Results for 'filosofía del cine'

958 found
Order:
  1.  8
    Filosofía Del cine. El pensamiento Por otros medios.Raúl Omar Cadús - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:318-346.
    RESUMEN En este artículo trazamos esquemáticamente los lineamientos de una filosofía del cine en general, a la vez que desarrollamos una perspectiva filosófica en particular, destacando las potencialidades del cine para con el pensamiento. Nos introducimos en la cuestión del cine sobre la base de una distinción ya clásica entre fenómeno cinematográfico y hecho filmico, para desarrollar a continuación las respuestas a las preguntas sobre el qué, el cómo y con qué de este último. De ese (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    El kantismo de Hugo Munsterberg en los orígenes de la filosofía del cine.Javier Ruiz Moscardó - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENEl presente trabajo trata de exponer el trasfondo (neo)kantiano de la filosofía del cine de Hugo Munsterberg. Nuestro autor, reputado psicólogo experimental y profesor de Harvard, elaboró en 1916 una obra que está considerada la primera manifestación sistemática de la filosofía del cine: The photoplay: a psychological study. Nos centraremos en este libro y lo pondremos en relación con otros textos de Munsterberg en los que su teoría estética aparece. Por otro lado, y sin perder de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    I. Jarvie (2011). Filosofía del cine. Madrid: Ed. Síntesis.Rafael Monterde Ferrando - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:281-284.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los poderes emotivo-racionales del cine.Kenia Conde - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    El cine es una forma de expresión artística de múltiples y complejas posibilidades. Una de ellas es la de brindar los espacios para la sensibilización por ciertos aspectos de la realidad, otorgando en muchos casos un rostro humano a los temas filosóficos. Usando un término de Daniel Dennett, propongoen las líneas siguientes, al séptimo arte como un generador de intuiciones éticas, un medio que puede propiciar y hacer más profundas e integrales las reflexiones propias de la filosofía moral. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Víctimas En Los Primeros Largometrajes Del Cine Español Sobre Eta (1977-1981) Símbolos, Uniformes y Ausencias.Roncesvalles Labiano - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:147-176.
    El cine es producto y agente de su tiempo, y los filmes sobre ETA y sus víctimas no son una excepción. Las películas pueden ser una fuente de conocimiento de la realidad social y política presente o pasada: algunas aspiran a recrear un hecho histórico o una época, pero pueden mostrar además –de manera intencionada o no– rasgos del momento histórico de la producción o de la ideología de sus creadores. Al mismo tiempo, los filmes transmiten ideas, valores y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Secuencias axiológicas Del cine colombiano.Rubén Muñoz Fernández - 2004 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 25 (91):5.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano.César Augusto Solano Ortiz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230119.
    Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Walter Benjamin y la interpretación dialéctica del cine.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):161-174.
    El presente artículo va a mostrar la manera en que Benjamin realiza una interpretación dialéctica de la cultura de masas y, en concreto, del cine. Primero se abordará la tesis de Benjamin de que en la sociedad industrial desarrollada se produce una crisis del aura y veremos qué consecuencias extrae de tal crisis para la labor artística. También nos ocuparemos del modo en que pone en relación las técnicas artísticas y las transformaciones históricas de la experiencia social. Todo esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Cine, 100 años de filosofía: una introducción a la filosofía a través del análisis de películas.Julio Cabrera - 1999 - Barcelona: Gedisa Editorial.
    Cabrera introduces the reader to philosophy through the analysis of specific moments in various films, which lets him think about the philosophical matters manifested in them. In short, one hundred years of images trying to rethink 2500 years of thinking.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    El otro John Ford. Una arqueología del cine social fordiano.Raúl Garrobo Robles - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:73-134.
    En tanto que formación discursiva, consideramos que el cine social fordiano tiene en el humanismo socialista y marxiano su a priori histórico, esto es, su condición velada de posibilidad, en especial en el socialismo irlandés del siglo XIX y comienzos del XX, impulsado por figuras históricas de la talla de Theobald Wolfe Tone, el feniano James Stephens, el «Gran Jim» Larkin y el irreemplazable James Connolly. Sin embargo, fundándose en una voluntad de verdad por la que la libertad que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    (1 other version)I Congreso de Cine y Educación. El foco en el corazón: la educación de la afectividad a través del cine.Daniel Arasa - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):121-125.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    El cine en los escritos de Heidegger bajo el 'III Reich'.Aarón Rodríguez Serrano - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:301-325.
    El presente trabajo explora y sistematiza la concepción de lo cinematográfico en la obra de Martin Heidegger desde su primera mención en su bibliografía en 1929 –_Introducción a la filosofía– _hasta sus apuntes personales y sus seminarios de 1944. En primer lugar, pretendemos contribuir a la clarificación de un aspecto apenas tratado en los estudios de su filosofía del arte: su conflictiva relación con el cine, entendido siempre o bien como un proceso de exhibición vinculado con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Intertextualidades fílmicas: Cinema Libertad o la tesis cinematográfica de Arturo Menéndez.María del Carmen Caña Jiménez - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):43-63.
    Las páginas a continuación giran en torno al salvadoreño Arturo Menéndez y buscan esclarecer el lenguaje cinematográfico del autor a partir del análisis de la intertextualidad contenida en Cinema Libertad (2009). En ellas arguyo que, en Cinema Libertad, Menéndez propone la tesis de lo que será su producción como cineasta y sugiere diferentes vías para la renovación estética y ética del cine salvadoreño. En Cinema Libertad, Menéndez aboga por la capacidad creadora del cine y la libertad artística del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Nuevas miradas en el cine centroamericano del siglo xxi.Charo García Diego - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):27-42.
    Este artículo se postula como un aporte valioso para acercar el cine centroamericano a todas las personas que habitan la región y a los foráneos que sienten un interés particular por el cine que se realiza en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. ¿Es el cine centroamericano realizado en el siglo xxi un espacio de reflexión sociopolítica?, ¿el tratamiento de sus temáticas conduce a los directores a reivindicar causas?, ¿cómo abordan los directores de (...) centroamericano la ética y la estética en sus producciones artísticas? En la respuesta a dichas preguntas se basa la investigación del cine centroamericano. Una importante carga de denuncia acompaña a películas que contemplan las migraciones en sus dos vertientes, forzosa y voluntaria, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Las maras son la columna vertebral de la violencia junto a la recreación de las guerras civiles y los desaparecidos. La memoria colectiva, las persecuciones a los pueblos indígenas, la diversidad sexual, el poder de la religión en su versión evangélica y la maternidad como únicarespuesta a los embarazos no deseados, constituyen algunas de estas nuevas miradas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. (1 other version)Del cinematógrafo al cine: una perspectiva filosófica.Andrea Avelina Luquin Calvo - 2004 - Dilema: Revista de Filosofía 7 (4):117-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  13
    Filosofía y cine: filosofía sobre cine y cine como filosofía.Horacio Muñoz-Fernández (ed.) - 2020 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    ¿Qué relación existe entre el cine y la filosofía, entre la narración y el pensamiento, entre la imagen y el concepto? ¿Qué tipo de conocimiento puede ofrecer el cine? ¿Qué quiere el cine de la filosofía? ¿Y la filosofía del cine? ¿Puede hacerse filosofía a través del cine o toda la filosofía que se hace es siempre una proyección de filosofía que no tiene nada que ver con el (...) ni con las películas? ¿Puede el cine hacer algo más que ilustrar ideas filosóficas previas? ¿Pueden los cineastas transmitir con sus películas ideas filosóficas originales? ¿Existe un pensamiento cinematográfico que se resiste a ser traducido al lenguaje conceptual? ¿Qué han dicho los filósofos sobre el cine? (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cine y filosofIa.Nino Angelo RosanIa M. [Y.] Karen Cárdenas Almana - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    J. Cabrera (1999). Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Barcelona: Ed. Gedisa. [REVIEW]Tomás Rico Martínez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:285-288.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    ‘Nunca comprenderán que yo también tenía corazón’. Sobre el testimonio del victimario en el cine documental.Lior Zylberman - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo se enmarca en una investigación en curso sobre la representación de los genocidios en el cine documental. En esta instancia se indagará en torno a las características del testimonio del victimario en el cine documental, efectuando un mapeo por diversas producciones. Se presentará un posible esquema que prestará atención en la matriz narrativa de los testimonios y los modos de responsabilidad que allí se exponen. De este modo, se presentarán dos grandes polos que oscilarán entre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  81
    La Paradoja del Suspenso Anómalo.Gemma Arguello Manresa - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:49-65.
    Resumen: En este trabajo se aborda lo que en los debates recientes de filosofía del cine se ha denominado la paradoja del suspenso. Esta paradoja radica en el problema de que algunos espectadores sienten suspenso frente a una narración que ya conocían, partiendo del presupuesto de que la incertidumbre es un estado cognitivo necesario para sentir esta emoción. Se analizan varias propuestas recientes y se ofrece una alternativa a la mismas en la que se recupera la simpatía y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  10
    Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar.Benjamín Rivaya - 2007 - Ratio Juris 1 (3):135-151.
    Introducción a los estudios de Derecho y Cine, tradicionales en el ámbito anglosajón, pero asi desconocidos en España, que versan sobre las relaciones entre el fenómeno jurídico y el fenómeno cinematográfico. Así, se plantea la posible existencia del género del cine jurídico, así como las relaciones entre la temática jurídica y los diversos géneros cinematográficos, especialmente en el caso del cine negro, del western y del cine político, géneros en los que el dato jurídico está casi (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog.Zaida Olvera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:103-118.
    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Una reflexión conectada al ámbito educativo, acerca de la condición humana. El cine como herramienta de acercamiento.Sara Leticia Molina - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    La Antropología filosófica es el ámbito que enmarca el tema que convoca esta presentación. En el terreno filosófico el marco teórico se apoya, primeramente, en el pensamiento de Nietzsche teniendo en cuenta el estatuto que asigna al cuerpo. En segundo lugar, Rancière ofrece aportes en lo que se refiere a la relación polémica entre lo representable y lo irrepresentable. En tercer término, la guía es proporcionada por la crítica cultural de Walter Benjamin, quien procura revelar la influencia del cine (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Moradas, viajes, lecciones: cronotopo e intensidad en el "novísimo" cine chileno.Ignacio Nicolás Albornoz Fariña - 2020 - Aisthesis 68 (68):209-232.
    Este artículo expone algunas actualizaciones del cronotopo bajtiniano del camino en tres filmes del “novísimo cine chileno”. En primer lugar, se estudiarán las modalidades viajeras que las tres obras proponen, gracias a nociones de la filosofía y la teoría del turismo.2 Se identificará, luego, una serie de submotivos cronotópicos, verdaderos momentos afectivos, que desembocarán en nuestra hipótesis de trabajo; a saber, que las protagonistas de cada filme recorren un “espacio liso”, genérico, hecho de intensidades, un “medio” donde lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Maternidad En El Cine y la Ficción Contemporáneas.Ana Lanuza Avello & Belén Ester Casas - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:97-119.
    Este trabajo aborda el tema de la maternidad a través de algunos filmes y series de ficción que nos acercan a un mundo en el que dicha realidad se somete a juicio en sus aspectos más elementales. Nos situamos a principios del siglo xxi, en sociedades democráticas, en mayor o menor medida liberales y de raíz judeocristiana, en las que se están produciendo cambios y promoviendo debates que hacen tambalear las estructuras sociales y familiares tradicionales. En un contexto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    As possibilidades do cinema no ensino das humanidades.André Luis La Salvia - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1489-1511.
    As possibilidades do cinema no ensino das humanidades Resumo: Tradicionalmente usado como ilustração e sensibilização de conteúdos curriculares, propomos neste artigo um outro modo de usar cinema como recurso didático no ensino de humanidades. Em um primeiro momento, fazemos uma crítica acerca das práticas mais usuais, levantando o problema se com elas o cinema de fato pensa. Em um segundo momento, a partir da concepção proposta por Gilles Deleuze, propomos encarar o cinema como instaurador de processos mentais através de suas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    La mesa (red) de cine social y comunitario de Córdoba en la praxis de la pedagogía decolonial.Carla Grosman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    Este artículo asocia la actividad tallerística de varios grupos contemporáneos de cine comunitario cordobés a una dinámica de legitimación de la “pedagogía decolonial”. Entiendo esta última como praxis de un “dispositivo” que identifico como el dispositivo decolonial pues sus relaciones de saber/poder son una práctica contra-hegemónica dentro de las dinámicas onto-epistemológicas de reproducción de aquello que Aníbal Quijano llamó “Colonialidad del poder”. El artículo observa como el cine comunitario sigue los dos estadios propuestos por la pedagogía decolonial como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    La miseria y la violencia se roban la imagen: Nuevo Cine Latinoamericano en Centroamérica.Sharon López Céspedes - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):9-26.
    En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroamericana, a partir de los años 60 del siglo pasado y finales de los 80, en una época marcada no solo por la pobreza extrema sino por los conflictos armados; periodo en el que el cine se convierte en una herramienta poderosa, la cual juega la mayor de las veces un rol propagandístico y, sin embargo, bajo la influencia del Nuevo Cine Latinoamericano, nos ofrece un (...) político y revolucionario que se beneficia de la inversión estatal y de la solidaridad internacional, de hombres y mujeres, que participan activamente y registran con su mirada crítica las problemáticas de la región. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    (1 other version)Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    El cuerpo del terror: el genio maligno en La Casa Muda.Estefanía Paz Hermosilla Órdenes - 2020 - Aisthesis 67:151-165.
    El presente artículo indaga en torno a la naturaleza del fantasma y el terror dentro del pensamiento filosófico, y cómo ello permite reconsiderar en el ámbito de la epistemología, la experiencia del terror en la percepción, comprensión y conocimiento de la realidad. Dicho análisis se plantea, por un lado, por medio de la recuperación de la figura del genio maligno mencionada en las Meditaciones metafísicas de René Descartes, que proporcionan una clave para reconsiderar el terror como elemento presente en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La literatura y el cine como herramientas para la formación ética de los jueces.Julián Carlos Ríos Martín - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:207-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  52
    El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel (Traducción de A. Gómez Ramos).Klaus Vieweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181.
    Se propone aqui una actualización del pensar hegeliano en la filosofía del derecho internacional, cix tomo al problema del reconocimiento interestatal, a fin de mediar entre un liberalismo vacuo y un multiculturalismo , que en base a la inalienable identidad de cada pueblo haría imposible la defensa de la dignidad de la persona. Se atisba una solución en el concepto de «reconocimiento sustancial y con contenido», que lleva a la paulatina sustitución de las guerras por «contiendas metafóricas», regladas en (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Pathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):100-125.
    Resumen : A partir de algunas consideraciones propuestas por Georges Didi-Huberman, el artículo se dedica a explorar las vinculaciones que conducen del pathos a la acción política. A través de las concepciones de la imagen como pasaje de la pasión a la acción y de la imagen en su relación con el gesto y la revuelta, se formula un abordaje de No intenso agora. Teniendo en cuenta las indagaciones de El acorazado Potemkin emprendidas por Didi-Huberman, nos proponemos estudiar allí un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Benjamín Rivaya García, Los derechos humanos en el cine.Francisco Pérez Fernández - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:185-195.
    Este artículo reseña: Benjamín RIVAYA GARCÍA, Los derechos humanos en el cine, Palestra Editores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Jacques Derrida y los fantasmas del cinematógrafo.Antonio Tudela-Sancho - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 45 (3):137-166.
    Leyendo algunos textos «marginales» de Jacques Derrida, especialmente en sus últimos trabajos, desde la perspectiva de las relaciones entre la experiencia biográfica y los intereses filosóficos, este ensayo trata, por un lado, de las reflexiones del filósofo acerca del cine como un desarrollo de la tradición contemporánea fundada muy particularmente por Walter Benjamin y Hugo von Hofmannsthal; y por otro, el artículo se centra en el «fantasma» o «espectro»: un concepto básico a la par que clásico tanto del cinematógrafo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  19
    La temática del cuerpo en la filmografía de Francois Truffaut.Felipe Muñoz - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):79-91.
    En este trabajo nos proponemos analizar y relacionar la temática del cuerpo en parte de la filmografía del director francés François Truffaut. Para esto, nos serviremos de dos obras cinematográficas: Los 400 Golpes y Jules et Jim, y repasaremos en ellas conceptos como el amor y la violencia vistos desde la perspectiva y dirección de este aclamado director, gran representante de la nueva ola francesa. Sin embargo, antes de comenzar con nuestra revisión, repasaremos la posibilidad de analizar filosóficamente el (...) para así, una vez defendida dicha posibilidad, hacer un recorrido a los films rastreando en ellos la utilización y presencia del concepto de cuerpo, siendo examinado desde la filosofía. Finalmente, este director nos parece adecuado traer a colación debido a su nivel artístico y filosófico según los temas tratados en sus trabajos, por lo que con este análisis realizaremos una discusión renovada y actual contribuyendo al debate filosófico y al estudio fílmico con sus conceptos utilizados. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Ibarlucía, Ricardo (2020). Belleza sin aura: Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin.Maria Jimena Vignati - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):126-131.
    Se trata de una reseña del libro de Ricardo Ibarlucía. Belleza sin aura: Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2020, 434 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Creer en el mundo con el cristal actual-virtual, entre la ontología y los estudios de cine de Gilles Deleuze.Julián Ferreyra - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Este artículo hace foco en el problema de la pérdida de la creencia del mundo, que Gilles Deleuze plantea en sus estudios sobre cine, a partir de uno de los temas ontológicos más perdurables en toda su obra: el par conceptual actual-virtual. Para ello, ponemos en relación la forma en la cual estos conceptos son expuestos y problematizados en Diferencia y repetición y cómo reaparecen en La imagen-movimiento (señalada por Deleuze como de carácter actual) y La imagen-tiempo (marcada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La Gratitud Del Exiliado: Reflexiones Antropológicas y Estéticas Sobre la Filmografía de Henry Koster En Sus Primeros Años En Hollywood.José Alfredo Peris Cancio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:25-75.
    Henry Koster comenzó su carrera como cineasta en su Alemania natal. Como judío tuvo que huir del nazismo, exiliarse y recorrer el eje Berlín-París-Hollywood, trayecto frecuentado por otros directores, actrices y actores germanos. Como director de cine no venía precedido por una gran fama, por lo que tuvo que abrirse camino en Hollywood con mucho esfuerzo. El éxito de su primera película con la joven soprano Deanna Durbin consolidó su posición y le permitió definir un estilo que le acompañaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    En defensa del diálogo.Irene Valle Corpas, Carlos García Mera & Marcus Daniel Cabada - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:167-207.
    Primeramente, haremos un repaso por la noción de diálogo, relación o encuentro en las artes y el pensamiento que se desarrollan durante los años sesenta del pasado siglo y fuertemente a partir del episodio de revueltas del 68. Sostenemos que en las artes, lo dialógico representó una estrategia política por partida doble: la conversación y el encuentro eran tanto un vector de ruptura con los modos de apreciar y vivir lo sensible y de entender el hecho artístico, como un procedimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Identidades enredadas en el tejido del tiempo: La metáfora futurista de Wong Kar-Wai.Alfonso Muñoz Corcuera - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl cine de Wong Kar-Wai es, principalmente, un cine sobre el tiempo. El director chino explora en sus películas la relación del sujeto con la temporalidad en la que se encuentra, mostrando el complejo entramado que une el pasado, el presente y el futuro en una tela que, al igual que la de Penélope, se teje tanto como se desteje. Quizá el mejor exponente de esta situación sea esa suerte de trilogía formada por Días salvajes (1990), Deseando amar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Ver el tiempo.Felipe Andrés Matti - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Este trabajo tiene como objetivo investigar el vínculo entre la imagen óptico-sonora pura y el Aión. Para ello, se propone como hipótesis principal la situación óptica-sonora pura es el puntapié inicial para adquirir una imagen directa del tiempo. En efecto, dicha imagen sería la del Aión, base del tiempo cronológico. La situación óptico-sonora pura describe el momento en el que ya no hay percepción seguida de acción, dando lugar a la percepción de la interioridad del tiempo fundamental. Por lo tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La imaginación: el principio, medio y fin del estado de naturaleza hobbesiano.Christian David Núñez Prado - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):59-79.
    en este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder capaz de reunir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Filosofía del Diritto in compendio. Rivista Internazionale di Filozofia.Giorgio del Vecchio - 1963 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 153:568-568.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como “violencia circular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958