Results for 'saber de la experiencia.'

972 found
Order:
  1. El saber de la experiencia: mujer y filosofía. La gracia de Simone Weil. La comunidad de María Zambrano.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):117-126.
  2.  32
    Abrir preguntas esenciales como quehacer del maestro: de la quiebra de la pedagogía bancaria de Freire a la pregunta esencial gadameriana y al saber de la experiencia zambraniana.José Barrientos Rastrojo - 2013 - Diálogo Filosófico 86 (86):325-352.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    Sobre las ciencias de la experiencia. Los Hermanos Cristianos y la consolidación del orden clásico del saber.Paola Andrea Benavides Gómez - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):191-222.
    In the summer of 1995, Santiago Castro-Gómez wrote a convincing text entitled Critique of Latin American Reason, and continued Roberto Salazar-Ramos’ work‒who also took part in The Group of Bogotá, responsible for institutionalizing the project of Latin American Philosophy in Colombia‒in order to show how the creation of “The Latin American” was possible through the operation of a series of discourses. Rather than an a priori, the category of “The Latin American” is defined by Castro-Gómez as the effect of a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog.Zaida Olvera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:103-118.
    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema experiencial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  61
    Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana.Gonzalo Gamio Gehri - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:28-41.
    El presente es un ensayo de hisloria de la filosofía. Pretende contextualizar y reconstruir los argumentos que vinculan a la experiencia de la conciencia con el movimiento del concepto a la luz de una lectura de la obra hegeliana, con énfasis en la introducción a la Fenomenología del espíritu . No intentamos suscribir en ningún momento las tesis más "duras" de Hegel, como aquellas relativas a la primacía del discurso filosófico sobre el arte o la religión, o la posibilidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Hacia el reino de las sombras: experiencia y saber absoluto en la fenomenología hegeliana.Gonzalo Gamio - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:28-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    ¿En qué sentido el raciopoetismo sirve como modelo de comprensión intensiva de la hermenéutica analógica?José Barrientos Rastrojo - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:11-35.
    Este artículo conecta el raciopoetismo zambraniano con la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La ligazón se operativiza a través de cuatro niveles: análisis del objeto hermenéutico; indagación realizada desde una apertura horizontal del conocimiento, precedida por la crítica al modelo racionalista de la modernidad; estudio de las posibilidades de profundización desde la categoría de subtilitas y meditación sobre la densidad hermenéutica desde el concepto zambraniano “saber de la experiencia”. Estos cuatro estadios permitirán ascender desde la acepción textual de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  24
    La Dialéctica Platónica Como Modelo de la Experiencia Hermenéutica En la Filosofía de Gadamer.José Antonio Giménez - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:63-77.
    La interpretación evolutiva y unitaria que hace Gadamer de los escritos de Platón supone en sus fundamentos una comprensión bastante particular sobre la ‘estructura pregunta-respuesta' característica de los diálogos platónicos. Este trabajo intenta mostrar la radicalidad del planteamiento gadamereano de la dialéctica platónica, así como la conexión esencial entre esta estructura y el fenómeno central de la hermenéutica, a saber, el fenómeno de la comprensión. De esta manera, ambos elementos se presentarán bajo una mutua dependencia, en cuanto que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Gama, Luis Eduardo. La experiencia por venir. Hegely el saber absoluto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, 2020. 557 pp. [REVIEW]Fernando Forero - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):195-201.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    El relato autobiográfico: narrar la experiencia como ejercicio de escritura de sí mismo y construcción social de la realidad.Carlos G. Juliao Vargas - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:79-95.
    Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social. Luego, presento una reflexión sobre la reconstrucción de la experiencia personal durante el relato (y el papel que juega la memoria en dicho proceso), que culmina con la incorporación del mito, como forma de configurar la narración desde un (...) colectivo de gran plasticidad. Termino presentando la utilidad metodológica del relato de vida en una investigación de corte praxeológico. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    El conflicto entre filantropismo y humanismo y el lugar de la filosofía en el conjunto del saber.Pilar Mancebo Pérez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):105-121.
    Partiendo de la constatación husserliana de la crisis filosófica como crisis vital de una humanidad que se ha desviado de su _télos_ al implantar el modelo tecno-científico del dominio del mundo, el artículo investiga el lugar de la filosofía en el sistema educativo, explorando las reformas propuestas en Baviera y Prusia por Niethammer y Humboldt a principios del siglo XIX y que plantean, cada una a su modo, la necesaria incorporación de la filosofía a una educación de Estado que, frente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  30
    De Saberes y de Territorios - diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana.Carlos Walter Porto-Gonçalves - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo versa sobre la relación entre epistemes, espacio y poder. Cuestiona la presunción de universalidad tal como es pensada por la tradición hegemónica europea -eurocentrismo- pero rechaza cualquier pretensión de universalidad unidireccional venga de donde venga. Propone la idea de múltiples universalidades posibles partiendo del supuesto de la incompletud de toda cultura. El artículo invita a la crítica de la colonialidad del saber y del poder que están imbricados mutuamente, y a la atención que debemos prestar al lugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. El biomaestro: Foucault y la experiencia de la filosofía.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Olga Buzón García & Carmen Romero García (eds.), Experiencias educativas de renovación pedagógica y procesos de formación del profesorado. Dykinson. pp. 596-613.
    “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos a cabo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El dolor en primera persona. La experiencia de la enfermedad en Une mort très douce (S. De Beauvoir) en diálogo con Merleau-Ponty, Canguilhem y Foucault.Mónica Andrea Ogando - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:139-158.
    A partir de la lectura de Une mort très douce, novela autobiográfica de Simone De Beauvoir, me propondré en este trabajo reflexionar sobre la noción merleau-pontiana de cuerpo vivido, particularmente en la experiencia del dolor. Más allá de las diferencias filosóficas específicas que la autora posee con Merleau-Ponty, me centraré en los préstamos que, efectivamente, ha tomado del fenomenólogo francés. Considero que Une mort très douce es un relato ejemplar que permite iluminar y profundizar algunas cuestiones que no han sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Friedrich Nietzsche: la experiencia del extrañamiento en la crítica de los valores.Ramón Bárcenas - 2023 - Valenciana 31:7-27.
    La crítica de los valores ejercida por Nietzsche problematiza el origen de los valores. La filosofía tradicional considera que éstos tienen un origen privilegiado, ya sea de naturaleza teológica o metafísica. Este origen supremo es lo que les otorga una validez incuestionable. El pensador alemán se opone a esta convicción y propone la tesis contraria: los valores provienen, no de una región plena de realidad, sino de un ámbito sujeto al cambio, al azar y a la contingencia. Esto posibilita concebir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Justicia: una experiencia subjetiva de los límites de la ley.Javier Taillefer - 2019 - Isegoría 60:325-339.
    Pocos temas han generado más debates en el campo de la filosofía política a lo largo de las últimas décadas que el de la justicia. Sin embargo, la mayoría de estos debates han girado en torno a qué tipo de equilibrio entre libertad e igualdad puede considerarse como justo, o qué tipo de instituciones legales y judiciales serían necesarias para ofrecer mayores niveles de justicia a los ciudadanos. Este trabajo pretende abordar el problema de la justicia desde un punto de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Caminos de la reflexión: En torno a la teoría orteguiana de las ideas y las creencias (Segunda parte).Jorge García Gómez - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20:113-148.
    La exposición crítica de la doctrina de las ideas y las creencias nos lleva a formular ciertas dificultades teóricas que surgen a la luz de la interrelación entre dos nociones de verdad (a saber: las de correspondencia y coherencia) y en función de la experiencia dubitativa primordial en cuanto correlato suyo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  95
    Asombro, experiencia y forma: los tres momentos constitutivos de la filosofía.Antonio Gómez Ramos - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:3-22.
    El artículo explora una definición de la Filosofía como actividad y como saber, distinta de cualquier contenido doctrinal o ideología, y válida a través de todas las corrientes y posturas filosóficas. Se argumenta que la filosofía se se articula en tres momentos fundamentales: el del pensamiento perplejo que pregunta, el de la reflexión y elaboración de la experiencia vivida y el de la creación formal y la invención de conceptos. Se analizan los tres momentos y se establece un corolario (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  18
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El mal incondicional y la experiencia del cuerpo.Josep Corbi - 2014 - Milan, Metropolitan City of Milan, Italy: Mimesis.
    Yago es el mal incondicional\ sus acciones no pueden justificarse y, sin embargo, puede ser defendidas [T1]. Esta es la tesis que defiende Richard Raatzsch en *The Apologetics o f Evil. The Case o f Yago*. Su argumento descansa fundamentalmente en otras dos tesis, a saber: [T2] que no hay motivo alguno que dé cuenta de las acciones de Yago como un todo y [T3] que Yago es s uno de esos que mantienen su corazón atento solo a sí (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Tecnologías de representación de las ruralidades queer en el cine: Un conflicto hermenéutico.Abel P. Pazos & María J. Miranda Suárez - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:139-162.
    Este artículo considera el tema de las tecnologías de representación de las ruralidades queer en el cine. Las autoras llevan a cabo un análisis pormenorizado de la representación de las disidencias sexuales y de género sostenidas en y a través de espacialidades rurales tomando como objeto de estudio tres piezas fílmicas producidas en el estado español durante las últimas dos décadas, a saber, Ander (2009), 80 Egunean (2010) y Elisa y Marcela (2018). A manera de conclusión, el artículo muestra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El comienzo Del pensamiento moderno. De la pasión Y la experiencia de lo originario.Ernesto Grassi - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):19-46.
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Ernesto Grassi, nacido en Milán el 2 de mayo de 1902, Cuadernos sobre Vico publica a continuación el primer texto donde Grassi interpreta en 1940 el De nostri temporis studiorum ratione, ya dentro de la línea de la tradición del humanismo retórico, a cuyo rescate y estudio dedicaría el autor italo-germano buena parte de su vida. En la reveladora claridad de las páginas de Ernesto Grassi en torno a La crítica de Vico a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  13
    La investigación etnográfica: experiencias autobiográficas en una escuela secundaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.Gabriela Cadaveira - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-9.
    La investigación etnográfica se ha desarrollado ampliamente en las últimas décadas, ha sido adoptada por numerosos campos del saber: sociología, psicología social, historia, y otras disciplinas sociales. Desde una perspectiva amplia y tradicional, la etnografía puede entenderse desde una triple acepción: como método, como texto y como enfoque (Guber, 2014). Nos interesa retomar esta última acepción dado que nos conduce a reflexionar en torno a su complejidad, más allá de la palabra dicha, recuperar los gestos, sensaciones, emociones, miradas, sentipensares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El método de la metafísica en la Dissertatio de Kant.Gustavo Sarmiento - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 10:155-160.
    En este trabajo examinamos el metodo de la metafisica segün la Disertaciön Inaugural de Kant. Para resolver los problemas de este saber, Kant distingue entre dos componentes del conocimiento humano, una intelectual, que aprehende los objetos como son en si mismos, y otra sensible, que conoce el objeto tal como se nos aparece subjetivamente, cada una con su propio ämbito de validez. Para la metafisica, sostiene Kant, es fundamental mantenerse como conocimiento intelectual puro, lo cual requiere que no sea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Nodari, Paulo César. “El diálogo entre saber y creer en la sociedad postsecular: una lectura del lugar y el papel de la religión en la actualidad.” La religión en la sociedad postsecular. Ed. Carlos Miguel Gómez. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2014. 65-112. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):377-379.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Re-pensar al sujeto en el campo de las ciencias cognitivas.Jonathan Cepeda Sanchez - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:125-153.
    En el presente artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo fundamental, analizar la relevancia de las ciencias cognitivas en articulación con el ámbito educativo. En aras de reflexionar sobre la noción de sujeto, se determina importante revisar el discurso del neoliberalismo y su inscripción en el enigma de la subjetividad. Resignificar el factor de la experiencia humana implica sortear los desafíos de la visión biológica-reduccionista, para privilegiar la máxima del saber inconsciente. El recorrido hermenéutico de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  5
    Pensar la paz desde el exterior de las instituciones patriarcales. Ecos de la escritura de Virginia Woolf | Views on peace from outside patriarchal institutions. Echoes of Virginia Woolf’s writing.Emilia Bea Pérez - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:35-55.
    Resumen:La reflexión sobre la exigencia de evitar la guerra y asegurar la paz mundial es hoy, quizá más que nunca, una de las principales tareas de la filosofía política y de la filosofía del derecho. El trabajo aborda la aportación de Virginia Woolf a esta reflexión en varios de sus escritos y, en especial, en su ensayo Tres guineas, considerado uno de los referentes más lúcidos de la genealogía femenina del pensamiento pacifista. El discurso antifascista, antimilitarista y antipatriarcal de Woolf (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La infancia y el filósofo: entrada y salida de la perplejidad presente.Jorge Úbeda Gómez - 2012 - Madrid: Encuentro.
    «Desde el punto de vista del discurso moderno e ilustrado sobre el sujeto, para este todo es posible; sin embargo, el discurso contemporáneo sobre el sujeto devuelve la tesis de que todo lo posible es ya pasado. [...] De un modo intuitivo pensamos que ser niño es, en cierta medida, tener un campo de posibilidad abierto e indefinido ---todo es posible--- pero que ese campo de posibilidades no ha sido decidido ni elegido, ni siquiera creado por uno ---todo lo posible (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    La eficacia política de la fraternidad.Núria Estrach Mira - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:45-57.
    La fraternidad nace en la experiencia sensible y se eleva luego a concepto racional. Radica ahí la dificultad de la aprehensión de su doble naturaleza, así como su eficacia política. Próxima a conceptos como amistad cívica, solidaridad o humanismo, se diferencia de todos ellos. Al analizar la fraternidad tal y como emerge a lo largo de la Revolución francesa a través de distintos autores en un contexto histórico político bien particular de crisis económica que se transmuta en revolución y cambio, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La formación pedagógica en filosofía para la escuela secundaria: experiencia en la Universidad de Buenos Aires.Guillermo A. Obiols - 1995 - Diálogo Filosófico 32:245-252.
    La filosofía no goza siempre de buena fama por el modo en que se transmite. Se piensa que se trata de un saber inarticulado y en el que caben todas las opiniones, que, por lo demás, no tienen ni mucha importancia ni incidencia en la vida real. Una adecuada preparación pedagógica por parte de los futuros profesores de filosofía en la enseñanza media ayudaría a remediar estos problemas. Este artículo presenta una experiencia al respecto en un país que goza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Review of 'Estética de la confianza' by Lluís X. Álvarez. [REVIEW]María G. Navarro - 2008 - Arbor 734:1147-1148.
    En "Die Aktualität des Schönen. Kunst als Spiel, Symbol und Fest", H.-G. Gadamer recordaba que en la modernidad la progresiva ruptura con el consolidado repertorio humanista y cristiano con contenidos susceptibles de recreación artística, da lugar a una nueva situación: «El artista ya no pronuncia el lenguaje de la comunidad, sino que se construye su propia comunidad al proferirse en lo más íntimo de sí mismo» (Gesammelte Werke 8, pág. 94 y ss.). Este proceso dará lugar a la inevitable conformación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Estéticas de lo insensible: el orden in-mundo de las relaciones.Lorena Souyris Oportot - 2024 - Aisthesis 76:392-415.
    A partir de un estudio teórico, el presente artículo busca examinar las dinámicas estético-afectivas que se manifiestan en campos de experiencias y de (con)tactos los cuales han ordenado prácticas in-mundas. Tal examen, asume una reflexión que apunta a problematizar la insensibilidad, no sólo en cuanto antinomia de la sensibilidad, sino igualmente, como una analítica de lo insensible que ha regulado un sentimiento de indiferencia frente al otro organizando una forma de habitar el mundo actual que se cumpliría en la particularidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:53-73.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as a mediating (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    (1 other version)La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9:560-585.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la gran madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Presas, Mario A. (1997). La Verdad de la Ficción. Buenos Aires: Editorial Almagesto, (159 páginas).Renzo Fabrizio - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e088.
    En La Verdad de la Ficción, Mario Presas compila nueve artículos de su autoría que, aunque fueron escritos en distintos momentos de su carrera y sin una conexión sistemática, están estrechamente ligados entre sí por una misma problemática filosófica: la apertura, a través del arte, a un tipo de saber que es propio de la experiencia estética. La tesis central que atraviesa a todos los capítulos consiste en sostener que el arte habilita una vía de acceso a la realidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  34
    La fiesta, grito sagrado de la tierra y del pueblo: el sentido de la fiesta a partir de un pueblo de Madrid (The feast, Sacred scream of land and people: The meaning of feast in a village of Madrid) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n20p83. [REVIEW]Salustiano Alvaréz Gómez - 2011 - Horizonte 9 (20):83-95.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 A partir da experiência das festividades patronais duma pequena cidade de Madri, reflete-se sobre o sentido geral da festa, seu significado humano, sua necessidade coletiva e as interpretações dos grupos humanos em sua busca de objetivos. Este estudo parte da experiência pessoal na participação ativa das festas populares, ou seja, desde o saber-se membro de um grupo humano, para passar a uma análise científica, a partir dos paradigmas de R. Caillois, G. Dumezil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Saber singular plural. La Universidad, las Humanidades y la naturaleza interdisciplinar de los saberes.Martín Grassi - 2024 - Tábano 25:e12.
    La Universidad es el espacio en el que los diversos saberes pueden reconocerse como participantes de un mismo proceso de conocimiento. La naturaleza fronteriza de la Universidad la lleva a ubicarse en el cruce de intereses nacionales y de una vocación universal, tensión que se manifiesta en su doble tarea de formar profesionales y de preparar el suelo para un sistema del saber. Aún más, en tanto que obedece a un interés nacional económico-político, la Universidad traslada la lógica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  44
    Experiencia mística: hacia una definición naturalizada.Lina Marcela Cadavid Ramírez - 2014 - Praxis Filosófica 39:135-155.
    Es celebre la definición que hiciera James de la experiencia mística a partir de cuatro rasgos: la inefabilidad, la cualidad noética, la pasividad y la transitoriedad. Por su parte la fenomenología de la mística contemporánea ha señalado la necesidad de distinguir las experiencias místicas de otros tipos de experiencia de trascendencia, y para ello autores como Juan Martín Velasco han rescatado la relevancia de un rasgo que para James era secundario, a saber, la pasividad. A partir de este aporte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología de nosotros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  18
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  74
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano de la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. El estatus ontológico de la psicopatología.Penélope Pereira-Perdomo & Bryan Zúñiga-Iturra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):110-129.
    En el presente artículo realizamos un análisis del estatus ontológico de la noción de psicopatología que se deriva de cuatro aproximaciones metodológicas a su estudio, a saber: aproximación psiquiátrica, fenomenológico-existencial, constructivista-histórica y antipsiquiátrica. Por medio de una metodología de revisión bibliográfica sistematizada y siguiendo el marco de trabajo metaframework ReSiste-CHS (Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales), sostendremos que dicha noción presenta divergencias en al menos tres puntos: (i) la relevancia de la sintomatología como característica, (ii) la existencia o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  70
    Walter Benjamin, la embriaguez urbana y el despertar político de las masas.Nahuel Michalski - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Partiendo de las tensiones conceptuales entre las obras tempranas y las de madurez de Walter Benjamin, el presente trabajo propone abordar sus reflexiones en torno a la crisis moderna de la experiencia política en el marco de la sociedad de masas a partir de dos perspectivas que involucran la noción de imagen, a saber: la corporal-perceptiva presente en sus referencias a la vida urbana y referida a afecciones psicofísicas como el olvido, el shock y la ensoñación, y la histórico-memoriosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    LA FILOSOFÍA COMO MODO DE SABER Aristóteles, Metafísica, A, 1 y 2, (980 a 21 - 983 a 24).William Betancourt - 2014 - Praxis Filosófica:29-55.
    Intentamos desarrollar los elementos básicos en los que se funda la definición aristotélica de filosofía a la que las más de las veces se recurre como si fuera comprensible de suyo y suficiente para una adecuada comprensión del filosofar. Teniendo en cuenta el texto aristotélico abordamos la reflexión en torno a la filosofía desde dos perspectivas principales: como modo de saber superior según el entendimiento común del griego, entendida como σοφία, y como modo superior de saber teorético propiamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    La vida y la revelación: los caminos insondables de Michel Henry.Carlos Belvedere - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:37.
    Me propongo delinear las nociones de vida y revelación tal como son descritas en la obra temprana y en la obra tardía de Michel Henry. Además, cotejaré estas descripciones con la piedra de toque de la fenomenología, a saber, la experiencia en primera persona. A partir de ella levantaré una objeción material: que la vida no se revele en mí como una fenomenalidad pura distinguida del fenómeno propia-mente dicho pone en jaque el carácter absoluto de la manifestación pues hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El cuerpo autobiográfico : la sensibilización estética a traves de la experiencia artística guiada.Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmeron [Y.] Vanessa Freitag - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán (eds.), Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. (1 other version)Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 972