Results for 'verdad y mentira'

957 found
Order:
  1.  21
    Verdad y mentira en sentido judío.Rafael Herrera Guillén - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):715-727.
    The author of the Visión deleytable practiced the ironic-esoteric art of writing. This article demonstrates basically two thesis: Alfonso de la Torre was without question a Jewish writer, and his books constitutes a magnificent and insuperable expression of literary and philosophical marranism. Alfonso de la Torre was a Jewish master of the secret and irony. Marranism and secret are likewise both touchstone in Maimonides’ thought, whose influence in Alfonso de la Torre’s work became decisive, mostly regarding the philosophical-political sphere. For (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Metafísica e insolubilidad: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.Daniel Gamper Sachse - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 30:119-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  54
    Cuerpo y verdad en el joven Nietzsche: apuntes sobre la problemática gnoseológica en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.Kilian Lavernia - 2017 - Endoxa 39:119.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Ética de la verdad y de la mentira.Miguel Catalán - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    "Tras indagar en los volúmenes previos de Seudología las huellas del engaño en dominios más generales de las ciencias humanas, hemos llegado al terreno concreto de la ética. Algunas víctimas ya se dejaron oír en entregas anteriores lamentando las trampas y astucias sufridas a manos de los embusteros, pero sólo aquí nos ocuparemos por primera vez de la pregunta: ¿Es moralmente legítimo mentir? Y, si lo es, ¿bajo qué circunstancias?" Ética de la verdad y de la mentira aborda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Acerca de la verdad y la mentira en sentido extramoral.Friedrich Nietzsche - 1988 - Revista Venezolana de Filosofía 24:57-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  85
    (1 other version)Mentira frente a verdad en las disputas medievales entre católicos y heréticos.Emilio Mitre Fernández - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:173-202.
    Las polémicas entre mentira (importante vitium linguae según los moralistas) y verdad (identificada con una idea superior, incluso con la divinidad) han sido muy características de la Europa cristiana medieval. Sobre bases bíblicas, patrísticas, escolásticas y prerrenacentistas, las disputas han afectado tanto a los medios académicos (vg. la teoría de la Duplex veritas atribuida a los averroístas) como al común de los cristianos (vg. El recurso a la ordalía).
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    La filosofía, ¿verdad o mentira?Elvira Garrido Alarido - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):257-261.
    Este trabajo ha sido seleccionado de entre los participantes de la VI Olimpiada de Filosofía que organiza FICUM en la modalidad de secundaria y bachillerato, para promocionar la filosofía entre los jóvenes.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Catalán, M.: "Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI".Blanca Rodríguez López - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):337-339.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    “El imperio de la política es el imperio de la mentira”. Observaciones de Ortega y Gasset en torno a utilidad, verdad y perspectiva.Gloria Cava Lázaro - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:169-171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    En los confines de la democracia: la verdad y el secreto de Estado.Adriana Vercellone - 2022 - Revista Ethika+ 6:41-59.
    Este artículo reflexiona acerca del valor de la verdad y las condiciones bajo las cuales está justificado su ocultamiento en la esfera pública. El objetivo es doble. Por un lado, distinguir situaciones de engaño que, aunque parecen tener similares características, difieren en sus antecedentes y consecuencias. Por otro lado, indagar si dichas prácticas siempre implican un serio menoscabo para la democracia. Esto permitirá concluir sobre algunas previsiones que las comunidades pueden tomar para que los secretos y las mentiras no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Mentira, Engaño y Desorientación.Alejandro Tomasini Bassols - 2020 - Praxis Filosófica 50:207-226.
    En este ensayo me ocupo de algunos conceptos que son parte de una misma familia, a saber, los conceptos de mentir, engañar y desorientar. Uno de mis objetivos es ofrecer un análisis que sea afín a la perspectiva wittgensteiniana del lenguaje. Argumento que estos conceptos están jerarquizados y que “engañar” es el más básico de todos, dado que mentir es algo que sólo los usuarios de un lenguaje pueden hacer y el fenómeno del engaño lo encontramos en el reino animal. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Mentiras semejantes a verdades según Platón: justificación y alcance del "pseudos" en "República II".Graciela E. Marcos De Pinotti - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (117):95-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    ¿Se atrapa antes a un mentiroso que a un cojo? Mentira, engaño, sinceridad y verdad en Los ensayos de Michel de Montaigne.Vicente Raga Rosaleny - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):153-171.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    La verdad en política: sobre mentira y política en algunos diálogos platónicos.Gustavo Gómez Pérez - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):125-149.
    The thesis of this paper is that truth in politics is intersubjectively constituted within a set of relationships irreducible to the oppositions of truth and falsehood or veracity and lying. First, I examine the link between factual truth and politics, and argue that this sort of truth pervades our experience and tends to become background knowledge. Second, I propose a reading of Plato’s Apology according to which the truth in politics is grounded on an intersubjective normative and epistemological horizon, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Democracia mediática, concentración de los medios de comunicación y mentira política.Jesús Luis Castillo Vegas - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:29-44.
    Este trabajo aborda la realidad actual de los medios de comunicación de masas y cómo los mitos del liberalismo a propósito de la libertad de expresión han sido sistemáti-camente destruidos. La tesis liberal de la separación entre lo público y lo privado ha desaparecido porque todas las empresas de comunicación están subordinadas al Estado. La confianza en el libre mercado ha producido la mayor concentración de empresas mediáticas. El "cuarto poder" no contribuye a la limitación del poder del Estado. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Sobre el derecho a mentir. Verdad y posverdad en la comunicación y la construcción de ciudadanía.José Mañón Garibay - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):285.
    Por un lado, el supuesto de todo sistema moral y jurídico es que el hombre desea su bien, y que la verdad es un bien deseado por sí mismo. Por otro lado, es sabido que la mentira política juega un papel importante (e indispensable) en el ejercicio del poder y en la consecución del bien común, y que por ello muchos filósofos la han recomendado y justificado (hoy y en el pasado). Ante esta paradoja vale preguntar cómo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Educar desde y para la verdad y la esperanza.Xesús R. Jares - 2004 - Diálogo Filosófico 60:501-520.
    En esta entrega nos centramos en dos de los objetivos y contenidos educativos que nos parecen esenciales en toda propuesta educativa, y muy particularmente en estos tiempos que vivimos de institucionalización de la manipulación y la mentira y del uso y exaltación de la violencia. Nos estamos refiriendo, en primer lugar, a la necesidad de educar desde y para la verdad y, en segundo lugar, educar en el valor del compromiso y la esperanza, frente a la ingeniería de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sobre lenguaje, mentiras y otros avances evolutivos.Joaquín Mª Aguirre Romero - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:34-42.
    La Mentira juega un papel primordial en nuestra existencia individual y social. Así como otras especies pueden poseer rudimentarias forma de comunicación a través de lenguajes simples, la mentira es estrictamente humana ya que supone un avance evolutivo respecto a la mera existencia del lenguaje. La mentira es un arma evolutiva ofensiva y defensiva. La crisis que ha supuesto el denominado “giro ling ü ístico” ha hecho que el problema de la mentira haya salido del ámbito (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    La mentira en política: entre la manipulación de los hechos y la pregunta por quién habla ahí.Andrea Catalina Zárate Cotrino - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):71-95.
    This paper addresses Hannah Arendt’s approach in “Truth and Politics” to the use of lies in the public and political spheres. Considering Derrida’s review in his lecture History of the Lie: Prolegomena, we will attempt to resolve questions of greater importance: How can a lie be politically effective? What does that efficiency imply? We will see that in politics lies do not consist, as Arendt and her tradition have argued, in the intentionality of the message or in self-deception ; but (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La mentira. Un arte con historia.Ruben González Fernández - 2006 - Aposta 26:1.
    Este ensayo recorre la historia de la mentira. Un curioso e interesante itinerario por distintas épocas en las que el engaño, el disimulo y la verdad manipulada describen el devenir y la cotidianeidad de las sociedades humanas. Desde el principio, la mentira se convierte en un acto social, por tanto en una práctica que se transforma con las modas y circunstancias históricas. El ser humano necesita de la verdad y de la ficción para vivir. Lo difícil (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Mark Twain y la verdad nociva.José Andrés Quintero Restrepo - 2012 - Escritos 20 (45):417-434.
    Samuel Langhorne Clemens o Mark Twain es el autor del Diario de Adán y Eva, Un yanki en la corte del rey Arturo, Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn y otras. Este escritor norteamericano asumió la práctica literaria como un asunto que va más allá del entretenimiento: escribió para interpelar al lector. Y este detalle salta a la vista con un libro que rara veces es referenciado: Sobre la decadencia del arte de mentir, texto que aborda (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Hijos de Ápate. Breve filosofía de la verdad, la posverdad y la mentira.José Ángel Agejas Esteban - 2023 - Relectiones 10:1-4.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    ¿Es relevante la verdad en el mundo educativo posmoderno?Sagrario Crespo Garrido & José Ignacio Centenera Jaraba - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2723.
    Pertenecemos a unos tiempos donde todo es cuestionable y opinable, en los que la verdad parece estar amenazada. Se da cumplimiento a la admonición de Gramsci: “Lo nuevo no acaba de nacer, lo viejo no acaba de morir, y en estos claroscuros surgen los monstruos”. El pragmatismo de nuestra época prefiere la mentira útil al valor moral de la verdad, y manipula emociones que el público no es capaz de detectar ni tiene tiempo de valorar. “Vivimos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    La utilidad religiosa Y ético-política de la mentira en el paradigma poético platónico de república.Lucas Soares - 2009 - Signos Filosóficos 11 (22):101-121.
    The týpos of alternative poetry that Plato starts to delineate in the last part of Republic II can be reduced to two general norms (nómoi) that aim to regulate the treatment of religious aspects in poetic narrations and at the same time establish the bases of a non-anthropomorphic theology that inst..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  6
    Discurso, verdade e enigma na Apologia.José André Ribeiro & Michel Menezes da Costa - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-22.
    A principal hipótese deste trabalho é a de que Sócrates, na Apologia de Platão, utiliza determinados jogos de palavras como uma específica ferramenta retórica. O intuito disso parece ser convencer o leitor de uma prevalência da verdade no conjunto do discurso socrático. Para tanto, busca-se contrabalancear um jogo entre os termos discurso (logon 18b, 19b, 20e, 23d, 27c 28b, 31b, 34b; logos 20c, 26b, 34e; logou 23b; logoi 28c, 32d, 34a, 40b), verdade (aletheian, 17b, 20d, 33c; aletheiai 23b, 28d, 36d; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Lenguaje y formas de vida: Nietzsche and Herder.Indalecio García - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:481-501.
    Se lleva a cabo un estudio de las propuestas de Herder y Nietzsche respecto del origen del lenguaje, con el fin de precisar la propuesta nietzscheana en Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, en donde tematiza el lenguaje, se pregunta directamente por su naturaleza y si en realidad es posible conocer a través de él la realidad. Termina el artículo con la mención y análisis de algunos pasajes sobre el lenguaje en dos de los escritos de madurez (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La mentira nociva según Miguel Catalán.Raquel Díaz Seijas - 2020 - Télos 23 (1-2):97-111.
    Desde hace algunos años, vengo leyendo -y analizando- con gran interés los volúmenes de la historia y formas de la mentira y el engaño desde todos los aspectos humanísticos posibles que tan rigurosamente ha trabajado el Profesor Miguel Catalán a lo largo de su vida, con la finalidad de analizar, en último término, la ética aplicada al ordenamiento social. En las páginas publicadas en los volúmenes de esta amplia obra he aprendido que toda gran mentira necesita de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Un estudio sobre el chantaje en tres piezas de Rodolfo Usigli: hegemonía, desinformación y gubernamentalidad.Jesús Santiago Said Ortega Camacho - 2021 - Argos 8 (22):81-94.
    En el presente trabajo se analizan tres piezas de Rodolfo Usigli bajo la perspectiva del chantaje que impulsa la confrontación de dos fuerzas axiológicas que son la verdad y la mentira; sin embargo, no se trata sólo de dos antagonismos que determinan la temática de su teatro, sino además son dos términos cuya confrontación construye la estructura de la mayor parte de sus dramas. Esta confrontación entre verdad y mentira Rodolfo Usigli la maneja desde distintas aristas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    Forero, Fernando. Filosofía y negatividad. Sobre el camino del pensar de Hegel en Jena.Joseph Rueda - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):183-188.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Memoria, catástrofe y utopía. Sobre adorno y la literatura.Jairo Escobar Moncada - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 29:25-34.
    Este ensayo se propone explorar algunas de las relaciones de Adorno con la literatura, teniendo como hilo conductor los conceptos de memoria, catástrofe y utopía. La memoria de la literatura es rebelión contra el manto de olvido con que los medios de comunicación y las esferas del poder quieren cubrir las catástrofes, crueldades y mentiras vividas por una sociedad, y de ésta contribuye a mantener la utopía: el deseo de que la sociedad puede ser organizada más justamente. En el centro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana.Susana Miró López - 2021 - Relectiones 9:16-18.
    En sus páginas recoge el mensaje que Aleksandr Solzhenitsyn lanza al pueblo ruso en 1947 antes de ser desterrado. El disidente sabe que la manera de combatir el totalitarismo soviético no es otra que mantenerse fiel a la verdad. Ante la amenaza de un sistema que nubla la capacidad racional del ser humano, que pretende instrumentalizar a la sociedad y que desde sus propios orígenes es pura falsedad, la mejor arma es la defensa de la verdad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    La importancia de Darstellung der antiken Rhetorik en la configuración de la perspectiva retórico-lingüística del joven Nietzsche.Fernando Fava - 2020 - Tópicos 40:25-51.
    Entre los años 1869 y 1873, la preocupación de Nietzsche comienza a centrarse en las cuestiones relativas al lenguaje y al conocimiento de forma creciente. Luego de experimentar y ensayar con distintas teorías del lenguaje, Nietzsche adopta el abordaje retórico-lingüístico a partir del año 1872. En efecto, el filósofo alemán primero desarrolla la postura retórica-lingüística en el apunte de clases titulado Descripción de la retórica antigua, y un año más tarde, en el célebre texto póstumo Sobre verdad y (...) en sentido extramoral. No obstante, son escasos los trabajos académicos que se ocupan exhaustivamente del análisis de Descripción de la retórica antigua y, dentro de este grupo de estudios, son más escasos aun los que se basan en la edición crítica de Colli-Montinari. En este contexto, el objeto del presente trabajo se circunscribe al estudio histórico-genético de la perspectiva retórico-lingüística del joven Nietzsche desarrollada en Descripción de la retórica antigua, a fin de mostrar la importancia que la consideración de este escrito tiene para la comprensión de la concepción tropológica del lenguaje del filósofo alemán durante ese período de tiempo. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Imagen y control social: manifiesto por una mirada insurgente.Correa García & Ramón Ignacio - 2011 - Barcelona: Icaria Editorial.
    "Soy un ciudadano ejemplar. Voto siempre cada cuatro años... veo diariamente los programas del corazón en la tele y los sábados el fútbol... pago todos mis impuestos... tengo una cuenta en Facebook con muchos amigos que no conozco; hago mis compras en una gran superficie de consumo con mi tarjeta de crédito... no me meto con nadie... aunque esto de los inmigrantes no sé, no sé... opino en todo lo que opina la mayoría... que puede que venga a quitarnos nuestro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Nietzsche lector de Derrida: restos de una filosofía por venir.Sebastián Chun - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):313-332.
    Desde un futuro anterior el pensamiento de la deconstrucción _asedia_ a la filosofía del martillo nietzscheana, ya que nos permite re-escribirla a partir de la nueva perspectiva que inaugura. En este trabajo nos proponemos abordar principalmente los trabajos de Nietzsche _Sobre verdad y mentira en sentido extramoral_ y _Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida_, para analizar el modo en que, en estos textos tempranos, la escritura derridiana reconfigura el entramado filosófico nietzscheano.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    El lamento de la verdad.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (50):257-276.
    Es irrefutable que el hombre siempre ha mentido, algo que —sin duda— preocupa y ocupa nuestra atención. Y es éste el principal motivo que nos ha inducido a la elaboración del presente trabajo, trabajo que —tomando como puntos de apoyo, principalmente, a san Agustín y algunos documentos magisteriales— tan sólo pretende la reflexión y la reconsideración por parte del lector de tan humano “dilema”: la mentira. Por otro lado, es el obispo de Hipona la figura inevitable en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Malas compañías.Marina Garcés - 2022 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Este es un libro sobre la libertad y sobre la verdad. Y ahora ya podéis reír. Pero no os protejáis en la risa sarcástica, permitíos una risa impertinente. La libertad y la verdad son dos formas de impertinencia necesaria, cuando hemos comprendido que no somos realmente libres ni escaparemos nunca del error ni del engaño. De esto hablan estos textos, y lo hacen de la mano de diversos autores y personajes que han hecho de su impertinencia una forma (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Against dictatorship. The face of the german democratic republic regime in the work of Jürgen Fuchs.Ernest Kuczyński - 2023 - Alpha (Osorno) 57:212-249.
    Resumen Jürgen Fuchs (1950-99) fue uno de los escritores nacidos en la RDA, cuyas biografías no solo fueron moldeadas por el régimen del SED, sino también deformadas con eficacia. Asimismo, fue uno de los pocos que trató expresiva y abruptamente los tabúes y mecanismos de un Estado gobernado de manera totalitaria. La obra literaria de Fuchs es un testimonio de época, un desafío al régimen comunista y a su legado contenido en los archivos de la Stasi. Por un lado, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Verdades e mentiras na obra inicial de Nietzsche.Robert B. Pippin - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (62).
    O presente artigo toma como diretriz uma pergunta fundamental: o que significa ver a filosofia do ponto de vista de uma vida afirmável e sustentável? Com base nessa pergunta, examina-se a natureza da alternativa filosófica proposta por Nietzsche ao ascetismo entranhado no âmago da filosofia ocidental, a autoridade com que esta alternativa é enunciada, bem como a relação existente entre a referida alternativa e o ascetismo por ela radicalmente criticado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    La voz del conocimiento: una guía práctica para la paz interior.Miguel Ruiz - 2005 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Janet Mills.
    En La voz del conocimiento, Miguel Ruiz nos recuerda una verdad sencilla y profunda: el único modo de acabar con nuestro sufrimiento emocional y recuperar nuestra dicha de vivir consiste en dejar de creer en mentiras — principalmente sobre nosotros mismos. Basado en la antigua sabiduría tolteca, este penetrante libro nos enseña a recuperar nuestra fe en la verdad y a regresar a nuestro propio sentido común. Ruiz cambia la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Brenet, Jean-Baptiste. Averroes el inquietante. Trad. Ángela Ávalos. Santiago de Chile: Metales Pesados, 2018. 151 pp. [REVIEW]Juan Vicente Cortés - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):189-191.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Verdad y poder en la perspectiva de la ἀλήθεια. Una indagación sobre los fundamentos ontológicos de la biopolítica contemporánea en el Parménides de Heidegger.Hernán Javier Candiloro - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):59-90.
    El artículo se propone reconstruir la genealogía de la verdad y el poder presentada por Heidegger en el tomo 54 de sus obras completas. Las formas históricas de la verdad y el poder aparecen allí desplegadas conjuntamente, y si por una parte remiten a la ἀλήϑεια como su origen común, por el otro extremo se manifiestan en tanto que dominación calculante, técnica y científica de lo viviente. Nuestro objetivo general consistirá en mostrar dicha genealogía en tanto que estrategia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes.Carolina Fernández - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):123-144.
    Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todasellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Estética, verdad y contemplación.Emilio Sierra García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:167-180.
    El diálogo problemático entre razón filosófica y razón artística se propone como el enclave de la discusión para hallar el fondo de la realidad y el ser en la verdad y la belleza. La filosofía ha de reconocer su momento estético en tanto que productivo y receptor, y el arte ha de reconocer su momento filosófico en tanto que interpretativo y contemplador. El camino de este reencuentro para un mutuo enriquecimiento entre el arte y la filosofía se da a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Juicio, verdad y realidad en F. H. Bradley.Sebastián Briceño - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e02400217.
    What does the truth of a judgment consist of, according to F. H. Bradley? What is its ultimate nature? In particular, how does such a property relate to reality? At least three interpretive theses have been offered: (i) that Bradley defended a theory of truth as coherence; (ii) that, rather, Bradley defended a robust variant of the identity theory of truth; and (iii) that, in any case, Bradley rejected the correspondence theory of truth. In this article I question these three (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Justificación, verdad y práctica social. El debate Putnam-Rorty sobre los alcances de la verdad y la justificación.Daniel Kalpokas - 2003 - Analogía Filosófica 17 (1):133-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Verdad y política: la crítica de Eric Voegelin a Max Weber sobre la relación entre ciencia y valores.Javier Franzé - 2006 - Astrolabio 3:31-60.
    Este artículo se propone analizar la crítica de Eric Voegelin a Max Weber acerca de la relación entre ciencia y valores, para ver sus implicaciones en la historia del concepto de política en Occidente. A comienzos del XX, Weber rompe con el concepto clásico de política aristotélico al señalar que lo específico de la política no son los fines que busca, imposibles de definir objetivamente, sino los medios con que opera (violencia). Voegelin verá en ese postulado una expresión del positivismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 957