Results for 'límites de la razón'

971 found
Order:
  1. Swift, o los límites de la razón moderna.Aida Míguez Barciela - 2017 - In Cuando los pájaros cantan en griego. Madrid: Punto de Vista Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las condiciones Y Los límites de la racionalidaden la scienza nuova. Las metamorfosis de la razón.Pierre Girard - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):127-137.
    Este estudio propone una hipótesis de lectura de la Scienza nuova fundada en una redefinición de la noción de razón en Vico. Radicalmente opuesta a la razón cartesiana, que se repliega sobre sí misma, la razón de Vico es movimiento, riesgo, apertura. Al salir de sí misma, la razón ha de metamorfosearse y, para ello, ha de adoptar nuevos instrumentos y nuevos criterios . Este nuevo status de la razón confiere un sentido particular a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  49
    Habermas en el límite de la razón: Fe y saber como instancias primeras de la razón postmetafísica.González Panizo Javier - 2010 - Endoxa 26:279.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  40
    Aristóteles Y la economía entre Los límites de la razón práctica.Matthias Vollet - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):45-60.
    Resumen: Comparada con la economía de hoy, la de la Grecia antigua -por lo menos en una de sus concepciones- era una economía limitada. Exteriormente, porque en Hesíodo sirve para el sustento de la casa, y en Aristóteles para el sustento de la ciudad; interiormente y de manera sistemática, en el pri..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    El Yo, El Otro-Yo y El Otro En Kant. De la Fundamentación de la Metafísica de Las Costumbres a la Religión Dentro de Los Límites de la Razón.Oswaldo Plata Pineda - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La concepción kantiana delyo es considerada convencionalmente como nouménica criticismo y, particularmente, como desvinculados de los escritos éticos. En este escrito me propongo defender una interpretación más amplia del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro y monádica. Esta interpretación tradicional, a mi juicio no del todo correcta, surge de no considerar los escritos kantianos sobre la religión como parte integral del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  70
    Libertad y orden en la Filosofía política kantiana. Acerca de los límites del uso público de la razón en El conflicto de las Facultades.Ileana Beade - 2014 - Isegoría 50:371-392.
    En este trabajo proponemos examinar una doble exigencia formulada por Kant en El conflicto de las Facultades –a saber, la exigencia de libertad y la exigencia del orden–, a fin de señalar la premisa básica subyacente a dicha exigencia, esto es: la idea de que el orden público constituye la condición fundamental para la preservación del estado civil, entendido como el único estado en el que los hombres pueden ejercer plenamente su derecho innato a la libertad. Atendiendo a este objetivo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Del caos de la maravilla al orden de la razón. Los sistemas de la naturaleza y los límites de la razón en el siglo XVIII.Susana Gómez López - 1999 - Arbor 162 (637):113-133.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    El límite es el cielo. El análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura y sus implicaciones cosmológicas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Endoxa 52.
    ResumenEl artículo reconstruye el análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura. La reconstrucción presenta dos ejes exegéticos y un tercero hermenéutico. El primero elucida por qué las antinomias de la dialéctica trascendental establecen por vía negativa la diferencia cosmológica. El segundo determina en qué medida la concepción del mundo como idea constituye el límite de la comprensión kantiana del mundo. El último interpreta el mundo desde la noción de acontecimiento-originante y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Aristóteles y la Economía entre los límites de la razón práctica.Bounds of Practical Reason - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (134):45-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ""De" la religión dentro de los límites de la mera razón" de Kant, a" la religión de la razón desde las fuentes del judaísmo" del poskantiano Hermann Cohen.Carlos Díaz Hernández - 2005 - Revista Agustiniana 46 (141):617-624.
  11.  44
    La antropología de La religión dentro de los límites de la mera razón.Oswaldo Plata Pineda - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (2):259-285.
    El objetivo del estudio es presentar de manera detallada el marcoantropológico introducido por Kant en su obra La religión dentro de los límites de la mera razón. Se intenta mostrar la manera como Kant reinterpreta los elementos esenciales de su sistema ético y comienza a entender el obrar incorrecto (transgresión moral) desde una perspectiva teológica.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La dialéctica de los límites como crítica de la razón (I).Charles de Koninck - 1952 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (1):27-28.
  13.  21
    El origen, objetivo y función de la comunidad ética en 'La religión dentro de los límites de la mera razón 'de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):437-447.
    In this paper, I study the conceptual origin and objective of the ethical community in Religion within the boundaries of mere reason, with the aim of understanding its role concerning Kant’s theory of radical evil and the highest good and its relationship with the political community. I will first show that radical evil makes the ethical community necessary. Secondly, I will argue that the aim all the members of the ethical community share is the highest good. Third, I will show (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  20
    GUERRERO M., LUIS. Kierkegaard: Los límites de la razón en la existencia humana, Publicaciones Cruz. México, 1993. 307 pp. [REVIEW]H. Leticia Valadez - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 6 (1):181-183.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Sobre un argumento meta-ético y un argumento político en La religión dentro de los límites de la mera razón.Macarena Marey - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):127-146.
    En este trabajo, me propongo reconstruir dos tesis de importancia metaética, jurídica y política que Kant expone en Die Religion innerhalb der Grenzen der bloβen Vernunft. Se trata de dos tesis que mantienen una sólida consistencia con dos de los núcleos temáticos de la Rechstlehre, lo que nos permite proponer que el texto de 1793 puede ser considerado una suerte de crítica propedéutica para la metafísica jurídico-política de Kant. La primera de estas tesis será analizada en la sección I y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. En torno a "Sueño y vigilia de la razón".Pedro F. Mercado - 2002 - Anuario Filosófico 35 (72):229-240.
    A review of Alejandro Llanos book, Sueño y vigilia de la razón, is attempted on this article. To this aim it presents five main ideas from which it is possible to go beyond modernity limits to reach a new realistic philosophical framework.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  72
    Herrera, W. y de Gamboa, C.: Kant: Defensa y límites de la razón[REVIEW]Carlos G. Patarroyo G. - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):105-113.
  18.  30
    La Actualidad De La Religión Dentro De Los Límites De La Mera Razón De Kant.Jean Grondin - 2000 - Ideas Y Valores 49 (113):80-85.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant.Hirotaka Nakano - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):93-111.
    Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pas..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Kant: de la Crítica a la filosofía de la religión : en el bicentenario de La religión en los límites de la mera razón.Dulce María Granja Castro (ed.) - 1994 - México: Anthropos Editorial.
    Kant entendió su tarea filosófica como un intento por responder a tres preguntas humanas fundamentales - qué puedo saber, qué debo hacer y qué me es lícito esperar. Esta pretensión kantiana puede tomarse como el hilo conductor que recorre los siete estudios reunidos en este libro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Metafísica y sentido común: la dialéctica de la razón filosófica.Silvio Mota Pinto - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:283-300.
    En este artículo, discuto la metodología filosófica frente a los límites del sentido y de la racionalidad. Empiezo con la concepción según la cual el filósofo debería resignarse a exhibir el sinsentido de otros filósofos, pero finalmente tendría que callarse, ya que su propio discurso necesariamente sobrepasa los límites de la racionalidad. En seguida, propongo una metodología interpretativa para la filosofía en un intento de caracterizar mejor estos límites y evitar el silencio que inviabilizaría todo el discurso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Kant y la esperanza en los límites de la mera razón.Robert Theis - 2004 - Endoxa 1 (18):227.
  24.  9
    Naturalizar la razón?: alcance y límites del naturalismo evolucionista.Julián Pacho - 1995 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    ¿Cómo es que un sistema cognitivo del que se dice no habría surgido para conocer, sino para sobrevivir, ha venido a conocer tantas cosas evolutivamente inútiles y -por qué descartarlo hoy- hasta nocivas para la supervivencia de la especie? El saber filosófico despierta, dirán Aristóteles o Hegel, una vez satisfecho lo necesario para la existencia. Puede incluso que la superfluidad sea esencial a la cultura, pues lo superfluo es para el hombre, según la expresión de Voltaire, «cette chose si nécessaire!». (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Kant, La Religión dentro de los límites de la merá Razón, tr. F. M. Marzoa.F. M. Moliner - 1971 - Kant Studien 62 (3):402.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Monismo, relaciones, y los límites de la explicación metafísica.Sebastián Briceño - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (1):385-410.
    My aim in this paper is to explore the limits of a conception of metaphysical explanation based on the Principle of Sufficient Reason (PSR). For this purpose, I will focus on one of the alleged counter-intuitive consequences of an unrestricted application of the PSR, namely: Radical Monism. First, I will articulate such a conception of metaphysical explanation. Then, I will explain how is it that from a famous argument that rests on the PSR (i.e., Bradley’s regress) Radical Monism indeed seems (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  32
    Límites que discurren como umbrales: Walter Benjamin y la crítica de la razón moderna.María Rita Moreno - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):132-147.
    The goal of this article is to examine the incardination of the critical notion "limit of reason" and the dialectical notion "threshold" within the framework of Walter Benjamin's philosophy. To this end, in the first place, this article investigates Benjamin's determination of rational limits according to the correlation between the weakening of the mimetic experience and the instrumentalization of language. Then, based on an analysis of the dialectic of the media, it indicates why Benjamin's philosophy can be conceived as the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La tercera antinomia de la razón pura su crítica y resolución en el Sistema de Hegel.Hector Ferreiro - 2009 - In Diana López (ed.), Experiencia y límite. Kant Kolloquium (1804-2004). Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. pp. 195-207.
    Bajo la forma de la tercera antinomia de la razón pura, Kant asume y reformula la tradicional contraposición entre necesidad natural y libertad humana: si el universo de las cosas sensibles está exhaustivamente regido por la causalidad, no hay lugar allí para la libertad humana entendida como auto-determinación. Kant intenta evitar este corolario sustentando la posibilidad de la libertad a nivel de la cosa en sí. Hegel critica la esterilidad de esta solución y propone en su lugar una particular (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  27
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  14
    KANT, I. La religión dentro de los límites de la sola razón.J. A. Collado - 1991 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 17:85-86.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación que permitirían hacer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Del “Maestro Interior” al “asistente de la razón”: los De magistro de Agustín de Hipona y de Tomás de Aquino.Julio A. Castello Dubra - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a3.
    El trabajo se ocupa de la concepción acerca de la función y los límites de la enseñanza en el diálogo De magistro de Agustín de Hipona y en la undécima de las Cuestiones disputadas sobre la verdad de Tomás de Aquino. Explorando los límites del lenguaje y de la comunicación, Agustín concluye que el maestro propiamente no enseña, a lo sumo, advierte al discípulo para que pueda reconocer la verdad iluminado por el Maestro Interior. Para Aquino, el maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    En torno a "Sueño y vigilia de la razón".Pedro F. Mercado Cepeda - 2002 - Anuario Filosófico:229-240.
    A review of Alejandro Llano's book, Sueño y vigilia de la razón, is attempted on this article. To this aim it presents five main ideas from which it is possible to go beyond modernity limits to reach a new realistic philosophical framework.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. De la ciencia del hombre a la razón histórica.José Lasaga Medina - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El pensamiento de Ortega y Gasset amplía la crítica vitalista de la segunda mitad del siglo XIX que superó el mito de los <>, criticándolo como encubridor de una farsa y creador del fraude humanístico de una tensión aporética entre vida y cultura. Los valores de la vida constituyen una afirmación ante el racionalismo extraviado en sus propios conceptos. La razón vital orteguiana es la comprensión lúcida del sencido antes que la explicación gris de estructuras. La (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Miguel de Unamuno: uso y abuso de la razón.Alberto Oya - 2019 - Estudios Filosóficos 68:195-201.
    El objetivo de esta nota es mostrar que no hay ningún motivo para llamar irracionalista a Miguel de Unamuno. Unamuno puso límites a la razón y rechazó lo que, a su juicio, constituía una violación de dichos límites (el cientificismo y el intelectualismo), pero en ningún momento despreció el uso de la razón.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  88
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  15
    El remanente idealista en la razón pública que busca el «overlapping consensus» por mediación de un «veil of ignorance».Alejandro Rojas - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENEste trabajo busca establecer cuál es el remanente idealista de la razón pública que pervive en el intento infructuoso de superar el idealismo absoluto limitando la razón que debe encargarse de construir el consenso no-excluyente por superposición. Como alternativa se propone pensar un nuevo tipo de consenso, eventual e inestable, que exija- y aquí estaría latente el otro idealismo no absoluto del de Leonberg- una comunicación constante basada en el diálogo inagotable del que nazcan normas concretas de conducta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. Sobre los límites y las posibilidades de nuestra razón.Mariano Juan Crespo Sesmero - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 18:65-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Kant en la polémica del spinozismo: La racionalidad crítica como superación de la dicotomía entre razón y fe.Ileana Paola Beade - 2016 - Dianoia 61 (77):109-130.
    Resumen: Este trabajo examina la posición que adopta Kant en la polémica del spinozismo, la cual involucró a importantes figuras de la Ilustración alemana en un debate acerca de los alcances y límites de la razón. Con la publicación del texto Was heisst: Sich im Denken orientiren?, Kant rechaza tanto la posición de Jacobi -quien declara que la razón es incapaz de arribar a una demostración de la existencia de Dios y proclama la necesidad de un "salto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  13
    Los límites de los recursos electrónicos en la democracia deliberativa.Federico Abal - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMEN Las redes sociales han tenido un papel importante en el desarrollo de reclamos cívicos recientes. Internet presenta rasgos favorables para un libre intercambio de razones entre ciudadanos y ofrece un espacio nuevo para la circulación de información. En el presente trabajo me propongo indagar sobre el alcance de los recursos electrónicos y su vinculación con las concepciones deliberativas de la democracia.PALABRAS CLAVE DEMOCRACIA DELIBERATIVA – REDES SOCIALES - RECURSOS ELECTRÓNICOS - LEGITIMIDADABSTRACT Social networks have played an important role in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La utopía kantiana de la comunidad ética.Julio De Zan - 2005 - Isegoría 33:143-159.
    Este artículo propone una relectura contemporánea de los textos de La Religión dentro de los límites de la mera razón en los cuales Kant esboza la idea de una comunidad ética universal. Esta idea kantiana se puede parangonar con las ideas de otros pensadores de la ilustración, que anticiparon la emergencia de nuevos sujetos sociales cosmopolitas diferentes del sujeto político encuadrado en las estructuras formales del Estado moderno, los cuales no se plantean fines directamente políticos, pero en cuanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  12
    El valor de la reflexión filosófica para el misticismo.Diego Perez-Lasserre - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-26.
    Este artículo tiene por finalidad dar cuenta de que, aun cuando el misticismo se refiere a una dimensión experiencial de lo divino que no puede ser abarcada conceptualmente, la reflexión filosófica trascendental, la cual es eminentemente conceptual, tiene valor para quien sigue este camino espiritual. En particular, veremos que la especulación filosófica de esta naturaleza, en caso de ser realizada adecuadamente, aclara las condiciones de posibilidad de la unio mystica. A su vez, argumentaremos que el recto uso de la (...) trae a la luz los límites de esta facultad en el contexto de la experiencia de lo divino. El mapa de ruta que hemos trazado para la justificación de nuestra hipótesis es el siguiente: comenzaremos elucidando el concepto misticismo (1), para luego argumentar que la reflexión filosófico-trascendental tributa a esta tradición por medio de la elucidación, por vía racional y discursiva, de las condiciones de posibilidad de la unio mystica (2). Concluiremos especificando no solo las virtudes de la filosofía para el misticismo, sino también sus límites (3). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    (1 other version)Lógica simbólica, lógica diabólica. La Razón Fronteriza como respuesta a la postmodernidad.Jonatan Caro Rey - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):487-503.
    El artículo se propone mostrar cómo la redefinición de la racionalidad en términos de «Razón fronteriza», realizada por Eugenio Trías, cobra su sentido más profundo al entenderla como propuesta alternativa a las derivas postmodernas de la racionalidad. Aunque la hipótesis puede ser extendida a su uso práctico, nos centramos exclusivamente en el uso teórico de la razón fronteriza. Para ello atendemos a las obras más maduras de la filosofía del límite, realizando un análisis intertextual mediante el que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. I congreso internacional" género Y frontera" instituto universitario de estudios de las mujeres de la universidad de la laguna 11-13 de noviembre 2009. [REVIEW]Contemporáneas Inquietas & En Las Fronteras de la Razón - 2009 - Laguna 11 (13).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    En la oscuridad o la razón en el laberinto: de la búsqueda del sentido en nuestros días.Víctor Granado Almena - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:313-322.
    En la comunicación que aquí propongo me gustaría conectar el proceso de racionalización iniciado en la modernidad y el problema del sentido que éste suscita con lo que Arendt llama «tiempos de oscuridad» y que Richard Sennett nombra como la «corrosión del carácter». El declive del dominio público y la disolución de las relaciones de apoyo social mutuo en los países occidentales durante las últimas dos décadas nos lleva a re-pensar el alcance de esa oscuridad, de las dificultades para componer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Un límite al discurso del odio desde la concepción de razón pública rawlsoniana: un deber de civilidad para las sociedades actuales.Julio César Muñoz Mendiola - 2022 - Isegoría 67:05-05.
    Los límites al discurso del odio se han explorado más en el ámbito jurídico, pues existen en la actualidad límites legales y jurisprudenciales como forma de evitar estos discursos en sociedad; no obstante, no es común referirse a límites desde la propia sociedad. Por tanto, el objetivo de este trabajo es explorar un límite al discurso del odio, primero, desde la perspectiva de la filosofía política y, segundo, desde una dimensión social, concretamente, a través de la (...) pública y su inherente deber de civilidad. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  71
    Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites.Rosemary Rizo-Patrón - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (2):351-383.
    A preliminary overview of Husserl reading Kant shows that both thinkers represent two essentially different types of philosophies in their methods and reach. The judgement made by Husserl about Kant allows to state that we are facing two different privileged intuitions. Nevertheless, it also allows to state a “family resemblance”–if not in their styles and methodology– in certain ground convictions regarding philosophy and reason’s finite nature. This paper approaches, from a Husserlian perspective, the relationship between “experience and judgment” –proper to (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  15
    Los límites morales de la compasión.Ángela Uribe Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:123-140.
    El propósito de este texto es dar razones para defender la posición que advierte sobre los riesgos morales de la compasión. Además del argumento que, para sostener esta posición, apela al valor de la autonomía, hago referencia al debate sobre el contenido cognitivo de actitudes como la humillación. Las referencias a este debate junto con algunos ejemplos de la historia y de la literatura colombianas servirán para trazar el vínculo entre la creencia sobre la inferioridad de algunas personas y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sentido común, teología de la historia e historicismo en Giambattista Vico.Fulvio Tessitore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):112.
    El autor propone nuevamente a discusión el “problema Vico”, integrando en su examen el recorrido del “senso commune”, que ubica en la base de la reflexión viquiana como un gran descubrimiento gnoseológico, cuya génesis se encuentra en el De nostri y profundizada en el De antiquissima. La necesidad de superar el abismo entre hombre y Dios, a través del principio verumfactum, centra en la ecuación de scire-facere el tema del “orden” y de una concepción no teleológica de la historia que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Sobre el sentido, contenido y configuración jurídica de la accesibilidad.Rafael de Asís Roig - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:2-21.
    En este trabajo se destaca el papel de la accesibilidad en el discurso de los derechos humanos. Para ello se expone su significado general tomando como referencia el diseño universal, en sus tres sentidos, y los ajustes razonables. El trabajo describe las diferentes construcciones jurídicas de la accesibilidad y sus límites.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971