Results for 'tercero incluido'

350 found
Order:
  1.  2
    Puig de la Bellacasa, M. (2023): El espíritu del suelo. Por una comunidad más que humana. Tercero Incluido: Barcelona.María de la Cruz Vilas Pazos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-4.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La figura de los “terceros civiles” en la justicia transicional colombiana. Una contribución más a la sociedad internacional.Raquel Vanyó Vicedo - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Este trabajo reivindica la figura de los “terceros civiles” acuñada en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) de Colombia como antídoto al veto corporativo en contextos de posconflicto. Así, a partir de una serie de fundamentos teóricos y jurisprudenciales, se reexaminan los argumentos esgrimidos por la Corte Constitucional colombiana en la Sentencia C-674 de 2017 para limitar la competencia sobre terceros atribuida a la Jurisdicción Especial de la Paz por el Congreso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Tertium datur y dissimulazione onesta: políticas barrocas.Gastón G. Beraldi - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:179-213.
    Partiendo de la actual crisis democrática y una de sus tantas manifestaciones, este artículo explora los conceptos de tertium datur (Echeverría) y dissimulazione onesta (Accetto) desde la lógica agonista (Unamuno/Mouffe) y el artificio barroco (Gracián) con el objetivo de cuestionar la lógica injusta que sostiene nuestro mundo y vislumbrar una alternativa contra-hegemónica de acción frente al uniformismo (Badiou) actual de la política occidental. La hipótesis del artículo sostiene que la puesta en práctica de la lógica de tertium datur, con su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se aclara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Galería en tributo al pintor costarricense Rafa Fernández (1935-2018).Alma Fernández Tercero - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):69.
    El pintor Rafael Ángel Fernández Piedra, fallecido en 2018, es considerado uno de los artistas más representativos de Costa Rica, cuya obra ha tenido también una proyección internacional considerable, al formar parte de la Colección del Museo José Luis Cuevas en Ciudad de México, así como de la Colección del Museo Rally de Arte Contemporáneo, en Punta del Este, Uruguay, entre otros. Obtuvo el premio Aquileo J. Echeverría en Artes Plásticas en 1968, 1972 y 1975, así como el premio Nacional (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Nentes.de la Psychozoia El Canto Tercero - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 377.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Lecturas de la RCCS, (Incluido en sección “35 años de la RCCS”).José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - Revista Cubana de Ciencia Sociales 48 (48):34-35.
    Palabras en conmemoración del 35 aniversario de la Revista Cubana de Ciencias Sociales en las que se destacan sus aportes y se describe mi relación personal con ella como autor e integrante de su Consejo Editorial.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Negación y tercero excluido.Carlos E. Alchourrón - 1981 - Revista Latinoamericana de Filosofia 7 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Texto, contexto y sociabilidad en el análisis de la crónica: a propósito de Magali Tercero, Marcela Turati y Lydiette Carrión.Miguel Ángel Hernández Acosta - 2024 - Valenciana 34:273-301.
    Los análisis sobre crónica periodística se basan en concepciones amplias, atemporales e inasibles que no consideran factores como la historización de los textos, las particularidades de sus autores, así como las coyunturas a las que deben responder sus temáticas en tanto trabajos periodísticos. Por ello proponemos estudiar la crónica como un producto cultural e histórico que se redefine al ser estudiado dentro del contexto en que se origina, valorarlo en tanto producto textual y después ponerlo en diálogo con su autor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Liberté, Egalité... y ¿cómo se llamaba el tercero, hermano?Joan Vergés Gifra - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:125-138.
    En este artículo nos planteamos dos propósitos. En primer lugar, trazar una distinción entre la fraternidad y la solidaridad. En segundo lugar, intentamos averiguar qué relación mantienen la fraternidad y la justicia. Para ello, presentamos una tipología de posibilidades. Finalmente, sugerimos una explicación conceptual de por qué el concepto de fraternidad cayó en declive.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  5
    “Si no los comiéramos, no existirían”. Las implicaciones del problema de la no identidad para los animales (incluidos los humanos).Sherry F. Colb & Michael C. Dorf - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:1-51.
    El problema de la no identidad genera el interrogante de si un acto que es necesario para que una persona llegue a existir puede a la vez dañarla. Por ejemplo, de acuerdo con la lógica de la no identidad, los descendientes de las víctimas de injusticias históricas como la esclavitud y el Holocausto no pueden quejarse de esas injusticias porque esos terribles eventos hicieron posible su propia existencia. Si una persona tiene una vida que vale la pena, entonces las injusticias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Referencias en torno a la intervención de los terceros civilmente responsables en los procesos penales en Cuba.Leaned Matos Hidalgo & Alcides Antúnez Sánchez - 2016 - Ratio Juris 11 (23):73-96.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    ¿Puede existir un deber de sacrificar la propia vida para salvar la de terceros?Federico Germán Abal - 2020 - Télos 23 (1-2):67-93.
    In a very short article, James Sterba argues that there is a moral duty to sacrifice one’s life to save the lives of others. Sterba justifies this duty by drawing an analogy with a series of cases in which some degree of sacrifice would be commonly accepted for the benefit of third parties. In this paper, I argue that Sterba’s argument reaches the correct conclusion, but is invalid. In addition, I point out two different arguments to support the existence of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Existe Uma Lógica Deleuziana?Alisson Ramos de Souza - 2018 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 10 (25):149-165.
    O presente artigo pretende desenvolver a ideia de uma lógica na filosofia de Gilles Deleuze, a partir da subversão e perversão dos princípios da lógica tradicional, sobretudo, aqueles da lógica aristotélica. O princípio de identidade dá lugar ao princípio da diferença, que tem por consequência a crítica do fundamento; o “princípio do terceiro incluído” assume o posto do terceiro excluído, o que exige a exposição do conceito de vice-dicção; por fim, o princípio da não-contradição é substituído não pelo da contradição (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Futuros Contingentes, Bivalencia e Indeterminismo Epistémico.Rafael Miranda Rojas - 2013 - Praxis Filosófica 35:61-84.
    El primer objetivo de este escrito es evidenciar cómo Aristóteles acepta laaplicación del principio de tercero excluso y de bivalencia en enunciadossobre futuro contingente. La principal consecuencia de esto, contra lasposturas trivalentes, es que enunciados sobre futuro contingente no tienenvalor de verdad indeterminado: son o verdaderos o falsos. Se analizandiversas posturas indeterministas con el objetivo de evidenciar cómoestas dependen de una tesis implausible: i) que la aplicación del principiode tercero excluso y de bivalencia en enunciados sobre futuro deriva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    La tercera persona: una propuesta antropológico-filosófica delimitada frente al planteamiento sociológico.Natalia S. García Pérez - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):55-77.
    Frente al paradigma diádico preponderante en la teoría social, recientes propuestas reivindican la función del tercero. En estas teorías, el tercero personaliza el orden social normativo –surgido en la relación diádica– y atribuye empíricamente el reconocimiento como persona. Frente a este planteamiento empírico, proponemos un enfoque trascendental antropológico-filosófico, según el cual la estructura tri-posicional de las relaciones sociales constituye la condición de posibilidad de la cultura normativa y del modo de ser propio del hombre en cuanto que persona.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
    Incluido a modo de prólogo en el libro Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica, el trabajo “Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal” busca analizar críticamente esa forma particular de violencia que, utilizando herramientas epistemológicas, se basa en el control monopólico de la verdad y en el secuestro de la universalidad humana por parte de aquellos que encarnan los intereses asociados a la lógica del capital y que, precisamente gracias a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El uno y el ser. Mística de los nombres de Dios en Dionisio Areopagita.Manuel Palma Ramírez - 2020 - Isidorianum 28 (56):151-163.
    En los capítulos tercero y cuarto de Sobre los nombres divinos, Dionisio desentraña el significado y el papel que poseen la unidad y el ser. Es un autor que, fruto de la absorción del pensamiento del neoplatonismo y de la tradición griega, ha marcado profundamente la filosofía y la teología medieval. La reflexión del filósofo francés Jean-Luc Marion sobre la eminencia del nombre conduce a la consideración de la Bondad como expresión del don originario de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  66
    What's Wrong with Selling Yourself into Slavery? Paternalism and Deep Autonomy.Andrew Sneddon - 2001 - Critica 33 (98):97-121.
    Such thinkers as John Stuart Mill, Gerald Dworkin, and Richard Doerflinger have appealed to the value of freedom to explain both what is wrong with slavery and what is wrong with selling oneself into slavery. Practical ethicists, including Dworkin and Doerflinger, sometimes use selling oneself into slavery in analogies intended to illustrate justifiable forms of paternalism. I argue that these thinkers have misunderstood the moral problem with slavery. Instead of being a central value in itself, I argue that freedom is (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  21.  14
    Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética.Ernesto Joaquín Suárez Ruiz & Leonardo Martín González Galli - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:181-202.
    La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, representan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  20
    Memoria Y pedagogización Del Mal-decir: Una aproximación a Los recorridos literarios que inventan mundos.Wilmer Villa - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    Este texto es el resultado de una investigación que busca indagar sobre las formas que adquiere la representación en las prácticas, sobre todo cuando se intenta dar una versión sobre los “otros”, racializados como seres inferiores. En este caso, intento hacer una aproximación a la literatura que aborda lo indígena desde una visión que asume esta tematización bajo una estrategia consciente o inconsciente de la suplantación del lugar de los otros. La aproximación que se hace actúa en el caso específico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  24
    Matemática y física en el Tímeo de Platón. Poliedros regulares y elementos naturales.María Henar Lanza González - 2015 - Praxis Filosófica 40:85-112.
    Analizaremos las características de los cinco poliedros regulares convexos que Platón describe en el Timeo y esclareceremos los siguientes problemas: primero, mientras los poliedros regulares son cinco, los elementos naturales son solo cuatro; segundo, la transformación de unos elementos en otros; tercero, las proporciones que rigen las mezclas de los elementos, y cuarto, las consecuencias de la propuesta platónica en dos problemas científico filosóficos de ese momento: la causa del movimiento y la existencia o no del vacío.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. El Deber de Adoptar y los Derechos de la Niñez en Chile.Joaquim Giannotti - 2024 - Revista Iberoamericana 24 (86):251 - 255.
    Este trabajo titulado " El Deber de Adoptar y los Derechos de la niñez en Chile" será incluido en el Volumen 24. Número 86(2024) de Revista Iberoamericana en la sección Foro de Debate denominada “Infancias Latinoamericanas: desafíos para la garantía de derechos en la región".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Legitimidad política y neutralidad estatal: sobre los fundamentos del liberalismo.Mariano Garreta Leclercq - 2007 - Ciudad de Buenos Aires: Eudeba.
    El debate entre liberalismo y perfeccionismo ha sido uno de los ejes centrales de la Filosofía política durante los últimos veinte años. Este libro aspira a analizar críticamente y, en última instancia, a ofrecer una defensa del núcleo conceptual de la posicíon liberal. A lo largo del trabajo, se examina y discute una amplia serie de argumentos propuestos por filósofos contemporáneos "Rawls, Larmore, Barry, Kymlicka, Nagel y Ackerman, entre otros" en defensa de la neutralidad estatal. A su vez, se desarrollan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  14
    Derecho penal Y exclusión social: La legitimidad Del castigo Del excluido.Javier Cigüela Sola Cigüela Sola - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:129-150.
    El problema de la exclusión social –situación de quienes encuentran cerrado el acceso a los bienes y servicios que permiten un básico desarrollo de la personalidad– constituye un desafío para la legitimidad del sistema social y las normas penales. Principalmente porque ello supone que en una misma sociedad hay individuos con estatus de persona –ciudadanos “normales”, incluidos– y otros que, por estar privados de los derechos asociados al estatus, están total o parcialmente excluidos del mismo. De cara a evitar su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  52
    Three models of the international rule of law.Ian Hurd - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:37-48.
    While it is common to refer to the international rule of law, it is less common to define it or to explore what it means. In this essay I examine the international rule of law both in practice and as a concept. This is important because many controversies about the direction of world politics in fact rest on different accounts of the international rule of law. Understanding the various ways the idea is used, and their implications for policy-choices, can help (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  34
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  16
    El límite es el cielo. El análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura y sus implicaciones cosmológicas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Endoxa 52.
    ResumenEl artículo reconstruye el análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura. La reconstrucción presenta dos ejes exegéticos y un tercero hermenéutico. El primero elucida por qué las antinomias de la dialéctica trascendental establecen por vía negativa la diferencia cosmológica. El segundo determina en qué medida la concepción del mundo como idea constituye el límite de la comprensión kantiana del mundo. El último interpreta el mundo desde la noción de acontecimiento-originante y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Burning towers: poetry of Isabel de los Ángeles Ruano.Laura Fuentes Belgrave - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):209-221.
    La sección de literatura de esta edición N.° 32, nos trae una selección alegremente subjetiva y, por lo tanto, abierta a controversias, de la poesía de la guatemalteca Isabel de los Ángeles Ruano. Esta escritora, periodista y docente, nació en 1945 y se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, en el año 2001, pese a esto, su obra ha tenido escasa divulgación, no más allá de los mismos diez o quince poemas publicados por doquier. Por ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Future Contingents and Aristotle’s Fantasy.Andrea Iacona - 2007 - Critica 39 (117):45-60.
    This paper deals with the problem of future contingents, and focuses on two classical logical principles, excluded middle and bivalence. One may think that different attitudes are to be adopted towards these two principles in order to solve the problem. According to what seems to be a widely held hypothesis, excluded middle must be accepted while bivalence must be rejected. The paper goes against that line of thought. In the first place, it shows how the rejection of bivalence leads to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32.  27
    Márgenes del carácter moral en Aristóteles: sueño y bestialidad.Javier Aoiz - 2022 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 71 (180):35-57.
    Platón señala en República ix que en todos los seres humanos hay un trasfondo de deseos bestiales que se manifiestan especialmente en los sueños y el sabio logra mantener alejados. El artículo trata de reconstruir la respuesta de Aristóteles a estas tesis a través del estudio de tres tópicos de su filosofía: el concepto de felicidad, la categoría de bestialidad y la etiología de los sueños desarrollada en los tratados sobre los sueños incluidos en Parva Naturalia. -/- Plato points out (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El concepto de epistrophé en Proclo, Damascio y Dionisio Pseudo-Areopagita: un estudio comparativo.Ana Kiria - 2024 - Patristica Et Medievalia 45 (2):69-96.
    Este artículo examina el concepto filosófico de epistrophé en un contexto causal-metafísico. La epistrophé forma el último elemento de la famosa tríada neoplatónica: moné, próodos y epistrophé (permanencia, procesión y retorno). El objetivo central de este trabajo es examinar comparativamente el concepto de epistrophé en Proclo, su sucesor pagano Damascio, y Dionisio Pseudo-Areopagita, el más influyente receptor cristiano de Proclo. Ambos pensadores operan en distintos grados de dependencia respecto de la filosofía de Proclo, que constituye su fundamento, mientras que al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Ser humano, capitalismo y naturaleza.Lindon Johnson Pontes Portela & Jaílson Santos de Novais - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:195-211.
    La ciencia hoy señala que el cambio climático se ha producido a escalas sin precedentes y, sin una acción decisiva, los costos de estos impactos ambientales serán más costosos y costosos para la vida en el planeta. El ecosocialismo surge como una alternativa energética a la raíz de los problemas ambientales, que reflejan un modelo económico, social y cultural de opresión con la naturaleza, el capitalismo. La alternativa ecosocialista es una propuesta estratégica que resulta en convergencias entre la reflexión ecológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    La producción de realidad. Una respuesta al artículo de Julia Iribarne sobre la fenomenología del sueño.Hans Rainer Sepp - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:313.
    En un ensayo de 2002 Julia Iribarne somete a crítica algunas teorías fenomenológicas sobre el sueño, agregando algunas descripciones de los fenómenos. En este ensayo se evaluará de modo crítico la contribución de Iribarne. En el primer apartado se esbozarán brevemente las principales conclusiones de una fenomenología del sueño tal fueron formuladas desde Husserl a Th. Conrad. En el segundo se contrastará con ellas la crítica de J. Iribarne. En el tercero se examinarán la solidez de sus objeciones antes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  30
    A ideia de um "mínimo existencial" de J. Rawls.Thadeu Weber - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):197-210.
    O texto apresenta a ideia de um mínimo existencial como condição de possibilidade para a realização dos direitos e liberdades fundamentais incluídos no primeiro princípio de justiça de Rawls. Mostra, no entanto, a sua insuficiência para o exercício pleno da cidadania. Daí decorre a necessidade de ampliação da noção de "mínimo social" (mínimo existencial) para a ideia de "bens primários", considerando a concepção política de justiça. The text presents the idea of an existential minimum as a condition of possibility for (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  16
    Códigos de buen gobierno: un análisis comparativo. Especial incidencia en el caso español.Luis Ferruz Agudo, Isabel Marco Sanjuán & Isabel Acero Fraile - 2010 - Aposta 46:1.
    El presente trabajo recoge un análisis comparativo realizado entre diversos códigos y recomendaciones de buen gobierno tanto a nivel nacional como internacional. Durante el estudio, se ha revisado una amplia muestra de códigos de gobierno corporativo, prestando especial atención a los aspectos incluidos en los mismos relativos a la composición de los consejos de administración, la voluntariedad versus obligatoriedad de las recomendaciones, el tratamiento otorgado a las figuras de Presidente y CEO, etc., identificando las principales diferencias y similitudes entre ellos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Nueva lectura del capítulo 157 del tratado agrícola de Ibn Luyūn.Walid Akef & Iñigo Almela - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e02.
    Desde hace unos años el interés por el entorno urbano de las ciudades andalusíes se ha intensificado y del mismo modo se ha avanzado considerablemente en el estudio de las almunias, un modelo de explotación agrícola vinculado a las élites y al poder que funcionaba igualmente como lugar de esparcimiento. Desde que Joaquina Eguaras realizase la edición y traducción del tratado de agricultura de Ibn Luyūn en la década de 1970, su traducción del último capítulo sobre la organización de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Jóvenes y trayectorias a la vida adulta. Desigualdades, retos y nuevas formas en un contexto de crisis.Mercedes Alcañiz & Vicent A. Querol - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:7-12.
    la juventud se ha convertido, desde el inicio de la crisis en 2008, en un tema mediático y objeto de estudio e investigación así como de diseño de políticas públicas que incluyan el objetivo de paliar la situación de dificultad y precariedad en la que se encuentran muchos jóvenes en la actualidad. Jóvenes con una gran formación y que tienen que abandonar el país por no encontrar empleo adecuado en españa; jóvenes que abandonaron el sistema educativo para incorporarse al mercado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Meditaciones morales de Descartes: pasión y auto conservación de la vida.Giannina Burlando Bravo - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:75-91.
    La hipótesis del presente estudio es que las meditaciones morales de Descartes incluyen una doctrina de las pasiones del alma y una concepción de la vida, ambas intrínsecamente vinculadas. Nuestro propósito será entonces: Primero, mostrar que tras el análisis del corpus cartesiano es posible reconstruir aspectos centrales de su meditación moral: que su meditación moral incluye una doctrina innovadora de las pasiones. Segundo, mostraremos que para Descartes ethos y pathos están vinculados; que este vínculo se hace explícito en sus ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  48
    Nietzsche, Foucault E a teoria crítica: Elementos preliminares para um debate.Ernani Chaves - 2016 - Philósophos - Revista de Filosofia 21 (2):49-68.
    Na chamada primeira geração da Teoria Crítica, a de Adorno e Horkheimer, Nietzsche, ao lado de Marx e Freud foi um interlocutor privilegiado. A crítica de Habermas, nome central da segunda geração, separou Nietzsche da Teoria Crítica, ou melhor, atribuiu a Nietzsche parte dos problemas da crítica que a primeira geração dirigiu à razão. Já a terceira geração, da qual Axel Honneth é o nome mais conhecido, volta a problematizar a relação entre Teoria Crítica e Nietzsche, por meio do pensamento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    O Impacto da Psicanálise Na Transfiguração da Teoria Crítica.Carlos Roberto Drawin - 2023 - Síntese Revista de Filosofia 50 (156):71.
    O presente texto divide-se em três partes. Na primeira abordamos uma problemática de fundo da Teoria Crítica de modo a propor a flexibilização de suas fronteiras no sentido da abertura transdisciplinar e da incorporação de pensadores que normalmente não são incluídos em sua tradição. Nesse quadro teórico mais amplo se daria o seu encontro com a psicanálise. Na segunda parte caracterizamos alguns elementos desse encontro apontando as suas dificuldades e tomando as ideias de Wilhelm Reich como um caso exemplar dessas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Psychological impact of dentomaxillofacial anomalies and orthodontic treatment in children and adolescents.Soledad Y. García Peláez, Mayelín Soler Herrera, Silvia Colunga Santos, Ledia Martín Zaldívar & Soleibys García Peláez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):246-257.
    En la actualidad se habla de la anomalía dentomaxilofacial como una enfermedad inherente a la civilización, cuya prevalencia varia en las distintas partes del mundo, el alto índice se relaciona a la heterogeneidad genética. Estas anomalías tienen una etiología multifactorial donde intervienen diversos factores internos o externos, que provocan variabilidad en su forma de presentación; cada una tiene características muy particulares y diversos grados de complejidad a la hora de ser tratadas, sin embargo poseen un aspecto común, afectan por lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Pensar a Dios.Angel Gonzalez - 2012 - Studia Poliana 14:5-10.
    En este artículo se señala la relevancia del pensamiento de L. Polo en teología natural y se describen brevemente las aportaciones de los diferentes trabajos incluidos en este volumen.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Historical-cultural notes on library extensions in health libraries.Yalily Laborda Barrios & Yosimary Romero Morales - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):405-416.
    RESUMEN El Servicio de Extensión Bibliotecaria es el medio adecuado que tiene la biblioteca para expandirse hacia la comunidad, de esa forma permite que aquellos usuarios que no la visitan hagan uso de sus servicios y documentos. Sin embargo, pocos conocen su historia y evolución a través del tiempo. Se muestra una revisión bibliográfica y el estado actual de este servicio. Los elementos incluidos en esta recolección abarcan publicaciones periódicas, sitios web, revistas electrónicas, publicados entre el siglo XVIII y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Transhumanismo y libertad procreativa: desafíos jurídicos.Jorge Nicolás Lafferriere - 2021 - Relectiones 9:127-143.
    Entre los medios elegidos para el logro de los objetivos transhumanistas (TH) se encuentra el recurso a biotecnologías para incidir en la dotación genética de la descendencia. Ahora bien, el temor a una utilización desmesurada de las biotecnologías no puede significar una negación de los indudables avances para el bien de la vida humana que ellas han traído. Así, desde una perspectiva jurídica, es decisiva la cuestión de determinar los alcances de la libertad procreativa, es decir, cuáles son las opciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Desarrollo tecnológico capitalista y heterotecnia en André Gorz.Adolfo Lizárraga-Gómez - 2024 - Cinta de Moebio 80:97-108.
    Resumen:Mediante el concepto general de heterotecnia, este artículo aborda el pensamiento de André Gorz en tres apartados. En el primero se resume el origen de la obra de este autor austro-francés, en el segundo el origen y desarrollo del concepto de heterotecnia y en el tercero se exponen notas conclusivas y críticas a esa teoría, en particular, a su lectura errática de Marx. De la exposición de la obra de Gorz es posible extraer algunos comentarios críticos puntuales al desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  41
    Hacia una ciencia del trabajo social. Epistemologías, subalternidad y feminización.Belén Lorente-Molina & Natalia Luxardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:95-109.
    Resumen: La construcción de una ciencia del Trabajo Social constituye un debate que ha adquirido intensidad disciplinar en la última década. Ello es resultado de los esfuerzos progresivos de vigilancia y depuración epistemológica que se ha venido produciendo allí dónde el Trabajo Social tiene presencia. Para contribuir a dicho proceso, este artículo propone un vértice analítico organizado en tres momentos. El primero de ellos se adentra en cuestiones epistémicas mostrando las construcciones internas que el Trabajo Social ha venido discutiendo con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Leopoldo José Prieto López: Natura humana "sive pura, sive integra, sive lapsa". Estudio crítico y traducción de un breve tratado suareciano de teología política: "De opere sex dierum" V, 7.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Araucaria 22 (43).
    A la muerte de Suárez algunos de sus escritos permanecían aún inéditos. De ellos se hablaba ya en las primeras cartas que comunicaban su fallecimiento. Así, el P. Núñez Mascarenhas, superior de la casa de Lisboa donde falleció el insigne teólogo, decía al provincial de la Compañía de Jesús en el reino de Aragón: "El P. Suárez se había recogido en el Noviciado para preparar la impresión de varios volúmenes: primero, el De Angelis; segundo, el De opere sex dierum [en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Os cursos de estética de Hegel e suas implicações sobre o cinema.Rodrygo Rocha Macedo - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 12 (2):348-355.
    O artigo ora apresentado trata da possibilidade de os conceitos trabalhados por Hegel em seus Cursos de Estética serem aplicados à compreensão da arte cinematográfica. Para tal, há a indagação se a cinematografia seria uma percepção contemporânea para o Belo ou se o cinema é arte porque se serve de outras formas artísticas para compor-se. Tendo como base o método bibliográfico, o trabalho em questão se debruça sobre os trechos dos Cursos de Estética, bem como outros autores que comentam a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 350