Results for 'ordenamiento de la naturaleza'

969 found
Order:
  1.  21
    Reformulación del rol político de la diosa Venus en el De rerum natura de Tito Lucrecio Caro.Mayra Salas - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):217-233.
    La invocación a la diosa Venus en el proemio al libro primero del De rerum natura es uno de los más memorables en la historia de la literatura, así como uno de los más inquietantes en la historia de los textos que niegan todo influjo divino en los asuntos humanos. El presente trabajo busca hallar en la presencia de la diosa Venus a lo largo de todo el poema una dimensión ordenadora que la distinguiría de cualquier entidad divina tradicional. Proponemos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    La naturaleza de las cosas como factor jurídico.Ángel Sánchez de la Torre - 2003 - Arbor 175 (691):1111-1129.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El relato científico de la naturaleza: variaciones sobre la relación sujeto-objeto.Margarita Santana de la Cruz - 1999 - Laguna 6:197-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  17
    Los planes de ordenamiento territorial y urbanismo. Principales consideraciones sobre su naturaleza jurídica.María Elena Pérez Ruiz & Grisel Galiano Maritan - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 25.
    El presente artículo aborda un tema novedoso dentro del Derecho, siendo objeto de estudio del Derecho Urbanístico en especial, tanto para la enseñanza pregraduada como postgraduada, que analiza el alcance jurídico de los planes de ordenamiento territorial y urbanismo como auténticas normas jurídicas, su contenido, elaboración y vía de aprobación, constatando la importancia de otorgarle a dichos planes autenticidad jurídica, no como simple instrumento jurídico, sino como norma que integra el ordenamiento normativo de nuestra sociedad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este carácter (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los derechos humanos a la luz del concepto aristotélico de naturaleza.Jesús Avelino de la Pienda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La influencia de los valores morales sobre el ordenamiento jurídico, base de un mundo mejor.Antonio Melchor de las Heras - 1958 - Valencia,: Ateneo Mercantil.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino.Laura Corso de Estrada - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:375-398.
    The aim of this article is to consider, in the first place, the characteristic traits of ciceronian conception about “conservatio sui” in the context of ciceronian practical philosophy, differentiating between the components of stoic tradition and the position that Cicero proposes as its own. The article makes its center in the ciceronian exposition of De finibus III and IV and passages of other works that allow us to elaborate the links between natura, ratio and lex established by Cicero. In second (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El concepto lockeano del dinero como germen del mito liberal de la economía.Carlos Medina-Labayru - 2024 - Cinta de Moebio 79:1-12.
    Resumen:En el marco de su filosofía de la moneda Locke desarrolla un concepto de ésta como algo que pertenece a la naturaleza de las cosas, pero cuyo valor debe promulgarse políticamente una sola vez y para siempre. A su juicio la moneda es el oro o la plata, y su ordenamiento está dictado por el orden de la razón natural, lo que obliga a los hombres a erigir su institución respetando esta norma natural de las cosas con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    De la naturaleza a la tecnoespecie: La proyección antropotécnica de la condición humana.Jorge Enrique Linares Salgado - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    La humanidad evolucionó durante milenios para desarrollar unas características biológicas, culturales, cognitivas y simbólicas comunes, que han posibilitado la expansión de nuestra especie por toda la Tierra y el desarrollo cultural y tecnológico de nuestra era. En este artículo exploramos someramente las ideas del ser humano, proyecciones simbólicas de lo que hemos aspirado a ser, y nos concentramos en la idea moderna autopoiética o de autotransformación, que en nuestro tiempo está postulando la necesidad y posibilidad de una transmutación radical de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Antropología, Obstinación y Naturaleza: Desarrollos Conceptuales En la Teoría Crítica de Oskar Negt y Alexander Kluge.Ricardo Samaniego de la Fuente - 2023 - Kriterion: Journal of Philosophy 64 (156):857-880.
    ABSTRACT This article reconstructs Oskar Negt and Alexander Kluge’s critical theory by articulating some of the key concepts of History and Obstinacy, their second collaboration. The objective is to detail the grounds of their critical theory and to show how it acquires its normative character. To this aim, in a first step, I reconstruct the basis of the anthropology developed by Negt and Kluge. This anthropology allows them to argue that subjects-insofar as they are creative beings-possess ‘obstinacy’, which they understand (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    De la naturaleza de las cosas de Lezra.Erin Graff Zivin - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):3-9.
    Este ensayo busca trazar una genealogía defectuosa de varias escenas de lectura en la obra de Jacques Lezra. Se enfoca en la lectura como práctica metodológica salvaje que conjuga —de manera inesperada, contraintuitiva, e indisciplinada— objetos, discursos, y modalidades conceptuales. Se analiza una selección de escenas de lectura de Materialismo salvaje y República salvaje para identificar en ellas un pensamiento estético-político que imagina corrientes subterráneas y deconstruye conceptos como soberanía, institución, y normatividad, enfatizando su carácter defectuoso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  18
    Hegel y Deleuze: filosofías de la naturaleza.Julián Ferreyra - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):91-123.
    Más allá de sus diferencias y tensiones conceptuales, Hegel y Deleuze comparten el esfuerzo por concebir una filosofía de la naturaleza que no se confunda con el conocimiento científico de sus épocas respectivas – con el cual sin embargo se relacionan. En este artículo, se toma como base el orden de exposición de la “física orgánica” en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel para ponerla en relación con tres capítulos de Mil Mesetas, de Deleuze y Guattari. Así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  14
    Spinoza, de la física a la historia.Julian Carvajal & María Luisa de la Cámara (eds.) - 2008 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Aunque admito sin reservas -nos dice Spinoza en su TTP- que todas las cosas son determinadas por leyes universales de la naturaleza a existir y a obrar de una forma fija y determinada, afirmo, no obstante, que [...], para el uso de la vida,...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Filosofía de la naturaleza Y fenomenología material: Cuando el búho de minerva deja de hacer vigilia en la noche sueña.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):27.
    De considerar los fundamentos metafísicos de disciplinas humanistas que andan en boga hoy día como la bioética o la ecofilosofía, se tendría que considerar las discusiones de fondo generadas en la modernidad por la filosofía de la naturaleza y la fenomenología material. Efectivamente, la genealogía de los dioses, la teogonía, la antropología y los dilemas éticos implicados en una especulación en torno al concepto de naturaleza, fueron tópicos adelantados por el Schelling en su libro Investigaciones filosóficas sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Teología y filosofía de la naturaleza en la 'Crítica del Juicio' de Kant.Jacinto Rivera de Rosales - 1999 - Laguna 6:53-70.
  24.  3
    Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristián Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  75
    Idea de la Naturaleza.Robin George Collingwood - 2006 - Fondo de Cultura Económica.
    Historia del desarrollo de la comprensión de lo natural a través de todos los tiempos, que inicia en la Edad Clásica, pasa por el Renacimiento y llega hasta la Edad Moderna. Las preguntas e investigaciones que tienen como objeto el conocimiento natural o ciencia de la naturaleza constituyen, desde la perspectiva del autor, un testimonio de la existencia del hombre; la idea de la naturaleza adquiere la realidad de la historicidad porque el hombre se construye y elabora su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  13
    El suelo de la naturaleza como lugar de arraigo de la cultura.Graciela Ralón de Walton - 2008 - Investigaciones Fenomenológicas 1:207.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    La ciencia de la naturaleza humana y la detrascendentalización de la fenomenología.Ángela Calvo de Saavedra - 2013 - Universitas Philosophica 30 (61).
    Este artículo revisa el diálogo que Husserl establece con Humemientras reconstruye la génesis de la filosofía. Lo discutiréen dos partes: la primera se refiere a la “verdadera filosofía”y, la segunda, desarrolla una lectura fenomenológica delmétodo experimental de Hume. Intento explicar la evaluaciónambivalente que hace Husserl del proyecto de Hume, yproponer una manera en la que Hume pueda responder a suscríticas. Concluyo, más allá de Husserl, que Hume abrió uncamino promisorio para la fenomenología, que yo llamo una“fenomenología detrascendentalizada”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Imaginarios de la naturaleza: hermenéutica simbólica y crisis ecológica.Blanca Solares (ed.) - 2021 - Ciudad de México: Editorial Itaca.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  49
    Acerca de la naturaleza psicológica de la lingüística.Antoni GomilaBenejam - 1992 - Theoria 7 (1-2):973-987.
    Katz (1981, 1985) has denied the psychological import of Linguistics on the grounds of alleged inconsistencies that arise when Linguistics is conceived as a psychological enterprise, and proposed an alternative Platonistic conception. The paper discards the plausibility of this latter approach to the study of natural language but recognizes the difficulties Katz has pointed out. It is claimed that these difficulties appear if the “strong competence hypothesis” (Bresnan & Kaplan, 1982) is assumed, that is, if it is assumed that the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía de la naturaleza y medicina natural: A propósito de la homeopatía.Luciano Espinosa Rubio - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):109-124.
    El presente trabajo se ocupa de las implicaciones filosóficas de la Homeopatía, lo que supone introducir sus principios básicos y algunos datos históricos de interés, para replantear ¿al hilo de su enfoque terapéutico- algunas cuestiones perennes del pensamiento: las relaciones entre ser humano y naturaleza, entre lo universal y lo particular, el holismo y la interdependencia ecológica en sentido lato, la variedad de equilibrios en aras de una visión integral de la salud... El auge social (y crecientemente institucional) de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  45
    El “mecanismo de la naturaleza” en la filosofía de I. Kant. Una clave para entender la inexplicabilidad mecánica de los seres orgánicos.Maria Constanza Terra Polanco - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):205-218.
    Se busca precisar dos sentidos de mecanismo en Kant, a saber, el “mecanismo de la naturaleza” como sinónimo de la causalidad natural y el concepto de mecanismo que se desprende de la Crítica de la facultad de juzgar, para iluminar lo que este autor entiende por “explicación mecánica” en el juicio teleológico. Eso permite entender por qué los seres orgánicos son inexplicables mecánicamente y, de esta manera, justificar la necesidad de los juicios teleológicos sobre la naturaleza.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett.Malena Leon - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):109-128.
    Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?Stascha Rohmer - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):737-760.
    En los últimos años, en numerosos países de América Latina, los derechos de la naturaleza se han consagrado en la Constitución. El objetivo principal es tener en cuenta una visión indígena de la naturaleza. En el siguiente artículo examinaremos si los argumentos para conceder derechos a la naturaleza también pueden derivarse de la tradición del pensamiento occidental. Además, se tendrá en cuenta la historia del concepto de «naturaleza viva», desde Aristóteles hasta la actualidad, así como su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  81
    EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN EL PENSAMIENTO DE MARTIN HEIDEGGER.Andrea Lehner - 2025 - Ideas Y Valores 74 (187):73-95.
    El propósito de este artículo es proporcionar algunas pistas sobre el problema de la naturaleza en la filosofía de Heidegger y mostrar por qué su manera de abordar la naturaleza resulta problemática. Problemática, puesto que, al estar obsesionado por evitar elaboraciones naturalistas de los fenómenos que le conciernen, Heidegger solo se centra en una aproximación existencial a la naturaleza y pone el foco en la forma en que esta se hace manifiesta al Dasein. Esto no le permite (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Derechos de la naturaleza?Fausto César Quizhpe Gualán - 2018 - Conselho Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação Em Direito 2 (Direitos da Natureza II):62-77.
    Este artículo critica la constitucionalización de los derechos de la naturaleza como una construcción del discurso que refleja la colonización jurídica. Los derechos de la naturaleza reflejan una dicotomía cuya genealogía es la división entre naturaleza y cultura. Se propone un cambio de enfoque que consiste en diluir esta dicotomía, dando paso a la inclusión de los terceros provenientes del mundo indígena kichwa Saraguro y amazónico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Estética plural de la naturaleza.Pere Salabert, Herman Parret & Dominique Chateau (eds.) - 2006 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Planear una "estética plural de la naturaleza" es darle a la obviedad del enunciado que se trata de explorar algo parecido a un impulso haciéndolo avanzar por el camino de la complejidad. Esto en primer lugar. Después, hay que pararse a pensar que la articulación de estos términos, arte y naturaleza, no sólo implica enlazar la actividad relativa al primero con una imagen o arsenal de imágenes en las que esta segunda se representaría; también es vincularla a un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Concepto de la Naturaleza, por Juan Grawen.Ernesto Evans - 2017 - Revista de filosofía (Chile):149-150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Novum organum- (interpretación de la naturaleza y predominio del hombre).Francis Bacon, Robert Leslie Ellis & James Spedding - 1933 - Madrid: [Imp. de L. Rubio]. Edited by Gallach Palés, Francisco & [From Old Catalog].
    The Novum Organum, (or Novum Organum Scientiarum - "New Instrument of Science"), is a philosophical work by Francis Bacon, originally published in 1620. The title is a reference to Aristotle's work Organon, which was his treatise on logic and syllogism. In Novum Organum, Bacon details a new system of logic he believes to be superior to the old ways of syllogism. This is now known as the Baconian method.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   55 citations  
  42.  14
    La restauración de la naturaleza, objetivo de la ley natural.Heres Drian de Oliveira Freitas - 2011 - Revista Agustiniana 52 (159):721-746.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu en la perspectiva de Dilthey.Yasmín del Pilar Díaaz - 2006 - Philosophica 30:65-76.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  49
    Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista.Marta Tafalla - 2005 - Isegoría 32:215-226.
    En este artículo defiendo la tesis de que la estética de la naturaleza puede ofrecer a la ética de la naturaleza uno de los mejores argumentos ecologistas. Creo que el valor estético de la naturaleza, tradicionalmente olvidado por la filosofía, puede revitalizar las discusiones que tienen lugar en la ética de la naturaleza, y permite enfocar de un modo nuevo la cuestión de si la naturaleza posee un valor intrínseco o un valor instrumental.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  21
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El ente y su naturaleza.Adolfo García de la Sienra - 1994 - Dianoia 40:37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Acerca de la Naturaleza de la Obra de Arte.Freddy Sosa - 2004 - A Parte Rei 33:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Hermosura de la naturaleza y sentimiento estético de ella.Federico González Suárez - 1908 - Madrid,: Est. tip. "Sucesores de Rivadeneyra".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969