Results for 'instituciones deliberativas'

974 found
Order:
  1.  27
    Enfoques mesodeliberativos: sobre la articulación institucional en las democracias deliberativas.Domingo García-Marzá - 2016 - Isegoría 54:147-170.
    Que las democracias deliberativas sean las que ocupan hoy el centro de la reflexión democrática se debe tanto a su potencial interno como al desgaste de una realidad política alejada cada vez más de lo que pensábamos –esperábamos- de la democracia. En este contexto se enmarca el presente artículo cuya propuesta de un enfoque mesodeliberativo pretende aportar a la discusión sobre la articulación institucional de las teorías deliberativas dos aspectos íntimamente vinculados: el valor de la sociedad civil y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  27
    La madurez de la democracia deliberativa.James Bohman - 2016 - Co-herencia 13 (24):105-143.
    Reviso tres maneras diferentes como los ideales de la democracia deliberativa han cambiado a la luz de las preocupaciones prácticas sobre su viabilidad, es decir, haciendo cada vez más importante el problema de cómo este ideal puede acercarse a sociedades caracterizadas por profundos desacuerdos, problemas sociales de enorme complejidad e instrumentos inoperantes en sus instituciones existentes. En primer lugar, las teorías de la democracia deliberativa enfatizan el proceso mismo de la deliberación, y no sus condiciones y procedimientos ideales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  46
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática y pluralista en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Opinión pública y democracia deliberativa: la propuesta de la corriente estadounidense Periodismo Cívico.Nazareth Echart Orús & María José Crespo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:61-76.
    Periodismo Cívico es una corriente iniciada a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la confianza del público en las instituciones. La propuesta, en esencia, consiste en otorgar a los medios de comunicación un papel importante en la contribución a la creación de una "opinión pública de calidad", con el fin de que, en un proceso que llaman de "juicio público", se logre una conversación en la que todos participen en igualdad de condiciones. La fundamentación teórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Control judicial, reforma constitucional y diálogo institucional. Apuntes críticos al modelo colombiano desde una perspectiva deliberativa.Andrés Díaz del Castillo L. - 2015 - Ratio Juris 10 (20):213-238.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):33-58.
    La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el ordenamiento democrático-institucional que, paradójicamente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  72
    Razão e democracia: uso público da razão e política deliberativa em Habermas[ign] [title language="en"]Reason and democracy[ign]: [subtitle]Public use of reason and deliberative politics in Habermas.Denilson Luis Werle - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):149-176.
    O objetivo do artigo é examinar como Habermas, orientado pela intuição normativa do uso público da razão, reconstrói uma concepção procedimental de democracia deliberativa, que, sem desconsiderar da dimensão estratégica e instrumental da esfera pública e da política, reformula a dimensão epistêmica da democracia: a aceitabilidade racional dos acordos políticos. Inicialmente, apresento brevemente a análise sociológica e histórica do conceito de esfera pública crítica, realizada em Mudança Estrutural da Esfera Pública (1962), para, em seguida, expor duas linhas de argumentação sobre (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  7
    Las dos caras políticas de Jano. Una propuesta de justificación de la relación entre consenso y conflicto en la democracia deliberativa.Santiago Prono - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Se analiza la teoría de la democracia deliberativa de J. Habermas desde el punto de vista del conflicto. La tesis a defender en este trabajo sostiene que, junto con la búsqueda de consensos, el conflicto resulta también constitutivo de aquel planteo teórico respecto de la democracia. Esta relación entre consenso y conflicto en la democracia deliberativa se justifica teniendo en cuenta no solamente el procedimiento reconstructivo de los presupuestos pragmáticos del discurso argumentativo que resultan inherentes a los procesos decisorios, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  66
    Democracia insurgente e Institución.Miguel Abensour - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:31-48.
    En este artículo se plantea la viabilidad de una forma de democracia que se encuentra apartada de las grandes corrientes de referencia, como son la democracia representativa y sus variantes discursivas, deliberativas o participativas; o el recurso a la crítica de la propia democracia. El texto en cuestión plantea, además de la posibilidad de dicha opción, su realización mediante la repolitización de la sociedad civil, y su institucionalización. Para ello toma elementos tanto de la tradición escrita como de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  24
    Libertades republicanas y capacidades como libertades: la necesidad de las instituciones.Facundo García Valverde - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):7-28.
    La versión seniana del enfoque de las capacidades define a la libertad individual en términos de la posesión de una preferencia decisiva. A través del análisis de la discusión con la definición provista por el republicanismo, se mostrará que la primera desconoce el papel que las instituciones deben jugar a la hora de proteger esas libertades y que, por lo tanto, es inadecuada. En este artículo se argumenta que, cuando esta definición es considerada dentro del marco más general del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La necesidad de un consejo de política criminal en Rekers, R. (Comp). Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales.Romina Rekers - 2015 - In Ciencia, derecho y sociedad. Córdoba, Argentina:
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  48
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  53
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    El Problema de la Democracia Ambiental.Eric Pommier - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):133-146.
    La obra de Hans Jonas tiende a ser olvidada por los filósofos de la ética ambiental. Quisiera mostrar como su Principio de Responsabilidad pueda ayudarnos a guiar el desarrollo efectivo de instituciones públicas orientadas hacia metas ambientales. Efectivamente, se puede usar el Principio de Responsabilidad para desarrollar una concepción deliberativa y ambiental de la democracia. Por ende, después de recordar unos aspectos esenciales del Principio jonasiano de Responsabilidad, tomaré en consideración sus implicaciones para el cuadro socio-contractual de la democracia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Dialogue and judicial activism: A critical view of impartiality from The Federalist Papers.Carlos Ignacio Giuffré & Scivoletto - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-19.
    El siguiente trabajo se propone analizar críticamente la concepción clásica y monológica de la imparcialidad del juez, su respectivo correlato institucional y las consecuencias para interpretar el vínculo que debería tener con los afectados. Para ello se realiza un análisis reconstructivo de El Federalista de Hamilton, Madison y Jay. En primer lugar, se analiza en tal documento el concepto de imparcialidad y sus supuestos teóricos. En segundo lugar, se señala el modelo constitucional derivado. En tercer lugar, se muestra cómo, a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Democracia deliberativa e o dever de civilidade em John Rawls: do singular ao plural e do subjetivo ao objetivo.Diogo Rodrigues Manassés - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e10.
    Dentre os vários modelos normativos de democracia elaborados na Filosofia Política, um dos mais influentes é o da democracia deliberativa, cuja característica mais essencial é a exigência de justificação pública. John Rawls, ao estabelecer as bases do que ele chamou de razão pública, tornou-se um dos principais marcos teóricos desse modelo democrático. Atrelado à razão pública, Rawls tratou do dever de civilidade, um dever moral coerente com ela e com a sua ideia de democracia. O cidadão que o cumpre colabora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    (1 other version)Democracia deliberativa versus retórica reaccionaria: en torno a sesgos y límites a la participación política ciudadana.María G. Navarro - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):93-105.
    Este artículo presenta una hipótesis explicativa en torno a un hecho anómalo: muchas contribuciones teóricas y prácticas relevantes en los estudios sobre democracia deliberativa no incorporan información completa acerca de los rasgos identitarios y características específicas de la sociedad civil involucrada. La diferencia entre la democracia liberal y el modelo deliberativo se desdibuja cuando queda relegada la tarea de interpretar las prácticas deliberativas o cuando no se aplica el enfoque de la teoría crítica en el análisis de la cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  68
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en sus propuestas. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
    Este trabajo pretende mostrar las líneas generales de la propuesta humeana de una teoría de la evolución de las instituciones en clave utilitarista; en segundo lugar, analizará la objeción interna a esta teoría que supone la existencia de posibles sujetos no cooperadores pero inteligentes, en tercer lugar, intentará también defender dicha teoría de la acusación externa de no tener un auténtico carácter normativo; y al no haber desarrollado el propio Hume con detalle su contestación al problema del conflicto Moral/Racionalidad, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  22
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    (1 other version)Instituciones y costos de transacción.Julia Barragán - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:9-64.
    El objetivo fundamental por el cual las sociedades establecen arreglos institucionales es el de abaratar los costos de transacción. Para alcanzar dicha meta se han ensayado diferentes métodos de diseño que colocan el énfasis principalmente en los sistemas de incentivos dirigidos a estimular un comportamiento de obediencia de las reglas institucionales. Mostraremos por una parte que el punto de vista interno asumido por los usuarios en relación con las instituciones contribuye a bajar los costos de transacción, y por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  68
    Democracia deliberativa: entre Rawls e Habermas.Luiz Paulo Rouanet - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):52-63.
    Democracia deliberativa consiste em uma proposta de tomada de decisões, em sociedades democráticas, por meio de deliberação, como alternativa preferencial em face de mecanismos de votação. Esta comunicação pretende avaliar criticamente alguns mecanismos de democracia deliberativa, bem como levantar o estado da discussão a esse respeito e, por fim, estudar sua viabilidade em alguns países específicos, entre eles o Brasil.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  91
    Democracia deliberativa: Habermas, Cohen e Bohman.Cláudia Feres Faria - forthcoming - Kriterion: Journal of Philosophy (50).
  27. Democracia Deliberativa.Entre Rawls E. Habermas - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):52-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Desassistência institucional com famílias compostas de pais surdos e filhos ouvintes.Maria Carolina Abianna, Mariana Gonçalves Boeckel & Emanuelle Plotzky de Castro - 2022 - Aletheia 55 (2):116-128.
    Esta pesquisa objetivou compreender as características de vivências de situações de violência, decorrentes da relação de famílias CODA (ChildrenofDeafAdults) com instituições sociais em geral. Para isso, quatro famílias compostas por pais surdos e filhos ouvintes, CODA, foram entrevistadas. A partir dos dados coletados, foi realizada análise temática, e como resultado dessa surgiram os temas Relações Familiares e Violência Institucional e (Des)amparo à Família CODA. A violência ocorre em espaços responsáveis pela garantia de direitos, e a falta de intérprete profissional isola (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Discurso institucional e imagen en los mensajes de Navidad del rey de España.Javier Medina López - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (1):25-73.
    Resumen Los mensajes de Navidad del rey Juan Carlos I constituyen una de las pocas ocasiones en las que el jefe del Estado español se dirige a los españoles a través de la televisión. El objetivo principal de este artículo es analizar estos textos emitidos por el monarca en el período de su reinado. Estamos ante unos mensajes que los pronuncia el representante de la institución de la Corona, pero que no tienen el correspondiente refrendo legal. Son costumbres y tradiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Activismo ambiental y democracia deliberativa: una aproximación desde el enfoque del «Children´s Capabilitarianism» y el «Childism».Pedro Hernando Maldonado Castañeda - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):107-118.
    Este artículo presenta un análisis entre el activismo ambiental encabezado por niños, niñas y adolescentes y la democracia deliberativa. Sostengo que ya no basta solo con reconocer la importancia de las voces de los menores de edad, sino que es necesario un reconocimiento político. De este modo, se pone en primer plano la naturaleza transformadora de la democracia deliberativa entre adultos y los niños, niñas y adolescentes. Para comprender el impacto del activismo ambiental en la democracia deliberativa, es necesaria una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018.José Manuel Azcona & Cristina del Prado - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la violencia política en Perú y su actual incidencia en la crisis de legitimidad de las instituciones políticas democráticas. La metodología empleada supone la revisión documental y el tratamiento de otras fuentes sobre las múltiples maneras como el conflicto armado debilitó la credibilidad en los mecanismos y estamentos democráticos. Se presentan elementos concluyentes sobre la continuidad, durante y después del conflicto, de la desigualdad, la frustración en la búsqueda de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Discursos, instituciones y saber en el pensamiento de Michel Foucault.María Cristina Conforti Rojas - 2017 - Universitas Philosophica 34 (69):105-119.
    This paper reflects on the relation between discourse, knowledge and institutions, in the context of the teachings of the French philosopher Michel Foucault. The question about discourse leads Foucault to inquire about the relation between knowledge and power. The imbrication of knowledge and power that his analysis uncovers sets in motion a powerful and multiple production technology that extends with positive effects to all society and institutions. An example of this is the institution of school and in its particular rediscovery (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  72
    Democracia agregativa y deliberativa: círculo práctico inevitable.Macarena Marey - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):153-175.
    Se postula de manera programática un conjunto de condiciones para que una teoría deliberativa de la política democrática logre dar cuenta del valor normativo equivalentede los dos principios fundamentales de la democracia: derechos humanos y soberanía popular. Se parte de la pregunta acerca de si la..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  69
    Ética Del Desarrollo, Democracia Deliberativa y Ciudadanía Biológica: Una Articulación En Clave Biopolítica Afirmativa.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa (deliberativa). El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional y restringida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Noema, institución y universidad en el giro de la principialidad a la axiomática. Jacques Lezra, necrofilología y deconstrucción afirmativa.Gonzalo Díaz-Letelier - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):23-30.
    En el siguiente ensayo intento una consideración amplia del problema de la institución fuerte a partir de la cuestión del doblez metafórico del lenguaje y su articulación metafísico-principial. Se trata de una cuestión problemática que cabría situar como un prolegómeno posible de acceso al pensamiento Jacques Lezra en torno a una cosmología heteróclita y una república material o salvaje –pensamiento según el cual el “republicanismo salvaje” dependería de producir e instituir conceptos defectivos de asociación política que den lugar a “ (...) defectivas”. Para ello apunto al trabajo de Lezra sobre la trama de relaciones entre lenguaje, institución y deconstrucción en Paul de Man; a la paradigmática reductio ad unum en la institución del lenguaje y su maximización como unidad ideal del sentido y estructura lógica del mundo en la fenomenología de Edmund Husserl; a la necrofilología de Lezra como teoría materialista de los conceptos y de la inestabilidad ontológica del mundo; y, por último, a la cuestión del principio de equivalencia y traductibilidad general en la época del capitalismo global. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  74
    Esfera pública e democracia deliberativa em Habermas: modelo teórico e discursos críticos.Jorge Adriano Lubenow - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):227-258.
    Os argumentos a favor da concepção deliberativa de esfera pública e democracia têm sido alvos de muitas críticas. Muitos teóricos que se ocupam com teorias democráticas têm questionado as assunções básicas da teoria política deliberativa que resulta da obra sobre Faktizität und Geltung, apontando pontos frágeis, sobre as implicações práticas, possibilidades de efetividade, entre outros. Embora não seja possível acompanhar em toda sua amplitude a bibliografia crítica sobre o tema, para nossos propósitos, vamos aqui nos limitar a apresentar alguns comentários (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37. Razionalità deliberativa e modelli di legittimità democratica.S. Benhabib - 1994 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 11:22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Nelson Cuchumbé Holguín - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La democrazia (deliberativa) ai tempi dell’Antropocene.Edoardo Greblo - 2025 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 36 (71):149-166.
    È ormai evidente da tempo che le democrazie si trovano in grande difficoltà quando devono affrontare la questione del cambiamento climatico. Ciò ha fatto sorgere una tendenza che si potrebbe definire «eco-autoritaria», basata sulla convinzione che la portata del problema sia tale da richiedere, in certi casi, la sospensione di alcune delle regole democratiche. A questo orientamento si oppone il cosiddetto «paternalismo libertario», secondo il quale è invece possibile strutturare il contesto decisionale in modo da spingere gli individui a compiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  44
    Democracia Deliberativa, una oportunidad para la emancipación política.B. Rodríguez & Iván Ramón - 2011 - Astrolabio 11:415 - 423.
    Con este artículo queremos mostrar que si bien los modelos democráticos liberal y republicano pretenden defender la libertad, y la igualdad de los hombres, sus prácticas generan gran marginalidad. Aunque desde el siglo XX se ha intentado corregir la marginalidad que generan, tal como se observa en los esfuerzos por mostrar que tanto liberalismo como republicanismo no son modelos tajantemente opuesto, reflexión desde la cual se ha propuesto un tercer modelo; Democracia Deliberativa, ese esfuerzo aún no logra su cometido. De (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  39
    Filosofía, institución, enseñanza. Perspectivas filosóficas contemporáneas.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2018 - Agora 37 (1).
    En este trabajo se reflexiona sobre la propuesta de Jacques Derrida a propósito de la relación de la filosofía con su institución y enseñanza actuales. El objetivo de esta reflexión es exponer, analizar e interpretar las aporías que, según Derrida, se refieren a la escena escolar, finalidad, lugar, enseñanza, institución, magisterio, didáctica y tiempo de la filosofía. En el análisis y la interpretación se defiende que la propuesta de Derrida es compatible y puede completarse con las aportaciones de filósofos de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa.Daniel Innerarity - 2023 - Isegoría 68:e23.
    Si la democracia consiste en posibilitar que todas las personas tengan iguales posibilidades de influir en las decisiones que les afectan, las sociedades digitales tienen que interrogarse por el modo de conseguir que los nuevos entornos hagan factible esa igualdad. Las primeras dificultades son conceptuales: entender cómo se configura la interacción entre los humanos y los algoritmos, en qué consiste el aprendizaje de estos dispositivos y cuál es la naturaleza de sus sesgos. Inmediatamente después nos topamos con la cuestión ineludible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (1 other version)La democrazia deliberativa [Deliberative democracy].Jon Elster - 2009 - la Società Degli Individui 36:33-50.
    L’articolo esamina le qualità della democrazia deliberativa a partire dal ri­ferimento a espressioni storiche di questa: nelle istituzioni ateniesi del quin­to-quarto secolo a. C., nella Convenzione Federale statunitense del 1788, negli Stati Generali della Rivoluzione francese, in varie esperienze lo­cali odierne. Stabiliti tre modelli di democrazia e tre criteri per la deliberazione , la questione da affrontare è se la forma deliberativa di democrazia sia un buon sistema politico. La risposta è sì, purché si verifichino tre con­dizioni: intensità della motivazione (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  44.  44
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad.Raúl Villarroel - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:161-174.
    El artículo busca profundizar en el examen de la noción de “ciudadanía” a partir del contexto teórico desplegado por la problemática ecológica, teniendo en cuenta las determinaciones y desafíos que impone a la figura de la ciudadanía la supuesta existencia de un fenómeno de devastación antropogénica como el que se sostiene que afecta al planeta en nuestros días. Se intenta esbozar algunas consideraciones que permitan el avance de una reflexión particular sobre “ciudadanía ambiental”, asumiendo que la literatura filosófico-política contemporánea presenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  25
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La institución de la realidad social en John R. Searle.Giuseppe Lorini - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:323-344.
    En el presente ensayo, el autor, partiendo del libro de John R. Searle The Construction of Social Reality, estudia la ontología social del último Searle poniendo en evidencia las novedades respecto a la teoría de los hechos institucionales formulada por el propio Searle en los años sesenta. Es así novedosa la cuestión que se plantea sobre la fundación de la realidad institucional: ¿Cómo pueden existir objetos institucionales en un mundo que se compone totalmente de partículas físicas en campos de fuerza? (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Los retos del feminismo institucional.Sonia Reverter Bañón - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:223-229.
    Este trabajo evalúa las mejoras realizadas por el llamado «feminismo institucional» en el progreso de la agenda de igualdad entre hombres y mujeres. Si bien la mayoría de estudios llevan a cabo una decidida argumentación de los beneficios de las agencias oficiales para la lucha feminista por la igualdad, en los últimos años han aparecido algunos trabajos relevantes que ponen en cuestión la eficiencia completa de tales beneficios. A discutir y evaluar unas y otras argumentaciones dedicamos el presente artículo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    Racionalidad comunicativa y política deliberativa en Habermas.Francisco Cortés Rodas - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:107-122.
    El artículo busca hacer una presentación de dos momentos del desarrollo del pensamiento de Habermas. En la primera parte se realiza una exposición crítica de la concepción habermasiana de la sociedad para señalar las limitaciones y contradicciones de su diagnóstico de la modernidad. En la segunda, se reconstruye la propuesta deliberativa del derecho y la democracia, hecha por Habermas en Faktizitat und Geltung, con el fin de mostrar su relevancia frente a los problemas de la crisis de legitimidad del liberalismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones.Cristián Santibáñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):37-65.
    El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Relación entre el clima institucional y el desempeño de los docentes de secundaria: revisión sistemática y metaanálisis.María Elena Pérez-Ochoa & Jimena Mariel Soledad Valenzuela - 2024 - Enfoques 36 (1):53-76.
    Este artículo está basado en un metaanálisis sobre la producción bibliográfica, nacionale internacional, referida al clima institucional en los institutos educativos y surelación con el desempeño laboral de los docentes, en los últimos años (2015-2022).Se ha llevado a cabo una revisión sistemática según las directrices PRISMA. La búsquedase llevó a cabo en las bases de datos Web of Science, EBSCO, Scopus y en el sitioweb Scholar Google. Los análisis metaanalíticos se realizaron a través del softwaregratuito JAMOVI y los complementos del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974