Results for 'suspensión del juicio'

947 found
Order:
  1. Los escépticos: incertidumbre, suspensión del juicio y felicidad.Pg Castillo - 1994 - Ciudad de Dios 207 (1):5-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  39
    Escepticismo y suspensión del juicio en la teoría nominalista del conocimiento de Francisco Suárez.Oscar Yangali - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:118-137.
    The aim of this study is to offer a reflection on the theory of knowledge of Francisco Suárez and his nominalism in the light of Sextus Empiricus’ sceptical thought in his Outlines of Pyrrhonism. It is Sextus who allows us to compare the epistemology of Suárez with a dynamic system of knowledge. With this in view, in the first place, I examine Sextus’s scepticism and Suárez’s nominalist ontology. In the second place, I analyse the mental representation as conceived by Sextus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Hacia una dimensión estética de la crítica. El tiempo de lo bello en las Cartas sobre la educación estética de Friedrich Schiller.Maria del Rosario Acosta López & Tupac Cruz - 2023 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de crítica estética (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Towards an Aesthetic Dimension of Critique the Time of the Beautiful in Friedrich Schiller's Letters on Aesthetic Education.Maria Del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    RESUMEN Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Sobre los sentidos de la expresión “objetos exteriores” en Sexto Empírico.Francisco Vicent - 2024 - Tópicos 46:e0092.
    El presente artículo busca dilucidar los diversos sentidos en que Sexto Empírico emplea la fórmula “objetos exteriores” (en griego, ta ektos hypokeimena) y otras variantes similares a lo largo de su obra. A partir del análisis de los argumentos esbozados por el escéptico, será posible identificar, cuando menos, cuatro sentidos particulares diferentes para la expresión en cuestión. Además, consideraremos los antecedentes de esta categoría en la filosofía griega precedente y los problemas que plantea en el marco del proyecto pirrónico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    (1 other version)Moderate Epistemic Akrasia.Nicolás Lo Guercio - 2018 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 50 (148):69-97.
    Moderate epistemic akrasia is the state a subject is in when she believes that p and suspends judgment about whether her evidence supports p. In this article it is argued that, given a certain understanding of the attitude of suspension of judgment, moderate epistemic akrasia is doxastically irrational. The paper starts with a brief introduction that makes explicit some background notions and clarifies the dialectics of the debate. Second, the well-known distinction between propositional and doxastic rationality is introduced and some (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Maigret: conocimiento por connaturalidad y conciencia concomitante.Juan José Noain Calabuig - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):453-483.
    El presente artículo analiza, en su primera parte, aspectos recurrentes de la personalidad del comisario Maigret, famoso personaje de ficción del novelista belga Simenon. A continuación se procura advertir dos aparentes aporías cognoscitivas que plantean esas recurrencias: – Por un lado, la resuelta negación de método por parte del comisario compaginada con un comportamiento indagatorio idiosincrásico; – Por otro lado, unos resultados policiacos sorprendentes a la par que se supone, durante el desarrollo de las investigaciones, una permanente suspensión del (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    El escéptico ante Dios.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):107-132.
    El asombro ante lo sublime no siempre produce una reacción teísta; de hecho, el reconocimiento de lo absoluto puede conducir a la desacreditación de las representaciones sobre la divinidad e, incluso, a la suspensión del juicio en torno a su existencia. Cuando absoluto no se asocia con algún tipo de personificación, produce incertidumbre. Si nuestros conocimientos están construidos a partir de elaboraciones ficticias, lo único que resta es reconocer la ignorancia. Aceptarlo así no conduce a la negación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El disenso axiológico entre realistas y anti realistas científicos.Armando Cíntora - 2018 - Praxis Filosófica 45:11-23.
    La importancia de los valores epistémicos en la adopción ya sea de la postura realista o de la anti-realista (o empirista) en el ámbito de la filosofía de la ciencia se ilustra con tres debates. Los debates en cuestión son: i) aquel sobre si debemos buscar explicar o no la extraordinariamente baja entropía del universo temprano, ii) el debate sobre si las regularidades nómicas empíricas requieren o no de explicación vía leyes de la naturaleza y iii) el debate entre Clarke (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    El escepticismo salvaje de Chantal Maillard.Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:111-124.
    Ahondar en la obra de la poeta y pensadora Chantal Maillard profundizando en la relación que su filosofía guarda con el escepticismo antiguo es el objetivo central del presente trabajo. Hemos querido, además, analizar sus poemas desde esta clave hermenéutica dado que la palabra poética de Maillard se articula como pensamiento en torno a sus propias posibilidades y límites de representación. Para ello, nos hemos servido de algunos motivos recurrentes en su obra (suspensión del juicio, anulación del yo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    ¿Cómo Hume se volvió escéptico?Plínio Junqueira Smith - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:71-84.
    Este artículo busca identificar las razones que llevaron a Hume a adoptar lo que él llamó escepticismo mitigado. En primer lugar defiende que nadie empieza a filosofar siendo un escéptico, ni siquiera cuando adopta un escepticismo antecedente de tipo cartesiano. En segundo lugar arguye que Hume juzgó que los argumentos escépticos tradicionales, basados en el método de la antinomia, incluso los de Bayle, no son decisivos para convertir a alguien en un escéptico, ya que en general admiten respuesta y son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  59
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Fundamentacion trascendental de los juicios estéticos en la Critica del juicio.José Luis Del Barco - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:33-49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Del juicio estético al juicio político.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Pensamiento 78 (299):1099-1117.
    Una de las dimensiones más importantes y actuales del pensamiento de Hannah Arendt es su concepción del juicio, siendo asimismo una de las partes más complejas y polémicas de su obra. El problema fundamental que se le presenta a toda confrontación con la teoría arendtiana del juicio es la ausencia de una exposición acabada de la misma, lo que obliga a reconstruirla a partir de los materiales preparatorios publicados póstumamente, en los que Arendt efectúa una traducción en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  51
    La potencialidad política del juicio estético: acerca de la reapropiación arendtiana de Kant.Anabella Di Pego - 2016 - Isegoría 54:193-224.
    La afirmación de Hannah Arendt según la cual en la tercera crítica se encuentra la filosofía política no escrita de Kant ha llevado a los intérpretes a concentrarse casi exclusivamente en su lectura del juicio estético. Sin embargo, Arendt se detiene durante la mayor parte de sus conferencias sobre Kant en sus textos políticos y de filosofía de la historia. A partir de esto, nos proponemos mostrar que la peculiar reapropiación que Arendt realiza de Kant procede en un doble (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lógica del juicio jurídico.Eduardo García Máynez - 1955 - Dianoia 1 (1):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Libro reseñado: Cultura del juicio y experiencia del arte. Ensayos. Autor: Javier Domínguez.Carlos Rojas Osorio - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:161-166.
    DOMÍNGUEZ, Javier. Cultura del juicio y experiencia del arte. Ensayos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2003, 248 p.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cultura del juicio y experiencia del arte: Ensayos.Javier Domínguez Hernández - 2003 - [Medellin]: Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Validez y facticidad del juicio político: una perspectiva sui generis.Carlos Kohn W. - 2007 - Episteme 27 (2):73-94.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Modelo constitutivo del juicio moral de Jesse Prinz: Una lectura crítica.José Oliverio Tovar Bohórquez - 2017 - Praxis Filosófica 44:107-118.
    El propósito del presente ensayo es presentar una lectura crítica del modelo de constitución concebido por Jesse Prinz. De acuerdo con los modelos más significativos que se han producido hasta el momento, el juicio moral es el resultado de procesos cognitivos específicos, ya sean estos de tipo intuitivo, emocional o racional. Según afirma Prinz, la perspectiva sentimentalista sostiene que tales juicios son causados por emociones. En contraste, él defiende una tesis según la cual el juicio moral está constituido, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    La suspensión del sentido: Cahiers du cinéma y la Nouvelle Vague en el comienzo de los años sesenta / The Suspended Meaning: Cahiers du cinéma and the French New Wave in the Early Sixties.David Oubiña - 2021 - Aisthesis 69.
    How does Cahiers du cinéma react to the emergence of the French New Wave? What are the strategies implemented by the magazine when confronted to the risk that the politique des auteurs could end up as a politique de l’amitié? While other magazines –such as Positif or Présence du cinéma– focus themselves to attack the new cineastes, Éric Rohmer strengthens his preference for clacisism and avoids to make references to modern films. His refusal to any engagement with contemporaneity creates a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    La teoría del juicio de Wittgenstein en el Tractatus.Javier Vidal - 2024 - Critica 56 (166):51-80.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación, en parte novedosa, del pasaje 5.54-5.5423 del Tractatus en el que Wittgenstein examina las proposiciones que representan relaciones intencionales como el juicio. La idea fundamental será que estas proposiciones se consideran como proposiciones que tratan de complejos y, en consecuencia, deberían analizarse de conformidad con el parágrafo 2.0201, lo que me llevará a desarrollar paso a paso el análisis propuesto. Adicionalmente, argumentaré que la teoría de Wittgenstein así entendida excluye la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las seis etapas del juicio moral.Lawrence Kohlberg - 2012 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 5:113-117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  14
    La Neuropsicología Del Juicio Moral. Sobre Las Causas de Respuestas Contraintuitivas a Los Dilemas Morales.Alejandro Rosas, Andrea Arciniegas, Esteban Cavides & Alejandra Arciniegas - 2014 - Praxis Filosófica 38:89-106.
    Una literatura creciente en neuropsicología estudia el juicio moral aplicando dilemas morales a personas con daños neuronales o con rasgos de personalidad antisocial; y parece confirmar una tendencia al juicio utilitarista contra-intuitivo, es decir, estas personas aprueban el sacrificio de un inocente para salvar varias vidas. Argumentamos que las evidencias encontradas no respaldan la hipótesis de dos módulos morales (Greene et al. 2004), sino más bien una disfunción en la capacidad empática o en el procesamiento de emociones, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  30
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. De la comunicabilidad del juicio de gusto, según Kant.Antonio Miguel López Molina - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:187-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Krause y la Crítica del juicio de Kant: Belleza y subjetividad.Ricardo Pinilla Burgos - 2004 - El Basilisco 35:57-66.
  32. La doctrina del juicio predicativo en Husserl: su oposición a Frege y su aproximación a Aristóteles.Mirko Skarica - 2007 - Philosophica 31:79-88.
    En este trabajo se expone la doctrina acerca del juicio predicativo en Husserl con especial referencia a las doctrinas de Frege y Aristóteles. Se pone de manifiesto la discrepancia entre Husserl y Frege en torno a la concepción del juicio como acto de 'síntesis' y 'separación'. Bajo este respecto, Husserl se aproxima expresamente a la concepción de Aristóteles. Aparte de lo anterior, se plantea el problema acerca de la supuesta prioridad del juicio sobre los actos no judicativos, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  98
    Narrar el mal: una teoría posmetafísica del juicio reflexionante.María Pía Lara - 2009 - Barcelona: Editorial Gedisa.
    En este libro, la autora desarrolla su concepción del juicio reflexionante inspirada en Emmanuel Kant y en Hannah Arendt para concentrarse en cómo cierto tipo de narraciones modelan nuestras nociones de lo que consideramos moral. Lara nos ofrece distintas concepciones sobre el mal en su formulación histórica mediante los ejemplos de las tragedias griegas, las diferentes concepciones sobre el mal en la obra de Shakespeare, el uso literario de la metáfora en la obra de Joseph Conrad y en narraciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34.  32
    Explicación kantiana del juicio estético.Dieter Henrich - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:77-94.
    La teoría de la Crítica del Juicio de Kant ha sido generalmente considerada como punto decisivo en la historia de la Estética y la Filosofía del arte. Ella reúne y reconstruye los resultados de los análisis de los predicados estéticos y la actitud estética surgida en las escuelas de Leibniz y Locke, tal como han sido formuladas por filósofos como Baumgarten y Sulzer de un lado y Hume y Burke de otro. Pero también elevó la teoría estética a un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  59
    Book Review of 'Teorías del juicio' by Gaetano Chiurazzi. [REVIEW]María G. Navarro - 2009 - Arbor 740:1353-1361.
    La tesis que plantea Gaetano Chiurazzi en Teorías del juicio llamará la atención del lector interesado tanto en las cuestiones filosóficas esenciales como en su dilucidación y exposición en el curso de la historia. El profesor de hermenéutica filosófica en la Universidad de Turín plantea el análisis del discurso apofántico que, desde la filosofía aristotélica, se distingue por estar formado por proposiciones en las que, por medio de la función atributiva, se expresa la relación predicativa «S es P». Reparar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La lógica del juicio estético y la significación metafísica de lo bello en Kant.Jens Kulenkampff - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 19:17-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Juicios políticos apasionados y democracia de los afectos. Reflexiones desde la teoría del juicio y el giro afectivo.María Teresa Muñoz Sánchez - 2024 - Isegoría 70:1418.
    Este artículo parte de la idea de que las emociones y los afectos están en juego en el proceso de discernimiento. Tiene como horizonte explorar la posibilidad de que las emociones permitan gestar espacios democráticos de articulación de lo común. De manera que el objetivo específico del texto es defender un modelo de democracia de los afectos. Para alcanzarlo sostiene que, si pensamos con cuidado una teoría del juicio poniendo atención al papel que juegan los conceptos y, al mismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Montaigne y la formación del juicio.Hubert Vincent - 1995 - Ideas Y Valores 44 (98-99):211-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    La subjetividad extravagante (a propósito del juicio de Hegel sobre Novalis).Alejandro Martín Navarro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:169-184.
    Partiendo de la sugerencia hecha por Hegel a propósito del pensamiento de Novalis, vamos a tratar de esbozar las características generales de la concepción de la subjetividad que aparece en la obra filosófica de este autor. En primer lugar, mostraremos el contexto en que surge esta teoría de la subjetividad; en segundo lugar, abordaremos su relación con el problema del juicio; y finalmente, destacaremos algunos aspectos de la filosofía novalisiana derivados directamente de su concepción del sujeto, especialmente la cuestión (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La formación del juicio en Santo Tomás de Aquino.Carmen Segura Peraita - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:193-200.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Naturaleza y genio como símbolos en Kant: la interpretación simbólica de Gilles Deleuze de la Crítica del juicio.Felipe A. Matti - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):85-202.
    En este trabajo se analizará la interpretación que hace Gilles Deleuze de la naturaleza y el genio como símbolos de la unidad suprasensible de las facultades en la Crítica del juicio. Deleuze propone que el juicio estético puro sería el proceso por el cual se alcanzaría la unidad de las facultades del sujeto trascendental: lo bello expresaría una “unidad suprasensible indeterminada” del sujeto del juicio de gusto. De este modo, aquí se indagará la factibilidad de la tesis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  35
    (2 other versions)Organizaciones de los juicios de realidad en el lenguaje natural.Carlos Castilla del Pino - 1988 - Theoria 4 (1):13-30.
    All the acts of behaviour are judgements of reality (held by subject on the object). The first stage in th:is judgesment is denotative (judgement of facts). The second is connotative (judgement of value). Denotative judgement contains 6 components: diacriticity, organization, identification, naming, specialization, timing. All of them have to be provided with values of truth. Value of truth of denotative judgements derives from their value of truth in context. Context is a consensus space. Thus, subject denotes object starting from theory (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los juicios (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    (1 other version)Eduardo García Máynez. Lógica del juicio jurídico. Fondo de Cultura Económica. México. 1955. 197 páginas.Nathan Stemmer - 1958 - Revista de filosofía (Chile) 5 (3):147-149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Comentario al artículo “El -conceptualismo de Kant y los juicios de gusto” de Matías Oroño.Silvia del Luján di Saanza - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:334-343.
    Sobre la base del carácter no cognitivo de los juicios estéticos Matías Oroño plantea una alternativa para mediar el debate entre conceptualismo y no conceptualismo. El autor se propone mostrar que, si bien los juicios de gusto no son juicios de conocimiento, sin embargo, aclaran aspectos relevantes de la teoría kantiana del conocimiento. Para ello, discute algunos tópicos de la interpretación de Heidemann. Consideraremos tres problemas: el carácter no cognitivo de los juicios estéticos; el significado del predicado bello y, finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La "Lógica del juicio jurídico" de Eduardo García Máynez.José Gaos - 1956 - Dianoia 2 (2):344.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Intuicionismo y cognitivismo: Sobre las verdades morales y la base intuitiva del juicio moral.Rafael Miranda Rojas - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):15-36.
    El presente escrito argumenta que en la propuesta intuicionista desarrollada en Haidt (2001) no se distingue claramente una propuesta intuicionista de una propuesta emotivista. Esto supone un problema epistémico, pues la primera se comprende desde una perspectiva cognitivista,mientras que la segunda lo es desde una postura no cognitivista en el ámbito moral. Hay por tanto una tensión en los presupuestos de la propuesta intuicionista haidtiana, que inter alia Huemer (2005) discute desde una perspectiva racionalista moderada. Este escrito sostiene que elintuicionismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    El lugar de la Crítica del juicio en el pensamiento de Heidegger: Hölderlin y el decir de lo sagrado.Paloma Martínez Matías - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):95-123.
    Si bien los textos y cursos que Martin Heidegger dedica a la filosofía de Kant se circunscriben al análisis e interpretación de la Crítica de la razón pura, en este artículo se plantea que a su obra subyacería igualmente una particular lectura de la Crítica del juicio que se aprecia en ensayos como la conferencia de 1935 “El origen de la obra de arte”. La singularidad de esta lectura tendría su fundamento en la asunción, por parte de Heidegger, de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Lógica del juicio jurídico.Eduardo García Máynez - 1955 - México,: Fondo de Cultura Económica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 947