Results for 'narrativa chilena'

986 found
Order:
  1.  24
    La narrativa chilena y el riesgo de la insignificancia.Patricia Espinosa H. - 2020 - Aisthesis 68 (68):301-314.
    El mayor capital de nuestra narrativa, enclaustrada bajo un techo de acero, es el yo, que ha dejado a oscuras a la otredad, el colectivo. Esta narrativa se adscribe rigurosamente al realismo capitalista, centrada en un yo, esencialista, deshistorizada, emotiva, privatizada en cuanto a la preocupación por él/la sujeto/a protagonista y su entorno afectivo; además, sin expectativas de futuro, en constante trayecto hacia el pasado infantil o adolescencial. La definición del momento histórico por el que actualmente atraviesa la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  47
    Imaginario espacial en la narrativa chilena reciente: El acuario como representación de la intimidad en relatos de Contreras, zambra Y bolaño.Macarena Areco Morales - 2014 - Alpha (Osorno) 38:9-22.
    El objetivo de este trabajo es analizar el acuario como una figuración espacial del imaginario social en tres novelas escritas por autores chilenos en las últimas dos décadas, El nadador de Gonzalo Contreras, La vida privada de los árboles de Alejandro Zambra y Monsieur Pain de Roberto Bolaño. Su finalidad es atisbar en la configuración imaginaria de los espacios de la intimidad y de la intemperie en la posdictadura chilena y, más generalmente, en el entorno global en que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    “Cuando voy al trabajo…”: Cuerpo y oficio de Panaderos en el contexto de la narrativa chilena reciente.Lorena Amaro - 2020 - Aisthesis 68 (68):249-270.
    “Ponerle el cuerpo al trabajo” es en Chile tanto una expresión popular que resalta la materia-lidad del esfuerzo en todo tipo de actividad económica, como también una metáfora que nos lleva a reflexionar sobre la “falta de cuerpo” de la narrativa reciente, en que escasos relatos corporeizan las voces y experiencias de sus narradorxs a partir del trabajo físico/manual. Este artículo aborda una excepción, la novela Panaderos, de Nicolás Meneses, que presenta con detalle la cotidianidad de una madre temporera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    ‘Buscamos una voz que nos reciba’. Narrativa chilena reciente: lecturas cómplices.Paulina Daza D. - 2014 - Arbor 190 (769):a162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Reseña: Sarrocchi, Augusto . Erotismo y homosexualidad en la narrativa chilena. Santiago de Chile: Piso Diez Ediciones. 266 páginas. [REVIEW]Andrés Ibarra Cordero - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):415-418.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Tinta de sangre. Narrativa policial chilena en el siglo XX.María José Barros Cruz - 2010 - Aisthesis 48:281-284.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Clemens FRANKEN y Magda SEPÚLVEDA. Tinta de Sangre. Narrativa policial chilena del siglo XX.Francisco Simón S. - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matías Ayala Munita - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. En (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    La invención de la lesbiana oscura en la ficción televisiva: crimen y narrativa en Cárcel de Mujeres.Cristeva Cabello - 2022 - Aisthesis 72:254-281.
    La serie de televisión Cárcel de Mujeres (TVN, 2007-2008) constituye un caso paradigmático para comprender el paulatino proceso de incorporación de personajes no heterosexuales en la pantalla chilena durante el siglo XXI. Esta creación audiovisual, emitida en horario nocturno y con éxito de rating, incluyó el mayor el número de personajes lésbicos y bisexuales visibles en una ficción televisiva nacional hasta la actualidad. El objetivo de esta investigación consiste en sacar a la luz visiones inusuales de las corporalidades sexo-disidentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena.Matias Ayala - 2022 - Aisthesis 71:93-109.
    En este articulo se interpreta teoría y práctica de la historieta durante la Unidad Popular chilena desde aspectos contextuales y sociales, intermediales y culturales. La teoría se expone a partir del popular ensayo Cómo leer al Pato Donald (1972) de Ariel Dorfman y Armand Mattelart como crítica al cómic de Disney pero también como implícita propuesta de una práctica distinta. Como contraste práctico se estudiarán dos ejemplos de las revistas de la Editora Nacional Quimantú Cabrochico y El manque. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  62
    Desde que un día leyendo a balzac: Novela/folletín en la narrativa fundacional de Alberto blest gana.Eduardo Barraza Jara - 2015 - Alpha (Osorno) 40:37-52.
    El carácter de Alberto Blest Gana como fundador de la novela chilena mal podría ligarlo a la práctica del folletín, aunque registra numerosos títulos publicados en revistas y periódicos. Por lo demás, su filiación como aventajado discípulo de Balzac menos podría propiciar un vínculo con la literatura popular o de masas, como se desarrolló en Francia a mediados del siglo XIX. Y es que el canon literario nacional se construye a partir de una élite intelectual -ilustrada y liberal- que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Literatura, violencia y crisis. Pareceres sobre el gesto político y proléptico en la literatura.Sandra Navarrete Barría - 2020 - Aisthesis 68 (68):315-330.
    En este ensayo propongo una lectura estética y política de la reciente narrativa chilena de ficción, con el objetivo de rastrear las distintas formas en las que esta construye vínculos con sus lectorxs, proponiendo como postulado general que es posible rastrear un trabajo por interpelar al lector, en función de que la violencia emerja como un vector de análisis válido para interpretar nuestra realidad. Me concentraré en el arco que comprende desde la posdictadura hasta nuestros días, para delimitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Apocalyptic imaginaries and infancy in the novels En voz baja, by Alejandra Costamagna and La edad del perro, by Leonardo Sanhuez.Cristian Montes Capó - 2018 - Alpha (Osorno) 47:279-289.
    Para gran parte de la crítica literaria chilena, como para el público lector en general, es elocuente la persistencia del imaginario dictatorial en la narrativa chilena de estas primeras dos décadas del siglo XXI. A pesar de que han transcurrido veinticinco años desde que se reconquistó la democracia, dicho imaginario parece seguir fortaleciéndose y reactualizándose. Esta situación adquiere particular importancia al tener en cuenta un corpus narrativo publicado entre el 2000 y 2014, conformado por escritores nacidos entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Novel, leaflet and Indian Novel: XIX century chilean narrative.Eduardo Barraza Jara - 2021 - Alpha (Osorno) 52:43-52.
    Resumen: Entre 1842 y 1870, la narrativa chilena presenta un paulatino proceso de desarrollo que oscila entre la novela -cuando no el cuento- y el folletín. Lastarria califica su cuento “El mendigo” como “novela histórica”. A su vez, Alberto Blest Gana luego de publicar folletines en diversos periódicos de la época toma nítida distancia de ese tipo de “novela popular cuando en 1862 reflexiona acerca de la novela propiamente tal y al declarar -en 1864- que solo pretende ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Los íntimos cuadernos de Rodrigo Olavarría: un esclavo combatiente fronterizo.Constanza Ternicier Espinosa - 2017 - Aisthesis 61 (61):189-207.
    Rodrigo Olavarría’s notebooks, formulated as intimate diaries or notebooks, have a similar structure: a romantic breakup, a journey moved by grief and the reference to love as an excuse that fades among thousands of readings through which the artist’s identity and stance are revealed. He sacrifices himself for his exercise and he lives connected to the present of his daily life. However, he is capable of exceeding the isolation of writing where the self faces itself and attempts to cling to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    From Essex to Melville. Re-writing the myth of the white whale in the graphic novel Mocha Dick.David García-Reyes - 2018 - Alpha (Osorno) 47:91-104.
    Resumen La imagen de Moby Dick de Herman Melville, novela fundacional de la narrativa estadounidense, tiene su origen en las costas del sur chileno. El repertorio precedente de la obra literaria propuesto por Wolfgang Iser presenta un proceso en el que se producen diferentes versiones del mito. La novela gráfica Mocha Dick, con textos de Francisco Ortega y dibujos de Gonzalo Martínez, es una de esas versiones. La historieta chilena plantea un diálogo con los textos precedentes y propone (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Dualidades en la novela De repente (1933) de Diego Muñoz Espinoza.Macarena Silva Contreras - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    En De repente (1933), novela del chileno Diego Muñoz Espinoza, la fragmentación mental del personaje principal funciona como una estrategia narrativa que permite evidenciar cómo él se construye a sí mismo a través de dos identidades en constante pugna. En la primera parte de este artículo se explora la dualidad del personaje en términos de su soledad existencial y de la fractura de su ‘yo’; en la segunda, en términos de objetos, situaciones y personajes que también se hallan desdoblados; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Memory, literature and law: the witness representation in literature about human rights violations in Chile.Antonia Torres Agüero - 2019 - Alpha (Osorno) 49:65-87.
    Resumen: El presente artículo revisa los usos de la figura del testigo en dos novelas chilenas de reciente publicación: La dimensión desconocida de Nona Fernández y Monte Maravilla de Miguel Lafferte, ambos relatos cuyas tramas están basadas en casos, lugares y personajes históricos reales relacionados con violaciones a los derechos humanos en Chile durante la dictadura pinochetista. En ambos casos, la figura del testigo es compleja e intrincada, ya sea porque es un victimario arrepentido, una niña que se convertirá en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Configuración identitaria y ruralidad en la novela Asesinato en la cancha de afuera, de Óscar Bustamante.Claudio Godoy Arenas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):156-171.
    En la novela Asesinato en la cancha de afuera, Óscar Bustamante discute los procesos de configuración identitaria que operan en la ruralidad de la zona central de Chile durante el siglo XX, al alero del proceso modernizador. Estructura, trama, y personajes de la obra -sus discursos- se erigen como espacio para tal discusión. A través de ellos, surgen elementos diversos que permiten problematizar los mecanismos incidentes en la conformación de la identidad de los sujetos sociales representados, cuestión esencial en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sesiones de Estudio.Sociedad Chilena de Filosofía Universidad de Chile - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 1 (4):547-567.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Primer Congreso de la Sociedad Interamericana de Filosofía. (IV Congreso Interamericano). Santiago de Chile. 8 al 15 de julio de 1956. [REVIEW]Sociedad Chilena de Filosofia Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 3 (2):104-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Narrativas docentes para la producción de memorias: Prospectiva de la escolarización en pandemia.Claudio Ariel Urbano, Cecilia Evangelina Meléndez & José Alberto Yuni - 2021 - Voces de la Educación:77-103.
    En este artículo abordamos registros narrativos producidos por profesores de enseñanza secundaria y superior de provincias del noroeste argentino, con el objetivo de hacer memorias de las experiencias pedagógicas, focalizando en algunas aperturas que podrían capitalizarse para el trazado de lineamientos orientados a la revisión de la escolarización secundaria en la pospandemia. Se conformó un corpus con los registros producidos por 74 profesores y profesoras en diferentes momentos del año 2020. Los registros fueron producidos en bitácoras virtuales alojadas en dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Narrativas culturales de un espacio público modificado: desarrollo de nuevas relaciones con el espacio en el Paseo bayamés.Maylin Yero Perea - 2022 - Enfoques 34 (2):57-86.
    El presente artículo realiza una aproximación a la conformación de narrativas culturales,en las que se incluyen representaciones sociales y habitus a partir de cambios enel espacio público urbano y el desarrollo de nuevas formas de relación entre grupose individuos y el espacio urbano. Incluye el análisis desde una visión integradora, alconsiderarlas como representaciones narrativas culturales. Estos estudios permitenacceder a abordajes desde múltiples disciplinas, los cuales contribuyen a la realizaciónde investigaciones más integrales de la relación espacio público urbano-cultura-grupossociales, así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Narrativa e temporalidade: sobre os conceitos de Nachträglichkeit e Unheimliche na teoria clínica freudiana/ Narrative and temporality: about the concepts of Nachträglichkeit and Unheimliche in Freud’s clinical theory.Virginia Costa - 2014 - Natureza Humana 16 (2).
    Este artigo aborda dois importantes conceitos freudianos que são mobilizados para a explicação do sintoma: o inquietante e o só-depois. Tais noções aparecem como complementares mediante a formação composta do sintoma que se dá entre elementos inconscientes e as vivências posteriores que permitem o retorno do recalcado. Essa composição nos permite tratar a teoria clínica freudiana a partir de um viés temporal, uma vez que a formação do sintoma se dá em etapas descontínuas na trajetória da vida subjetiva. Por isso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones pedagógicas; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Narrativas y emociones: El intercambio de conocimiento como emoción secundaria.Simone Belli, Fernando Broncano & Cristian Lopez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):179-194.
    Nuestro objetivo es examinar por qué la confianza puede ser considerada como una emoción secundaria y cómo ésta se aborda de diferente manera en un contexto estético u ordinario, lo cual proporciona otro modo de investigar las emociones secundarias_. _Nuestra tesis se desarrolla en tres secciones y una conclusión. En la primera sección, hemos desarrollado ejemplos y hecho observaciones a modo de análisis para probar por qué las narrativas son importantes para nuestras emociones secundarias. En la segunda sección, hemos examinado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  61
    Técnicas narrativas en los hadices naturales.B. Aránzazu M.¡Nguet Burgos - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:71-80.
    Los estudios sobre el Hadiz desde un punto de vista literario son escasos y se ocupan en buscar las influencias judías y cristianas. El objetivo final de este trabajo seria, reconocer las diferentes Técnicas Narrativas utilizadas en los llamados hadices naturales.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Hacia una narrativa de la naturaleza: la psicología ante el reto sustentable.Cristóbal Bravo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    El modelo de desarrollo sustentable ha motivado la generación de una importante producción científica en distintos ámbitos. Tal ha sido el caso de la psicología que se ha propuesto comprender el papel de los factores conductuales y mentales implicados en la relación del hombre con la naturaleza. Si bien el emergente campo de la psicología ambiental se ha planteado objetivos pertinentes para el fomento de conductas sustentables, ésta ha operado desde modelos epistemológicos que tienden a mantener elementos de la cosmovisión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  50
    A narrativa que constitui mundos: a literatura de Mircea Eliade (The narrative that constitutes worlds: the literature of Mircea Eliade).Vitor Chaves de Souza - 2012 - Horizonte 10 (25):255-267.
    O filósofo Mircea Eliade, dentre seus ofícios, foi um escritor. Para ele, a literatura busca investigar e compreender os significados universais da criação e dos fenômenos – em especial, em seus romances, os fenômenos religiosos. Herdeiro da tradição literária existencialista que marcou, sobretudo, os grandes filósofos e romancistas franceses (como Jean-Paul Sartre e Albert Camus), sua obra literária possui uma unidade fundamental: a inquietação com o tempo e o sagrado. O objetivo desta pesquisa é apresentar a relação de Mircea Eliade (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Juventud chilena y derechos en sexualidad.Paulina Vidal Pollarolo - 2003 - Polis 4.
    Se sostiene en este artículo que Chile, a pesar de haber suscrito acuerdos internacionales en Conferencias de Naciones Unidas que reconocen como sujetos de derechos a las y los jóvenes en el ámbito de la sexualidad, no difunde estos derechos ni desarrolla políticas públicas específicas para que puedan ejercerlos. Esto se debería a la existencia de poderes fácticos como la jerarquía de la Iglesia Católica que impone un discurso conservador. El artículo aborda un enfoque de derechos, según el cual el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  50
    Narrativa e formação humana.Regiano Bregalda - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):659-684.
    Este artigo aborda a compreensão de formação humana na perspectiva da narrativa em Paul Ricœur partindo da obra O si mesmo como outro. Parte-se da compreensão de que a narrativa não se esgota em seu enredo linguístico, mas, por facultar a elaboração das experiências, ela promove a atribuição de sentido e a significação da existência, sendo constituidora do sujeito. A pergunta que orienta este estudo é: em que medida a narrativa possibilita pensar uma noção alargada de sujeito, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Imaginar las Postrimerías: escrituras chilenas de los confines.Alejandra Bottinelli - 2020 - Aisthesis 68 (68):271-291.
    El ensayo indaga sobre las formas en que algunas escrituras chilenas de la última década han producido la escena liminar del fin de los tiempos, del fin del mundo y sus postri-merías. Interesa preguntar sobre cómo estas ficciones imaginan la crisis actual desde los espacios disruptivos, movedizos y también “excepcionalizados” de los confines, y cómo producen, a través del género apocalíptico “enmascarado, cifrado”, otra ima-ginación del presente, una crítica política que, evidenciando la crisis del presente como crisis de la imaginación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Narrativas e imagens de corpos e subjetividades na mídia contempor'nea: empatia e alteridade no jornalismo e na ficção seriada.Fernanda Elouise Budag & José Augusto Mendes Lobato - 2019 - Logos: Comuniação e Univerisdade 25 (1).
    Este texto propõe uma discussão sobre o potencial de gêneros e formatos midiáticos tradicionais – a telenovela e o jornalismo – como instrumentos de visibilidade, construção de empatia e revisão das imagens do outro, comunicando experiências de alteridade por meio de histórias de vida que enfatizam silenciamentos e o (não) lugar atribuído a esses sujeitos no espaço público, bem como aspectos de subjetividade e identidade sociocultural. Para isso, orientamo-nos pelos estudos culturais e pela análise do discurso e propomos a leitura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Documentação narrativa de experiências pedagógicas na docência universitária: profissão docente em questão.Fabricio Oliveira da Silva & Jane Adriana Vasconcelos Pacheco Rios - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Este artigo traz para a cena reflexiva da docência universitária, os saberes, as práticas e as narrativas de si que professores, de uma universidade pública do Estado da Bahia, Brasil, produzem ao documentarem suas experiências no Ensino Superior, numa interface com a formação de professores para atuação na escola básica. O objetivo do estudo foi compreender a profissão docente tecida por professores do Ensino Superior no cotidiano de práticas educativas desenvolvidas na universidade e sua relação no processo de formação inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    A narrativa de eventos traumáticos na história do tempo presente: os desafios para o historiador.Edson José Perosa Junior - 2018 - Dialogos 22 (1):190.
    A construção de uma narrativa sobre eventos traumáticos de extrema violência e horror esbarra nas dificuldades e limites da representação de acontecimentos e fenômenos históricos com verossimilhança. A linguagem escrita impossibilita que eventos como o Holocausto sejam representados e apreendidos completamente, devido a escala de horror perpetrado que não encontra paralelo na vida cotidiana. Discute-se o conceito de História do tempo presente, o processo de produção de uma narrativa, a natureza dos eventos traumáticos e a dicotomia vítimas-perpetradores.The Narrative (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Las narrativas culturales de Seyla Benhabib como noción heurística adicional en la conformación de sociedades inclusivas y dialógicas.Patricia Carabelli - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:39-59.
    El movimiento de personas a nivel internacional conlleva formas de conformar sociedades más abiertas e inclusivas en lo cultural. Durante esta investigación se analizó la propuesta de narrativas culturales desarrollada por Seyla Benhabib buscando responder la pregunta: ¿qué tipo de políticas de reconocimiento cultural pueden tener cabida en un modelo democrático liberal? Se concluyó que la incorporación del concepto de narrativas culturales, junto con otras nociones de cultura existentes, permite reflexionar sobre cuestiones culturales que constantemente emergen con complejidad, cuestionando visiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    As narrativas do Reino: análise narrativa de programas televisivos da Igreja Universal nas madrugadas mineiras.Marco Túlio Sousa - 2014 - Horizonte 12 (36):1415-1416.
    Dissertação: SOUSA, Marco Túlio de. As narrativas do Reino: Análise narrativa de programas televisivos da Igreja Universal nas madrugadas mineiras. 2014. 186f. Dissertação em Comunicação Social. Programa de Pós-graduação em Comunicação Social da Universidade Federal de Minas Gerais , Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Sociedad Chilena de Filosofía.Santiago Vidal - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 1 (3):377-382.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La narrativa árabe contemporánea y sus fuentes: Mahdi 'Isa s-Saar y los Ijwan as-safa'.Marcelino Villegas - 1986 - Al-Qantara 7 (1):287-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sociedad Chilena de Filosofía.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 2 (2):117-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Descolonizando narrativas sobre mulheres: a fotografia como potência.Tuane Maitê Eggers - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):470-503.
    As narrativas sobre mulheres, mesmo dentro dos estudos feministas, podem ser entendidas como normativas e colonizadoras, especialmente quando se dão a partir de um olhar ocidental sobre as mulheres do terceiro mundo. A partir da análise do pensamento da autora indiana Chandra Talpade Mohanty, este artigo busca relacionar seu discurso com exemplos de mulheres fotógrafas que buscaram desconstruir essa estrutura hierárquica do olhar, como Claudia Andujar, Graciela Iturbide, Nair Benedicto e Susan Meiselas, além das reflexões da artista interdisciplinar Grada Kilomba, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Medicina narrativa e bioetica della cura: tre riflessioni sull'atto medico e la distinzione tra malattia e patologia.Daniele M. Cananzi - 2023 - Milano: Mimesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Narrativas corporales de la violencia y estéticas del dolor.Hilderman Cardona Rodas, Ramírez Torres & Juan Luis (eds.) - 2017 - Medellín, Colombia: La Cifra Editorial.
    The present work analyzes the various expressions of the corporeal condition of human existence, from the complex, social and cultural construction of the subject and the subjectivities in Modernity, and works the metaphors of bodies (in their soma and in their psyche which are intimately linked with embodiment) disdained, mutilated and painful that are put on the scene of Latin American society, projecting what is admitted and what is forbidden, in the places of memory of resistances and dominations. Here, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Narrativas autobiográficas, pedagogía y territorio: cartografías de experiencia escolar.Daniel Suárez - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    Durante la pandemia la experiencia contemporánea del mundo se ha tornado más cruel y visible. Las narrativas que disponíamos se han tornado impotentes para describirla, dar sentido e interpretar lo que nos sucede en los espacios y tiempos reconfigurados aún antes del desastre sanitario. La escuela, la pedagogía y el oficio de enseñar no han escapado a esos movimientos y desestabilizaciones. Tampoco de los automatismos discursivos de la máquina tecno-escolar que la globalización semio capitalista impone en el campo discursivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo. Un estudio en el barrio de Barracas.Violeta Dikenstein - 2022 - Astrolabio 29:150-180.
    El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    A narrativa da alma no Fedro de Platão.Felipe Ayres - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (2).
    Neste artigo se abordará o problema do autoconhecimento no _Fedro_ de Platão pelo viés da narrativa (διηγήσις). Partir-se-á da “narrativa dos sincoribantes” (228a5-b4) a fim de se qualificar a associação vaga que Sócrates tece entre o conhecimento de si e o conhecimento do outro. Propor-se-á que o uso específico da narrativa para tratar do “si mesmo” produz um jogo especular entre o si mesmo e o outro que não se limita à mera reflexão de si, mas é (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986