Results for 'leyes del pensamiento'

960 found
Order:
  1. Un sistema de deducción natural con base en las "leyes del pensamiento".Claudio Gutiérrez - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 20:1-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las bases filos6fico-juridicas y politicas del pensamiento comunero en la Ley Perpetua.Jesús Luis Castillo Vegas - 1986 - Ciencia Tomista 113:343-371.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    MICHEL FOUCAULT O LA PROBLEMATIZACIÓN DEL PENSAMIENTO. Entrevista con Marco Díaz Marsá (11 de enero de 2019).Yesurún Moreno - 2021 - Praxis Filosófica 53:249-272.
    Marco Díaz Marsá es Doctor en Filosofía y Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Lógica y Filosofía Teórica de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo es Coordinador de las Titulaciones de Doble Grado en Derecho y Filosofía y Ciencias Políticas y Filosofía de la UCM. Fue becario doctoral del Ministerio de Educación y becario postdoctoral de la Fundación Caja de Madrid. Es miembro de la Red iberoamericana Foucault y de los proyectos de investigación Naturaleza humana y comunidad IV y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    (1 other version)Del espíritu de las leyes.Charles de Secondat Montesquieu - 1821 - Valladolid: Lex Nova. Edited by Nicolás Estévanez.
    El libro que estableció la teoría de la separación de poderes -afirmando la independencia del poder judicial con respecto al ejecutivo y el legislativo, para asegurar la libertad del pueblo- es una de las obras clave del pensamiento político, jurídico, sociológico e histórico de todos los tiempos.Aquella teoría enunciada por Charles-Louis de Secondat, barón de La Brède y de Montesquieu -"No hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo y executivo"- es tan sólo uno de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  5.  12
    La Pervivencia del concepto suareciano de Ley en el pensamiento de Clemente de Munguía (1810-1868).Milagros Otero Parga - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:239-257.
    Clemente de Munguía (1810-1868) fue un f ilósofo del derecho mexicano. Su pensamiento fue iusnaturalista de corte historicista y escolástico, con influencia suareciana. Su visión sobre el derecho lo convierte en un neoescolástico adelantado cuyo pensamiento engrandece la f igura de Francisco Suárez (1548-1617). El conocimiento de su f igura y de su obra resulta tanto más interesante por el momento histórico en que se produce, que en el ámbito mexicano coincide con la independencia del país; y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Contribución de Domingo de Soto a la gestación del pensamiento económico hispanoamericano.Horacio Rodríguez Penelas - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el Cuarto Centenario de su muerte).Antonio Enrique Pérez Luño - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:9-25.
    La conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje lega. Este trabajo se propone ofrecer un balance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  13
    (1 other version)El lenguaje de la ley humana en el pensamiento de Francisco Suárez.Fernando Centenera Sánchez-Seco - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):123-146.
    En este trabajo se aborda el tema del lenguaje de la ley humana en el pensamiento de Francisco Suárez. El desarrollo se lleva a cabo teniendo en cuenta principalmente el Tratado de las leyes y de Dios legislador y comprende los siguientes aspectos: el carácter preceptivo del lenguaje legislativo, la forma escrita y oral, el nivel léxico-semántico y la claridad lingüística desde las perspectivas de la conveniencia, la esencia de la ley y la justicia. Las cuestiones tratadas por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  50
    La ley natural y la tentación del poder político.Julián Vara Martín - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:09-26.
    El presente artículo tiene como finalidad abundar en un aspecto que ha pasado relativamente desapercibido en el Documento publicado en diciembre de 2008 por la Comisión Teológica Internacional sobre la ley natural titulado En busca de una ética universal: una nueva mirada sobre la ley natural, esto es, el problema de las pretensiones redentoras del poder político. En este sentido, el autor demuestra cómo la doctrina sobre la ley natural ofrece el marco más adecuado de comprensión del problema mencionado, así (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    La conformación de la noción de ley moral natural: de los griegos al pensamiento medieval.Silvana Filippi - 2007 - Enfoques 19 (1-2):111-132.
    La noción de ley moral natural ha sido en buena medida descubierta por los griegos. Aunque formulada recién por los estoicos, registra importantes antecedentes en filósofos y escritores trágicos anteriores. Sin embargo, el advenimiento del cristianismo, en virtud de su concepción creacionista, compo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Sobre la ley natural en Santo Tomás de Aquino.Javier Fattah - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):117-132.
    El presente trabajo pretende evidenciar algunos de los elementos centrales de la ley natural a la luz del pensamiento de Santo Tomás. Al plantear la existencia de una ley natural, nuestro autor tiende a establecer distinciones en el modo que esta ópera en los seres creados, siendo una diferencia sustancial la distinción entre seres racionales e irracionales. Inevitablemente, la ley natural trae consecuencias prácticas, en el sentido que esta, por lo menos dentro del pensamiento de Santo Tomás, suele (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Democracia, pensamiento crítico y transformación universitaria.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):73-88.
    Desde hace décadas se viene hablando en América Latina y de manera muy particular en Venezuela sobre la necesidad de una transformación universitaria. Lo que, como es de esperar, genera gran debate entre quienes se aferran a las roídas estructuras de las instituciones de educación superior por los privilegios que consagran y los que apuestan por una nueva universidad. Este trabajo intenta contribuir al gran debate nacional que el proyecto de Ley de Educación Universitaria (2010) ha generado en Venezuela, para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Proyección de la escolástica jesuita española en el pensamiento británico: nuevos horizontes en la política, el derecho y la ley.Leopoldo Prieto López, Cendejas Bueno & José Luis (eds.) - 2024 - Boston: Brill.
    Spanish Jesuits such as Francisco Suárez (1548-1617), José de Acosta (1540-1600), Pedro de Ribadeneira (1526-1611) and Juan de Mariana (1536-1624) had a powerful impact on English thinkers of the magnitude of John Locke (1632-1704), Francis Bacon (1561-1626), Robert Persons (1546-1610), Algernon Sidney (1623-1683), and, later, William Robertson (1721-1793), Thomas de Quincey (1785-1859) and Hilaire Belloc (1870-1953). An influence that was sometimes hidden and always controversial. This work highlights the importance of this influence regarding thought on politics, law and natural rights. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    De la locura y la inseguridad del derecho a la racionalidad y el orden de la ley. Lectura dialéctica de Thomas Hobbes.Pedro Luis Blasco Aznar - 2009 - Isegoría 41:231-251.
    Asumo como punto de partida la antinomia antropológica de la naturaleza individual/ social del hombre, que se constituye en el pensamiento de Hobbes, políticamente, como la antinomia indviduo/sociedad, cuya expresión jurídica da lugar a la antinomia derecho/ ley, en su concepción iusnaturalista, que refleja asimismo la antinomia antropológica pasión/razón. Tal concepción dialéctica sólo está implícita en su Filosofía Política y Filosofía del Derecho, pero se hace bien patente si analizamos la antropología subyacente en ella. Por lo tanto, los problemas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La Causa Final de la Interpretación de la Ley Humana en Francisco Suárez. Su continuidad o ruptura con la Filosofía Jurídica Clásica.Ricardo Sebastián Pierpauli - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:189-202.
    El objetivo del presente estudio es analizar algunos aspectos vinculados a la interpretación de la ley humana y su causa final en el pensamiento del teólogo, f ilósofo y jurista Español Francisco Suárez (1548-1617). En algunos autores resulta indudable su pertenencia a un modo de pensar determinado. Ello se observa, por mencionar algunos ejemplos, en los casos de Alberto Magno y Tomás de Aquino —identiicados con la edad media—. Por el contrario otros autores, aún medievales, desarrollaron doctrinas que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    Del odio a la injusticia: la crítica a la práctica judicial ateniense en Sobre la verdad de Antifonte (fr. 44c).Eduardo Esteban Magoja - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):131-154.
    En el fragmento 44 de Sobre la verdad, Antifonte realiza una seria crítica a la ley y a la práctica judicial ateniense en cuanto medio que promueve el odio y la realización de injusticias. Esto ha llevado a una buena parte de los especialistas a calificarlo como un negador del valor de las instituciones jurídicas. A partir de una revisión del pensamiento de Antifonte, el propósito de este trabajo es examinar la posibilidad de que los espacios de resolución de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII.Franco Todescan - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:49-65.
    Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  63
    Plotino: el sistema del uno. Características generales.Agustín Uña Juárez - 2002 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 19:99-128.
    El pensamiento de Plotino es interpretado, por lo general, como un sistema", el sistema del Uno, que abarca y considera la Totalidad como un conjunto regido por la ley metafísica de la unidad. Estudiosos como É. Bréhier, J. Moreau, G. Reale, J. Igal, A. H. Armstrong... convienen en esto. El presente estudio intenta explicitarlo e interpretarlo examinando algunas características básicas o notas generales que manifiestan la doctrina plotiniana bajo este mismo punto de vista. En consecuencia, el carácter sistemático del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Las características formales de la ley humana en Juan de Mariana || The formal characteristics of human law in Juan de Mariana.Fernando Centenera Sanchez Seco - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:39-65.
    RESUMEN: Este trabajo centra la atención en las características formales de la ley humana en el pensamiento de Juan de Mariana. En él se ofrece una presentación general de aquellas, acompañada de algunas circunstancias de la época. A continuación se trata de determinar la intención del autor en sus desarrollos y se analizan sus aportaciones, tanto desde la perspectiva del pensamiento ilustrado como desde el iusfilosófico de nuestro tiempo. Todo ello evidencia puntos de encuentro, pero también diferencias relevantes. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Relaciones entre la filosofía de Hume y la ética de la ley natural.Fernando Arancibia C. - 2018 - Pensamiento 74 (280):327-347.
    La filosofía de D. Hume ha sido tradicionalmente vinculada con el positivismo y con el subjetivismo moral. Si bien es innegable su explicita influencia en estas escuelas de pensamiento, ello no obsta a la existencia efectiva de relaciones de armonía entre propuestas tradicionalmente opuestas a la filosofía humeana. En el presente trabajo se presentarán sus convergencias con la ética de la ley natural, particularmente la desarrollada por la llamada New Natural LawTheory. Se argumentará el vínculo a partir de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In P. Melogno & Silvia Manzo (eds.), Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Montevideo: Índice grupo editorial. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar brevemente y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Marx y Epicuro: dialéctica del átomo y clinamen.Ricardo Alberto Blanco Rodríguez - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):251-259.
    Este trabajo pretende exponer la recepción del atomismo de Epicuro y la reinterpretación dialéctica de la teoría del clinamen en la tesis doctoral de 1841 de Karl Marx, con el propósito de extraer algunas aportaciones para una teoría de la libertad. Para ello se analizan las implicaciones del enfoque dialéctico marxiano aplicado a la declinación epicúrea a la luz de las aportaciones del pensamiento filosófico de Schiller y la fenomenología hermenéutica de Ricoeur. Marx descubre en Epicuro una “ciencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  48
    Dioniso en Platón: presencia y ausencia del dios de la máscara.David Hernández de la Fuente - 2015 - Isegoría 52:365-384.
    En este trabajo se propone una aproximación al uso filosófico del dios griego Dioniso en la obra de Platón, con especial referencia a la vertiente pedagógicopolítica del pensamiento platónico en la República y, sobre todo, en las Leyes. se discuten brevemente los trabajos anteriores que han tratado esta cuestión, incluidos los dos más recientes que versan sobre las Leyes y sobre la faceta filosófica de Dioniso, al hilo de una propuesta de lectura de las presencias y ausencias (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    El cuidado como responsabilidad: Consecuencias no deseadas en la aplicación de la Ley de Dependencia.Patricia Barbadillo Griñán & María Victoria Gómez García - 2011 - Astrolabio 11:45-54.
    El pensamiento y la actividad del movimiento feminista se ha traducido en una conquista de realidades nuevas y diferentes tendentes a lograr la transformación de la situación de dependencia y sumisión de las mujeres respecto a los hombres. Si bien es cierto que a lo largo de este proceso de emancipación las mujeres han cosechado un innegable éxito en las sociedades democráticas, al menos en lo que se refiere a la construcción legislativa, se mantiene una desigual posición de hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    La armonía del entendimiento. Aristóteles y Kant.Ángel Álvarez Gómez - 2005 - Astrolabio 1:1.
    Concordancia del entendimiento consigo mismo o identidad del entendimiento con sus objetos son expresiones que definen dos modelos pensamiento de tanta relevancia como los de Kant y Aristóteles. En el seguimiento de ambos modelos podemos contemplar la concepción de la razón, de la ciencia, del ser del hombre y de la relación del hombre con la naturaleza. Marcan, además, dichos modelos largas y significativas épocas de vigencia. Tanto en uno como en el otro, aunque con distinto tono, domina la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Acercamiento a la objeción de conciencia desde el pensamiento filosófico de Ratzinger.Clara María Arranz Hierro - 2023 - Relectiones 10:25-36.
    El presente artículo trata de profundizar en la objeción de conciencia partiendo del pensamiento de Joseph Ratzinger, previo y contemporáneo a su etapa como romano pontífice (Benedicto XVI). La hipótesis de partida, que se ve refrendada en las conclusiones, es que la comprensión ratzingeriana de la conciencia, fundamentada en la verdad y en el bien, justifica la existencia de la figura de la objeción de conciencia como protección del contenido de aquella ante la imposición de cualquier norma, justa o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  54
    (1 other version)Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que al no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Dialéctica del esclavo en Platón.Alfonso Flórez - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 63:5-23.
    La aceptación de la esclavitud es una de las cuestiones donde la Antigüedad muestra un mayor rezago en relación con el mundo contemporáneo; esto suele aducirse para criticar la filosofía griega. En este artículo se examina hasta qué punto el pensamiento de Platón en las Leyes puede caer bajo esta imputación o sustraerse a ella. Se plantea que en el autor se encuentra una dialéctica del esclavo, que consiste en mantener, por un lado, la función de la esclavitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  8
    Contingencia, práctica y pensamiento político en Leibniz.Jaime de Salas Ortueta - 2021 - Studia Hegeliana 4:277-288.
    ¿En qué medida la actividad política de Leibniz se apoya en unos principios metafísicos? Para responder a esta pregunta debemos entender que en Leibniz se da una práctica, es decir una actividad donde los elementos propiamente filosóficos se entremezclan con una visión de la coyuntura que posibilita, exige y limita la acción política. La Metafísica leibniziana es afín a la práctica política del propio Leibniz. Esto se estudia en el articulo atendiendo a los conceptos de contingencia y de libertad, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    La ley de Hume, la cuestión abierta de Moore y el intelecto humano de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2023 - Pensamiento 78 (301):1839-1853.
    Este artículo trata sobre la postura práctica de Aquino ante dos grandes dificultades filosóficas actuales que se encuentran en la base del debate ético contemporáneo. Como son la Is-ought thesis de Hume y la síntesis radical de Moore, la Open question. La posible solución tomista se puede encontrar en la triple función del intelecto humano, teórico y práctico a la vez: a) Aprehender las nociones ontológicas e intelectas ens, verum y bonum; b) Formular los primeros principios teóricos y prácticos; c) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La signiflcación politica del concepto de justicia en Marsilio de Padua.Julio A. Castello Dubra - 2002 - Princípios 9 (11):179-202.
    El pensamiento politico medieval concibe a la ley como esencialmente ligada a un concepto de justicia superior y objetivo. El trabajo procura zanjar las divergencias en tomo del concepto ley en Marsilio de Padua. Para ella, se efectua un analisis de la ecuacion entre las facultades cognoscitivas y volitivas que aparecen en el tratamiento del fin de la ley, de las cualidades personales requeridas para el juez, y de la idoneidad dellegislador humano. La ley debe poseer un contenido de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)Acercamiento al pensamiento de Jorge Quintero y su vinculación al proceso dialéctico universal.Aspacia Zoy Petrou - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):65-86.
    El presente trabajo enfatiza algunos de los aspectos filosóficos que envuelven el pensamiento de Jorge Quintero Atencio, haciendo especial énfasis en el postulado de la congruencia de la unidad-bloque físico-lógico-ética, del proceso dialéctico universal, planteado en su texto Biología de la Mente. Allá se establece una vinculación entre la cosmología estoica y los conceptos de libertad y altruismo, apoyándose para ello, en ciertas argumentaciones filosóficas y teológicas. Por último, apelando a la relación entre las leyes dialécticas y las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Memoria democrática y lugares de memoria en la enseñanza de la historia. Análisis de los libros de texto de 4º de la ESO en la comunidad autónoma del País Vasco.Amaia Lamikiz Jauregiondo & Ander Delgado Cendagortagalarza - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:62-82.
    La promulgación de la Ley de Memoria Democrática (2022) ha puesto el tema de la memoria democrática y los lugares de memoria en el centro de muchos debates, contribuyendo así a destacar su relevancia en la enseñanza de la historia. Esta circunstancia ha coincidido con el proceso de renovación del currículum en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para adaptarlo a la LOMLOE (2020), lo cual nos ha llevado a preguntarnos por la presencia de los contenidos relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Antología de la Guía de Maimónides por Leibniz. Maimonides, Gottfried Wilhelm Leibniz, Walter Hilliger & Lloyd Strickland - 2022 - Cercle Hilliger.
    La traducción al latín de la obra de Maimónides Moreh Nevukhim | Guía para Perplejos, ha sido la obra judía más influyente en los últimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). Ésta marcó el comienzo de la escolástica, «hija del judaísmo nutrida por pensadores judíos, » según el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii). Impresa por la primera imprenta mecánica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendió hasta el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Absolutos morales en la Teoría Neoclásica de la Ley Natural.Gabriela Sofía Caviedes Thomas - 2024 - Pensamiento 79 (304):983-1004.
    Este trabajo se propone mostrar cómo la Teoría Neoclásica de la Ley Natural fundamenta la existencia de normas morales absolutas, cuál es su relevancia para la filosofía moral, y qué críticas pueden ser formuladas a la argumentación de los autores. Ellos postulan que la ley natural, mediante normas, lleva a elegir y proteger bienes humanos básicos, correspondientes a los diversos aspectos de la naturaleza humana, evitando su destrucción, daño o impedimento. Aunque la mayoría de las normas morales admiten excepción, nunca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión.Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.) - 2010 - México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    La presencia del orden se nos impone con singular insistencia. La reflexión sobre el orden, las posibilidades de su emergencia y las condiciones de su articulación y de su crítica, al igual que de su transgresión o transformación, ha constituido un eje central en el pensamiento filosófico y social continental a lo largo del siglo XX. Los trabajos que aparecen en este libro proceden de pensadores provenientes de Alemania, Francia y México y se proponen contribuir a una reflexión amplia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Thomas Hobbes.Norberto Bobbio - 1995 - Fondo de Cultura Economica USA.
    Estudio y an lisis del pensamiento e influencia de Thomas Hobbes en la pol tica contempor nea, consider ndolo el creador de la primera teor a del estado moderno. el reconocimiento de Hobbes son sus teor as sobre el materialismo en filosof a, el utilitarismo en moral y el despotismo en pol tica. Textos y ensayos referentes al iusnaturalismo, las sociedades parciales y la ley natural y civil en la filosof a de Hobbes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  43. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  37
    El Sumo Bien Kantiano: El Objeto Construído de la Ley Moral [Kant's Highes Good: The Moral Law's Constructed Object].Alonso Villarán - 2015 - Pensamiento 71 (268):827-843.
    El presente artículo tiene tres objetivos: a. compilar las críticas planteadas en contra del sumo bien kantiano ; b. elaborar una revisión crítica de las respectivas defensas; y c. desarrollar una nueva defensa, con énfasis en el problema de derivación. Respecto al primero punto, el artículo muestra que son al menos cinco los problemas que amenazan la doctrina: heteronomía, derivación, imposibilidad, irrelevancia y dualismo. Respecto al segundo, el artículo revela que las múltiples defensas elaboradas en nombre del sumo bien son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  63
    La concebibilidad del mecanicismo.Norman Malcolm - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):369-411.
    En el núcleo de nuestra imagen de sentido común se encuentra la idea de que los seres humanos somos agentes, es decir, orientamos nuestras acciones a partir de pensamientos, intenciones y deseos. En este texto, Norman Malcolm examina si disponer de una teoría neurofisiológica completa podría llevarnos a abandonar esta suposición. Malcolm argumenta que nuestras explicaciones cotidianas del comportamiento humano dependen de principios a priori que conectan a lo mental con la acción. Puesto que las explicaciones proporcionadas por una teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    Salmanticensis 69 (2022) 131-159 ISSN: 0036-3537 (impreso) ISSN: 2660-955X (online) Identidad del hombre como Imago Dei: una aproximación antropológica desde la teología, la moral y la psicología. [REVIEW]Ramón Obdulio Lara Palma - 2022 - Salmanticensis 69 (1):131-159.
    La identidad del hom- bre como Imagen de Dios analizada desde el punto de vista teológico, moral y psicológico permite comprender más a fondo al ser humano ¿Por qué el hom- bre peca siendo que es imagen de Dios? ¿Por qué aun contando con la gracia salvadora de Cristo todavía se cometen pecados? Esta es la problemá- tica que buscamos afrontar en este es- crito. El recorrido por esas tres áreas del pensamiento ayuda a dilucidar con mayor precisión los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Ética y testimonio. Ideas para una fenomenología integral del "Ethos".Nicolás Garrera - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:295.
    El Ethos es el fenómeno de la moralidad en su sentido más amplio. El presente trabajo –de naturaleza programática– esboza la idea de una fenomenología integral del ethos capaz de pensar, evitando toda forma de reduccionismo, sus diversos niveles de sentido. Procedemos en cinco pasos: en primer lugar, sostenemos que las experiencias humanas fundamentales –en particular la experiencia ética– son del orden de la contingencia y que, en consecuencia, sus verdades no se dejan captu-rar por el análisis fenomenológico-transcendental. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La hospitalidad en el pensamiento de la deconstrucción.Dirce Eleonora Nigro Solis, Juan Manuel Díaz Leguizamon & Carlos Mario Fisgativa - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):7-23.
    El tema de la hospitalidad fue suficientemente analizado por Jacques Derrida, el pensador francés de la deconstrucción. Este artículo busca investigar la cuestión de la hospitalidad considerando la oposición radical, la aporía, entre la ley de la hospitalidad incondicional, en su singularidad universal, y las leyes de la hospitalidad condicional. ¿Quién se encuentra apto para la hospitalidad? ¿Alguien que dice su nombre? ¿Una sujeto de derecho? ¿Un extranjero? Exploraremos algunas de las condiciones para responder a esta pregunta: la hospitalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  55
    Nada que temer de ese pensamiento: Montaigne, pirronismo y Reforma.Manuel Tizziani - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):207-221.
    M. de Montaigne fue simultáneamente hijo del Renacimiento y de la Reforma, y un lúcido seguidor de Sexto Empírico. Se muestra cómo el pirronismo lo condujo a cuestionar las convicciones de su tiempo y a atenerse a las costumbres y leyes vigentes. Esto le dio pie a una posición política moderada, así como a una adhesión no dogmática al catolicismo. Se analiza su original posición frente a la Reforma, bajo la hipótesis de que su postura político-religiosa solo cabe entenderla (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  19
    La recepción de la doctrina aristotélica de lo justo natural en el primer tercio del siglo XIV: Brito, Burley y Odonis.Joaquín García-Huidobro - 2017 - Pensamiento 73 (275):115-128.
    La distinción aristotélica entre lo justo por naturaleza y lo justo por ley fue objeto de una especial atención por parte de los comentaristas medievales de la Ética a Nicómaco. En este trabajo se examina la forma en que este texto fue entendido por tres comentaristas del primer tercio del siglo XIV: Radulfus Brito, Walter Burley y Geraldus Odonis. La lectura que hacen los dos primeros está notoriamente influida por Tomás, a pesar de la Condemnatio de 1277, pues entienden lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960