Results for 'pensamiento postmetafísico'

974 found
Order:
  1. El pensamiento postmetafísico (J. Habermas).Vittorio Possenti - 1995 - Diálogo Filosófico 32:187-198.
    Tal vez no le resulte inútil al pensamiento postmetafísico verse reflejado en los cánones de la filosofía del ser. Discutir así en forma de tesis y valorar las ideas del ultimo Habermas es el cometido de este trabajo. Queda al descubierto, de esta manera, la interpretación habermasiana reduccionista de la metafísica, su olvido del ser y de la cuestión de la verdad, su retractación ante la cuestión religiosa y las consecuencias que de todo ello se desprenden.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    Habermas: referencia, verdad y motivos del pensamiento postmetafísico.José Fernando García - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:89-103.
    El artículo analiza la posición del último Habermas sobre la referencia, inspirada en la obra de Putnam, mostrando que, no obstante, se aleja de ella en algunos aspectos fundamentales y que eso se explica por la necesidad de sostener un concepto de verdad independiente del contexto, central para su noción de una pragmática formal. Pero con eso se distancia de aquellos motivos de pensamiento postmetafísico que, de acuerdo a él mismo, caracterizarían a nuestra época.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Motivos del pensamiento postmetafísico.Jürgen Habermas - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:59-78.
    También la situación del filosofar actual se ha vuelto poco clara. No quiero decir la disputa de las escuelas filosóficas, que fue siempre el medio a través del cual se movió el filosofar. Pienso en la disputa alrededor de una premisa en la cual, después de Hegel, se habían apoyado inicialmente todos los partidos. Poco clara se ha vuelto hoy la posición respecto a la metafísica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4.  33
    Categorías fundamentales del pensar postmetafísico.Antonio M. López Molina - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:239-248.
    Este trabajo consiste en una reconstrucción de los motivos de reflexión en ese ámbito privilegiado de la experiencia filosófica al que de la mano de Habermas, vamos a denominar pensamiento postmetafísico, como superación mediadora de la eterna disputa entre el pensar metafísico y el pensar antimetafísico. En él desarrollaremos aquellas categorías empírico-trascendentales que van a constituir las condiciones de posibilidad de esta nueva experiencia filosófica, a saber, racionalidad procedimental, razón sin trascendencia, razón comunicativa, giro lingüístico y deflación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Entre el pensamiento post-metafísico y el post-fundacionalismo. La relación entre lo lógico y lo ético en las actualizaciones contemporáneas de la Filosofía del Derecho de Hegel.Eduardo Assalone - 2019 - Isegoría 61:483-504.
    Hegel’s Philosophy of Right can be analyzed whether independently from the Science of Logic or on the basis of the metaphysical premises developed in the latter work. In the present paper we enumerate different positions about this question, and we classify a number of attempts which were recently carried out in order to actualize the PhR. the differentiation of five levels of analysis of the articulation of the ethical and the logical in the PhR allows us to conclude that both (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    La pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marín & Leobardo Villegas Mariscal - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marin & Leobardo Villegas Mariscal - 2022 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
    El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Ética y metafísica (Una reconsideración de la cuestión). XVI Conferencias Aranguren.Javier Muguerza - 2009 - Isegoría 41:11-68.
    En el primero de los dos grandes apartados en los que el texto se divide, se pasa revista al medio siglo de «avatares de la razón» atravesado por la ética desde los orígenes del «giro lingüstico» de la filosofía contemporánea al desafío que representa para ella el llamado «pensamiento postmetafísico» característico de la postmodernidad. Haciendo frente a este último, pero asimismo a cualesquiera intentos de restauración de la vieja metafísica premoderna, la segunda parte del texto defiende la conveniencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    A partir de E. Husserl ¿qué fue de la filosofía? Entre el método Y el sentido, un mundo "gesto" de la filosofía contemporanea.María Belén Tell - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    En este artículo pretendemos dar cuenta del desenvolvimiento que tuvo la filosofía moderno-contemporánea y el llamado pensamiento postmetafísico, a partir de Edmund Husserl. Alrededor las categorías fenomenológicas de método y de sentido enunciamos un gesto de apertura a la filosofía contemporánea la cual asume distintos matices que pretenden que la actividad filosófica vaya más allá de sí misma.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Racionalidad tras la metafísica: Jürgen Habermas y la superación de la filosofía.Francisco Javier Gil Martín - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):4-5.
    El artículo propone una lectura de la obra de Jürgen Habermas tomando dos temas vertebradores: su convicción metafilosófica de que tras la muerte de Hegel existe un clausura infranqueable en el destino de la filosofía, cuya actual condición postmetafísica es estructuralmente análoga a la situación legada por los jóvenes hegelianos; y su convicción kantiana de que la concepción crítica y pública de la racionalidad va unida de suyo a ese destino de la filosofía, la cual queda hoy posicionada entre las (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Jürgen Habermas y el Código Noájico. Una nueva perspectiva acerca del diálogo secular-religioso.Carlos José Sánchez Corrales - 2023 - Dissertation, Universidad Nacional de Quilmes
    Algunos autores hablan del "giro religioso" del filósofo alemán Jürgen Habermas. El concepto de sociedad postsecular desarrollado por este autor en la etapa más reciente de su pensamiento ha exigido una revalorización de la religión como generadora de motivación y solidaridad sin la cual la sociedad occidental ve amenazada su existencia. Pero, ¿revalúa Habermas adecuadamente la religión hasta el punto de que podamos hablar de tal "giro"? -/- Esta tesis aborda los aspectos desarrollados en ese sentido por las obras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Habermas y Su Análisis Posmetafísico de la Religión.Javier Aguirre - 2017 - Praxis Filosófica 44:119-146.
    Este texto explora la problematica del desencuentro entre ciudadanos religiosos y no religiosos a la luz de la perspectiva posmetafísica de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública. Como telón de fondo se tendrá el reciente debate en torno al concepto emitido por un profesor de la Universidad de la Sabana como parte de la discusión constitucional sobre la adopción de parte de parejas del mismo sexo. En la introducción del artículo se describirá la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Posverdad y Richard Rorty.Pilar Salvá Soria - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):179-198.
    Posverdad ha sido recientemente definida como la manipulación deliberada de una realidad con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Al mismo tiempo, esta idea se ha asimilado, en variadas ocasiones, a discursos postmetafísicos como el de Richard Rorty. Este artículo pretende esclarecer la concepción de verdad de Richard Rorty y abordar la errónea asociación de su pensamiento posmoderno con el surgimiento de la posverdad en el ámbito político contemporáneo. Aunque se ha vinculado la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Pluralismo y absolutismo en la crítica: dialética reflexiva y política democrática a partir de horkheimer y adorno.Emiliano Gambarotta - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):99-118.
    Resumen En la actualidad, a la teoría crítica se le objeta su pretensión de fundarse normativamente, por imposibilitarle ello acoger el pluralismo, presupuesto del orden democrático. Partiendo de esa objeción, este trabajo busca sostener que en Horkheimer y Adorno hay elementos con los que avanzar en la elaboración de una teoría crítica “postnormativa”. Esto en estrecha conexión con - lo que Habermas llama - el carácter “postmetafísico” de su pensamiento, es decir, su rechazo a todo intento por fundar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    ¿Humanismo cristiano o paganismo posthumano?Luis Gabriel Capelari & Pablo Petroni - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):249-267.
    Partiendo de una experiencia supuestamente ‘liberadora’ del ser del hombre en la modernidad, correlato de la secularización, en este trabajo presentamos algunos trazos esenciales de la profunda crítica antihumanista -avanzado el siglo XX- a este hombre ideal ya en aguda crisis. En este sentido, la experiencia cultural actual considera en gran medida que este ‘hombre’ se ‘construye’ a sí mismo desde su voluntad y libertad desancladas de Dios y de la verdad, con el objetivo de una vida posthumana. Sostenemos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
    Para diagnosticar y curar una enfermedad del pensamiento y de la cultura tan devastadora en nuestros días como es la del relativismo, parece oportuno reparar antes en las diversas tipologías que este mal adopta, pues es razonable sospechar que seguramente las terapias oportunas podrán resultar más efectivas si lo sometemos a un tratamiento particularizado. Así pues, en mi comunicación, y una vez establecido el criterio según el cual se van a clasificar los diferentes modos de planteamiento epistemológico posible (criterio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    (1 other version)De vuelta al fin de la historia. Una interpretación ética de la condición posthistórica en Alexandre Kojève.Oriol Farrés Juste - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):521-540.
    El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar e interpretar la teoría del fin de la historia en Alexandre Kojève. El contexto de esta investigación se basa fundamentalmente en la nota a pie de la página añadida por Kojève en la segunda edición de su libro Introduction à la lecture de Hegel. Esta nota a pie de página ha dado lugar a intensos debates e interrogantes filosóficos importantes. En ella, se toma como paradigma el esnobismo japonés como alternativa a la animalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La organización del pensamiento.Alfred North Whitehead - 1964 - Mexico]: Centro de Estudios Filosóficos, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Oscuridades pasadas y presentes: políticas del pensamiento: Presentación del libro Tiempos de oscuridad. Diálogos con Hannah Arendt, de Marcos García de la Huerta y María José López.Cecilia Sánchez - 2019 - Revista de Filosofía 75:51-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. 'Con-pasión'cordial: Del pensamiento atribulado a la razón esperanzada.David Lana Tunon - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):219-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La génesis del pensamiento de Ortega.Hernán Larraín Acuña - 1962 - Buenos Aires,: Compañía General Fabril Editora. Edited by José Ortega Y. Gasset.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  8
    Lectura inter(hiper)textual: pensamiento y método de Paulo Freire.Pepe Laso Rivadeneira - 2018 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador.
  30.  19
    El antagonismo laclausiano ante Mouffe y Žižek: encuentros y desencuentros con el pensamiento posfundacional y la izquierda lacaniana.Alejandro Varas & Marcela Mandiola - 2020 - Isegoría 62:227-242.
    This article deals with the category of antagonism as proposed by Ernesto Laclau, delving into its basal philosophies and analyzing some of their tensional aspects. We being by identifying two fields, namely, post-foundational political thought and the Lacanian left, and link them to the category of antagonism. Second, the philosophical tensions between the category and these fields are examined through two concrete exponents: Chantal Mouffe and Slavoj Žižek, reporting certain incompatibilities and criticism regarding both authors’ proposals. Finally, a few open (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Temas del pensamiento filosófico de Antonio Rosmini.Michael Federico Sciacca - 1957 - Dianoia 3:259-275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Fenomenología y pensamiento español actual.Sergio Sevilla Segura - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 2 (8):105-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Emergencia y naturaleza del pensamiento filosófico en Bolivia: una crítica a la tesis de Guillermo Francovich.Jaime Cardozo Larrea - 2017 - [Bolivia]: [Publisher Not Identified].
  34. El bien en el pensamiento de Charles Taylor.Aquilino Cayuela Cayuela - 2005 - Ciudad de Dios 218 (2):421-442.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Textos para el Estudio del Pensamiento de Raúl Prebisch.Carlos Mallorquín - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    In order to understand the thinking of the economist Raul Prebish, three texts are presented because they are very hard to find and somehow they are central to understand his proposals to Argentina at the beginning of the 20th century. Those are the introduction to “Money and Argentina Economical..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Las trayectorias del concepto de vida en el pensamiento de Judith Butler.Adriana Zaharijević & Sanja Milutinović Bojanić - 2017 - Isegoría 56:169.
    En este ensayo, nos proponemos explorar los diferentes significados de los conceptos de vivibilidad y vida en el pensamiento de Judith butler. si bien es crucial para su obra temprana —butler se refiere por primera vez a este concepto en su introducción del libro, El género en disputa de 1999—, el concepto en sí emerge con más claridad y elaboración en su obra tardía. nuestra pregunta principal sería: ¿cuál es el hilo conductor que une las diferentes concepciones de vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La dimensión ecologista del pensamiento de Santayana.M. Garrido - 2002 - Teorema: International Journal of Philosophy 21 (1):161.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    Recepción del pensamiento moderno europeo y enseñanza de la filosofía en el siglo XVIII en el Río de la Plata. El caso de Baruch Spinoza.Natalia Sabater - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El presente trabajo se propone abordar la recepción de la filosofía moderna europea que se desplegó en el siglo XVIII en dos instituciones fundamentales del territorio del Río de la Plata: la Universidad de Córdoba y el Colegio de San Carlos de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar dicha recepción a pensando su vínculo con una manera específica de practicar la enseñanza de la filosofía en estas instituciones, entendiéndola como parte esencial del quehacer filosófico, como una búsqueda genuina de conocimiento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Arte y pensamiento en el siglo XX.García Martínez & A. J. - 1973 - [Buenos Aires]: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (2 other versions)Estudios de historia del pensamiento español.José Antonio Maravall - 1973 - Madrid,: Edics. Cultura Hispánica.
    ser. 1. Edad Media. -- ser. 3. El siglo del Barroco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La raíz humanista del pensamiento español.Francisco José Martín - 1996 - El Basilisco 21:90-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Formas de pensamiento y reglas del lenguaje. Algunas características.Fernando Maureira - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):153-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Un acercamiento al pensamiento filosófico-teológico de J. H. Newman.Leopoldo Prieto López - 2013 - Revista Agustiniana 54 (163):127-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Liberalismo, socialismo y pensamiento conservador en la España moderna: Fray Rafael de Vélez, vida y obra.Tomás Lobato Valderrey - 2006 - [Ceuta]: T. Lobato Valderrey.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Filónde Alejandría: obra y pensamiento. Una lectura filológica.Juan Antonio López Férez - 2009 - Synthesis (la Plata) 16:13-82.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. San Agustín y el pensamiento hebrero.Jesús Alvarez Maestro - 2005 - Augustinus 50 (196):11-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Historia del pensamiento medieval: filosofía y teología.Pablo Martín Prieto - 2016 - Madrid: Editorial Síntesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974