Results for 'fin del mundo'

983 found
Order:
  1.  6
    Otro fin del mundo es posible: cómo Aldous Huxley puede salvarnos.Alejandro Gaviria - 2021 - Barcelona: Editorial Planeta/Temas de Hoy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  69
    Imágenes Del fin Del mundo: El apocalipsis en las xilografías Del artista alemán Alberto durero.María del Mar Ramírez Alvarado - 2013 - Alpha (Osorno) 36:159-176.
    Este trabajo profundiza en un momento importante en la historia de la comunicación como lo fue el de la difusión de la imprenta y el desarrollo de las técnicas del grabado aplicadas a la impresión. Se estudian las imágenes del libro bíblico del Apocalipsis, ilustrado por el artista alemán Alberto Durero a finales del siglo XV. Para ello se ha ahondando en el contexto histórico en el que fueron producidas, en la personalidad y circunstancias que rodearon la vida del artista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El fin del mundo como obra de arte: un relato occidental.Rafael Argullol - 1991 - Barcelona: Destino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La apariencia del fin del mundo puesta en imagen. Sobre la concepción de la fotografía en Walter Benjamin.Rodrigo Baudagna - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):219-235.
    En este trabajo planteo la hipótesis de que las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía presuponen la consideración de una dimensión destructiva inherente, en tanto representación del mundo como catástrofe y ruina. Primero abordo la relación entre el concepto de “huella” y la fotografía como escena del crimen. Luego analizo la descripción benjaminiana de una fotografía “constructiva” asociada a la destrucción y la alegoría. Finalmente, propongo la conexión entre la fotografía, la apariencia de ruina apocalíptica y la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Narraciones españolas del fin del mundo. I. Las novelas laicas.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (747):183-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Narraciones españolas del fin del mundo. II. Las novelas religiosas.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (749):627-638.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Narraciones españolas del fin del mundo. III. Los cuentos.Agustín Jaureguízar - 2011 - Arbor 187 (751):949-959.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Signos de los tiempos: ¿Signos del fin del mundo?Ricardo Betancur - 2004 - Enfoques 16 (2):179-187.
    What are the signs of the times? In the historical reality that the Christian lives is he capable to anticipate the signs that predict the end of the world? Are all these signs to be feared or on the contrary there are signs in the history that fill us with hope? And above all, are these signs rea..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Fin y Finalidad. Dos miradas sobre el fin del mundo.Francisco O’Reilly - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):259-281.
    Durante mucho tiempo el cosmos se entendió como algo eterno. Las tradiciones Abrahamicas trajeron al debate no solo la idea de creación sino también la idea de fin del mundo, eschaton, sin embargo, nadie sabía el día ni la hora. Durante el proceso de secularización, esta promesa que encontramos en el Apocalipsis tiene impacto en el discurso político fomentando una perspectiva optimista sobre el futuro. Sin embargo, durante el siglo XX la física y la astronomía descubren que el cosmos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Los Circuitos de la Conciencia y Los Enigmas de la Identidad En El Fin Del Mundo y Un Despiadado País de Las Maravillas de Haruki Murakami Un Análisis Filosófico.Guillermo Lariguet - 2013 - Praxis Filosófica:51-74.
    En este trabajo exploro el vínculo entre literatura y filosofía en la obra El fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas del escritor japonés Haruki Murakami. Concretamente, me concentro en reconstruir la naturaleza de la conciencia y el concepto de identidad que es posible encontrar en su obra. A continuación, reconstruyo cuáles son las implicancias conceptuales principales para la filosofía de la mente y la filosofía moral contemporáneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Transmutación:" El fin del mundo".María Adelaide Raschini & Jorge Uscatescu - 1989 - Verdad y Vida 47 (185):93-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Palabras y cosas: diálogos existenciales para el fin del mundo.Cynthia Alarcón Múgica - 2020 - Villahermosa, Tabasco, México: Secretaría de Cultura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    La posnormalidad: filosofía y esperanzas del fin del mundo.Miguel Wiñazki - 2021 - Buenos Aires: Sudamericana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Reseña de: Guillén, Mauro F., 2030. Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos.David Carrión Morillo - 2021 - Dilemata 36:103-105.
    Mauro F. Guillén sostiene que el mundo que conocemos va a desaparecer, probablemente, en menos de diez años. Su libro trata no solo de exponer las razones principales del final de nuestra realidad, sino también de apuntar cómo podemos adaptarnos a los cambios que vendrán de la mejor manera posible para conseguir que el impacto en nuestras vidas sea mucho menor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Dos notas marginales acerca del fin del mundo.Hans Magnus Enzensberger - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (2):117-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Involucramientos globales del bosque, incluso en el fin del mundo.Laura Ogden Y. George Holmes - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Juan Antonio Gaytán Luna, Fin del mundo y destino final del hombre. La exégesis escatológica de I ad Corinthios 7,31, y 15,50, en la literatura cristiana antigua. [REVIEW]Juan Antonio Cabrera Montero - 2014 - Augustinianum 54 (1):279-281.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    (1 other version)Reseña de Conquistando el fin del mundo. La Misión La Candelaria y la salud de la población Selkman, Tierra del fuego 1895-1931 de Romina Casali. Prohistoria, Rosario, 2014, 260 páginas. [REVIEW]Karina Inés Ramacciotti - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Gabriela Rodríguez Rial, Tocqueville en el fin del mundo. La Generación de 1837 y la Ciencia Política en Argentina.Manuel Tizziani - 2024 - Tópicos 46:e0103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  72
    La belleza del mundo es la belleza de Dios: el núcleo estético del'Irfán de Ibn 'Arabi (I parte).José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77-100.
    El presente estudio se propone, a lo largo de dos entregas consecutivas, evaluar cuál sea el estatuto a un tiempo hierofánico y cosmológico, ontológico y antropológico, que la noción de Belleza reviste en la mística especulativa del andalusí MuhyÌ al-DÌn Ibn ÿArabÌ (1165-1240), conocido asimismo como "el más grande de los maestros" en materia de espiritualidad islámica. Y ello en confrontación con las teorías al uso de la estética y la filosofía islámicas, a través del esclarecimiento de un vocabulario denso (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  71
    Cuidar del mundo. Labor, trabajo y acción «en una compleja red de sostenimiento de la vida».José María Muñoz Terrón - 2012 - Isegoría 47:461-480.
    El texto propone una confrontación entre la fenomenología de la vita activa de Hannah Arendt y la ética del cuidado. Se trata, por una parte, de aplicar las distinciones arendtianas entre esferas pública y privada, y entre labor, trabajo y acción , a la actividad de cuidar, para reafirmar su relevancia; por otra parte, tomando el concepto de «mundo» como clave de la definición de cuidado, se ensaya una reinterpretación crítica de los conceptos de Arendt a partir de algunos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 7 (1):16-27.
    La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Coronavirus y fin del neoliberalismo.Nora Merlin - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen Slavoj Zizek, afirmó que el coronavirus implicó la irrupción de lo real lacaniano en tanto imposible al saber y a lo simbólico, agujereó a la ciencia, la ideología y conmovió los cimientos del sistema global. El virus destrozó certezas ideológicas e identificaciones, cambió la escena del mundo y produjo en la subjetividad una desestabilización fantasmática de las fijaciones neoliberales sedimentadas en la cultura. Arriesgamos la hipótesis de que el coronavirus está llamado a funcionar como el significante que marca (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  85
    Religión y política en el siglo XVIII: el uso del mundo clásico.Mirella Romero Recio - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:127-142.
    Durante el siglo XVIII algunos eruditos españoles se preocuparon por editar, comentar y traducir las obras de los clásicos griegos. En este artículo se analiza cómo la obra de Hesíodo, Homero, Sófocles y Aristófanes fue interpretada y manipulada por tres de estos eruditos —Antonio Martínez de Quesada, Ignacio García Malo y Pedro Estala, respectivamente— con el fin de manipular el mundo clásico en función de sus propias creencias religiosas e ideología. A pesar de la influencia de la Ilustración, este (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La Filosofía Del Arte En la Época Del Fin Del Arte.Adryan Fabrizio Pineda Repizzo - 2011 - Praxis Filosófica 32:249-267.
    Este artículo presenta una reflexión sobre el lugar y la pertinencia de la filosofía del arte en un mundo del arte en el cual cualquier cosa puede ser una obra de arte, a partir de la propuesta teórica de Arthur Danto. Si la filosofía aún tiene algo que decir sobre el arte, sería desde una posición que reconozca la centralidad de la práctica artística sin delimitarla. La apertura en el arte no puede ser un motivo de negación o juicio, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    El dominio cartesiano de la naturaleza: Descartes y el desencantamiento del mundo.Sergio García Rodríguez - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):801-819.
    Este artículo analiza las estrategias utilizadas por Descartes para «desencantar el mundo», a fin de suprimir los elementos herméticos de las explicaciones científicas cartesianas y someter todos los fenómenos naturales a nuestro control. Para ello, apelo a la distinción entre elementos causales —cualidades ocultas— y sus efectos —efectos admirables— como las dos dimensiones que deben ser incorporadas bajo las explicaciones científicas para garantizar el cálculo de los fenómenos y su dominio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  10
    Retórica, moral y naturaleza humana en la sofística del mundo griego antiguo.Cristian Andres Padilla Burgos - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):217-242.
    El objetivo del presente artículo es doble; por un lado, se cuestionan las concepciones sobre la historia de la filosofía que insisten en partir por Platón, y, por otro, se enfoca en el movimiento filosófico conocido en la Grecia antigua como sofística, con el fin de reconocer y reflexionar sobre los aportes de este movimiento para el desarrollo posterior del pensamiento filosófico y científico occidental. En tal sentido, se explica el contexto de su origen y desarrollo en la Grecia antigua, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  38
    Sufragantes parroquiales y electores. La apertura relativa del mundo de la política electoral en Antioquia, 1821-1848.Juan Carlos Vélez-Rendón - 2019 - Co-herencia 16 (31):185-220.
    El artículo trata la participación electoral en Antioquia durante los primeros años de vida republicana, con el fin de establecer el alcance de la apertura política propiciada por la puesta en práctica de la denominada soberanía popular. Se enfoca en los sufragantes parroquiales y en los electores, así como en los debates sobre méritos para acceder a cargos de representación, con el objetivo de mostrar la vigencia de antiguos poderes y valores en un ámbito político inédito creado por la influencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Escatología titánica y apocalipsis tecnológico: la deriva del éschaton en la tecnificación del mundo.Rubén H. Ríos - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):7-21.
    Este artículo investiga, en cuanto hilo conductor, las transformaciones de la noción de éschaton en la apocalíptica judía y cristiana desde el punto de la vista de la teología de la técnica, además de su tránsito a la filosofía de la tecnología de Günther Anders. El propósito de ello es mostrar cómo, con excepciones y variaciones, la relación entre escatología y apocalipsis se desactiva doblemente, tanto en el cristianismo como en la modernidad tecnológica, para continuar como un hiato que hereda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La providencia Y el gobierno Del mundo.Gobierno Del Mundo - 1997 - Sapientia 201:175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Escritos de fin de siglo.León Rozitchner - 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional. Edited by León Rozitchner.
    Baudrillard : la seducción generalizada y la muerte -- Problema del otro : de Todorov a Buber -- Retorno a lo arcaico -- La cruz del fin del mundo : Spinoza, Marx, Freud y Lévi-Strauss.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  27
    Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? La (im)posibilidad de un mundo sin párpados. Ensayo sobre la intimidad conectada.Remedios Zafra - 2019 - Isegoría 60:51.
    “Lo terrorífico del animal de ojos duros es que ve todo el tiempo”. No extraña que la pregunta por el fin de la intimidad se active en una época de conexión permanente, ojos-pantalla y sobreexposición generalizada. Si las subjetividades modernas se construyeron mirando a un lugar interior, hoy se deriva hacia la “exteriorización del yo”. Como efecto, las personalidades tienden a mercantilizarse y lo privado no se representa, se expone. En la cultura-red los clásicos ámbitos de relación se diluyen en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Juan Larrea en México: el fin anunciado del yo subjetivo en Diario del Nuevo Mundo.Katrine Helene Andersen - 2020 - Arbor 196 (797):566.
    El presente artículo demuestra que el anhelo por el más allá que había expresado Juan Larrea en su poesía llega a su culminación en Diario del Nuevo Mundo. La experiencia vivida en el exilio mexicano le impulsa a abandonar el yo subjetivo y dejarse absorber por una conciencia objetiva que viene a constituir el epicentro de su proyecto filosófico. De esta manera, Larrea funda en Diario del Nuevo Mundo los principios constitutivos de una filosofía transcendental a la vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Esferas Del Reconocimiento Intersubjetivo: El Pensar Latinoamericano Desde Un Sistema-Mundo Abierto a la Interculturalidad.Jovino Pizzi - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 4 (2):17-30.
    Crece la necesidad de renovación de las teorías críticas. Los cambios sociales y las crisis de legitimidad política exigen análisis cada vez más profundas. En esta dirección, las luchas por reconocimiento contribuyen para comprender las situaciones de vulnerabilidad social, al tiempo que abren nuevas frentes para el reconocimiento mismo. Por eso, la propuesta de este texto se vuelve a distintas esferas del reconocimiento con el fin de repensar el sistema-mundo latinoamericano. Son tres las esferas, con las cuales las grandes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  63
    La ciencia Del Alma en Ibn bayya.Joaquín Lomba - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3):79-90.
    El objetivo de este trabajo es la interpretación de del más importante aspecto de la filosofía de Ibn Bayya a base de la lectura de su Kitab al nafs, primer comentario del De anima de Aristóteles en Occidente. Este estudio sobre el alma es, para Avempace, constituye la principal ciencia porque sin el análisis de la propia alma es imposible conocer el resto de las ciencias y del mundo. Este autor, en todas sus obras encentra el ideal del filósofo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  57
    La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: el mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta.Antonio Gutiérrez Pozo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):415-438.
    Este artículo afirma que la fenomenología, realización de la idea de filosofía como ciencia estricta, es la respuesta husserliana a la crisis epistemológica y ontológica que padecen la ciencia y la filosofía de su tiempo. Pero el sentido último de esta ciencia estricta fenomenológica es atender los problemas existenciales del ser humano debidos al divorcio establecido entre razón y existencia por la crisis Fin de Siècle. El proyecto fenomenológico ilustrado tiene para Husserl sobre todo un sentido práctico/existencial: fundamentar la idea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Las raíces empiriocriticistas Del concepto de mundo natural en E. Husserl.Marco Cavallaro - 2015 - Investigaciones Fenomenológicas 12:33-50.
    En este artículo queremos investigar la relación entre las filosofías de Edmund Husserl y Richard Avenarius. A pesar de que este tema ha sido prácticamente ignorado por los estudiosos de Husserl, es de suma importancia si uno quiere iluminar los orígenes del pensamiento fenomenológico de Husserl. Nuestra tesis es que el concepto de Husserl de actitud natural y su correlato, el mundo natural -tal y como ellos surgen en diferentes conferencias durante la década de 1910 y especialmente en Ideas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Después del apocalipsis, de Srećko Horvat.Agustina Giuggia - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):296-299.
    En este libro, el filósofo y activista croata Srećko Horvat (1983), autor de obras como La radicalidad del amor (2015) y Poesía del futuro (2019), se propone abordar la noción de apocalipsis, pero no como la idea de un final, sino como una “revelación” de la inevitabilidad del fin del mundo. Ahora bien, ¿qué hace de éste un momento especial para abordar dicha temática? Para Horvat, a lo largo de la historia, los fines de mundos han ocurrido continua y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Benedetto Croce y el mundo hispánico: un estudio de estética y ciencia literaria.Davide Mombelli - 2020 - Madrid: Editorial Verbum.
    El presente libro no solo realiza un eficiente estudio de la recepción hispánica de la obra estética y crítica croceana, objeto sobre todo de su segunda parte, sino que además examina con perspicacia y erudición la presencia de España, su cultura y literatura, en la obra y en la formación del pensamiento del gran autor napolitano, esto es, a fin de cuentas, el nacimiento del moderno hispanismo italiano. La figura de Benedetto Croce, su obra teórica, es un lugar clave de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El espacio globalizado Del Saber. Perspectivas de Una ciencia para el siglo XXI.Ottmar Ette & Transdisciplinariedad Y. Concepción Del Mundo - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo: hacia una crítica del pensamiento atópico. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Técnica y conformidad a fin en la estética kantiana.William Álvarez - 2018 - Praxis Filosófica 45:29-55.
    El presente artículo se orienta a explicar la función de los conceptos de conformidad a fin y técnica en el conjunto de una filosofía estética en la obra de Kant. A partir de la función de estos conceptos se establece la relación con los conceptos de perfección y verdad, constitutivos de la Lógica en su relación estética. En la “Crítica de la facultad teleológica”, el hombre toma conciencia de ser un organismo vivo autoformante que deviene, talento, habilidad, cultura y humanidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Desartización: paradojos del arte sin fin.Gerard Vilar I. Roca - 2010 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    "Desartización", es el término acuñado por T.W. Adorno a fines de los años 50 para referirse al proceso dialéctico por el que el arte va perdiendo progresivamente sus cualidades y rasgos tradicionales -la autonomía que mantuvo desde Diderot a Kant, Schiller y Hegel- para convertirse en otra cosa: en producto de la industria cultural, en víctima de las fuerzas ideológicas que dominan la sociedad administrada y en mera mercancía, es decir, en un producto cosificado que deja de ser un modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Sobre la vigencia del cristianismo en tiempos postseculares.Josep Cobo Cucurull - 2024 - Pensamiento 80 (309):811-826.
    La religión cristiana no sobrevivirá a la crisis de la cristiandad. Como tampoco sobrevivió la religión romana a la caída del Imperio. Pues ninguna religión, en tanto que fenómeno cultural, logra superar las condiciones sociohistóricas que la hicieron posible. Sin embargo, la catolicidad del kerigma cristiano —que este siga siendo relevante tras la decadencia de la religión cristiana— no depende del renacimiento de la cristiandad, algo por otra parte inviable, sino del hecho de que el Dios que se nos reveló (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Multitud o exclusión: El necesario debate en torno a las consecuencias de las transformaciones en el mundo del trabajo: Masses and Exclusion: The Necessary Debate over the Consequences of Changes in the World of Work.Patricia Alejandra Collado - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:79-89.
    Las transformaciones en el ámbito del trabajo, acaecidas de la mano de la mutación del capital global, han dado lugar a múltiples reflexiones en torno a las nuevas características que asume la 'cuestión social'. En este sentido, se advierten diferentes formas de caracterizar las consecuencias de la mutación en ciernes, cuyo análisis -desde las ciencias sociales- relanza dos categorías que se resignifican en el contexto actual: multitud y exclusión. En este ensayo se consideran las potencialidades y restricciones de ambas categorías (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La vida del derecho en sus relaciones con la vida social.Giuseppe Carle - 1912 - Madrid,: D. Jorro.
    "El método seguido puede llamarse con una sola palabra comparativo. He tratado, en efecto, de que las ideas y los hechos procedan a la par, ayudándome también a veces del estudio de los vocablos, con los cuales las unas y los otros han sido expresados; he hecho que caminasen de frente los varios pueblos que concurrieron más eficazmente al desenvolvimiento de las instituciones jurídicas y sociales, así como también a los diferentes sistemas escogidos por los autores, y he procurado, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Teología y mundo de la vida. Perspectiva contextual de la Teología en la Universidad Católica Luis Amigó.Juan Esteban Londoño Betancur & Manuel David Gómez-Erazo - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Esta investigación presenta planteamientos fenomenológicos y hermenéuticos sobre el quehacer teológico en el contexto de la Universidad Católica Luis Amigó, en miras a la renovación del trabajo del pregrado definido como una Teología en contexto. Se buscó comprender en qué consiste tal quehacer teológico porque así lo requiere la carrera en los actuales marcos de comprensión socioeclesial, además de las definiciones institucionales dentro de la Universidad. Para esta comprensión, junto a la revisión de los aportes históricos, filosóficos y teológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 983