Results for 'fuerza plástica'

881 found
Order:
  1.  10
    fuerza plástica en Nietzsche.María Guibert Elizalde - forthcoming - Pensamiento.
    Los escasos trabajos que abordan la fuerza plástica (plastische Kraft) en Nietzsche se centran especialmente en la definición de la Segunda Consideración Intempestiva (1874). El objetivo de este artículo es doble: demostrar A) que, más allá de la Segunda Consideración Intempestiva, este concepto tiene un largo recorrido en el pensamiento de Nietzsche que todavía no ha sido descubierto y que, como reflejo de este último, B) el concepto de la fuerza plástica sufre una evolución, por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  37
    La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2021 - Tópicos 42:216-242.
    En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth, destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica y las almas no son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Enfermedad y la crisis consecuente.Anna La Fuerza & Antoni María Aluja Farré - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Fuerzas, facultades y formas a priori en Kant.Eugenio Moya - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:49-71.
    Para el autor de este artículo, el rechazo kantiano de la identificación de su concepto de a priori con la noción leibniciana de lo innato solo puede comprenderse de manera clara y precisa, si recurrimos a la concepción kantiana de la epigénesis como modelo epistemológico; es decir, si consideramos las facultades cognitivas como fuerzas formativas que se componen con otras fuerzas de la naturaleza para hacer posible la adquisición originaria de intuiciones y conceptos a priori.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  14
    Fuerza pragmática y carácter institucional del lenguaje: entre la acción comunicativa y el poder simbólico.Javier Alegre - 2017 - Dianoia 62 (79):3-28.
    Resumen El presente artículo adopta como trasfondo los desarrollos teóricos sobre el lenguaje de Wittgenstein y Austin y aborda en términos comparativos la manera en que las propuestas de Habermas y Bourdieu reelaboran los hallazgos teóricos de esa perspectiva pragmática original. En particular, me interesa analizar el modo en que el carácter institucional que se atribuye al lenguaje se retoma en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y la pragmática sociológica de Bourdieu con el propósito de mostrar y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Metáfora plástica y aproximación a la realidad.Margarita Schultz - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 16 (1-2):61-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Visión plástica : Merleau-Ponty tras las huellas de la pintura.Bernhard Waldenfels - 2008 - Investigaciones Fenomenológicas 1:343.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La fuerza centrípeta de las ciencias en la obra de Feijoo.Armando Menéndez Viso - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En estas líneas se quiere mostrar que la obra de Feijoo puede interpretarse en su conjunto como un proyecto político-científico. Para Feijoo, el escepticismo científico es la clave para la construcción de una comunidad ilustrada que, al dedicarse al verdadero conocimiento del mundo físico, no amenaza la religión católica ni el incipiente despliegue del Estado moderno. La ciencia (o filosofía natural) se presenta como el antídoto de las fuerzas centrífugas del error y la disgregación, en todas sus formas. Feijoo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La fuerza vinculante del precedente judicial.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Isegoría 35:193-205.
  11. Plástica e idelogía.Rosa María Ravera - 1978 - Escritos de Filosofía 1 (2):115-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Artes plásticas en Portugal.Joao Pinharanda - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 42:42-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Biopolítica y razón de fuerza mayor en Eduardo Nicol.Jorge Enrique Linares Salgado & José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Isegoría 69:e10.
    En la obra de Nicol existe una concepción original de biopolítica que difiere de las teorías más conocidas. Parte de una concepción de la humanidad caracterizada por la tensión entre «comunidad histórica» y «especie natural»; y plantea una diferencia sustancial entre el mundo de la cultura-técnica-libertad vs. naturaleza biológica y necesidad. Nicol sostiene que en nuestra era la libertad humana decae, ya que la humanidad se está reduciendo a comportarse como una especie natural en lucha por su supervivencia ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    El Hombre, Las Fuerzas y Su Historia: El Punto Ciego de la Ontología Foucaultiana.Pedro Yagüe - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:157-174.
    El presente artículo se propone reconstruir, a partir de la lectura deleuziana, una ontología política en el pensamiento de Michel Foucault. Esta reconstrucción nos permitirá identificar el punto ciego de su filosofía: la indefinición de lo que Deleuze denomina “fuerzas en el hombre”. El señalamiento de este problema nos conducirá a la filosofía de León Rozitchner, cuyos conceptos permiten recuperar la pregunta que el pensamiento de Foucault no despliega: ¿hay un cuerpo histórico anterior a las fuerzas diagramáticas?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Artes plásticas.Laís Moura—Duas Artes Primitivas, Homem Comum, M. Silveira & Domingos Crippa—O. Humanismo Marxista - 1967 - Convivium: revista de filosofía 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Historia y Arte en la plástica de Cuba y Puerto Rico: puentes entre dos tiempos, entre dos aguas.Haydée Arango Milián - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:71-96.
    Pedro Álvarez (Cuba) y Rafael Trelles (Puerto Rico) son dos importantes exponentes de la plástica contemporánea en el Caribe hispano que encontraron en dos hitos artísticos del siglo xix una vía para cuestionar las fórmulas fijadas por la Historia y el Arte. Ambos, a partir de la reapropiación de la obra de Víctor Patricio Landaluze y Francisco Oller, respectivamente, reflexionan sobre las complejas circunstancias de sus islas. Mediante el estudio del pasado ambos se preocupan comprometidamente por el sentido de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Fuerza y debilidad de la razón.Pedro Ortega Campos - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):455-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el entendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La fuerza como base.Alberto María Carreño - 1919 - Mexico,: Imprenta "Victoria".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    La fuerza dialógica del pensamiento cusano. Nota crítica acerca de dos investigaciones recientes sobre Nicolás de Cusa.Nadia Russano - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):129-136.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Ruíz Gómez, Leonardo. “Fuerza primitiva y derivativa en G. W. Leibniz. Modificación y limitación.” Tópicos 48 (2015): 141-168.Nicolas Quiñones - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):389-393.
    En su artículo, Leonardo Ruíz Gómez busca dilucidar la articulación leibniciana entre fuerza primitiva y fuerza derivativa, de modo que se tengan luces sobre uno de los asuntos problemáticos de la propuesta de Leibniz, a la vez que se aporten elementos de comprensión para una posible articulación entre la dinámica y la metafísica leibnicianas. Mi texto breve es un comentario del artículo de Ruíz Gómez en el que reconstruyo de manera general la estructura de su texto y señalo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:105-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La fuerza de la relacion: Donoso Cortés Y maeztu.Tatjana Gajuc - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1):77-86.
  24. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La fuerza del tiempo: anuncios por imágenes.J. Izquierdo Antonio - 2009 - A Parte Rei 65:15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La fuerza del PC . Circunstancia, habilidad y contenido en la explicación de la acción.Fernando Broncano - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. La fuerza inspiradora de la ignorancia en un encuentro con la infancia.Walter Omar Kohan - 2007 - Episteme 27 (1):59-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Fuerza, forma y expresión entre los siglos XVIII y XIX.Jorge López Lloret - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para conjugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Fuerza e ironía en Christoph Menke.Horacio Tarragona & Naím Garnica - 2016 - Aisthesis 60:31-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Fuerzas de flaqueza: nuevas gramáticas políticas del: 15M a podemos.Germán Cano - 2015 - Madrid: Catarata.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La fuerza suave sobre las imágenes: la concepción filosófica de Hegel de la imaginación.Klaus Vieweg - 2009 - Revista Latinoamericana de Filosofia 35 (2):207-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Espíritu de la Plástica de Occidente.Carlos Massini Correas - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Un mondo di plastica: p.k. dick e la critica dell’informazione spuria.Gianluca Cuozzo - 2017 - Rivista di Estetica 66:165-183.
    Il metodo indiziario pone l’investigatore di fronte a un caso esemplare. Quest’ultimo, sulla scorta di indizi rivelatori, permette di rileggere la realtà, formulando ipotesi euristiche che accrescono le nostre competenze conoscitive. Lo aveva ben inteso Peirce teorizzando la cosiddetta inferenza ipotetica; ma, come ricorda Ginzburg, anche Freud, nei suoi studi su Michelangelo, aveva tematizzato come il metodo psicoanalitico, attraverso la sua vocazione allo studio dei dettagli (gli scarti obliati della coscienza), si avvicini ai fenomeni abduttivi tipici delle detection stories, mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Muerte de las artes plásticas o apogeo de las artes visuales? (Análisis de la problemática de la crisis del arte contemporáneo).Carlos D'Ors Führer - 1988 - Diálogo Filosófico 11:183-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las fuerzas motrices de la historia:¿ generaciones o estirpes?Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La fuerza victoriosa.Arturo M. Mañé - 1938 - Buenos Aires,: Talleres s.a. Casa J. Peuser, ltda..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La fuerza laboral de la comunicación comercial: radiografía del sector publicitario con enfoque de género.Marta Martín Laguno - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 75:141-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    El concepto ontológico de fuerza en Leibniz.Carlos Másmela Arroyave - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:71-84.
    Una de las mayores innovaciones del pensamiento de Leibniz y de gran significado para la filosofía posterior es, sin duda, su concepción de la fuerza, un concepto propio de la naturaleza de todo ente, y no simplemente de las cosas de la naturaleza. El texto quiere destacar dicho concepto, entendido como fuerza activa originaria frente a las concepciones de Aristóteles y la escolástica, pero también frente a las múltiples acepciones de fuerza introducidas por Leibniz. Además, para dar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  42
    La dialéctica entre fuerza y debilidad en Dostoievski . La ideología como clave para la interpretación.David Montero Bosch - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):135-147.
    Critical studies of Dostoevsky’s work usually avoid relating it to ideology. This essay assumes that the confrontation between the author’s ideology and his literary work can provide some vital clues to understanding concepts shared by both fields. The categories of strength and weakness are analyzed as important nodes in the conceptual-imaginative net. This paper focuses on a critical period in Dostoevsky’s work, from 1860 to1864, because there is a general consensus that it was an essential time for the evolution towards (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Las fuerzas motrices de la historia. ¿Generaciones o estirpes? (A la luz de la doctrina agustiniana).P. Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    Acontecimiento y fuerza diferencial. Benjamin-Hamacher-Derrida.Valeria Campos Salvaterra - 2020 - Isegoría 62:125-150.
    The link between force, violence and events in the philosophy of Jacques Derrida is explored, arguing that this relationship is at the very heart of the problem of meaning and its performativity. This thesis is based on the analysis of Derrida’s reading of both Benjamin’s Critique of Violence, as well as Austin’s linguistic performative theory, which allows, at first, to link the question of signification with that of force or violence. Subsequently, we use the analysis of W. Hamacher about Benjamin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Modernización de las Fuerzas Armadas durante el reinado de Juan Carlos I.Fernando Puell de la Villa - 2021 - Araucaria 23 (47).
    The main objective of the article will be to consider and analyze the process of modernization of the Armed Forces in the last decades of the twentieth century, as well as to highlight the obligatory interdependence between it and the changing political-social and international environment. To this end, attention will be paid to the four main milestones of this process: reorganization of the Spanish defence superstructure; reform of the organization of the armed forces and review of the functions entrusted to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    As artes plásticas: Mário de Andrade e seu método.Leon Kossovitch - 1970 - Discurso 1 (1):83-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Variantes de la metáfora plástica.Elena Oliveras - 1993 - Escritos de Filosofía 12 (23-24):223-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ? Muerte de las artes plasticas o apogeo de las artes visuales?(Analisis de la problematica de la crisis del arte contemporaneo).C. D' Ors Fuhrer - 1988 - Diálogo Filosófico 4 (11):183-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias: Física y metafísica en Leibniz.Antonio Pérez Quintana - 2006 - Laguna 18:11-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Fuerza y estructura del Estado. Una aproximaciÓn crítica al Estado del siglo XX.Antonio Rivera García - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 27:43-53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Dimensiones y fuerzas de los enunciados probatorios.Renato Lira Rodríguez - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e18724.
    ¿Qué hace un juez al emitir un enunciado probatorio (está probado que p)? Responder a esta pregunta exige explicitar las dimensiones epistémicas, interpretativas y axiológicas involucradas en la emisión de un enunciado probatorio. También requiere acudir a la filosofía pragmática del lenguaje para dilucidar los alcances conceptuales de la noción de fuerza ilocucionaria. Conforme a las clasificaciones afianzadas en el debate probatorio, sostengo que el juez no describe que p está probado, sino que, a partir de la constitución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 881