Results for 'teoria leibnizeana del espacio'

960 found
Order:
  1.  11
    Leibniz and Reductionism of Spatial Relations.Efrain Lazos - 2016 - Praxis Filosófica 43:185-200.
    Este trabajo discute la teoría del espacio de Leibniz en el contexto de suconcepción metafísica según la cual las propiedades extrínsecas de unasubstancia se fundamentan, en últimas, en sus propiedades intrínsecas. Enparticular, el artículo sostiene que la teoría leibnizeana de las relacionesespaciales se compagina difícilmente con su principio de identidad, segúnel cual no hay diferencia cuantitativa que no sea a las vez una diferenciacualitativa. La propuesta es que la teoría de Leibniz cae presa del siguientedilema: o bien el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  13
    Teoría Kantiana Del Espacio, Geometría y Experiencia.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    El presente escrito muestra que Kant no tenía razón al afirmar que los axiomas de la geometría son juicios sintéticos a priori, tesis que constituye un punto fundamental de partida en la elaboración de su propuesta epistemológica y en su reflexión filosófica sobre el espacio y la geometría euclídea. La tesis falla en dos puntos: uno, al afirmar que los axiomas de la geometría tienen una validez apodíctica; y dos, al implicar que el conocimiento de la estructura espacial del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La teoría substancialista del espacio y del tiempo y la individuación de particulares.Juan Rodríguez Larreta - 1998 - Análisis Filosófico 18 (2):111-118.
    In this paper l deal with the substantiva! theory of space and time and I examine its consequences with respect to the problem of the differentiation of indiscernible particulars (the so called "problem of individuation"). I distinguish two versions: the "standard" theory and the "substratist" theory. According to the "standard" theory, space and time ( or spacetime) are substances made of points and instants (or point-instants) which hold a contingent relation with the physical substances which occupy those points and instants. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Filosofía del espacio y teoría de la acción en Gilles Deleuze.Rafael E. Mc Namara - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Nos proponemos pensar una teoría de la acción implícita en la filosofía deleuziana del espacio. El concepto de profundidad, en el que se despliega el carácter de la intensidad como afirmación de la diferencia, funciona como presupuesto de esta teoría. A partir de dos textos de Ruyer y Simondon mencionados por Deleuze, los afectos aparecen como expresión de aquella dimensión espacial en el sujeto. La profundidad se articula a su vez con las síntesis temporales en un recorrido que encuentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  18
    Consecuencias del convencionalismo en las Teorías Geométricas del Espacio-Tiempo.Albar García de Gurtubai - 2006 - Endoxa 1 (21):75.
  6.  16
    Experiencia subjetiva del espacio urbano y alienación. Un análisis a partir de la generalización de los dispositivos de navegación digital.Gonzalo Velasco Arias - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    La revisión de las humanidades a partir de la cultura material parte de la consideración de que la conciencia y la agencia humanas no pueden disociarse de su nicho tecnológico. El presente artículo trata de indagar cómo la experiencia subjetiva de la ciudad se ha visto modificada por la universalización del smartphone como herramienta de orientación a través de los sistemas de navegación gps. Con este fin, y a través del marco teórico formulado por Henri Lefebvre, el artículo realiza un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El espacio imaginado: la teoría kantiana del éter.Ana María Rioja Nieto - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:129-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿De quién es la teoría del "espacio-nada", censurada por Balmes?Jaime Echarri - 1948 - Pensamiento 4 (15):311.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    El espacio imaginado. La teoría kantiana del éter.Ana Rioja - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:129.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    ¿Abandona Leibniz la concepción del espacio como lugar universal de las cosas después de 1671? Observaciones críticas al artículo de Federico Raffo Quintana.Camilo Silva - 2019 - Dianoia 64 (83):133-151.
    Resumen En la siguiente discusión presento algunas objeciones al artículo de Federico Raffo Quintana “La noción de ‘espacio’ en los escritos juveniles de Leibniz”.1 Contra la interpretación de Raffo, quien considera que la concepción del espacio como lugar universal de las cosas es una idea que Leibniz abandona de manera muy temprana -según el autor en 1671-, intento mostrar que esta concepción trasciende sin duda el periodo de los escritos juveniles de Leibniz y que ciertas confusiones conceptuales en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  15
    El Progreso Moral Del Espacio Virtual: Del Otro Significante Al Otro Generalizado.Jose Felipe Alarcón González - 2023 - Endoxa 51.
    El uso del espacio virtual invita a una reflexión ética sobre su impacto moral. Sociólogos, psicólogos y filósofos son incapaces acordar sus implicaciones éticas. El presente artículo examina el espacio virtual a través de la teoría de La Construcción Social de la Realidad de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, que sostiene que el otro significante conforma el carácter del individuo. Se argumenta que el ciberespacio produce un progreso moral. Por un lado, la multiplicidad de otros significantes representa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Einstein y la Realidad Del Espacio: Realismo y Convencionalismo.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    En este artículo presento una reflexión filosófica alrededor de las implicaciones ontológicas sobre la realidad física del espacio-tiempo y, como complemento a lo primero, sobre la relación entre teoría y experiencia en las teorías de la relatividad especial y general de Einstein. Así, el objetivo es doble: primero, ilustrar el debate entre realistas y convencionalistas respecto a la realidad del espacio-tiempo, el cual, en lo fundamental, puede retrotraerse hasta el debate Newton/Leibniz sobre la realidad del espacio y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Más allá del poder dual: prefiguración y la apropiación del espacio.Mathijs van de Sande - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    A raíz de los movimientos asamblearios como Occupy Wall Street, el concepto de prefiguración ha ganado mayor atención en la teoría política radical. Sin embargo, sigue sin ser suficientemente teorizada la forma y el grado en que la prefiguración implica a menudo una reivindicación territorial como una vía para distanciarse de las relaciones de poder e instituciones existentes. Este artículo busca establecer esta relación entre la prefiguración y la apropiación del espacio. En primer lugar, rastrea la idea de prefiguración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Las atmósferas afectivas como dimensiones del espacio habitado.Andrés Osswald & Micaela Szeftel - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):141-160.
    En esta investigación fenomenológica nos proponemos caracterizar las dimensiones del espacio habitado (el mundo familiar, el mundo extraño y el espacio intersticial entre ambos, desarrollado por la teoría psicoanalítica) a partir de la categoría schmitziana de atmósfera como fenómeno afectivo. Esta tarea revelará la ontología de los espacios no-extensionales que constituyen un aspecto esencial de la experiencia del habitar. En particular, nos concentraremos en la descripción positiva de las atmósferas del espacio intersticial, buscando resaltar su naturaleza productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El espacio absoluto de Newton concepción sustancialista del espacio.Carlos Adolfo Rengifo Castañeda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):52-60.
    En el Escolio acerca del “Espacio y el Tiempo”, Newton expone su concepción referida a un Espacio absoluto, elcual posee existencia tan real, como la de los demás cuerpos físicos pero en forma independiente de estos, es asíque una de las características de la física newtoniana‡ va a ser el interés por conceder una existencia independientey real al espacio y al tiempo, así como a la materia, ya que en las leyes del movimiento de Newton aparece elconcepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    El argumento de Hasdai Crescas a favor de un universo infinito y su conexión con el problema del espacio vacío.Luis Javier Cabrera - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El presente trabajo explora la conexión entre el argumento a favor de un universo infinito del filósofo y rabino barcelonés Hasdai Crescas (ca. 1340-1410) y el problema del espacio vacío. Mi objetivo es señalar de qué manera la refutación sistemática de los argumentos aristotélicos contra la existencia del vacío condujo a Crescas a sostener que el universo es infinito y que más allá de su circunferencia extrema se extiende un espacio vacío ilimitado. Puesto que los argumentos en contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Atmoterrorismo y tecnologías del aire: sobre una performance del espacio en la filosofía de Sloterdijk.Leopoldo Edgardo Tilleria - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:122-146.
    Se postula la posibilidad de una cierta performance del espacio en la teoría de las esferas de Sloterdijk. Dicha performance sería un acto de convertibilidad ontotecnológica, que remplaza la noción ortodoxa de un espacio de naturaleza euclidiana por la de una espacialidad gobernada por la promesa de la disciplina del diseño o Air design. De este modo, el ser-en-esferas de Sloterdijk se comprendería mejor como seren-el-aire, sobre todo si se considera que la ascesis del Homo sapiens actual sugiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La organización del espacio regulativo.Leigh Hancher & Michael Moran - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:11-41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Movimientos en el vacío: cuestiones en torno a la asimilación de la teoría aristotélica del plenuum en la visión cosmológica de Tomás de Aquino.Ana Maria C. Minecan - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):11-30.
    El presente artículo analiza los puntos fundamentales de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del vacío incidiendo en los elementos de concordia y distensión entre ambos autores. Se estudia el tratamiento ofrecido por el Aquinate a la cuestión del desplazamiento en espacios carentes de un medio que ofrezca resistencia, la transmisión por contacto del movimiento, la forma esférica del cosmos, el problema del vacío supracelestial y la introducción de un nuevo tipo de movimiento atribuible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  63
    Foucault y la modernidad del espacio literario. Fenómenos de intermedialidad.Carlota Gómez Herrera - 2024 - In Mónica María Martínez Sariego & Gabriel Laguna Mariscal (eds.), Avances en investigación sobre literatura: teoría y crítica. Dykinson. pp. 251-267.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Competición entre grandes potencias y militarización del espacio exterior.Javier Jordán Enamorado - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El espacio ultraterrestre es cada vez más relevante para la conducción de las operaciones militares. Este artículo contextualiza la importancia que le conceden Estados Unidos, China, Rusia e India en el marco de las teorías estratégicas del poder espacial y en los nuevos conceptos militares relacionados con las operaciones en todos los dominios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    La Filosofía de la Arquitectura. Una aproximación epistemológica al diseño del espacio.Felix Alejandro Cristiá - 2021 - Tópicos 41:43-65.
    El proceso de diseño arquitectónico parte de una actividad mental basada en relaciones de conceptos abstractos y empíricos previos a la materialización de lo que conocemos como espacio construido y arquitectura. Este proceso no empieza en bocetos o planos, sino de manera previa en la mente mediante procesos de relaciones imaginarias de conceptos y analogías. La relación entre la filosofía y la arquitectura hoy no se muestra tan estrecha como en tiempos remotos, sin embargo, su comprensión cobra gran importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La teoría del instante en Bachelard y el espacio onírico.Roberto Castillo - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:109-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Retorno a Bruno Latour. Pensando la teoría del actor red como un espacio urbano.Eduardo Alberto León, Nicol A. Barria-Asenjo, Jesús Ayala Colqui, Gonzalo Salas & Jorge Antonio Piedra Rosales - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):71-96.
    En este artículo se analiza la teoría del actor-red en relación con la comprensión del universo social en los estudios urbanos, la sociología y la metafísica, con un enfoque particular en el libro París: ciudad Invisible de Latour. Se sostiene que, para evaluar críticamente la contribución de Latour a la comprensión del espacio urbano, es necesario examinar la infraestructura filosófica subyacente en su trabajo. Se argumenta que la teoría actor-red aborda las discontinuidades y heterogeneidades como aspectos fundamentales para entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Construcciones constitucionales Y reglas constitucionales de decisión: Reflexiones sobre el cincelado Del espacio de implementación.Mitchell N. Berman - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:105-142.
    Los teóricos estadounidenses conocidos como “los nuevos originalistas” han propuesto en los años recientes una visión de la adjudicación constitucional y de la implementación constitucional extra-judicial que concede un lugar central a la distinción entre “interpretación constitucional” y “construcción constitucional.” La primera es entendida como el proceso consistente en determinar el significado lingüístico del texto constitucional mientras que la construcción es el proceso consistente en traducir el significado lingüístico a tests o reglas jurídicas, paradigmáticamente, aunque de forma no exclusiva, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    El “espacio interior del cuerpo” y la localización del dolor físico: lecturas de Maine de Biran.Luís António Umbelino - 2019 - Isegoría 60:271.
    El objetivo de este artículo es estudiar la teoría del espacio interior del cuerpo de Maine de Biran a lo largo de sus tres componentes principales que son establecidos a lo largo de un diálogo crítico con Condillac y Destutt de Tracy, y desarrollados desde el punto de vista de la teoría del esfuerzo. Esos componentes son: la durabilidad del esfuerzo primordial; la posibilidad de percibir el espacio exterior; la consistencia del tiempo furtivo de la sensibilidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  84
    La teoría de los invariantes y el espacio intuitivo en Der Raum de Rudolf Carnap.Álvaro J. Peláez Cedrés - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):175-203.
    La consecuencia más difundida de la revolución en la geometría del siglo XIX es aquella que afirma que después de dichos cambios ya nada quedaría de la vieja noción de espacio como "forma de la intuición sensible", ni de la geometría como "condición trascendental" de la posibilidad de la experiencia. Este artículo se ocupa del intento de Rudolf Carnap por articular una concepción del espacio intuitivo que, al tiempo que se mantiene dentro del paradigma kantiano se hace eco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los argumentos de Zenón de Elea y la noción moderna del espacio-tiempo.Eugenio D'Ors - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (5):1-6.
  29.  15
    Crítica epistemológica a los sistemas cerrados y jerárquicos de la Modernidad: análisis del espacio virtual organizacional e institucional desde el pensar complejo.Carlos Rodríguez Gutiérrez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 38:83-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    The Spatio-Temporality of Objectification in Legal Theory: Concepts of Legality Between Theory and Practice.Maksymilian Del Mar - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):127-155.
    This paper argues that concepts of legality in legal theory can be profitably understood as being underwritten by modes of spatio-temporal objectification. In the first part of the paper, a scheme of such modes is provided, and a map of jurisprudential inquiries is thereby offered. In the second part of the paper, two concepts of legality – underwritten by two different modes of spatio-temporal objectification – are analysed. The analysis shows how both concepts of legality lead to different sets of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Análisis estructuralista de la teoría del etiquetamiento.Cláudio Abreu - 2019 - Dianoia 64 (82):31.
    La teoría del etiquetado es la teoría acerca de cómo la autoidentidad y el comportamiento de los individuos pueden ser determinados o influenciados por los términos usados para describirlos o clasificarlos. La teoría se vuelve importante y conquista su espacio destacándose como una de las más productivas teorías acerca de la desviación. En este estudio, con base en una concepción contemporánea de teoría científica, la de la metateoría estructuralista, es presentada una reconstrucción de la propuesta de Howard Becker/Edwin Lemert, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.
    La construcción del conocimiento ha sido un tema de interés para la filosofía del lenguaje, dada la necesidad de validar de forma alética y apofántica los enunciados que constituyen dicho discurso. La lógica clásica ha sido, por mucho tiempo, la encargada de validar los juicios de hecho que constituyen la ciencia; sin embargo, en las últimas décadas, han tomado fuerza los estudios de lógica modal, con los que se pretende examinar, entre otros, los enunciados epistémicos y las creencias que poseen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Trece Tesis Pedagógicas. Espacios de Teoría de la educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Arte.
    El territorio de la educación resulta inestable. Adentrarse especulativamente en él requiere perspectivas desde las que otear el horizonte. Sin embargo, pronto se toma conciencia de que tanto dicho confín como tales miradores se presentan nebulosos. No sólo resulta problemático dar una definición de educación; también lo es el articular los medios conducentes a las finalidades educacionales propuestas. A pesar de ello, se procede a educar incesantemente, lo que prueba la necesidad del acto educativo y, por tanto, la de su (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Espacio académico y parcelación del saber: La historia de la ciencia en España en el aspecto docente.Mariano Hormigón Blánquez - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):535-555.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Juicios políticos apasionados y democracia de los afectos. Reflexiones desde la teoría del juicio y el giro afectivo.María Teresa Muñoz Sánchez - 2024 - Isegoría 70:1418.
    Este artículo parte de la idea de que las emociones y los afectos están en juego en el proceso de discernimiento. Tiene como horizonte explorar la posibilidad de que las emociones permitan gestar espacios democráticos de articulación de lo común. De manera que el objetivo específico del texto es defender un modelo de democracia de los afectos. Para alcanzarlo sostiene que, si pensamos con cuidado una teoría del juicio poniendo atención al papel que juegan los conceptos y, al mismo tiempo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Colores del cielo profundo: filosofía cromática en la Trilogía Cósmica de C. S. Lewis.Mario Ramos Vera - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:267-302.
    C. S. Lewis reflexionó sobre la filosofía del color de manera accesoria en algunas de sus obras teóricas y les dio cauce narrativo en la Trilogía cósmica. A pesar de ser una cuestión escasamente explorada en la academia, resulta pertinente investigar el valor filosófico y especulativo que concede al color en el ámbito de su teoría de lo real, de inspiración platónica. Esta investigación aspira a analizar e interpretar, desde la cosmología precopernicana, la relevancia ontológica, epistemológica y metafísica del color (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Recepción de la «teoría mimética» de René Girard en la obra de Peter Sloterdijk.Desiderio Parrilla - 2024 - Pensamiento 79 (304):1125-1148.
    La hipótesis mimética es una teoría antropológica formulada por el pensador René Girard según la cual la esencia del deseo humano se caracteriza por una imitación paradójica y ambivalente, capaz de generar efectos de signo contrario. El pensador Peter Sloterdijk ha elaborado su obra bajo los presupuestos de esta hipótesis antropológica aunque sea de forma polémica. De hecho, funda en ella no sólo su fenomenología del espacio afectivo sino también su crítica al psicoanálisis y su análisis de la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación.Julio Alguacil Gómez - 2008 - Polis 20.
    El presente artículo busca, tras una breve mirada del significado histórico de la ciudad, de situarla en el ámbito de la Teoría de las Necesidades Humanas, argumentando cómo la ciudad ha sido el satisfactor sinérgico más importante de las necesidades. Considerando que las necesidades son universales e identificables, se muestra cómo la ciudad es el lugar donde mejor se han satisfecho éstas, y cómo una de ellas, la participación, obtiene un especial significado dado su carácter sinérgico y transversal. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    (1 other version)El espacio controversial de los sistemas complejos.Zoya Leonardo G. Rodríguez & Paula G. Rodríguez Zoya - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:103-129.
    El objetivo de este trabajo está orientado a aplicar el modelo de espacios controversiales propuesto por Oscar Nudler al campo de estudios filosóficos y científicos vinculados con la problemática de la complejidad. El análisis se centra en tres enfoques en particular: la ciencia de la complejidad, el pensamiento complejo y la teoría constructivista de los sistemas complejos. La estructura argumental del artículo está organizada en tres partes, en la primera se realiza una introducción conceptual al modelo de espacios controversiales; en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Introducción de los Editores Invitados: ¿Qué es el Psicoanálisis Hoy? Una Crítica de la Teoría y la Clínica Psicoanalítica desde el Punto de Vista de la Filosofía.Nicol A. Barria-Asenjo & Slavoj Žižek - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 23:7-17.
    En este artículo abordamos las nociones de libertad, historia y subjetividad, con el fin de aportar una contribución original a los estudios sobre la ideología. Nuestra metodología consistirá en cruzar el psicoanálisis freudiano-lacaniano y la teoría de la interpelación de Louis Althusser. En la introducción, comenzaremos exponiendo dos grandes críticas al psicoanálisis freudiano, una formulada por Jean-Paul Sartre, y la otra por Gilles Deleuze y Félix Guattari, arrojando así la luz sobre cómo el psicoanálisis podría representar (a pesar de esos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    Teoría de la socialidad como interacción: hacia un análisis social naturalista, universal e interaccional.Juan Jiménez - 2017 - Cinta de Moebio 59:157-171.
    Resumen: Este artículo defiende y desarrolla tres afirmaciones básicas que estimamos son necesarias para el despliegue de la ciencia social. En primer lugar, que no existe oposición entre lo social y lo natural; y que la sociología estudia un tipo particular de socialidad que es parte integrante de un análisis más global de lo social. En segundo lugar, que una teoría universal de procesos es posible y que ella no se contrapone, sino que permite explicar, las características que se suelen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Desarrollo local en los espacios rurales.José Carpio Martín - 2002 - Polis 2.
    El artículo sostiene que repensar un nuevo desarrollo es el reto en estos tiempos de encrucijadas, lo cual obliga a una relectura crítica de las teorías que permitirá aprender a desaprender. Señala que las nuevas realidades latinoamericanas se manifiestan como consecuencia de tres procesos-eje: La globalización y los efectos de los procesos de integración económica; las dificultades para la organización democrática de la vida colectiva de la sociedad, y las desigualdades sociales. Critica el hecho de que hoy se glorifica al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Espacios de aprendizaje e implementación de recursos tecnológicos en formación profesional.Antonio Fabregat-Pitarch & Isabel María Gallardo-Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Ante la diversidad y complejidad que vivimos en las aulas se proponen tareas interesantes que involucren a los discentes en la importancia del trabajo diario y el compromiso personal para aprender los contenidos de la asignatura. El presente texto nace en el marco de un proyecto más amplio que indaga sobre el análisis de situaciones de aula en Formación Profesional (FP) desde un enfoque de investigación cualitativa. Esta experiencia se vincula con la teoría sociocultural de la enseñanza y siguiendo los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Libertad, pasiones y racionalidad: una perspectiva desde la teoría de los tres entornos.Laura Duque & Javier Echeverría Ezponda - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):105-112.
    En el marco de la Lección inaugural organizada en el año 2019 por el Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío, y del Seminario en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Grupo de Investigación SOFOS, tuvimos como invitado al profesor Javier Echeverría Ezponda.[1] En su libro Entre cavernas: de Platón al cerebro, pasando por Internet, el profesor Echeverría establece la teoría de los tres entornos: ésta consiste en que los seres humanos vivimos en un mundo que nos ofrece los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Cinco tesis en torno a las arquitexturas del lenguaje histórico: A cuarenta años de Metahistoria de Hayden White.Nicolás Lavagnino - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):119-149.
    El principal objetivo de este artículo es considerar el advenimiento de la filosofía de la historia de Hayden White como el resultado de un compromiso con cinco tesis que articulan la teoría como un todo. Ese compromiso permite inteligir buena parte del espacio ocupado por los críticos del narrativismo de White, pero más que suponer la necesidad de anular la teoría -en virtud de que uno u otro aspecto de alguna tesis es conceptualmente problemático-, me oriento en la dirección (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    (1 other version)Geometrías pura y aplicada desde el enfoque sintáctico-axiomático de las teorías.Germán Guerrero Pino - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:60-82.
    En este artículo se traza una distinción clara y precisa entre geometría pura y geometría aplicada dentro del marco de las reflexiones sobre los fundamentos de la geometría promovidas por la aparición de geometrías no-euclidianas y en el contexto de las discusiones mantenidas por los empiristas lógicos sobre la estructura general de las teorías empíricas. De manera más particular, se defiende, tal y como proponen los empiristas lógicos, que una geometría pura es un sistema formal que no nos dice nada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La teoría de la apariencia en Marx y sus raíces kantianas.Clara Ramas San Miguel - 2020 - Araucaria 22 (43).
    En este artículo se presenta una interpretación de la crítica de la economía política de Marx como teoría filosófica: una teoría de la apariencia que tiene sus raíces en la intervención kantiana en la historia de la metafísica. En primer lugar, se presenta el proyecto de la crítica de la economía política como una crítica de la “apariencia real” “objetiva” [ realer, gegenständlicher Schein ]. A continuación, se apunta a fetichismo y mistificación como las categorías centrales de esta teoría de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Disfrutar del aprendizaje en el museo. Ideas para generar situaciones y experiencias educativas en primaria.Víctor Amar Rodríguez - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):26-39.
    Se ha preguntado alguna vez sí al museo lo podríamos llegar a convertir en un espacio para generar situaciones y experiencias educativas. Esta será el vehículo conductor del presente artículo. Una serie de ideas que invitan a reflexionar sobre esta práctica, no obstante, inspirada en la teoría. No es viajar al pasado, a una especie de túnel del tiempo, sino es proponer e incentivar una mirada para erigir al museo en un espacio donde aprender y educar; a tenor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960