Results for 'palabra clave'

952 found
Order:
  1. Las" palabras clave" y su función representativa del sentido del texto.Jairo Javier García Sánchez - 2009 - In Rosario González & Azucena Penas (eds.), Estudios sobre el Texto: Nuevos enfoques y propuestas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Palabra-clave (metapolítica) : más allá de los esquemas binarios acción/sistema y comunicación/estrategia.Giacomo Marramao - 1990 - In Giuseppe Duso & Martha Rivero (eds.), Pensar la política. México: UNAM.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Palabras claves: Cornelio Fabro-Tomás de Aquino-tomismo esencial-Iglesia-metafísica-ser-actus essendi-Aristóteles-Platón-Boecio-Avicena-escolástica-pensamiento moderno-cultura contemporánea.Danilo Castellano - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés.Á. Lorena Fuster (ed.) - 2020 - Barcelona: Icaria.
  5.  40
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos puntos (...) que pueden servir como indicadores para descubrir la riqueza y profundidad que encierra la obra del filósofo vasco. Palabras clave: Unamuno; Razón; Lenguaje; Filosofía; Realidad. ABSTRACT The philosophical thinking of Unamuno is complex and problematic. Trying to interpret his writings previously taking into consideration certain aspects of his work could result fruitless and contradictory (paradoxical). The analysis of his conception of subjects like reason, language, philosophy and reality in his texts, together with the description of certain traits of his personality lead us to the real philosophical nature of his work, which has been repeatedly questioned by some authors. This paper is going to explain the main aspects of his work, which are the indicators to discover the true nature of the enriching and profound characteristics of the work of this Basque philosopher. Key words: Unamuno; Reason; Language; Filosofia; Reality. (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  34
    La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente.Ma Victoria Gómez Serés - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):91-103.
    El artículo que a continuación se presenta, forma parte de la tesis doctoral1 donde se presenta una actual investigación sobre la llamada Competencia Reflexiva en el marco del desarrollo profesional de los docentes. Se profundiza en el concepto de competencia profesional y se realiza un exhaustivo estudio de las competencias de la profesión docente que han fijado diferentes países2 hasta llegar a la relevante aportación sobre la competencia reflexiva. Desde el análisis de la praxis docente la investigación consigue determinar el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Claves epistemológicas en el enfoque de Charles Taylor para entender otras culturas, parte II.Olain Olaciregui-Berrouet & Javier Gracia-Calandín - 2022 - Cinta de Moebio 75:145-158.
    Resumen:El objetivo del artículo es destacar las limitaciones del cientificismo a la hora de dar cuenta de la vivencia humana en toda su significación y correlativamente afirmar la necesidad de concebir al ser humano desde una perspectiva comprensiva, vía apropiada para un encuentro intercultural fecundo. Para ello se acude al enfoque de Charles Taylor. En primer lugar, se recala en la diferencia sustantiva entre las “ciencias naturales” y las “ciencias sociales”. En segundo lugar, se incide en la importancia de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Ética de la palabra.Oscar Espinel-Bernal - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1659-1681.
    ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué ocurre cuando se lee o cuando se escribe? ¿Qué tipo de relación se entreteje entre el texto y quien lo lee o escribe? ¿Qué tipo de efectos se derivan de allí? El acento de este tipo de preguntas pretende poner el foco de inquietud en el sujeto que lee y escribe. Con este propósito se emplean las nociones foucaultianas de ética, experiencia y cuidado de sí (epimeleia heaotou) para interrogar desde allí tanto el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La palabra y la acción: por una dialéctica de la liberación.Jesús Martín B. - 2019 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
    "Con su narración generosa, cargada de ideas y reflexiones fundamentales, este libro de Jesús Martín-Barbero nos permite conocer la genealogía de sus interpretaciones sobre la realidad latinoamericana. El texto que aquí presentamos es fruto de su tesis doctoral de 1972. Fue publicado en 2018 por la Universidad Javeriana de Colombia. Ahora se edita por primera vez en nuestro país. "La palabra y la acción" nos permite conocer el lazo articulador de su pensamiento, tributario de las contribuciones de Paulo Freire, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Aprobación/desaprobación: dos caras de la razón evaluadora. Un debate filosófico y algunas claves de resistencia.Facundo Giuliano - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):85-92.
    El presente ensayo esboza un debate filosófico en torno a la cuestión de la aprobación y la desaprobación a propósito de lo que en nuestra investigación hemos dado a conocer como razón evaluadora. Posteriormente se señala el “espíritu” de dicha racionalidad que será contrapuesto a dos tipos de pulsiones y una exigencia ético-educativa que serán claves para su resistencia. Palabras claves: razón evaluadora; aprobación; desaprobación; ética; pedagogía; filosofía de la educación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (1999-2003).Mariana Cané Pastorutti - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:270-303.
    Este artículo revisita la crisis argentina de 2001 a través de un análisis de las disputas en torno al significante “crisis” en los discursos de los dirigentes políticos del periodo 1999-2003, desde una perspectiva que articula el pensamiento político posfundacional y el análisis del discurso argumentativo. Como resultado, se identifica allí un proceso desarticulación-rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en relación con la propia crisis (causas, alcances, soluciones) y con la configuración del tiempo de lo común (en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos visuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    El cansancio de los nombres. Una breve reflexión sobre la inutilidad de las palabras en el Crátilo de Platón.Diego Pérez Pezoa - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 8 (1):41-62.
    de los significados y el lenguaje, expuesta desde un principio en el diálogo platónico Crátilo, donde se aprecia el constante forzamiento de la maquinaria pedagógica que propone Sócrates, en vista de organizar una epistemología postnaturalista de la experiencia filosófica del lenguaje. Esta organización del conocimiento de los nombres permitió la organización epistemológica y la cultura de occidente. Un nombre útil es aquel que devela la esencia de lo que nombra. Su buen uso, por tanto, opera como develación de la esencialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La «matemática situada» como propuesta de reflexión epistémica en clave histórico-social sobre la práctica matemática.Héctor Horacio Gerván - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):01-25.
    La presente investigación tiene como propósito general asumir un posicionamiento filosófico en clave histórico-social y de tipo anti-relativista para analizar el desarrollo histórico de la matemática, el cual aplicaremos a un caso en particular: la matemática del antiguo Egipto. Para ello se discutirán y criticarán, en primera instancia, determinadas posiciones filosóficas afines al cuasi-empirismo en matemática que, siendo relativistas, permitirán delinear nuestro propio posicionamiento en contraste: la existencia de una «matemática situada». Esta categoría filosófica tendrá como sustento teórico la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    La palabra como instancia terapéutica de la acedia en Evagrio Póntico. La salmodia frente al logismós de la incuria.Santiago Hernán Vázquez - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (1):41-53.
    Evagrio Póntico es uno de los primeros grandes sistematizadores de la espiritualidad cristiana y, por lo mismo, de gran importancia en diversos desarrollos antropológicos y de espiritualidad en el medioevo. El tópico de la acedia resulta un ejemplo de ello. El presente trabajo examina esta concepción evagriana de acedia de acuerdo a algunas claves hermenéuticas otorgadas por dos de los estudiosos más importantes del pensamiento del Póntico. Una vez clarificado el concepto de acedia, avanza en la dilucidación del recurso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Irredentismo, descolonización y sionismo palestino: indagaciones preliminares.Leonardo Senkman - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El artículo indaga si es posible caracterizar como expresión del irredentismo el ethos palestino de Retorno a territories donde fueron expulsados en la guerra con Israel en 1948-49. Después de una reseña histórica sobre los campos de refugiados palestinos, y el rol de la UNRWA, se compara cuál fue el destino de refugiados de otras naciones irredentistas tras guerras de descolonización y poscoloniales. Finalmente, se reflexiona sobre el dilema identitario y político acerca del Irredentismo palestino sin estado o la alternativa (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    El uso expresivo de las palabras: Daño sexual, narración y transformación.Josep Corbí & Carmen Martinez Saez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):11.
    Resumen: Marta Suria escribe Ella soy yo como parte de su respuesta a la irrupción del recuerdo de las agresiones sexuales que había sufrido desde su infancia. Confía en que la forma en que narra su experiencia, la transforme y la libere. ¿Cómo es posible, sin embargo, que una forma de narrar nos transforme, tenga el poder de liberarnos? En este escrito, describiremos, primero, la concepción de la relación entre lenguaje y experiencia que da pie a esta perplejidad; esbozaremos, posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Pocas palabras para decir tanto.À. Lorena Fuster - 2020 - In Á. Lorena Fuster (ed.), Palabras clave: reflexiones para Fina Birulés. Barcelona: Icaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La transformación de la Sociedad Civil: un proyecto en clave deliberativa.Pedro J. Pérez Zafrilla - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEn las últimas décadas el concepto de sociedad civil ha sufrido una importante transformación en el marco de la filosofía política, a raíz de su tratamiento por parte de los autores de la democracia deliberativa. Si bien una parte de los proponentes de esta teoría de la democracia asimilaron el esquema tradicional que reducía la sociedad civil a la esfera privada, otros han sabido ir más allá y la han situado en un lugar privilegiado dentro de la esfera pública. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    Representatividad Estadística en las Ciencias Sociales (Statistical Representativeness in Social Sciences).M. H. Badii, A. Guillen & J. L. Abreu - 2010 - Daena 5 (2):170-218.
    Palabras claves. Métodos estadísticos, pruebas de hipótesisResumen. Se presentan de forma simple, breve y por medios de los ejemplos prácticos, los métodos estadísticos que sirven para demostrar la representatividad de una, dos o varias muestras basada en los parámetros poblacionales . Se indican la manera de reducir el tamaño del error experimental para aclarar el efecto significativo de los grupos o muestras bajo el interés . Además, se demuestran la forma de eliminar el efecto de las variables auxiliares o colaterales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  19
    La migración de españoles a Venezuela: la circularidad del capital humano canario (1940-2022).Tomas Páez Bravo & Manuel Hidalgo - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Título, resumen y palabras clave_ La migración de españoles a Venezuela: la circularidad del capital humano canario (1940-2022) The migration of Spaniards to Venezuela: the circulation of Canarian human capital (1940-2022) La emigración canaria es un fenómeno de larga data en Venezuela y ha sido profusamente analizada desde las más diversas perspectivas. Este artículo explora dicho fenómeno, en particular desde los años 40 del siglo XX, a través del enfoque de la circularidad del capital humano, poco utilizado en el examen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica del proceso (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Explicar y contrastar.Santiago Ginnobili & Christián Carman - 2016 - Critica 48 (142):57-86.
    Resumen: Usualmente se ha asumido que una única distinción puede dar cuenta del rol que cumplen los conceptos en una teoría respecto de la contrastación y respecto de la explicación. Intentaremos mostrar que esta asunción es incorrecta. Por una parte, no hay razones para considerar que esta coincidencia deba darse, y por otra, como se intentará mostrar a partir de varios ejemplos, de hecho, no se da. La base de contrastación de una teoría no tiene por qué coincidir con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25.  69
    Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty.Roberto Andrés González & Gabriel Jiménez Tavira - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):113-130.
    Este artículo se propone abordar el fenómeno de la alteridad humana a partir de la obra de Maurice Merleau-Ponty. Cabe mencionar que el tema fue asignatura pendiente en la fenomenología de Husserl. Una de las estrategias que implementa Merleau-Ponty para establecer la ¿normalidad¿ en la interacción ..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    La Inteligencia Artificial en la decisión jurídica y política.Luis Germán Ortega Ruíz - forthcoming - Araucaria.
    La presente investigación tiene como propósito establecer la injerencia de la Inteligencia Artificial en al ámbito jurídico, con especial atención en la decisión jurídica y política. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de su uso en las decisiones judiciales, administrativas y legislativas abordando escenarios del derecho sustantivo, procesal y probatorio con el fin de resolver la siguiente pregunta jurídica: ¿la inteligencia artificial es un instrumento para adoptar decisiones jurídicas o es un nuevo ente generador de decisiones jurídicas? Este interrogante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Las “otras Politeiai” aristotélicas.Marina Polito - forthcoming - Araucaria.
    Es posible que la Escuela de Aristóteles tuviera un modelo ‘amplio’ como punto de partida para redactar la Politeia de una ciudad. Las diferencias en el carácter y la estructura dependían de las características de cada comunidad y de la documentación disponible. Si bien a través de los excerpta y los fragmentos es evidente la presencia de una tendencia hacia un cierto tipo de estructura, no existía un modelo fijo y su codificación es más bien una tendencia del análisis moderno. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    The Chinese Model and Chinese Wisdom of Modernization.Li Xiaodong - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1223-1253.
    The Chinese Model and Chinese Wisdom of Modernization 1: The Soviet model of socialism and the American model of capitalism are the two major solutions to modernization. Under the guidance of the traditional Chinese Doctrine of the Mean and the Marxist dialectical materialism, the Communist Party of China, by successively learning from these two major solutions and combining with the actual situation of China, has proposed Chinese solutions of socialism with Chinese characteristics to modernization of state governance and thus offered (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Hebreos, egipcios y el origen de la filosofía: Vico y la historiografía protestante.Francesco La Nave - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):47-56.
    La posición de Vico sobre el antiguo Egipto tenía origen en el debate seicentesco sobre la supremacía del saber egipcio . En línea con la historiografía protestante, Vico muestra que los egipcios habían desarrollado sólo un saber civil y que sus conocimientos filosóficos eran aquéllos aprendidos de los hebreos.PALABRAS CLAVE: Vico, hebreos, egipcios, sabiduría antigua, historiografía protestante.Vico’s attitude towards the ancient Egypt had its roots in the Seventeenth Century debate on the supremacy of Egyptian wisdom . In agreement with (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Modalidades del mal durante el nacionalsocialismo.Javier Leiva Bustos - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):11-28.
    Modalities of Evil during National Socialism Resumen: Considerando que los diversos actos y atrocidades perpetrados por el nacionalsocialismo no pueden reducirse a una única teoría, a una única causa o a una única raíz, el presente artículo se propone analizar las diferentes expresiones que el mal adoptó durante el III Reich. Para ello, analizaremos los términos arendtianos de “banalidad del mal” y “mal radical”; presentaremos nuestra propuesta de lo que hemos denominado “espontaneidad del mal”; expondremos el mal que se veían (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    This Side of the Frontier: Hegemony, Populism and Pluralism.Javier Franzé & Julián Melo - 2024 - Araucaria 26 (55).
    _Abstract:_ This paper poses the following questions: What is pluralistic hegemony? What are its defining features? Can populism be seen to possess them? We draw on Laclau’s thought to examine whether antagonism and “the name of the leader” as an empty signifier are incompatible with pluralism. With reference to various different perspectives regarding the relationship between pluralism, hegemony and populism, we present our own particular understanding. Our conceptualization distances itself from the notion that pluralism involves an endless proliferation of difference (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El concepto de aísthesis en la República de Platón.Javier Aoiz - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):137-148.
    La psicología clásica griega se sirvió de la acotación filosófica de expresiones del lenguaje ordinario para desarrollar su teoría de las facultades del alma. Tal fue el caso de la facultad sensible. El artículo muestra cómo en la República de Platón convive la documentación de la amplitud de significados del uso ordinario de aisthanesthai y aisthesis con una aproximación a la acuñación filosófica del término aisthesis, a través del concepto de dynamis que, como muestra la frecuente indistinción entre aisthesis y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de esa síntesis. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Ideología vacía y violencia circular.Daniel Alejandro Pérez Fajardo - 2020 - Revista Ethika+ 2:139-149.
    La violencia ejercida contra la población en el contexto del «Estado de Excepción» plantea un escenario complejo para la legitimidad del Estado de Chile y sus proyecciones a futuro. El presente ensayo ahonda en dicha problemática desde el punto de vista de la interacción práctica entre ideología y violencia en las políticas adoptadas por el Estado de Chile una vez adoptadas las medidas del «Estado de Excepción». El análisis identifica una crisis a nivel del discurso que tendría como consecuencia inmediata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Problemas contemporáneos en la filosofía de la bioquímica.Gabriel Felipe Vallejos Baccelliere - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):45-77.
    Si bien en la filosofía de las ciencias ya se han explorado algunos ejemplos provenientes de la bioquímica como casos de estudio, la filosofía de la bioquímica es una subdisciplina naciente. En este artículo estudiaremos dos problemas filosóficos de relevancia contemporánea en esta ciencia. Por un lado, examinaremos las bases epistemológicas del problema del plegamiento de proteínas. En particular lo relacionado con la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia, asunto que ha dado mucho (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  12
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias.Anderson Alves Esteves - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):747-782.
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias Resumo: O artigo expõe os juízos afirmativos granjeados por Thomas Hobbes e Norbert Elias a respeito da divisão do trabalho e de suas relações com a ordem social, a despeito das diferenças de métodos e de métricas dos autores em pauta. De Thomas Hobbes, recolhe-se a demonstração, com subjacência no raciocínio hipotético-dedutivo do filósofo inglês, de que, do indivíduo, palmilha-se à sociedade, do contrato que edifica o Estado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  22
    Decolonialización epistémica. Aportes Del pensar andino abyayalanse a la filosofía.Israel Arturo Orrego Echeverría - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):16.
    _Resumen_ _ _ El presente trabajo tiene por objeto reflexionar sobre el carácter filosófico del pensar andino abyayalense, explicitar las características de una racionalidad senti-pensante y relacional que superan las metafísicas subjetivas y, finalmente, ayudar a construir una epistemología decolonial latinoamericana. El logro de estos objetivos se hará en diálogo con la propuesta de la ontología existencial del filósofo alemán Martín Heidegger. _Palabras Clave: _Pensar, Relacionalidad, Epistemología, Filosofía, Andes. _ _ __ _ _ This paper aims to reflect on (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  42
    Os estudantes surdos no ensino superior em Portugal.Francislene Cerqueira de Jesus, Anabela Cruz-Santos, Theresinha Guimarães Miranda & Wolney Gomes Almeida - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):271-312.
    Resumo: O ingresso de estudantes surdos no ensino superior tem ampliado nos últimos anos, e com isso, a inclusão desses estudantes, passa a ser um desafio. Nesse sentido, objetivamos neste estudo analisar a sua inclusão no ensino superior em Portugal. O estudo compreende a trajetória de três estudantes surdos vinculados a duas instituições de ensino superior, e cuja comunicação se estabelece pela Língua Portuguesa. Como forma de levantamento de dados, foram realizadas entrevistas semiestruradas, nas modalidades presencial e por videoconferência. Salientamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Alberto Antoniazzi e a Igreja.João Batista Libanio - 2004 - Horizonte 3 (5):40-52.
    Pe. Alberto Antoniazzi revelou-se um teólogo preocupado fundamentalmente com a presença da Igreja no mundo de hoje e, de modo especial, na cidade. Desenvolveu uma eclesiologia centrada na missão da Igreja no sentido de Povo de Deus que abraça tanto o clero como os leigos. Além de uma prática de professor e formador do clero, contribuiu com reflexões sobre o ministério ordenado, compulsando as fontes neotestamentárias e a longa tradição histórica da Igreja. E deteve-se, outrossim, na relevância da atuação do (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Repensando la innovación educativa en y desde la filosofía. Estudio introductorio.Javier Gracia Calandín - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):11-23.
    Resumen: La innovación educativa supone un reto para la filosofía. Un reto porque nos lleva a replantear el magisterio de la filosofía a la luz de los últimos avances en la investigación educativa. Pero también porque nos hace volver con energías renovadas a las fuentes originales de la actitud filosófica de vigilancia y de búsqueda sin término del conocimiento y de la verdad. En estas líneas, en primer lugar, analizamos filosóficamente la relevancia que ha cobrado la innovación en el ámbito (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el libro sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  14
    Análisis de “La disputa del positivismo en la sociología alemana” de Adorno y Popper.Felipe Tello-Navarro & Marcelo Valenzuela-Cáceres - 2024 - Cinta de Moebio 79:13-22.
    Resumen:El objetivo de este artículo es analizar la disputa en torno a las ciencias sociales de Theodor Adorno y Karl Popper de 1961, publicada en el libro La disputa del positivismo en la sociología alemana. Los ejes del análisis son: Qué es la ciencia, cuál es su método. Para cumplir el objetivo, explicitaremos cada uno de los puntos antes mencionados, para luego, en una tercera etapa contrastar las aproximaciones de ambos autores. En las conclusiones se discuten las posibles derivas políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    (1 other version)Gelassenheit: el desapego como forma de vida en la mística eckartiana.Silvana Filippi - 2010 - Enfoques 22 (2):63-78.
    La notoria importancia que Eckhart da al desapego de las cosas (Gelassenheit) podría sugerir que el místico alemán desdeña la vida activa. Inversamente, Eckhart entiende que el desasimiento respecto de las creaturas es perfectamente compatible con la acción e incluso interpreta, de un modo opuesto a..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Oteiza y los años americanos : la trama Huidobro.Gabriel Insausti - 2022 - Aisthesis 72:383-405.
    Jorge Oteiza (1908-2003) dio escasas pistas sobre su estancia en Argentina, Chile y Colombia entre 1935 y 1948. Este artículo desarrolla un análisis de la evolución de sus ideas estéticas a la luz de un cotejo de sus publicaciones de las décadas de 1940, 1950 y 1960 y la documentación personal del artista conservada en el archivo y la biblioteca de la Fundación Museo Jorge Oteiza (Alzuza, Navarra). Se presta especial atención a la relación de Oteiza con diversos artistas americanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    La “mente contracta”. Entre cuerpos desmedidos Y facultades de lo indefinido en Vico.Enrico Nuzzo - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):59-72.
    Este trabajo plantea el tema viquiano del cuerpo y de sus facultades, centrándose en la noción de “indefinido”, y en la reflexión sobre diversos binomios conceptuales y categoriales en la filosofía de Vico.PALABRAS CLAVE: Vico, cuerpo, facultades, indefinido.This paper faces the Viquian problem of the body and its faculties, focusing on the concept of ‘undefined’, as well as on some varied conceptual and categorical binomials in Vico’s philosophy.KEYWORDS: Vico, body, faculties, undefined.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Memoria y tecnología en la filosofía de Bernard Stiegler.José Carlos Ruiz Sánchez - 2024 - Cinta de Moebio 80:109-118.
    Resumen:El artículo explora la relación entre memoria y tecnología en la obra de Bernard Stiegler, centrando su análisis en la "retención terciaria", una forma de memoria externalizada en artefactos técnicos. La tecnología, más allá de almacenar información, reconfigura los procesos mnemotécnicos e identidad humana, desafiando las distinciones tradicionales entre memoria orgánica y artificial. La era digital transforma cómo recordamos y construimos narrativas personales y colectivas, presentando tanto posibilidades de enriquecimiento cognitivo, como riesgos de erosión de la memoria interna y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La filosofía ingeniosa de Ernesto Grassi y la rehabilitación del humanismo retórico renacentista.Jéssica Sánchez Espillaque - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23 (24):2010.
    Este estudio trata de presentar la original filosofía de Ernesto Grassi y la figura intelectual de este pensador italo-germano.Palabras clave: Ernesto Grassi, Vico, Heidegger, Humanismo renacentista, retórica, fantasía, ingenio, lenguaje poético, pensamiento metafórico, racionalismo cientificista.This paper is an attempt to introduce the original philosophy of Ernesto Grassi —which is based on the current need to rehabilitate the rhetoric humanism of the Renaissance against the hegemonic pretensions of abstract rationality— and the intellectual figure of that Italian and German thinker.Keywords: Ernesto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Deixis y referente empírico en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2023 - Cinta de Moebio 76:1-9.
    ResumenLa investigación social cualitativa ha prescindido de la utilización de referentes empíricos accesibles y compartidos a partir de los cuales acordar la producción y el análisis del habla. A partir de este criticable déficit, lo que hace este trabajo es analizar el problema del habla utilizada como material empírico para observación desde el punto de vista de la labor científica. Con esta finalidad se argumenta la importancia de la comunicabilidad de las observaciones producidas y de su análisis a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Concepto y Aplicación de Muestreo Conglomerado y Sistemático.A. Guillen, M. H. Badii, J. L. Prado, J. L. Abreu & J. Valenzuela - 2011 - Daena 6 (2):186-194.
    Reumen. Se describen las bases del muestreo conglomerado y muestreo sistemático. Se presentan lasecuaciones pertinentes y aquellas para la estimación del tamaño óptimo de muestreo para cada tipo demuestreo. Se demuestra la aplicación práctica de éstos clases de muestreo por medio de ejemplosreales.Palabras claves. Muestreo conglomerado, muestreo sistemático, tamaño óptimo de la muestra.. Cluster sampling and systematic sampling are described and their equations are provided.Real examples are given in order to show the applications of these types of samplings. Equations toestimate (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  46
    Andragogía, andragogos y sus aportaciones.Flavio de Jesús Castillo Silva - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):64-76.
    El presente artículo hace un recuento de los andragogos que han aportado para la construcción de la Andragogía, que como ciencia incipiente, tiene aún muchas oportunidades de mejora para que los adultos estén en una situación de libertad en sus procesos de aprendizajes. Palabras claves: Andragogía, Facilitadores, Proceso de Orientación-Aprendizaje.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952