Results for 'paz y justicia'

976 found
Order:
  1.  18
    Los dilemas de la paz y la justicia. Notas a propósito del llamado a la reconciliación del general Pedro Alcántara Herrán en la guerra civil de 1859-1862.Liliana María López Lopera & Manuel Alberto Alonso Espinal - 2021 - Co-herencia 18 (34):375-403.
    Utilizando como referencia la Carta política escrita por el general Pedro Alcántara Herrán a Bartolomé Calvo, en el contexto de la guerra civil colombiana de 1859-1862, en este artículo se analizan las relaciones existentes entre la negociación de la paz, la justicia y la regulación de la guerra. Se pretende mostrar que en el siglo xix las iniciativas políticas para evitar, suspender, limitar o terminar la guerra fueron tan abundantes y plurales como los levantamientos y las confrontaciones armadas. Además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  11
    La La justicia y la consecución de la paz en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Un derecho de las mujeres a través de la mediación.Mª Dolores Pérez Jaraba - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:291-324.
    En relación con los derechos humanos de las mujeres y con la finalidad de poder alcanzar sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia, la igualdad y la paz, se presentan como metas importantes en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para la consecución de estos objetivos y para evitar la discriminación que todavía su­fren las mujeres en el disfrute de sus derechos en los conflictos armados con la utilización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Alteridad y reconocimiento, para una cultura de paz.Rodiel Rodríguez Díaz & Analía Leite Méndez - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 8 (1):99-121.
    El presente ejercicio académico toma sus raíces en los aportes éticos y filosóficos de Emmanuel Lévinas (1906- 1995) en aras de asumir desde el principio de la alteridad una reflexión en torno a la construcción de la cultura de paz. Como tesis, se abordan insumos próximos al des-interés, La libertad problémica, El Otro, La relación del cara a cara, La injusticia de la libertad como comienzo, la libertad como poder de respuesta, insumos vitales para la cultura de paz y reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    La justicia de la guerra y de la paz.Alfonso Ruiz Miguel - 1988 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Los 40 años de Justicia y Paz.José Padilla - 2008 - Critica 58 (954):76-79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. A vueltas con la" Justicia y la Paz".Luis Oviedo Torró - 2006 - Verdad y Vida 64 (245):345-365.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Velasco, Juan Carlos . El azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía y justicia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. 372 pp. [REVIEW]Luis Esteban Rubio - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):285-291.
    Durante la Edad Moderna y Contemporánea numerosos retos se han abordado, de manera ideal o real, desde una perspectiva cosmopolita. El descubrimiento de América, las guerras entre Estados europeos en el siglo XVIII o la Segunda Guerra Mundial, son ejemplos de ello. En la época actual, la humanidad se enfrenta también a una serie de retos globales de gran magnitud: el mantenimiento de la paz, el respeto y garantía de los derechos humanos, el cambio climático, las migraciones internacionales, el aumento (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Justicia, Paz e integridad de la creación. Presentación del subsidio.V. Felipe Tapia - 2003 - Verdad y Vida 61 (237):349-360.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Presentación: Puentes hacia la paz: retos y renovación en la justicia transnacional y restaurativa.Gabriel Andrés Arévalo Robles & Sergio Bedoya Cortés - 2024 - Araucaria 26 (57).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    La teoría de la justicia de la paz de Kant.Otfried Höffe - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:221-236.
    Diversos autores antes que Kant plantearon la cuestión de la guerra de modo profundo, pero ninguno de ellos lo hizo en cambio, de manera sistemática respecto a la paz. Aquí se plantea en qué medida Kant es el primero en hacerlo. A diferencia de la guerra, la paz es una tarea de largo alcance. debido a los presupuestos comprendidos en ella, que sólo pueden verse a fondo considerando el conjunto de la obra kantiana, siendo precisamente ello lo presentado aquí.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  39
    Justicia global en una sociedad mundial pluralista.Cristina Lafont - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):139-162.
    En la discusión contemporánea sobre modelos normativos para un nuevo orden internacional está ampliamente aceptado que la justicia internacional requiere garantizar la paz, la seguridad y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, así́ como los objetivos de paz y seguridad son incontrovertibles, no puede decirse lo mismo del objetivo de protección de los derechos humanos. Los habituales candidatos al desacuerdo son los llamados derechos económicos y sociales, seguidos por los derechos políticos a la participación democrática. Pero, desgraciadamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  13.  27
    ¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de El derecho de gentes de John Rawls.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:168-191.
    Rawls no habría podido proveer una teoría de la justicia capaz de regular las relaciones internacionales, algo que otros pensadores rawlsianos (Beitz, Pogge) creyeron necesario. Este artículo intenta explicar las razones que impedían ese cometido. De una parte, el estrecho nexo entre la justicia, como una virtud, y la unidad política, solo en el contexto de la cual esa virtud tiene sentido. Al menos así lo ha entendido la tradición filosófica. De otra parte, las decisiones meta-filosóficas que Rawls (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  46
    Grueso, Delfín Ignacio. “¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de ‘El derecho de gentes’ de John Rawls”, Eidos [Universidad del Norte - Colombia] 17 (2012): 168-191. [REVIEW]Alejandra León Rojas - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):269-272.
    Grueso, Delfín Ignacio. "¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de 'El derecho de gentes' de John Rawls", Eidos [Universidad del Norte - Colombia] 17 (2012): 168-191.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Florecilla franciscana de" Justicia y Paz".Herrmann Schalück - 1987 - Verdad y Vida 45 (178):295-304.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Mando y obediencia.Julio Costa Paz Y. Roca - 1999 - Buenos Aires: Círculo Militar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Derechos Humanos como límite a la democracia: análisis de la ley de justicia y paz.Leonardo García Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 27:291-300.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Nuevas tendencias del perdón en Derecho penal: utilitarismo, justicia y concreción de la paz.Víctor Gabriel Rodríguez - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La tendencia contemporánea que aspira a la superación de conflictos sociales pone de relieve la crueldad del Derecho penal. Pero más allá de la pretensión de legitimar las sanciones con teorías que indican sus finalidades, los penalistas intentan definir prácticas de perdón, creando hipótesis dentro de las cuales el Estado puede dejar de castigar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    SARS-CoV-2 y la debacle del Estado, la justicia, la democracia, el capitalismo y el inicio de la era de la vigilancia.José Fernando Valencia-Grajales & Mayda Soraya Marín-Galeano - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El SARS-CoV-2 más conocido como COVID 19 ha evidenciado de forma radical como el sistema capitalista neoliberal, nos ha llevado a una serie de maquillajes de la realidad que no permitían ver la gravedad de su construcción de inequidad, pero lo que es peor, al convertir en una empresa rentable todo lo que toca, termino por desdibujar la democracia, la justicia, y el estado mismo. El presente texto que obedece al programa de investigación “proyecto 29-000029 Dinámicas urbano-regionales, economía solidaria (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    El Shalôm escatológico: La paz es el futuro. Felices los agentes de la paz.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 19 (38):391-413.
    Este artículo aporta una clarificación sobre lo que sí podemos decir de la relación entre este mundo y el futuro anunciado por la esperanza cristiana (escatología). La iluminación según la sagrada Escritura de la recíproca interdependencia y complementariedad entre el futuro intrahistórico y el metahistórico, permite encontrar pautas teórico-prácticas de actuación. Una humanidad nueva conduce a forjar un mundo según el plan de Dios, un mundo donde ha de reinar la paz y la justicia. El futuro es la ciudad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Paul Ricoeur: el ágape, el don y los estados de paz.Iván Campillo Moratalla - 2023 - Pensamiento 79 (302):221-237.
    En este artículo examinamos a grandes rasgos la alternativa a la idea de lucha en el proceso de reconocimiento mutuo. Analizamos los conceptos que en nuestras sociedades modernas han dado lugar a estados de paz concretos, y que habiendo emergido de la tradición cristiana, tienen una sedimentación semántica que nos invita a desentrañarla. La philia, el eros y el ágape son aquí nuestros conceptos clave. Descubrimos cómo el ágape se distancia del eros platónico y de la philia aristotélica en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Algunos aspectos de la retórica Fray Luis de Granada. Segundo Congreso "Justicia y Paz" . Madrid, 25-27 abril 1986. Comunicado final. [REVIEW]Mauricio Beuchot - 1986 - Ciencia Tomista 113:391-393.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  41
    Eduardo Charpenel Elorduy y Dulce María Granja Castro. "El ideal de la paz perpetua en Rousseau y Kant." Signos filosóficos 16.31 : 37-62. [REVIEW]Juan Camilo Álvarez Ladino - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):404-406.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Pedagogía para la Paz.Diana María Sepúlveda, Camila Cifuentes & Bibiana Patricia Rojas - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-9.
    La Pedagogía para la Paz en Colombia se brinda desde enfoques diseñados para promover valores como la paz, la convivencia pacífica y la justicia social, buscando cambiar actitudes y formas de relacionamiento para prevenir la violencia. Implica crear y fortalecer espacios de conciliación, promover el perdón, la reconciliación y abordar aspectos como la resolución de conflictos desde edades tempranas. Escuchar y valorar las narrativas de las víctimas del conflicto armado en el hecho victimizante de la desaparición forzada, es esencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    San Óscar A. ROMERO, Homilías de justicia y paz. Ciclo A/II (1978), Edición preparada por Miguel Cavada Diez. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2020, XXVIII + 441 pp. ISBN: 978-84-220-2138-4. [REVIEW]Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 29 (2):173-178.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Negociación sin justicia.Luis Hoyos - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):39-51.
    El artículo propone una reflexión filosófica inspirada en la actual situación de fragilidad institucional colombiana. Se arguye en él: (1) Que hay un elemento pragmático y uno normativo en la idea de que las instituciones políticas y sociales establecen y aseguran la vida humana y la hacen duradera...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado absolutista que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  49
    Noé y la Rama de Olivo: una novela.Luis Herrera - 2025 - Alajuela, Costa Rica: Cromwell Black Publishing House.
    "Noé y la Rama de Olivo" de Luis Herrera explora el profundo simbolismo de la rama de olivo en el contexto de la moralidad humana y la renovación existencial. Basándose en la narrativa bíblica del Arca de Noé, Herrera desarrolla una metáfora sobre la paz, la reconciliación y la restauración de la armonía entre la humanidad y el mundo natural. La obra interpreta la rama de olivo no solo como un signo del fin del diluvio, sino como un emblema más (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    Cortés Rodas, Francisco. Del arte de la paz. Reflexiones filosóficas sobre justicia transicional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2020. 192 pp. [REVIEW]Francisco Giraldo Jaramillo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):193-200.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  43
    La cruz de Cristo y la violencia sexual contra las mujeres.Olga Consuelo Vélez - 2015 - Horizonte 13 (39):1206-1236.
    La legitimación del sufrimiento de las mujeres como voluntad de Dios ha sido una realidad expresada en muchas instancias, entre ellas, los contextos de guerra donde la violencia sexual contra las mujeres se utiliza como arma de guerra. En este horizonte, este artículo busca proponer una lectura feminista de la cruz de Cristo, buscando contrastar la violencia ejercida contra el cuerpo de las mujeres con la teoría de la expiación de nuestros pecados por la cruz de Cristo. Se parte de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín.Víctor Martínez Morales S. J., José Luis Meza Rueda & Gabriel Alfonso Suárez Medina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México : Citizens’ group face, dialogue and deliberative politics in Mexico.María Eugenia Vázquez Laslop - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):135-162.
    Resumen En este trabajo se comparan aspectos discursivos generados por dos movimientos de ciudadanos en México: el movimiento estudiantil de 1968 y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que comenzó el primer trimestre del año 2011. Se comprueba que, en el período comprendido entre 1968 y 2011, los ciudadanos mexicanos atribuyen a su imagen social de grupo un papel central para exigir el reconocimiento de su identidad ciudadana ante los gobernantes, como condición sine qua non del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    La figura de los “terceros civiles” en la justicia transicional colombiana. Una contribución más a la sociedad internacional.Raquel Vanyó Vicedo - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Este trabajo reivindica la figura de los “terceros civiles” acuñada en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) de Colombia como antídoto al veto corporativo en contextos de posconflicto. Así, a partir de una serie de fundamentos teóricos y jurisprudenciales, se reexaminan los argumentos esgrimidos por la Corte Constitucional colombiana en la Sentencia C-674 de 2017 para limitar la competencia sobre terceros atribuida a la Jurisdicción Especial de la Paz por el Congreso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Francisco Suárez y el bien común de la humanidad.Juan Antonio Senent de Frutos - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):711-722.
    En este artículo se estudia el aporte del jesuita Francisco Suárez, en el contexto de la Escuela Ibérica de la Paz y del humanismo escolástico, para orientar moral y jurídicamente las interacciones socio-jurídicas de diversos actores en el conjunto de la humanidad desde el ideal del _bien común de la humanidad_. Para ello, empleamos una metodología de análisis, como es la intercultural, que trata de dar cuenta de forma comparada de la posible pertinencia e interés de una tradición particular, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    “DECLARACIÓN CONJUNTA DE ARGYLE”: IMPLICANCIAS JURÍDICO-PROCESALES EN EL LITIGIO QUE PROMUEVE GUYANA CONTRA VENEZUELA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.Jesus E. Caldera Ynfante, Jesús E. Caldera Graterol & María José Caldera Mejía - forthcoming - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    En la presente reflexión, se exponen algunos de los efectos jurídicos y procesales derivados de la Declaración Conjunta de Argyle por el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela (Declaración Conjunta, en adelante), publicada en San Vicente y Las Granadinas en fecha 14 de diciembre de 2023. Se analizan, de manera sucinta, las implicaciones procedimentales que la Declaración Conjunta, asumida como elemento material probatorio, genera a favor de la posición jurídica de Venezuela que puede promover, con base a una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Dejemos en Paz a la literatura.Rodrigo Díez Gargari - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:149-175.
    Las semejanzas entre el Derecho y la Literatura han sido señaladas desde hace un buen tiempo; sin embargo, la aproximación académica frente a estas relaciones es algo más bien novedoso. Este intento formal por delinear los cruces entre Derecho y Literatura pueden agruparse en dos corrientes principales: la “escuela edifi cante” y la “escuela científi ca”. Mientras que la primera procura estudiar los textos literarios con el propósito de extraer posibles criterios de justicia que puedan ser aplicados al Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con (...) y Dignidad, manifestación civil contra la llamada Guerra contra el Narco gubernamental en México entre 2006 y 2012. Hecho social y memoria íntima se funden en el libro analizado. La hipótesis de esta investigación es que se pueden reconocer elementos retóricos y técnicos usados para construir un _testimonio de lo inefable. _¿Cómo logra Sicilia la fusión entre técnica lírica y testimonio, para configurar un punto equilibrado entre lo afectivo, lo artístico y lo mnemónico? ¿Cuáles son las implicaciones estéticas de este singular ejercicio literario? En la medida que el autor del corpus de estudio se afirma como un testigo-memorialista que revisa un momento álgido de la historia mexicana, la narración, obviamente, se convierte en un testimonio-memoria de primera mano del periodo. Asimismo, la conciencia histórica, pero sobre todo la conciencia literaria y la _sospecha de la palabra _al (d)escribir tanto su dolor como padre como la posición sociológica de Sicilia, permiten problematizar las relaciones entre escritura y violencia, entre arte y tiempo presente. Tales fueron los objetivos aquí. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  66
    “DECLARACIÓN CONJUNTA DE ARGYLE”: IMPLICANCIAS JURÍDICO-PROCESALES EN EL LITIGIO QUE PROMUEVE GUYANA CONTRA VENEZUELA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante, Jesús E. Caldera Graterol & María José Caldera Mejía - forthcoming - Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
    En la presente reflexión, se exponen algunos de los efectos jurídicos y procesales derivados de la Declaración Conjunta de Argyle por el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela (Declaración Conjunta, en adelante), publicada en San Vicente y Las Granadinas en fecha 14 de diciembre de 2023. Se analizan, de manera sucinta, las implicaciones procesales que la Declaración Conjunta, asumida como elemento material probatorio, genera a favor de la posición jurídica de Venezuela que puede promover, con base a una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Multidimensionalidad y validez de la deliberación.Julder Gómez - 2020 - Co-herencia 17 (32):11-36.
    Muchos problemas deliberativos son multidimensionales: los argumentos a favor y en contra de las soluciones propuestas apelan a valores que pertenecen a distintas dimensiones. Así, por ejemplo, los argumentos a favor de la propuesta de negociar para resolver el problema de un conflicto armado interno pueden apelar a la paz mientras que los argumentos en contra pueden apelar a la justicia. Esto hace posible que los interlocutores acepten las premisas de un argumento sin comprometerse con su conclusión y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La reflexión ética y la constitución de una cultura política orientada al entendimiento.Luz Marina Barreto - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:35-52.
    Una cultura política orientada al entendimiento y la paz requiere, sostendré, no sólo que se tengan las disposiciones correctas, sino, ante todo, la convicción de que incluso nuestras disposiciones morales se encuentran enraizadas en la razón y la reflexión. Bajo este punto de vista, el cultivo de una cultura política respetuosa del otro y sensata supone que tanto la sociedad como sus instituciones ya han contribuido a un clima moral deliberativo, uno que no cree simplemente que la moral es sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia que hace posible (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Morbilidad y maltrato infantil en niños entre 7? 14 años en consulta de psicología.M. I. Ivonne Jiménez, C. A. Paz, G. Y. Portell & M. N. Canino - 2006 - Humanidades Médicas 6 (16).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Masculinidades, paz y posconflicto en Colombia. Primer conversatorio del ciclo ‘Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención’.Fugas Y. Fisuras Colectivo Masculinidades en América Latina: Fricciones - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:371-390.
    El diálogo que a continuación presentamos a la comunidad de lectores y lectoras tuvo lugar el 20 de abril del 2021 en el contexto del primer ciclo de conversatorios “Masculinidades y emancipación en América Latina. Tiempos de crisis/tiempos de invención”, promovido por el colectivo de trabajo “Masculinidades en América Latina: Fricciones, Fugas y Fisuras”. Esta transcripción la editó y corrigió Daniel González Marín Grabación original del conversatorio en: https://www.facebook.com/masculinidades.friccionesfugasfisuras/videos/107791384769511.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    El proyecto de una república mundial subsidiaria y federal en Otfried Höffe.Óscar Cubo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):229-244.
    En la teoría de la justicia política de Otfried Höffe se encuentra una de las reformulaciones actuales más originales acerca del proyecto kantiano de una paz internacional entre los estados. Höffe comparte con Kant la tesis de que la paz internacional no ha de entenderse como el resultado provisional de un equilibro de fuerzas entre distintas potencias ni como la ausencia empírica de hostilidades, sino como una paz jurídica basada en las pautas del derecho internacional. Como garante de dicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Derecho, libertad y justicia.Francisco Blasco Y. Fernández de Moreda - 1964 - Santa Fé,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Tomar la casa: Politics of haunting, contra-archivo y resistencia indígena en La llorona, de Jayro Bustamante.Pedro Cabello del Moral - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):65-89.
    El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y su familia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    La idea del derecho natural y otros ensayos.Hans Kelsen - 1946 - Buenos Aires,: Editorial Losada, s.a..
    Prólogo, de E.R. Aftalión.--La idea del derecho natural. Traducción de Francisco Ayala.--La aparición de la ley de causalidad a partir del principio de retribución. Traducción de Francisco Ayala.--La justicia platónica. Traducción de Luis Legaz y Lacambra.--La "Política" de Aristóteles y la política helenomacedónica. Traducción de Luis Legaz y Lacambra.--La Teoría pura del derecho y la jurisprudencia analítica. Traducción de E.A. Coghlan.--Los juicios de valor en la ciencia del derecho. Traducción de Guillermo García Máynez.--La paz por el derecho. Traducción de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 976