Results for 'intención legislativa'

890 found
Order:
  1.  16
    Un catálogo de intenciones legislativas.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:62-99.
    Según la doctrina subjetiva, el significado y el contenido de las disposiciones jurídicas depende de la intención legislativa que las creó. Este método es discutible por varias razones, entre ellas la dificultad de identificar las intenciones legislativas que tienen relevancia para la interpretación. Un aspecto de la dificultad es que en una disposición pueden confluir muchas intenciones diferentes. El objeto del trabajo es catalogar y discutir una serie de intenciones legislativas potenciales cuya respectiva importancia ha de determinar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La teoría comunicativa de la interpretación jurídica en los sistemas jurídicos constitucionalizados.Francesca Poggi - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 58.
    Este ensayo pretende analizar críticamente la llamada teoría comunicativa de la interpretación jurídica: una teoría, muy popular hoy en día, que sostiene que no existe una diferencia relevante entre la conversación ordinaria y la interpretación jurídica, pues ambas son formas de entender una comunicación intencional. En particular, según esta teoría, al igual que el contenido de una conversación ordinaria está constituido por la intención comunicativa de su emisor, el contenido de la ley está determinado por las intenciones comunicativas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Propuestas legislativas para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España.Fernando Amérigo Cuervo-Arango - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95457.
    Los diferentes estudios sociológicos contemporáneos en materia de religiosidad en España nos muestran una sociedad plural y diversa, característica propia de las sociedades postseculares es, como es bien conocido, la pluralidad. El actual pluralismo religioso de la sociedad española, que nadie discute, está muy alejado de la homogeneidad católica mayoritaria de 1980. Año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, que es el instrumento esencial del desarrollo constitucional de la libertad religiosa y de gestión de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  37
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. Según (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    Holismo intencional y el problema de la comunicación.Ángel Rivera-Novoa - 2018 - Ideas Y Valores 67:61-76.
    El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, invoca la distinción entre juicios analíticos y sintéticos. En este artículo se propone que es consistente sostener el molecularismo, el rechazo a la distinción analítico/sintético y la posibilidad de la comunicación. Se defiende que la argumentación de Brandom para hacer consistentes las tres tesis presenta problemas metodológicos. Además, se proponen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. Objeto intencional y diferencia ontológica.Michael Theunissen - 1964 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 1 (2):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La intención en la construcción del significado según R. Gibbs.Isabel Gómez Txurruka & Jesús Mari Larrazabal - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):161-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone sus niveles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La intención profunda de la fenomenología.Dailos de Armas Magaña - 2009 - Laguna 24:147-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Las intenciones de Helena: un estudio sobre akrasía y acción.Salvador Mas - 1993 - Endoxa 1:37-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    A Descrição da Atividade Intencional da Consciência Na Obra Psicologia Descritiva de Franz Brentano.Evandro O. Brito - 2012 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 4 (7):174-187.
    O objetivo deste artigo consiste em analisar algumas considerações de Chisholm sobre as mudanças presentes na definição brentaniana de fenômeno psíquico, tal como foi apresentada na obra Psicologia Descritiva. Para dar conta desta tarefa, exporemos a tese de Chisholm que aponta uma mudança na doutrina da in-existência intencional do objeto apresentada na Psicologia do ponto de vista empírico em 1874. A exposição desse ponto consistirá de três etapas. Mostraremos, na primeira etapa, que tal tese encontra essas mudanças na descrição brentaniana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Decisión legislativa y positividad jurídica.Alberto Carrió Sampedro - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los demás agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico.Redondo María Cristina - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava 31.
    La primera parte de este artículo se refiere a las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. En esta primera parte, además, el artículo se ocupa de algunas distinciones: entre normas y meta-normas, entre reglas legisladas y reglas consuetudinarias, y entre reglas constitutivas y reglas regulativas; todo ello con el objetivo de determinar a cuál de estas categorías pertenecen las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. La conclusión es que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Intenciones, proposiciones y dos tipos de bondad.Héctor-Neri Castañeda - 1981 - Dianoia 27 (27):18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    A Questão do Reajuste Anual dos Servidores Públicos em face da Omissão Legislativa.Maria Jocélia Nogueira Lima & Giovani Clark - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (2):159.
    O trabalho tem como objeto o exame da questão da omissão legislativa dos entes federativos quanto aos reajustes anuais dos servidores públicos e as suas consequências quanto à aplicação do artigo 37, X da Constituição brasileira de 1988, bem como o cabimento ou não de responsabilização civil desses entes da federação face à referida omissão. A pesquisa é eminentemente documental, estribando-se na doutrina, legislação e jurisprudência pátria, possuindo como marco teórico os ensinamentos sobre a Regra da Indexação do Prof. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Cuerpo Intencional.Guillermo Santiago Salinas - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:81-123.
    El problema mente/cuerpo se encuentra en los fundamentos de toda teoría acerca de la mente, sus operaciones y sus dinamismos. En nuestra era, esta temática se enfrenta a múltiples obstáculos ontológicos y epistemológicos. Una perspectiva holística de la antropología es presentada a partir de los aportes del filósofo argentino Juan José Sanguineti y su noción de cuerpo intencional. Este concepto, desarrollado en el marco del pensamiento fenomenológico, es una herramienta ontológicamente fundada, capaz de promover la interacción entre filosofía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Intención y aserción.Juan José Acero - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (2):19-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    La falacia intencional: Del New Criticism a la lingüística neurocognitiva.José María Gil - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):81-100.
    Los juegos de palabras no buscados, los actos fallidos, los erroresconceptuales, evocan significados que son independientes de la intención del hablante. Pero las teorías filosóficas y lingüísticas dedicadasal estudio de la comunicación y los procesos cognitivos se dedican exclusiva ofundamentalmente al significado intencional. Espero mostrar aquí que la “falacia intencional” de Wimsatt y Beardsley , que establecía que la intención delautor no determina la interpretación, es una buena base para empezar a sugerir que los significados no intencionales también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Acción intencional y compromiso ontològico: nota sobre una crítica de Ricoeur a Davidson.Pablo Sebastián García - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:187-190.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Cuatro tipos de intención: actual, habitual, virtual e interpretativa.Sydney Penner - 2018 - Pensamiento 74 (279):91-122.
    Suárez distingue entre cuatro formas diferentes de intentar un fin de acción: con una intención actual, virtual, habitual o interpretativa. Esta distinción se repite en muchos libros y artículos en siglos posteriores como una parte estándar de la teoría de la acción, y Suárez es evidentemente la fuente de muchos de los autores posteriores. Este artículo examina el tratamiento de Suárez de la distinción. La intención interpretativa recibe la mayor atención, ya que Suárez parece dar varias caracterizaciones inconsistentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  12
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Las intenciones de Helena : un estudio sobre akrasía y acción.Salvador Mas Torres - 1993 - Endoxa 1 (1):37.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La intención perfeccionista de Rawls: ¿un puente ético entre la hermenéutica y el liberalismo?Agustín Domingo Moratalla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1049-1085.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  41
    Intención e intencionalidad: aportes para aclarar un equívoco.María Luisa Pfeiffer - 2002 - Endoxa 1 (16):255.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Implicaturas, intenciones y convenciones.Susana Barros Jiménez - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (2):111-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    NOVO MARCO LEGAL DO SETOR MINERAL: avanços e retrocessos das propostas legislativas contempor'neas de alteração do Código Minerário Brasileiro.Maria Tereza Fonseca Dias & Rafhael Frattari - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 6 (1):173.
    O trabalho analisou as propostas legislativas do novo marco legal do setor mineral de 2013 a 2020 para descrever os seus avanços, retrocessos e tendências. No âmbito da vertente jurídico-descritiva de pesquisa, o estudo tem caráter diagnóstico, razão pela qual procedeu-se ao levantamento e análise de dados primários e secundários sobre o assunto sob a ótica da legística. Mesmo tendo sido aprovadas legislações sobre o tema, o novo marco legal do setor mineral não foi editado. Como tendência, observou-se que os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  60
    La huelga de hambre como suicidio intencional. Una propuesta de valoración moral desde la tradición Central de la ética.Alejandro Miranda, Joaquín García-Huidobro Correa & Sebastián Contreras Aguirre - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El problema ético de la huelga de hambre ha dado cabida a soluciones contrapuestas, incluso en el contexto de teorías éticas que rechazan el suicidio. Algunos piensan que la sola honestidad del fin subjetivo basta para justificar la acción del huelguista. Otros, aunque son minoría, sostienen que la huelga de hambre es un acto reprobable per se, porque implica un atentado directo contra la vida o salud del sujeto. En este trabajo se defiende esta última interpretación. A juicio de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La diversidad legislativa civil en nuestro actual Estado plurinacional.Miguel de Almansa Moreno-Barreda - forthcoming - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La mania legislativa.Alfredo de Tilla - 1897 - Napoli: A. Tocco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Intención y conflicto: sobre la interpretación de la negación en el intuicionismo matemático.Javier Legris - 2008 - O Que Nos Faz Pensar:77-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Significado e intención: Una defensa del individualismo procedimental.Mark Bevir - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):209-228.
    Este artículo defiende un intencionalismo débil, o individualismo procedimental, según el cual cualquier significado, o por lo menos, cualquier significado con una existencia temporal, es o bien una significado para una persona concreta o bien una abstracción basada en tales significados. Todos los significados históricos son intencionales en el sentido débil de ser significados para personas concretas. Además, podemos individuar tales intenciones débiles sólo por referencia al individuo para quien existen. Este intencionalismo débil o individualismo procedimental difiere del intencionalismo fuerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Ética y la función pública: Evaluación de la efectividad legislativa en México.Carlos Medel Ramírez (ed.) - 2014 - Xalapa Veracruz: Universidad Veracruzana.
    El presente trabajo aborda el estudio de la ética de la responsabilidad en la función legislativa de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, desde la perspectiva de la evaluación del trabajo de los diputados federales, y busca dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Es eficiente el trabajo de los Diputados Federales en la Cámara de Diputados? El propósito es ¿cómo medir y evaluar la actuación en la función legislativa de los Diputados Federales? y con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría de juegos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Consciência intencional e autoconsciência. As teses de Brentano perante as teorias de ordem superior.Pedro M. S. Alves - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:391.
    En este artículo, examino algunas características importantes de las teorías de conciencia y autoconciencia de Brentano y Rosenthal. En particular, analizo la distinción entre estados mentales y estados conscientes, y la cuestión relacionada con de determinar si todos los estados mentales pueden convertirse en estados conscientes. Interpreto la teoría de Brentano como una teoría de la mente de un nivel que está de acuerdo con la fusión cartesiana entre los estados mentales y la conciencia. Argumento que los problemas que surgen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Autoconocimiento a través de mi propia intención en Hegel.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Revista Ethika+ 3:67-85.
    En el intento de la comprensión de la propia acción generalmente se ha énfasis en el carácter meramente subjetivo de ella, esto es, en la fidelidad de tal acción con una volición o estado mental interno al agente; esta posición ha sido llamada “compatibilismo” (Pippin, 2008, p. 148). Sin embargo, en el intento de describir a dicha intención y reconocerla como de dicho agente parece necesario recurrir también a su realización en el mundo, esto es, a sus condiciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  13
    Las intenciones de la memoria según Leonardo Polo.Daniel-H. Castañeda-Granados - forthcoming - Studia Poliana:183-214.
    Leonardo Polo sostiene que “en cuanto dianoética la prudencia tiene tres dimensiones: la memoria, la solertia y el consejo. Si falta alguna de estas propiedades la prudencia es imperfecta”. “Esto deja claro el papel de la memoria en la ética y la necesidad de profundizar en sus objetos, pues la memoria es muy importante en el hombre, porque el hombre depende de su pasado y su modo de captar la realidad presente es imposible si no se tiene en cuenta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Psicología intencional e indeterminación. El problema de los casos Quine en la psicología popular de Fodor.Camilo Ramírez Motoa - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a2.
    En el presente artículo se exploran las implicaciones de la proliferación sistemática de los casos-Quine en las generalizaciones intencionales legaliformes propios de la psicología popular de Fodor. En un primer momento, se presentan los aspectos básicos de la semántica informacional de Fodor. En un segundo momento, se analiza la irrupción de los problemáticos casos-Quine, para lo cual se presta especial atención a las concesiones a las que se ve obligado Fodor para hacerles frente, al sugerir que la indeterminación asociada a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Psicología Intencional. [REVIEW]Regis Jolivet - 1954 - Sapientia 9 (33):235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Acción intencional y razonamiento práctico según G.E.M. Anscombe.José María Torralba - 2005 - Pamplona: EUNSA, Editorial Universidad Navarra, S.A..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Justificación, causalidad y acción intencional.Carlos J. Moya - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (2):349-365.
    Tanto las teorías causales como las teorías no causales de la acción consideran la relación de justificación entre razones y acción como una relación no causal, de caracter puramente lógico o conceptual. Según las teodas causales, la acción intencional ha de satisfacer, independientemente de la condicion de justificación, una condición adicional de causalidad. En este artículo se sostiene, en cambio, que el concepto de justificación es ya causal, de modo que no es necesario exigir un requisito causal independiente para entender (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  33
    Finalismo no intencional. Una apropiación aristotélica Del vocabulario platónico de la participación.Maria Elena Díaz - 2018 - Argos 41:e0003.
    Más allá de las críticas de Aristóteles a la noción platónica de participación, existen algunos usos de este término que merecen ser atendidos en la obra aristotélica, en tanto suponen no solo una herencia platónica sino también una resignificación en un plexo conceptual diverso. Este trabajo explora el uso aristotélico de la noción de participación como finalidad no intencional en el argumento que sostiene que uno de los modos de alcanzar la inmortalidad es la procreación, para mostrar cómo se puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El concepto de especie intencional en Suárez: su proyección en la Filosofía de la Escuela Alemana y en algunas corrientes de la Filosofía contemporánea.Alba Jiménez Rodríguez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:129-142.
    El presente artículo tiene como objeto evaluar las claves de interpretación que el concepto de especie intencional en Suárez pueda proporcionar tanto para comprender algunas transformaciones esenciales acaecidas en la Schulphilosophie alemana como en los orígenes de ciertas lecturas de orientación fenomenológica. Se propone así la tesis de que la transformación de la metafísica en una ontología específicamente moderna, no sólo aparece vinculada a los hechos fundamentales de la emergencia de una nueva dimensión de la posibilidad y a la reducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Lenguaje intencional, libertad e incredulidad.Francisco Javier Ramírez Miranda - 2014 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 4 (8):12-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Afetividade Não-Intencional e Intencionalidade Afetiva: Individuação e Significação Na Relação Ipseidade-Alteridade.Cristiano Cerezer - 2011 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 3 (6):215-230.
    Lévinas trabalha com uma noção de subjetividade ligada constitutivamente a uma condição afetiva irredutível ao saber e que se torna a base da individuação e da significação. Contudo, ao desdobrar conjuntamente uma fenomenologia do sensível e uma fenomenologia da alteridade, o discurso levinasiano parece tratar de duas afetividades, uma não-intencional e outra intencional. É nesta chave que funcionará sua fenomenologia do Rosto enquanto Símbolo (fenomenológico) e enquanto Vestígio (alterológico), ligando o âmbito não-intencional (diacrônico) e o intencional (sincrônico) no evento proximal. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Teoría de la Mente y Estrategia Intencional.Juan Carlos Vélez - 2011 - Praxis Filosófica 26:63-82.
    Actualmente cobran mayor interés los debates acerca de las diferenciasy similitudes cognitivas entre el hombre y los animales.Algunos investigadores, desde enfoques heredados del antropocentrismo,exaltan las diferencias casi abismales, otros inspiradospor un sano romanticismo remarcan las similitudes. Dado que dela forma en que se plantee el debate tiene repercusiones en lafilosofía, específicamente en la filosofía de la mente, nos concentraremosen presentar algunas de las similitudes más conocidasen el estudio de la Etología cognitiva y la filosofía; en segundolugar destacaré los rasgos más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 890