Results for 'marxismos latinoamericanos.'

980 found
Order:
  1. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Filosofía para la liberación, pensamiento utópico y marxismo latinoamericano.Alex Ibarra Peña - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (1):35-61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    El marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano.Hander Andrés Henao - 2024 - Revista Disertaciones 13 (2):67-89.
    La Edición completa de las obras de Marx y Engels (MEGA) ha demostrado que la crítica de la economía política es un continente que todavía está siendo descubierto. Sin embargo, las tergiversaciones contemporáneas realizadas por Edgardo Lander sobre este legado lo han dado por obsoleto y carente de sentido para nuestras luchas, aduciendo un conocimiento absoluto de sus planteamientos. El presente escrito aborda los lineamientos generales de las lecturas contemporáneas del marxismo desde nuestro tercer mundo latinoamericano y realiza algunas aclaraciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Reflexiones Sobre la Criticidad Del Marxismo y la Izquierda Latinoamericana. Un Enfoque Desde la Perspectiva Del Pensamiento Crítico.Maria Luz Mejias - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):159-171.
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis contextual de la direccionalidad del marxismo latinoamericano desde la muerte de José Carlos Mariátegui hasta nuestros días. Inevitablemente, este empeño tropieza con las diversas formas en que se ha manifestado el pensamiento de izquierda, con sus disímiles proyecciones, y, sobre todo, con la forma en que ha enfrentado los distintos acontecimientos históricos en el continente. En este sentido, el trabajo parte de la forma auténtica de marxismo, cuya expresión más genuina fue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Como evangelio y método de movimiento de masas. Las raíces del marxismo «heterodoxo» de Mariátegui.David Cardozo Santiago - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):345-353.
    El presente artículo se proyecta como una aportación a las nuevas lecturas latinoamericanas de Mariátegui y, en particular, tiene la aspiración de reivindicar el carácter «heterodoxo» del marxismo del pensador peruano mediante un ejercicio de rastreo de algunas de sus raíces teóricas —y vitales— fundamentales: el marxismo italiano del primer lustro de la década de 1920; el agonismo espiritual de Unamuno; la reacción contra las interpretaciones economicistas y positivistas de fines del XIX y principios del XX y, finalmente, la asunción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Subalternidad y hegemonía en América Latina. Problemas de un itinerario teórico entre el latinoamericanismo y el marxismo.Marcelo Starcenbaum - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):309-320.
    El presente trabajo reconstruye las relaciones entre el problema de la subalternidad y el concepto de hegemonía en las trayectorias del latinoamericanismo. Para ello se establecen dos grandes momentos. Por un lado, la década de 1990, en la cual el desarrollo del subalternismo latinoamericano recupera las tradiciones marxistas latinoamericanas para proponer una interpretación renovada de la historia latinoamericana. Por otro lado, la fractura del latinoamericanismo en los primeros años del siglo XXI, a partir de la cual se desdoblarán los significados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico.M. Pedro Huerta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):137-160.
    Este artículo examina, de manera breve y panorámica, algunas contribuciones desarrolladas por el grupo de pensadores bolivianos y mexicanos Comuna dentro de la concepción de revolución del marxismo inicial de los pensadores Karl Marx y Federico Engels. Entre las contribuciones que se destacan se cuenta la producción de un marxismo situado que permite ver algunas complejidades no tomadas en cuenta por lo que Perry Anderson (2005) ha llamado “marxismo occidental”. Estos autores se sitúan desde el comunismo como identidad política de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La distorsión socialista : notas sobre el marxismo latinoamericanod e José María Aricó.Guillermo Ricca - 2014 - In Abelardo Barra Ruatta & Guillermo Ricca (eds.), El laboratorio latinoamericano: tensiones y equilibrios entre racionalidades coexistentes. [Río Cuarto, Argentina]: Cartografías.
  10. The discourse of social movements as a place for thinking political conflict.Carlos A. Manrique Ospina - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):135-173.
    Este texto elabora un análisis metodológico y político de lo que implica pensar el discurso de los movimientos sociales en Colombia como lugar para comprender el conflicto político. Ello implica comenzar por una reflexión sobre lo que está juego en la política del lenguaje en la coyuntura histórica de lo que se ha dado en llamar la posverdad. Ante el reto de esta coyuntura, se propone la perspectiva de una ontología de lo político de corte posestructuralista como vía para articular (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Poshegemonía y Subalternidad.Alejandra Juárez González - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-14.
    Procesos como el estallido social chileno, o las recientes protestas en Venezuela a raíz de los resultados electorales, son algunos de los muchos ejemplos en la historia reciente de Latinoamérica que nos indican el aparente agotamiento de los mecanismos tradicionales de la política estatal, así como de su léxico político. Bajo esta premisa surgió, en el seno del giro decolonial, la reflexión sobre le concepto de la poshegemonía. Este concepto apareció con el objetivo de repensar la hegemonía gramsciana desde los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Democracia y emancipación.Elsa Ponce - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:123-135.
    La obra de Ernesto Laclau sumó valiosas contribuciones a la literatura filosófico-política escrita en español, inspirada en el marxismo clásico y afligida por la reflexión sobre el destino de la democracia contemporánea en Occidente. Más aún, en la segunda fase de su obra, que va desde mediados de la década de los ochenta hasta su muerte en 2014, su trabajo presenta un mérito especial tratándose de un pensador latinoamericano y profesor en Essex durante varios años, pues a la vez que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Conciencia crítica en Paulo Freire. Notas para una interrupción del modelo hegemónico de la filosofía eurocéntrica.Noelia Zalazar - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-14.
    Paulo Freire, preocupado por una educación que salga al encuentro del pueblo que estaba emergiendo como sujeto político y de su historia, en la apertura democrática que atravesaba Brasil, avanzó hacia una lectura estratégica de fuentes europeas y de su tradición. Entabló un diálogo crítico, para la construcción de una teoría del ser humano, con el existencialismo, marxismo, fenomenología y la Escuela de Frankfurt. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la categoría de conciencia crítica presente en este modelo antropológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Reflexiones en torno al pensamiento marxista de Ludovico Silva.Lino E. Morán Beltrán & Yohanka León Del Río - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):105-125.
    Ludovico Silva fue uno de los intelectuales marxistas más influyentes de la Venezuela del siglo XX. Él recogió de la obra de Marx aquellos elementos que le permiteron enjuiciar al capitalismo desde el contexto latinoamericano, sin olvidar los errores que los pueblos de la Europa del Este cometieron en su camino al socialismo. Las ideas que guían el presente estudio recogen su postura sobre conceptos como el de ideología, plusvalía, alienación, capitalismo, iglesia, utopía, cultura, entre otros, desde los cuales procura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Nómada, blog de Juan Freire.Xii Encuentro Latinoamericano De Educadores - forthcoming - Pensamiento.
  17. Para una filosofía desde América Latina.Ignacio Ellacurâia, Juan Carlos Scannone & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1992 - Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  18.  8
    Sociedad civil y Estado: reflexiones ético políticas desde América Latina.Juan Carlos Scannone, Gerardo Remolina & Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexiâon Filosâofica (eds.) - 1996 - Santafé de Bogotá, Colombia: Indo-American Press Service.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La práctica profesional del TS Guía de análisis.Celats Centro Latinoamericano de Trabajo Social - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Marxismos y decolonialidad: cuestiones abiertas.Ricardo Orozco - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:348-369.
    El presente texto tiene por objeto abrir líneas de problematización entre, por un lado, ciertos rasgos compartidos por diversos discursos marxistas; y, por el otro, algunas hipótesis centrales de los estudios decoloniales. En particular, se centra en destacar cuáles son los vacíos, negaciones, omisiones, etc., teóricos que a una multiplicidad de marxismos les impone limitantes epistemológicas y ontológicas en la comprensión del Ser de América. El texto se encuentra segmentado en tres apartados: en el primero, se toman como base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Marxismo e filosofia da linguagem: a recepção de Bakhtin e o Círculo no Brasil.Beth Brait & Maria Helena Cruz Pistori - 2020 - Bakhtiniana 15 (2):33-63.
    RESUMO O objetivo deste artigo é analisar e avaliar um conjunto de textos aqui denominados textos-moldura presentes nas obras de Bakhtin e do Círculo traduzidas no Brasil desde 1979, com vistas a traçar um panorama nacional crítico do contexto de recepção da obra bakhtiniana e evidenciar algumas de suas especificidades, indiciadas nos diálogos que empreendem com os aspectos sociais, históricos e culturais. Pretende-se, ainda, contribuir para o aprofundamento dos estudos dialógicos e sua incontestável dimensão interdisciplinar. Além da perspectiva dialógica, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  22.  10
    marxismo de León Rozitchner.Joaquín Alfieri - 2024 - Tópicos 46:e0064.
    El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado de Marx en la obra de León Rozitchner. La hipótesis que articula el escrito define al marxismo como una matriz de inteligibilidad que permite una continuidad y una persistencia en los tópicos centrales de la filosofía del autor argentino. En particular, me centraré en los períodos de juventud y madurez de León Rozitchner, para verificar la forma en que las múltiples transformaciones de su filosofía con el paso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Fenomenología, Marxismo y prácticas de autoconciencia feminista.Danila Suárez Tomé & Mariana Córdoba - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    El propósito del presente trabajo consiste en analizar la conexión existente entre feminismo, fenomenología y marxismo, por medio de la exploración de las prácticas de autoconciencia y la teoría del punto de vista feminista. Sostenemos que las prácticas de autoconciencia feminista y su sucedánea teoría del punto de vista feminista se apartaron de sus raíces fenomenológicas y marxistas. Esto contribuyó a la reapropiación de cierta retórica perteneciente a estas prácticas por parte de la ideología capitalista dominante, con un contenido y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  45
    O Papa precisa do marxismo? Bento XVI e a incompatibilidade entre a fé cristã e a fé marxista (Does Pope need of Marxism? Benedict XVI and the incompatibility between the Christian faith and the Marxist faith).Rudy Albino Assunção - 2012 - Horizonte 10 (27):1042-1059.
    O marxismo aparece insistentemente na teologia e no magistério de Joseph Ratzinger-Bento XVI como um inimigo permanente ao qual o cristianismo deve se contrapor, sem possibilidades de conciliação entre ambos. Mas qual concepção subjaz essa rejeição tão peremptória, tão decidida? Para alcançarmos a resposta a tal questão, aprofundamos a visão de Joseph Ratzinger a partir de alguns de seus escritos teológicos (anteriores ao pontificado) e, em seguida, nas suas três encíclicas, o ponto alto de seu magistério papal ( Deus caritas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  90
    La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista.César Ruiz Sanjuán - 2014 - Isegoría 50:143-165.
    En el presente artículo analizamos en sus aspectos fundamentales la evolución teórica que ha experimentado la interpretación de la obra de Marx desde las primeras corrientes que se derivan de ella hasta las más actuales. Nos ocupamos primero del marxismo tradicional, de su concepción determinista del materialismo histórico y su interpretación historicista de la teoría del valor. Abordamos después las corrientes del marxismo occidental que se oponen a las concepciones reduccionistas y economicistas de la interpretación marxista dominante, para centrarnos finalmente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26.  11
    Marxismo y tradición en A. MacIntyre.Mauro Javier Saiz - 2024 - Tópicos 46:e0070.
    En el presente trabajo se analiza la conexión existente entre la etapa marxista de juventud y la neoaristotélica de madurez en el pensamiento de Alasdair MacIntyre, enfatizando el problema que representa para él la posibilidad de criticar y justificar racionalmente una teoría moral. A través de una lectura comparativa de obras de ambos períodos se muestra cómo la incapacidad para dar una respuesta satisfactoria a esta preocupación temprana es una de las razones que llevan al abandono de la tradición marxista, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El marxismo no es una ciencia.Rigoberto Lanz - 1980 - Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de Publicaciones.
  28.  18
    Faría: marxismo y comunismo.Campo Elías Flórez Pabón - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo tiene como objetivo exponer el pensamiento del filósofo nortesantandereano Pbro. José Rafael Faría Bermúdez en torno de la apologética cristiana y la importancia de la discusión entre la religión y el marxismo en los años cuarenta en Colombia. Ese momento es importante en la medida en que la enseñanza de la religión se ve concretamente afectada por la incidencia de las doctrinas materialistas y comunistas en el pensamiento cristiano colombiano y nortesantandereano.Faría afirma que partiendo de postulados comunistas el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Marxismo y Moral. Reflexiones a partir de El marxismo como moral de José Luis López Aranguren.Jacobo Muñoz - 2014 - Isegoría 50:245-252.
    A partir de una lectura crítica de El marxismo como moral, obra clásica de José Luis López Aranguren, éste artículo trata de interrogarse acerca de los fundamentos normativos y morales del marxismo. A lo largo del texto se proponen diversas líneas temáticas para profundizar en la dimensión ética del pensamiento de Karl Marx y la tradición marxista, tratando de liberar, al mismo tiempo, su proyecto intelectual y político de diversos tópicos vinculados a su recepción tradicional. El ámbito ético aparecerá como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Marxismo y psicoanálisis lacaniano: la incontabilidad de la plusvalía.Francisco Conde Soto - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:157-169.
    El objetivo de este artículo es aclarar la crítica que el psicoanalista Jacques Lacan dirige al concepto marxista de plus-valía tal y como es formulado en el Capital de Marx. Tras el concepto de una plus-valía contable Lacan quiere desvelar la necesidad de atender a la noción más fundamental de un plus-de-gozar [plus-de-jouir] incontable. Atenderemos para ello a diferentes pasajes de sus seminarios XVI (1968-69), XVII (1969-70) y de su texto Radiofonía (1970).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Marxismo e socialismo scientifico.A. Russo - 1985 - In Russo A. (ed.), Grande Antologia Filosofica, Vol. Xxxiv. Marzorati. pp. 551--598.
    Il saggio tratta, in una visione d’insieme, dei principali problemi filosofici emersi nel dibattito attorno al Marxismo, in Germania ed Italia soprattutto, con ampia bibliografia ragionata.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:103-121.
    Este trabajo analiza cómo Merleau-Ponty emplea la fenomenología y el marxismo para comprender la evolución de su situación histórica. La autora distingue una primera fase, marcada por la experiencia vivida de la guerra y la esperanza marxista, de otra que comienza en 1950, se desencanta del comunismo y aboga por una izquierda no comunista o un nuevo liberalismo. Afirma que el filósofo no experimenta una conversión, ya que continúa criticando el sistema soviético, tanto como las insuficiencias de la democracia occidental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Marxismo e cultura: contraponto às perspectivas pós-modernas.David Romão Teixeira & Fernanda Braga Magalhães Dias - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 120.
    Este artigo tem por objetivo apresentar a contribuição do marxismo ao debate sobre a cultura, destacando suas principais orientações e contrapontos ao debate pós-moderno. Expõe um panorama sintético do debate sobre cultura na atualidade, realiza um balanço da análise marxista sobre cultura, destacando as contribuições de Trotski sobre a temática e sua íntima ligação com o contexto revolucionário soviético e europeu de seu tempo. Ressalta a importância de compreender a interdependência dialética entre a cultura e a economia. Concluindo que a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    (1 other version)El marxismo como moral.José Luis L. Aranguren - 1968 - Madrid,: Alianza Editorial.
  35.  45
    Il Marxismo di Sartre.R. Kwant - 1961 - Augustinianum 1 (1):94-119.
  36.  7
    El marxismo calido, Ernst Bloch.Justo Pérez del Corral - 1977 - Madrid: Mañana.
  37.  38
    Reflexión sobre el arte latinoamericano. Aproximación testimonial.José Alberto de la Fuente - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se hace una reflexión sobre el arte latinoamericano como contribución al conocimiento de la cultura continental, más un breve recuento de cara al Bicentenario sobre los enigmas vacíos de las nuevas expresiones y el fenómeno de la postproducción vinculado al planteamiento de Néstor García Canclini sobre La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia. En las artes y en las expresiones literarias se plasman identidades y constituyen un complemento fundamental de la historia ¿El arte actual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Marx, marxismo, filosofía.Freddy Salazar Paniagua - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:31-52.
    El ensayo se pregunta por la pertinencia actual de los estudios marxianos, en el contexto colombiano particularmente, y por la perspectiva filosófica de los mismos. Se desarrolla en tres partes: la primera, indaga por las razones académicas y culturales para releer Marx. La segunda, establece la paternidad de F. Engels con respecto al marxismo y a los conceptos de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La tercera, señala la evolución filosófica de Marx y la ruptura entre dos momentos de su pensamiento: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    El marxismo de Jorge Veraza como una reconstrucción crítica de la teoría marxista.David Valerio Miranda - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):37-57.
    El presente artículo pretende identificar la construcción teórico-crítica que el autor mexicano Jorge Veraza desarrolla para el concepto “marxismo”, a partir de sus publicaciones en las que reflexiona la obra de Karl Marx. Mediante la revisión de su lectura a Marx, se ratifica que su construcción y significación conceptual marxista se enfoca en la crítica al sistema político-económico capitalista actual. La aportación del presente texto, también consiste en analizar la obra del autor mexicano, con base en un concepto que funge (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Marxismo e Fenomenologia nos pensamentos de Paulo Freire.Lucas Boeira Michels & Gildo Volpato - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 122.
    Este artigo, procurou verificar a presença e a influência das correntes filosóficas Marxismo e Fenomenologia em pensamentos do educador Paulo Freire. Neste estudo pôde-se refletir e compreender melhor essas correntes filosóficas e identificar como elas influenciaram o autor na elaboração dos conceitos sobre humanismo e educação. Na Fenomenologia a influência maior está na relação entre mundo/sujeito/coisas, e a busca pela cientificidade da filosofia, afirmando que essa ciência seria capaz de dar as respostas e definitivas aos problemas do conhecimento. No Marxismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos.Maria Aimaretti - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:195-221.
    Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El marxismo y la creación heroica. Vigencia del pensamiento de Mariátegui.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In II Coloquio Filosofía Latinoamericana Hoy (Memorias). Puebla, Pue., México: pp. 35-48.
    En su momento, José Carlos Mariátegui concibió dos maneras de asumir como propia la herencia teórica de Marx: como calco y copia y como creación heroica. El marxismo posterior a Mariátegui en América Latina siguió debatiéndose entre esas dos alternativas.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Del Marxismo Saggi Sulla Scienza E Il Materialismo Dialettico.Ludovico Geymonat & Mario Quaranta - 1987 - Bertani.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Marxismo e scienza della natura.Ludovico Geymonat - 1965 - Il Contemporaneo (Supplemento di Rinascita) (6 giugno 1965).
  45.  23
    El marxismo.Freddy Salazar Paniagua - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:29-54.
    Se pretende establecer el contenido del concepto "marxismo" con base en la historia secular del fenómeno conocido con ese nombre. Para ello, se avanzan cinco tesis sobre su contenido teórico, su relación con Marx, su origen y fundación en el pensamiento de Engels y se precisa su relación y distinción con los conceptos de socialismo y de comunismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Integración y derecho comunitario latinoamericano.Antonio Carlos Wolkmer - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:231-242.
    El artículo pone en escena la propuesta del Derecho Comunitario en el ámbito de los países de América Latina. Para el autor, el proceso de integración entre las naciones latinoamericanas plantea el reto de su estructuración y viabilidad, por lo que resulta imperioso encontrar fórmulas de conciliación entre un Derecho de integración y un cierto tipo de nacionalismo económico no ortodoxo, así como la redefinición del concepto clásico de soberanía absoluta en el sentido de su operacionalidad flexible y plural dentro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Il marxismo e Hegel.Lucio Colletti - 1969 - Bari,: Laterza.
    1. Sui Quaderni filosofici di Lenin.--2. Materialismo dialettico e irrazionalismo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48.  6
    Marxismo jurídico e informatización del Derecho. Reseña de: Raymundo Espinoza Hernández, La Maquinización del Derecho. Elementos para una crítica del fetichismo jurídico tecno-informático, México, Itaca, 2021.Javier Echeverria - 2024 - Isegoría 70:1530.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  47
    O marxismo e a "fundamentação das ciências humanas".Alberto Alonso Muñoz - 1993 - Discurso 21:119-136.
    Investigando o projeto merleau-pontiano de fundamentação das ciências humanas, notadamente a sociologia e a antropologia, este artigo procura compreender as críticas de Merleau-Ponty à ontologia marxista (de forma genérica) em Les Aventures de la Dialectique, ressaltando a impossibilidade de descrição, desse ponto de vista, das características ontológicas dos fenômenos históricos nos termos de uma totalização dialética da história.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El marxismo en M. Merleau-Ponty.José Antonio Merino Abad - 1981 - Filosofia Oggi 4 (1):58-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980