es el espíritu que anima a Javier Gomá en esta colección de ensayos, o microensayos, que se resume así en su título: Todo a mil. El objetivo es, en un millar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983