Results for 'tolerância linguística,'

958 found
Order:
  1.  80
    Carnap E o revisionismo.Gelson Liston - 2012 - Principia: An International Journal of Epistemology 16 (1):99-119.
    This paper presents a possible but controversial characterization of two periods in Rudolf Carnap’s work: foundationalism and anti-foundationalism. I will argue that even with the identification of two periods, it is possible to argue in favor of the unity of Carnap’s work concerning the unity of science and the principle of linguistic tolerance. To do so, I will count on the analysis of some revisionist views advocated by Friedman and Uebel. Therefore I intend to contribute to a discussion that, since (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Augusto schleicher.E. Alcuni Orientamenti Della Moderna Linguistica - 1949 - Paideia 4:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Tolerancia: Uso y abuso.Antonio Manuel Peña Freire - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:387-394.
    En reseña de: Marciani Burgos, Betzabé. Tolerancia y derechos. El lugar de la tolerancia en el Estado constitucional. Atelier, Barcelona, 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La lingüística clínica: discriminación disciplinaria y aproximación nocional desde la transversalidad.Juan Luis Jiménez Ruiz - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):286-303.
    La Lingüística Clínica es un nuevo ámbito del conocimiento lingüís-tico. El lenguaje y sus alteraciones han sido estudiados desde muchos ámbitos disciplinarios. La Lingüística Clínica no debe ser ajena a las contribuciones que, desde otras disciplinas, se aportan al conocimiento. Por ello, debemos conectar el conocimiento lingüístico con el procedente de la Neurología, Psicología y Logopedia. En este trabajo realizamos una síntesis que ofrece el estado de la cuestión de la aproximación al lenguaje y sus desórdenes como fenómeno transversal —neurológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Tolerancia, autonomía y principio de daño.Leonardo González - 2016 - Praxis Filosófica 41:143-163.
    Gracias a la tradición heredada de la Modernidad, existe una fuerte relaciónentre tolerancia y autonomía racional. A través del examen de ejemplos,demuestro que en ocasiones las personas guían sus vidas por concepciones debien que van más allá de consideraciones racionales y, por tanto, no cumplencon el criterio de autonomía racional; pero aun así sus concepciones sonlegítimas y deberían ser toleradas. Concluyo sosteniendo que la toleranciano puede depender exclusivamente del concepto de autonomía, en vez deeso propongo basar la tolerancia en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  67
    La tolerancia arbitral y la descripción de los conflictos políticos.Eduardo Fuentes Caro - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):151-177.
    Se defiende la posibilidad de que el Estado sea tolerante cuando actúa como árbitro en los conflictos de tolerancia. Se consideran dos objeciones que dependen de cómo describimos los conflictos políticos y, en particular, los de tolerancia. Se presenta una teoría de descripciones políticas y cómo con ella podemos responder, de una ma-nera políticamente satisfactoria, a las dos objeciones que se plantean en el artículo. Con ello, se discute la relación entre la justificación de las acciones políticas en un contexto (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  37
    La tolerancia liberal en la obra de John Rawls y de Friedrich A. Hayek.Paloma De la Nuez - 2014 - Isegoría 51:649-670.
    En la discusión actual sobre la tolerancia, la teoría política liberal predominante sigue muy ligada a los argumentos que ya se esgrimieron en el pasado en la discusión sobre la tolerancia religiosa. Como el desarrollo de la misma fue una de las raíces del liberalismo, muchos autores liberales asumen que la separación Iglesia/Estado proporciona el paradigma para abordar hoy otro tipo de diferencias. De hecho, eso es lo que ocurre en Liberalismo Político de J. Rawls en el que encontramos semejanzas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La tolerancia represiva.Herbert Marcuse & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Medellín: Ennegativo Ediciones. Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Este ensayo examina la idea de tolerancia en nuestra sociedad industrial avanzada. La conclusión a la que se llegó es que la realización del objetivo de la tolerancia requeriría intolerancia hacia las políticas, actitudes y opiniones prevalecientes y la extensión de la tolerancia a políticas, actitudes y opiniones que están prohibidas o reprimidas. En otras palabras, hoy la tolerancia aparece nuevamente como lo que era en sus orígenes, a principios del período moderno: un objetivo partidista, una noción y una práctica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La tolerancia (del liberalismo al pluralismo).José Manuel Bermudo Avila - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:243-260.
    En el artículo se contraponen, argumentan y valoran dos conceptos de la tolerancia. Uno, de raíz ilustrada, compatible con la posibilidad de establecer preferencias racionales entre los modelos de comunidad política, criterios de justicia o formas de vida; se trata de una tolerancia respecto a las personas (y sus derechos a expresarse y a elegir su plan de vida) compatible con la crítica radical a sus ideas y representaciones. El otro concepto, coherente con la actual ideología del pluralismo, que afirma (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Descubrimientos, tolerancia, pluralismo, utopías.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):17-26.
    Podríamos decir que el pluralismo es la cara afirmativa de la tolerancia y su última justificación. Por ello volvemos a la descripción fenomenológica del modo como se nos da el mundouno. En el retorno al origen de la filosofía y la ciencia en Grecia descubre la fenomenología que el sentido originario del mundo de la vida es por esencia multicultural. En efecto, en actitud precientífica se da el mundo en cada cultura desde sus propias tradiciones, mitos y costumbres. Cada cultura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Tolerancia Cero a la Violencia Laboral y su incidencia en los Derechos del Trabajador.Wilson Alexander Procel Saritama & Klever Rumaldo Caguana Chimborazo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240164.
    La vulneración al principio de tolerancia cero a la violencia laboral afecta los derechos y garantías de los trabajadores. Por ello, se desarrolló esta investigación con la finalidad de evaluar el impacto de este principio a través de un análisis jurídico- doctrinario para el establecimiento de un marco normativo equilibrado que garantice la seguridad y los derechos de los trabajadores. Se empleó un enfoque cuantitativo, con la implementación de 12 encuestas dirigidas a abogados/as en libre ejercicio de la provincia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    (1 other version)La tolerancia en Søren Kierkegaard.Matías Andrés Tapia Wende - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):387-400.
    El contacto del filósofo danés Søren Kierkegaard con el concepto de tolerancia está condicionado por el uso propiamente moderno del término. Esta noción encontró su camino hacia Dinamarca a través de N. F. S. Grundtvig, una de las principales figuras del contexto intelectual de Kierkegaard. Kierkegaard se aleja de la tolerancia de corte indiferente que defiende Grundtvig, pero también rechaza una intolerancia violenta y coercitiva. En este marco, el objetivo de este artículo es bosquejar el lugar que ocupa la tolerancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    La tolerancia a los muxes de Juchitán.José Antonio Serrano Castañeda & Juan Mario Ramos Morales - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    Mostramos el valor de los estudios biográficos para comprender los modos de ser sujetos en comunidades de diversa tolerancia hacia las prácticas homoeróticas. El texto reflexiona sobre la constitución de comunidades imaginarias a partir de trabajos etnográficos en comunidades indígenas; la participación de medios de comunicación; las injerencias de ONG sobre la comunidad zapoteca, en especial en Juchitán, tierra de tolerancias sexual hacia los muxes. Los muxes cumplen diversas tares sociales y culturales, son hombres con prácticas homoeróticas con otros hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Ideologías Lingüísticas sobre el Mapuzugun de Estudiantes de Enseñanza Secundaria de Temuco (Chile). Una Aproximación desde las Representaciones Sociales.César Cisternas Irarrázabal & Aldo Olate Vinet - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    En esta investigación, por un lado, se caracterizan las ideologías lingüísticas sobre el mapuzugun que tienen los estudiantes del último grado de un establecimiento de enseñanza secundaria de Temuco (Chile) y, por otro, se evalúa la influencia en la formación de dichas ideologías del taller de mapuzugun impartido en la unidad educativa. El trabajo se desarrolló desde una perspectiva teórica interdisciplinaria y con una estrategia metodológica mixta. Se observa el predominio de una ideología probilingüismo, mientras que en dos grupos minoritarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    Prácticas lingüísticas, configuración de sentidos y subjetividad.María Elena Candioti - 2006 - Tópicos 14:151-169.
    Se analiza los que se ha considerado un "descentramiento" del sujeto a partir de la crítica a la racionalidad tal como la concibió la modernidad. Se considera especialmente el impacto del giro lingüístico, sus aportes y también sus consecuencias negativas. Se realiza un análisis crítico de las posiciones contextualistas, sus consecuencias escépticas y las derivaciones en el orden de la acción. Se plantea finalmente el tema del sujeto y sus posibilidades, destacando especialmente su capacidad para configurar nuevos sentidos y crear (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tolerancia y escepticismo: el caso de J. Locke.Pedro José Herráiz Martínez - 1997 - Diálogo Filosófico 37:55-62.
    Se trata de exponer el modo en que se produce la articulación entre el escepticismo como actitud gnoseologica y la actitud de tolerancia, tal como esa articulación se presenta en el origen de la fundamentación teórica de esta ultima según la lleva a cabo Locke en el contexto político y social ingles del siglo XVII, marcado por el liberalismo ; y como tal articulación desemboca en un concepto negativizado de la tolerancia, vacio de contenido por la relativización de su objeto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Tolerancia religiosa en el renacimiento: Carlos V en augsburgo en 1530.Luis Rojas Donat - 2002 - Theoria 11 (1):103-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Tolerancia y hospitalidad. Una reflexión moral ante la inmigración.Carlos Thiebaut - 2010 - Arbor 186 (744):543-554.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Tolerancia religiosa y argumentos liberales. Comentarios a la" Carta sobre la tolerancia" de John Locke.M. Toscano Méndez - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:163-181.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Sociedad post-secular, tolerancia y traducción.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):21-33.
    El presente escrito tiene dos propósitos. En primer lugar, busca recapitular algunos temas abordados en los últimos años por el filósofo alemán Jürgen Habermas, como representante del liberalismo: a) la noción de sociedad post-secular, sus condiciones y desafíos; b) la tolerancia y el multiculturalismo; y c) la traducción como actividad mediadora que remedie la dificultad de comprensión entre el pensamiento secular de Occidente y las diferentes cosmovisiones religiosas tradicionales, de variadas procedencias. En segundo lugar, pretende ampliar el panorama de Habermas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Tolerancia religiosa y argumentos liberales. Comentarios a la Carta sobre la tolerancia de John Locke.Manuel Toscano Méndez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEn este trabajo quiero examinar la Carta sobre la tolerancia de John Locke, con el propósito de considerar los diferentes tipos de argumentos que propone para justificar la tolerancia en materia de religión y valorar su relevancia para el lector actual. Aunque la línea argumental principal de la Carta es insatisfactoria, cabe encontrar una justiicación alternativa, mucho más afin con la defensa que el liberalismo contemporáneo hace de la libertad de conciencia.PALABRAS CLAVETOLERANCIA-RELIGIÓN-LIBREALISMO-LOCKEABSTRACTIn this paper I will examine John Locke'se Letter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    La tolerancia y el reconocimiento del otro en el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Farc-Ep.Aurymayerly Acevedo Suárez & Andrés Botero-Bernal - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):501-530.
    This document presents an analysis of tolerance and recognition of the other in the text of the peace agreement signed between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia People’s Army (FARC-EP), and its implication in the success of the Agreement and the construction of a stable and lasting peace. A documentary review was conducted and the hermeneutic method was followed toanalyze philosophical texts that address the concept of tolerance and recognition of the other. Then, a dialogue was (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones.Silvia Carolina Scotto & Diana I. Perez - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):5-39.
    En este artículo examinaremos un caso de aplicación de la hipótesis de la relatividad lingüística : la influencia del género gramatical de las lenguas sobre la cognición o el pensamiento de los hablantes. Dado que las lenguas difieren tanto en sus repertorios léxicos como sobre todo en sus gramáticas de género para referir a las personas, a otras entidades animadas e incluso a entidades inanimadas, nuestro propósito será, en primer lugar, revisar la evidencia experimental reciente que avalaría la HRL en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  33
    La relación entre latitudinarismo, escepticismo, tolerancia y protestantismo en la obra de John Locke.Joan Severo Chumbita - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este trabajo tiene por objeto analizar la articulación entre la afirmación del carácter racional de la fe, esto es, su dimensión latitudinaria, el escepticismo epistemológico, y su derivación práctica en un concepto de tolerancia restringido al interior del protestantismo. Se subrayará, en este sentido, el carácter estratégico de la articulación entre racionalidad de la fe y escepticismo, en cuanto permite apelar a la ignorancia con vistas a la tolerancia, sin por ello dejar de sostener la interpretación protestante del cristianismo, en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27.  9
    Aportaciones lingüísticas al problema del género del evangelio de Marcos.Alfredo Delgado Gómez - 2017 - Salmanticensis 64 (1):101-132.
    El género del evan- gelio de Marcos sigue siendo un problema abierto con varias solu- ciones propuestas, pero está lejos de encontrar un consenso. Este artículo presenta la importancia de tener en cuenta el estudio sobre los géneros literarios realizados por la lingüística en la actualidad, después del estancamiento de los estudios literarios sobre los mis - mos. Estas perspectivas lingüísti- cas sobre el género se aplican al evangelio de Marcos para destacar la importancia de la intención del mismo, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    Tolerancia, verdad y libertad de conciencia en el siglo XVIII.Eduardo Bello - 2004 - Isegoría 30:127-139.
    La defensa de la tolerancia, en el siglo XVIII, se apoya en dos líneas de argumentación, que observamos en pensadores como Montesquieu y Rousseau, Diderot, Romilly y Voltaire. Una es la que deconstruye el concepto de verdad absoluta aplicado tanto a la doctrina revelada por Dios como a la institución considerada única depositaria de tal verdad, la Iglesia católica, única «verdadera». Otra sigue este argumento: si se reconocen los derechos de la conciencia a toda confesión religiosa, ¿acaso podría evitarse una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La tolerancia como antecedente de la laicidad. Doctrinas y prácticas.Marta García-Alonso - 2019 - In Manuel Artime (ed.), Repensar lo común. pp. 131-60.
    La reconstrucción de lo común se ha convertido en el tema de nuestro tiempo. Las llamadas a la regeneración empiezan a ser escuchadas y encuentran respuesta en la filosofía, que se ve emplazada como en otros momentos a problematizar las categorías en curso, sometiéndolas a escrutinio ontológico, epistemológico, político… Pero siendo hoy, quizá, más sensibles, desde el pensamiento crítico, a la ambigüedad inherente a cualquier proyecto comunitario, a la vinculación de lo común y lo coercitivo, la reciprocidad y la dependencia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Rawls, filosofía y tolerancia.Faviola Rivera - 2003 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 19:19-45.
    El principio de tolerancia recibe un giro novedoso en la obra de John Rawls con su propuesta de aplicarlo a la filosofía misma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  39
    El problema de la tolerancia religiosa.Ezequiel Leonardo Szpilard - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    En la tesina hemos examinado el problema de la tolerancia religiosa, a partir de los escritos de Marsilio de Padua, Thomas Hobbes y John Locke. La elección de los pensadores modernos ha respondido a la relevancia de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la tolerancia religiosa en la Modernidad.1 La interpretación que hemos propuesto en relación con los aportes de Hobbes, ha permitido considerarlo como un autor que exhortó a la diversidad como una estrategia para la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Panorama contemporáneo de la Lingüística y la Literatura en Chile. Entrevista a Victoria Espinosa Santos, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Boletín GEC 30 (30):197-204.
    Victoria Espinosa Santos es miembro de la Academia Chilena de la Lengua desde 2017 y forma parte de la Comisión de Lexicografía. Esta entrevista, realizada de forma virtual el 6 de julio de 2021, se concentra en los siguientes temas: las variaciones del español de América, el rol de las lenguas indígenas en el español de Chile, el trabajo de las academias de la Lengua Española, el rol de las academias en relación con la lingüística y la literatura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Pistas lingüísticas e identidad sexual en La búsqueda de Elizabeth, de Marta Pessarrodona.Carolina Gutiérrez Rivas - 2012 - Co-herencia 9 (17):31-49.
    La relación entre lengua y sexualidad recién ha comenzado a cobrar importancia dentro de los estudios socioculturales. Este trabajo explora las distintas pistas lingüísticas encriptadas en el cuento La búsqueda de Elizabeth, de Marta Pessarrodona, para desenmascarar la velada identidad sexual del personaje central. Un análisis referente al proceso de reconocimiento, búsqueda y aceptación de una identidad sexual no canónica de la protagonista validará los cuatro principios propuestos por Bucholtz y Hall : afloramiento, indexicalidad, relacionalidad y parcialidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  58
    Qué es la creatividad lingüística: una explicación neurocognitiva a partir de nombres de comercios de Mar del Plata.José María Gil - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):116-134.
    De acuerdo con la tradición dominante de la teoría generativa, la creatividad lingüística es la capacidad de producir infinitas oraciones a partir de un conjunto finito de instrucciones sintácticas. Aunque esta idea de creatividad ha sido aceptada y festejada, sólo se trata de manejar una secuencia de categorías y escoger en cada paso un miembro de cada categoría. En efecto, la así llamada creatividad generativa no es más que una operación secuencial que ofrece opciones para cada punto de la secuencia, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Sobre la tolerancia en la sociedad vigilante.Javier Roiz - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):103-118.
    La ciencia política de hoy trata de romper un tabú que se impuso en el siglo quince: la indagación en el gobierno de uno mismo. Para ello la teoría contemporánea está recuperando una tradición de pensamiento, el humanismo retórico del sur de Europa, que no purga la contingencia y el buen juicio de l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)A tolerância e sua medida em John Locke e Pierre Bayle.Maria Cecília Pedreira de Almeida - 2010 - Princípios 17 (27):31-52.
    Resumo : Os escritos de John Locke e Pierre Bayle sobre a tolerância contribuíram decisivamente para a formaçáo do discurso filosófico sobre aquele conceito, que será amplamente divulgado no século XVIII. A doutrina de Locke afirma que o indivíduo tem certos direitos, que estáo intrinsecamente relacionados com a sua liberdade e devem ser respeitados pelo Estado. Bayle também foi um defensor da tolerância, exaltando a liberdade de consciência do indivíduo. No entanto há divergências entre estes dois pensadores: Locke (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Tolerancia y reconocimiento. Propuesta de un arco conceptual.Miguel Giusti - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):25-43.
    En las circunstancias políticas de la actualidad. el concepto de "tolerancia" ha recuperado una importante dignidad académica y ha sido materia de numerosas investigaciones. Pese a ello, la "tolerancia" sigue siendo considerada como una virtud "borrosa" o "elusiva". En el artículo se propone una interpretación sistemática de dicha noción, con el propósito de establecer un conjunto de matrices hermenéuticas que puedan darnos luces sobre su alcance y sus limitaciones. En dicho análisis, la tolerancia resulta ser una noción "parasitaria". cuya validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La tolerancia social de la violencia contra las mujeres en España.Isabel Tajahuerce - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):32-37.
    La parte más visible de la violencia contra las mujeres son las muertas. La tolerancia social de la violencia es la que permite que las mujeres sean asesinadas, pero también que se suiciden sin que las víctimas pasen a formar parte de las cifras oficiales, que se hundan en la depresión, que renuncien a puestos de trabajo o que se rindan y decidan soportar lo insoportable, tanto en ámbitos privados como profesionales. La historia, desde la tradición popular a las declaraciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Ecologia Linguística da Palavra-Chave “Negacionismo”: Do Elemento Linguístico a Uma Crítica Sociocultural de Um Fenômeno Difuso.Cláudio Márcio do Carmo - 2023 - ARARIPE — REVISTA DE FILOSOFIA 4 (1):105-138.
    O presente texto traz uma análise do negacionismo a partir da junção da Análise Crítica do Discurso – de maneira mais específica aquela que institui o raciocínio dialético como metodologia (Fairclough, 2015; 2018) – em interface com a Linguística de Corpus, inspirado no trabalho de Magalhães (2004), em sua abordagem de palavras-chave (Williams, 1976), para análise de corpus de pequena dimensão (Sinclair, 2001). A partir desse aporte, buscamos analisar um corpus de textos midiáticos sobre negacionismo, como contribuição para averiguar as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Duelo divino. Libertad de conciencia y tolerancia religiosa.Leonardo González Valderrama - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):107-120.
    Para defender la tolerancia religiosa, se muestra que no hay razones para considerar que unas religiones son más verdaderas que otras, del mismo modo que no es posible establecer que una religión es verdadera, ya que la creencia religiosa no tiene un valor objetivo absoluto. Se sostiene además que, al no ser posible el establecimiento de la objetividad de la creencia religiosa, solo si esta se funda en la libertad de conciencia es posible defender la tolerancia religiosa.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las paces, superando la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Justicia como tolerancia: una lectura de la migración venezolana acontecida actualmente en Colombia desde las teorías de la Justicia y la Tolerancia de Jacques Derrida y Jürgen Habermas.Juan David Almeyda Sarmiento, Juan Esteban Arenas Pérez, Herwin Andrés Corzo Laverde, Damaris Julieth Peña Neira, Diego Armando Jaimes Ramírez, Daniela Jerez Rueda & Diego Andrés Córdoba Carrero - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):249-273.
    El presente artículo pone en diálogo dos teorías sobre la justicia frente al fenómeno migratorio, específicamente, aquel que corresponde a la movilización masiva de ciudadanos venezolanos a Colombia desde el caso particular de la ciudad de Bucaramanga. Lo anterior tiene por objetivo proponer alternativas frente a los principales conflictos que han surgido con el choque cultural, político y económico que conlleva una movilización de esta envergadura en un país poco capacitado. Para conseguir esta meta, se proponen tres momentos; primero, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Tolerancia y tendencias racionalistas en la primera Europa moderna.Miguel Beltrán - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Lingüística y filosofía.Mario Bunge - 1983
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Rawls, tolerancia internacional y las modernidades alternativas.David Garcia - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:181-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Tolerância à frustração eo alcoolismo feminino; Frustration forbearance and female alcoholism.Dioneia Luciane Mendes & Cícero Emidio Vaz - 2002 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 16:33-45.
  47.  16
    Ideologías lingüísticas en Chile: El Boletín de la Academia Chilena de la lengua.Juan Cifuentes Sandoval - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):361-376.
    In this investigation we analyze, from the point of view of glottopolitics, the metalinguistics discourses published on “El Boletín” of the Chilean Academy of the Spanish Language between 1915 and 1931, the period of the institution’s reactivation. This phase has special significance because the Chilean Academy strives to reposition itself in the Chilean cultural field after a long recess in which relevant changes developed in the country. At the same time the hispanist cultural trend acts with great force, represented by (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La tolerancia como instrumento de convivencia.José Miguel López Cuétara - 2007 - Verdad y Vida 65 (250):499-517.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  41
    La horizontalidad de las relaciones humanas y la tolerancia.Marcos Santos Gómez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):79-90.
    La “tolerancia” es un valor que se puede entender como inclusión entusiasta del otro en el propio mundo. Partimos de esta visión, resaltando que, desde ella, ser tolerante requeriría tener la capacidad y la posibilidad de escuchar. Aludimos, en este sentido, tanto a una disposición interior del s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Tolerancia y pluralidad. El diálogo entre Ratzinger y Habermas sobre las relaciones entre razón y fe.Dulce María Granja Castro de Probert - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:99-112.
    Para tratar la cuestión de los Fundamentos prepolíticos del Estado cons-titucional democrático, Habermas y Ratzinger coinciden en el punto de partida: abordarlo mediante el análisis de las relaciones entre razón y fe, análisis en el cual ambos reconocen su necesaria correlación. Además de este importante punto de acuerdo, los dos pensadores, que proceden de tradiciones intelectuales muy diferentes, suscriben el mismo punto de llega-da: la conclusión de que es el diálogo público, tolerante y plural, la alternativa a las posiciones radicales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958