Results for 'física relacional'

969 found
Order:
  1.  13
    Tschirnhaus y la física relacional.Pablo Montosa - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):89-104.
    Scholars have considered that Spinoza’s difficulties in dealing with the objections raised by Tschirnhaus against his physical approaches were the spur that led the latter to dissociate himself from the former in the field of natural philosophy. The aim of this paper is, on the one hand, to refute this misjudgment and, on the other, to show that the cause of it lies in having dismissed a significant post-Cartesian current of thought, buried in oblivion by the triumph of Newtonian mechanics, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    La relación entre phýsis y téchne en el Protréptico de Aristóteles y en Física II: sentido metodológico del uso de la analogía.Claudia Seggiaro - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):164-183.
    En el presente trabajo nos proponemos analizar el uso que Aristóteles hace en el Protréptico de la analogía entre phýsis y téchne centrándonos para ello en su concepción de la naturaleza como principio de movimiento presentada en la Física. La tesis que intentaremos defender es que el uso de la analogía obedece a la metodología aristotélica de ir de lo más conocido para nosotros a lo más conocido en sí y, por lo tanto, al intento de develar a través (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La relación entre la lógica y la ontología desde el punto de vista de la historia de la física.Sergio Martínez - 1999 - Analogía Filosófica 13 (2):119-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Las relaciones de la FAE con el resto de la física.Antonio González-Arroyo - 1998 - Arbor 159 (626):153-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las cantidades físicas como relaciones en la Tercera Analogía de la Experiencia.Matías Daniel Pasqualini - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:253-272.
    Se propone una interpretación de la Tercera Analogía de la Experiencia (Kant, KrV A211/B256–A218/B265), a partir de la cual se discierne la cuestión metafísica referida al carácter relacional o intrínseco de las propiedades que representan cantidades físicas, en el contexto de lo que se da en llamar una ontología crítica. Se obtiene que, como resultado de las reglas a priori correspondientes a las Analogías de la Experiencia, las determinaciones de los objetos tienen carácter relacional. Este resultado es consistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La fisica contemporánea en sus relaciones con la filosofía de la razón pura.Simón Marcelo Neuschlosz - 1937 - Rosario (R.A.): Librería y editorial Ruiz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Una nueva relación entre la física y las matemáticas en el ocaso del siglo XX.José M. Fernández de Labastida - 1998 - Arbor 159 (626):215-230.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Capítulo Iii: Algunos Presupuestos Sobre La Naturaleza Y Sobre La Relación Que Existe Entre La Naturaleza Y Los Efectos Naturales, Y Sobre La Imposibilidad, Necesidad Y Posibilidad Física O Natural.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:76-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Francisco Suárez y la física aristotélica. Notas sobre la filosofía de la naturaleza según las Disputaciones Metafísicas I.José María Felipe Mendoza - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):29-46.
    El presente trabajo propone una introducción a la doctrina de la ciencia física de Francisco Suárez en sus _Disputaciones Metafísicas I_. El contexto de la investigación aborda la noción de objeto adecuado, una teoría de la abstracción y el orden de las ciencias especulativas en general. Por ello, para mejor comprender las ciencias físicas, es necesario observar su relación con la metafísica, delimitando el fundamento, el horizonte y las divisiones de la filosofía natural.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Relación entre la intuición y la invención en matemáticas: una mirada desde Henri Bergson y Henri Poincaré.Lina María Peña Páez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):374-396.
    La intuición y su relación con la invención matemática es destacada por los autores franceses Henri Bergson y Henri Poincaré. Los dos asumen la intuición como un proceso intelectual, que requiere de la experiencia tanto física como matemática del individuo y cuyos resultados se observarán en la superficie de la conciencia, es decir, en el lenguaje matemático. Ambos asumen que la idea de intuición es necesaria para la invención matemática. En este artículo se muestran los puntos coincidentes entre Bergson (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  42
    César Torres (ed.), Niñez, deporte Y actividad física: Reflexiones sobre Una relación compleja, madrid, miño Y dávila editores, 2008.Francisco Javier López Frías - 2011 - Dilemata 5:195-200.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las implicaciones del deporte en Educación Física desde la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.Manuel Ángel González Berruga - 2021 - Amauta 19 (38):7-15.
    El objetivo de este artículo es el de señalar las implicaciones del concepto de deporte a través del materialismo filosófico de Gustavo Bueno en su obra Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte. Desde esta perspectiva, Bueno llega a la conclusión de que no hay una idea unívoca de deporte, sino que nos encontramos ante un concepto sobre el que se han depositado diversas acepciones según el objetivo físico, político, social o religioso atribuido al deporte. Esta diversidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Alfred Russel Wallace, antropólogo: contribuciones a la antropología física.Juan Manuel Rodríguez Caso - 2020 - Arbor 196 (797):565.
    La figura de Alfred Russel Wallace dentro de la antropología ha sido escasamente reconocida dentro de la historia de la disciplina. Un punto importante es ubicar al autor dentro de las discusiones antropológicas de la época victoriana, desde su interés temprano como naturalista por historizar a los seres humanos, hasta su labor institucional como el primer presidente de un departamento de antropología en Inglaterra. En ese contexto, el objetivo del trabajo es presentar la visión de Wallace respecto a la antropología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La concepción aristotélica del continuum. Un análisis comparativo de Física V 3 y VI 1, 231 a 21 - 231 b 18.Jorge Torres - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 35:211-227.
    El objetivo de este artículo es explicar las características básicas de la concepción aristotélica de la continuidad sostenida a lo largo de su Física. Tal como intentaré mostrar, es imposible comprender realmente qué entiende Aristóteles por “continuidad” si no se comienza por dilucidar la particular posición que tiene la continuidad junto a otros términos, dentro del marco de su teoría física, tales como “sucesión”, contigüidad” y “contacto”. En este punto, mostraré cómo una correcta aproximación a la noción de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    La investigación y su relación con la formación en bioética.J. Eduardo Murillo Bocanegra - 2016 - Escritos 24 (53):263-268.
    El vertiginoso desarrollo de la tecnología en los últimos años nos ha llevado a una serie de conocimientos inconmensurables en las diversas áreas del saber, de manera particular en las ciencias básicas como la biología, la genética, la física, la química y en áreas como la informática, que nos muestran desarrollos sorprendentes. Lo anterior nos lleva a pensar en una relación triádica entre ciencia, tecnología y sociedad que no podemos desconocer por el impacto que generan. De esta triada surgen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Profesores de Educación Física y Los Servicios de Urgencias.Jorge Carlos Lafuente, Jessica González Raboso & Aida González-Raboso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-8.
    Este artículo analiza las percepciones de los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sobre la formación de los profesores de Educación Física en primeros auxilios y su relación con el uso de las urgencias. Se ha empleado una metodología cualitativa en la que se utilizó la entrevista colectiva. Los resultados mostraron que los profesores son los encargados de valorar la gravedad de una lesión, trasladando o aconsejando el uso del servicio de urgencias. La selección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Atributos divinos del primer moviente inmóvil en la Física de Aristóteles.Thomas Rego - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):1-13.
    Un análisis de las diversas pruebas de la existencia del primer moviente inmóvil, presentes en la Física de Aristóteles, nos permite inferir una serie de cualidades que emergen de aquéllas. Estas cualidades son propias de lo que suele considerarse como una substancia divina. Así, a partir de las diversas pruebas emergen dos tipos de cualidades: por un lado, en relación con la trascendencia del primer moviente inmóvil respecto de la naturaleza, se destaca su inmovilidad, su eternidad, su impasibilidad, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una ontología modal de relaciones para la mecánica cuántica.Matias Daniel Pasqualini - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):53-78.
    En correspondencia con las interpretaciones modales de la mecánica cuántica, Lombardi y Castagnino (2008) y da Costa, Lombardi y Lastiri (2013) han propuesto para dicha teoría una ontología de haces de propiedades posibles intrínsecas, centrada principalmente en las cuestiones de la contextualidad e indistinguibilidad cuánticas. En correspondencia con la interpretación conocida como “mecánica cuántica relacional” (Rovelli, 1996), se han propuesto dos ontologías basadas en relaciones. Laura Candiotto (2017) aboga por una metafísica de relaciones radical, considerada por la autora como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    ¿Racismo o una modalidad de biologicismo? Un fenómeno saturado de relaciones.Juan Manuel Zeballos - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:487-519.
    La intención de este artículo es proponer un término más adecuado para la nominación de las prácticas racistas y brindar una perspectiva analítica netamente relacional mediante la determinación y sistematización de las articulaciones intervinientes. Se trata de un trabajo de discusión teórica construido a partir de tres problemas, a saber: ¿cómo denominar un fenómeno social (racismo) que parte de una noción (razas humanas) carente de sustento biológico?, ¿qué relaciones comprende? y ¿a qué se debe su permanencia? Son tres las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos.Fidel Machado de Castro Silva & Mário Nunes - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):789-818.
    O embate do encontro: o currículo cultural da educação física como lugar de conflitos Resumo: Neste artigo, tenciona-se aproximar, problematizar e refletir sobre a relação entre duas divindades gregas: Dionísio e Apolo - e o Currículo Cultural da Educação Física. Buscamos amparo metodológico na criação filosófico conceitual, pois sua utilização pode redesenhar relações estabelecidas e permitir jogar com elementos distintos e, inicialmente, não aproximáveis. Influenciados por Dionísio, ao final, trazemos duas criações pedagógicas a fim de transgredir os limites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sobre la dinámica relacional del espaciotiempo y la conservación de la energía en la Teoría General de la Relatividad.Favio Ernesto Cala Vitery - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):175-193.
    En este artículo pretendo desmantelar la opinión generalizada según la cual una interpretación relacional del espaciotiempo no es posible. Centro mi atención en el hecho de que las variables dinámicas usualmente están asociadas a objetos materiales en las teorías físicas. El tensor métrico de la Teoría General de la Relatividad (TGR) es un objeto dinámico así que —sostengo— este debe ser mejor entendido como un campo material en toda regla. Este argumento me lleva a vincular la naturaleza relacional (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La fundamentación no es una medida adecuada de la complejidad física.Carlos Romero - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso (25):91-111.
    Después de introducir el artículo (§1), repasaré los aspectos más generales y centrales de la literatura sobre la fundamentación (§2); esta tarea me parece valiosa ya que no existen revisiones generales y actualizadas en español sobre el tema. Después, argumentaré que la fundamentación no es una medida de complejidad física, y que, sin un vínculo necesario con la complejidad, quedan pocas razones para pensar que la fundamentación une a los diferentes estratos de la realidad física, que es una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    La aparición de la noción de complementariedad de Bohr y su extensión más allá de la Física.Josefa Castellà Cid & Karim J. Gherab Martín - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Con la noción de complementariedad Bohr pretendía expresar el dualismo existente entre descripciones necesarias y excluyentes. Derivó dicha noción del postulado cuántico y la aplicó a la doble naturaleza de la luz y a la relación entre la descripción causal y la espacio-temporal. Pero Bohr no sólo aplicó la noción de complementariedad al dominio de la Física sino que la extendió a otros dominios, como la Psicología, la Biología y la Antropología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    (1 other version)Ser y llegar a ser.Jorge Mittelmann - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:101-125.
    Este artículo intenta comparar dos interpretaciones diferentes de la relación entre una capacidad y su correspondiente actualidad en Física III. El autor se concentra en la legitimidad de una distinción entre “capacidad de ser” y “capacidades de devenir”. Esta distinción se aplica a la interpretación de la definición de movimiento de Aristóteles. Mittelmann discute la circularidad que parece resultar de un recurso a “capacidades dinámicas”; luego se propone mostrar que el modo alternativo de construir la posición de Aristóteles por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Algunas notas sobre la cuestión de la temporalidad en Descartes.Guillermo Sibilia - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:425-459.
    La cuestión de la temporalidad atraviesa toda la filosofía de Descartes. Es relevante para la geometrización de la física que se propone llevar a cabo, así como también en la misma lógica argumentativa que pone en marcha la duda metódica cartesiana. Sin embargo, Descartes es muchas veces ambiguo en la utilización de los términos “duración”, “tiempo” y “eternidad”. En este artículo estudiamos el estatuto ontológico que tienen esos conceptos e interrogamos el papel que cumplen en la filosofía de Descartes, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Rigor and objectivity as foundations of the rationality of physics in Evandro Agazzi.Linda Marcela Rivera Guerrero, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Carlos Andrés Gómez Rodas - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:47-77.
    En la epistemología actual, hay dos actitudes opuestas en relación con las ciencias empíricas.Por una parte, aparecen como herramienta esencial para el avance del conocimiento. Por otro lado, existe duda sobre las bases metafísicas y epistemológicas de esa confianza en el saber científico, lo cual ha llevado a la ciencia por caminos de escepticismo y pragmatismo. Este trabajo se propone aportar filosóficamente a la racionalidad y al estatuto ontológico de la física, teniendo como punto de partida algunas obras del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Teleología y Naturaleza En Aristóteles.Alberto Ross - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):101.
    El propósito de este trabajo es presentar una recons­trucción de cómo se articulan las nociones de finalidad y naturaleza en la física de Aristóteles, así como de la relación que guardan estos principios con la substan­cia eterna e inmóvil que introduce el filósofo griego en _Metaph_. XII. Como es bien sabido, hay un espectro amplio de lecturas acerca de la postura aristotélica sobre el particular, las cuales responden a distintas valoraciones de los argumentos que aparecen en los pasajes que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  6
    Tempo e linguagem em Wittgenstein e Russell – a interpretação de Bento Prado Neto.Ghuilherme Ghisoni - 2019 - Analytica. Revista de Filosofia 22 (1):121-139.
    RESUMOBento Prado de Almeida Ferraz Neto, em seu livro de 2003, oferece uma análise detida do §67 das Observações Filosóficas de Wittgenstein e mostra como este parágrafo se encontra diretamente relacionado ao abandono do projeto de construção de uma linguagem fenomenológica, em 1929, por razões relacionadas ao tempo. O objetivo deste artigo é traçar paralelos entre a análise de Ferraz Neto do §67 e um argumento utilizado por Bertrand Russell em 1901, para mostrar a impossibilidade da construção de uma série (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Libertad y seguridad en las sociedades democráticas: violencia legítima versus ética.Fernando Fernández-LLebrez González - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):5-26.
    Establecer algún tipo de relación entre libertad y seguridad supone darle a cada una un contenido específico. En nuestro caso, hablaremos de la seguridad en el ámbito público y de la libertad como libertad política y civil. Partiendo de ahí se reflexionará sobre la seguridad y la libertad en relación al monopolio legítimo de la violencia (coaccion física) por parte del Estado moderno y su vinculación con la teoría democrática moderna. Y lo haremos siguiendo la disyuntiva existente entre política (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    La Busqueda de Los Principios Fundamentales de la Mecanica: Euler y D’Alembert.Ángel E. Romero - 2011 - Praxis Filosófica 24:21-43.
    A través de este escrito se pretende dar a conocer algunos aportes de lafundamentación de la ciencia de la mecánica en el siglo XVIII adelantados porLeohnard Euler y ponerlos en relación con algunas de las respectivaspropuestas de Jean le Rond d’Alelmbert. Se resalta, en particular, que laspreocupaciones de estos dos pensadores no se limitan sólo a una intención dematematización de la ciencia de la mecánica. También existe en ellos la intenciónexplícita de clarificación de la mecánica a través de la reorganizaciónconceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  16
    Psychological well-being and sedentary lifestyle levels in artisanal fishermen from Los Lagos Region, Chile.Alex Véliz Burgos, Anita Dörner Paris & Miguel Ripoll Novales - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):323-337.
    Diversos estudios internacionales indican que los pescadores sufren diferentes problemas de salud, entre los cuales son frecuentes las enfermedades cardiovasculares, accidentes laborales, heridas, ahogamientos, estrés laboral y problemas de salud mental. Objetivo: Con el estudio se pretendió identificar el nivel de bienestar sicológico y sedentarismo de pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, Chile. Método: Se realizó un estudio cuantitativo que consistió en la aplicación de la escala de bienestar sicológico de Ryff y la versión breve del cuestionario de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    El Espacio Cartesiano: Método y Geometría de Coordenadas. Una Nueva Época de la Concepción Espacial.Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20414470.
    La concepción cartesiana del espacio representa la apertura de una nueva época, revolucionaria, en la concepción espacial de su tiempo, en vista del significado e impacto de la geometría de coordenadas de Descartes. La articulación de la aritmética y la geometría, resultado de la innovadora concepción del método —de las Regulæ ad Directionem Ingenii (1628)— conduce a entender el conocimiento como resultado de las relaciones entre los componentes de un sistema y la expresión de éstas en términos de funciones matemáticas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  77
    (1 other version)Sobredeterminación causal mente-cuerpo (mind-body causal overdetermination).Agustín Vicente - 1999 - Theoria 14 (3):511-524.
    Jaegwon Kim ha actualizado y resumido el problema cartesiano de la causación mental en tres ideas en conflicto: el principio deI cierre causal deI mundo fisico, la eficacia causal de la mente, y el principio de exclusión causal-explicativa (PEE). Este último principio nos dice que no puede haber dos causas/explicaciones causales que sean ambas completas e independientes para un evento determinado, salvo en casos de sobredeterminación. Aunque la forma habitual de afrontar este problema de exclusión es buscar una relación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Memoria y emoción: introducción al dossier.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):150-156.
    La Dra. Marina Trakas, coordinadora del dossier "Memoria y emoción" de la Revista de Psicología de la UNLP presenta los contenidos del mismo: -/- Trakas - Memoria y emoción: introducción al dossier Ramirez, Ruetti et al. - Memoria emocional en niñas y niños de diferentes condiciones socio-ambientales Saive - Reír para recordar: mejora de la memoria en relación con el humor Diaz Abrahan, Justel et al. - Memoria emocional. Una revisión sistemática de la capacidad modulatoria de la música, de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Estigma y COVID-19. Lecciones aprendidas e intuiciones de cara al futuro.Álvaro Suárez-Vergne & Giuliano Tardivo - 2023 - Arbor 199 (808):a707.
    En este artículo se reflexiona acerca de las situaciones discriminatorias que vivieron algunos colectivos como pacientes y ex-pacientes de COVID-19, personas de origen asiático y personal sanitario, durante los momentos más álgidos de la pandemia causada por la COVID-19. Se ofrecen una serie de aproximaciones teóricas al estigma para examinar diferentes situaciones discriminatorias experimentadas por los colectivos mencionados. Se identifican dos dinámicas estigmatizadoras principales: de segregación y de culpabilización. Las primeras vienen detonadas por la percepción de una «triple amenaza» ( (...), emocional y moral) de las enfermedades infecto-contagiosas. Las segundas pueden entenderse mejor teniendo en cuenta las dinámicas de dominación que afectan a los colectivos vulnerables. Ambas pueden derivar en agresiones hacia los colectivos segregados/culpados. El conocimiento obtenido permite intuir algunas cuestiones que podrían ser problemáticas (con relación al estigma) en otras enfermedades, como es el caso de la mpox (viruela símica). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Moriscos and Arabic studies in Europe.Gerard A. Wiegers - 2010 - Al-Qantara 31 (2):587-610.
    Este artículo analiza la aportación de los moriscos a los estudios árabes, concluyendo que ésta fue modesta en la Península Ibérica. Algunos moriscos contribuyeron de forma activa al conocimiento del árabe a través de sus estudios sobre temas árabo-islámicos. Se demuesttra que el converso mudéjar conocido como Juan Andrés, autor de uno de los más influyentes tratados contra el Islam, fue un canónigo de la Catedral de Granada. Se aborda brevemente la cuestión de la contribución de los moriscos a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Un claro laberinto (el mos geometricus spinoziano).Jesús Ezquerra Gómez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):67-82.
    Este ensayo pretende mostrar que la geometría para Spinoza no es un mero modo retórico de exposición, extrínseco al contenido así expuesto. La identidad spinoziana de razón (lógica) y causa (física) indica que la geometría es más bien el carácter, el modo de ser (el êthos) de lo real. Este ensayo explora asimismo algunos problemas que plantea tal identidad de razón y causa, como el carácter analítico de toda relación causal o la imposibilidad del tiempo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    The Ontological Commitment of Music in the Western World.Myriam Arroyave Montoya - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):7-30.
    RESUMEN La música occidental ha mantenido una relación cruzada y necesaria, más o menos comprometida, con la aritmética, la geometría y la física. En este artículo se hace un seguimiento histórico de este vínculo, intentando poner en evidencia algunas de las problemáticas filosóficas y epistemológicas compartidas por aquellas disciplinas. El camino seguido empieza en los griegos y termina en la Alta Edad Media, época en la que se establecen los principios de la notación diastemática, que constituye el fundamento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Teoría, experiencia y realidad en Albert Einstein.Ana Rioja Nieto - 2023 - Perspectivas 7 (2):8-28.
    Es bien conocida la posición crítica que Albert Einstein mantuvo frente a la interpretación del nuevo formalismo cuántico que se gestó en torno al Instituto de Física Teórica de Copenhague, dirigido por Niels Bohr, desde la tercera década del siglo XX hasta el fin de sus días. Simplificando la cuestión, suele afirmarse que aquel defendió una concepción realista de la ciencia, a diferencia de físicos como el propio Bohr, Werner Heisenberg, Wolfgang Pauli, también Max Born, y otros. Asimismo, frecuentemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    La transformación de los espacios de vida y la configuración del paisaje turístico en Puerto Morelos, Quintana Roo, México.Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra & Analuz Quintanilla Montoya - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La presente investigación aborda el estudio de las transformaciones producidas en el paisaje del poblado de Puerto Morelos, Quintana Roo, por la incorporación de la actividad turística en la vida cotidiana de sus pobladores. A medida que los objetos, usos y el lenguaje del turismo se incorporan a las costumbres, tradiciones, relaciones sociales y estilos de vida de la población; los espacios de vida -laboral, vecinal, doméstico y de ocio- adquieren características físicas poco tradicionales y formas excluyentes de aprovechamiento que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    El enfoque de la neutralidad Y la sexualidad Del dasein en la analítica de Heidegger entre 1927-1929.Luis Fernando Butierrez - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):31-53.
    RESUMEN En este trabajo analizaremos las consideraciones sobre la neutralidad y la sexualidad del Dasein en sus articulaciones con la dispersión fáctica y la libertad en las elaboraciones de Heidegger entre 1927 y 1929.En este marco nos proponemos argumentar que tales consideraciones tienen como función poner de manifiesto el carácter primario de la estructura ontológica del Ser-con y el horizonte originario de la temporeidad, desde la cual circunscribe el empuje de las dinámicas respectivas. Para ello, en primer lugar analizaremos la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46. Biología funcional vs. biología evolutiva.Gustavo Caponi - 2001 - Episteme 12:23-46.
    La distinción propuesta por Ernst Mayr y François Jacob entre biología funcionaly biología evolutiva es una clave fundamental para un tratamiento claro y concluyente de dos problemas que, recurrentemente, se colocan en el ámbito de la Filosofía de la Biología: aquel que atañe al posible carácter teleológico de las explicaciones biológicas y aquel relativo a la autonomía de la Biología en relación a la Física y a la Química. Sin sostener una alternativa de solución para ninguno de estos problemas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  47.  46
    (1 other version)Ciencias naturales, economía Y filosofía (natural sciences, economics, and philosophy).Ricardo F. Crespo - 1999 - Theoria 14 (2):275-289.
    En este trabajo se postula que se pueden establecer relaciones entre las diversas ‘visiones dei mundo’ (en sentido vulgar) y las teorías economicas, a través de las epistemologías subyacentes a las mismas. Se ilustra con las siguientes relaciones: entre la cosmovisión propia dei sistema de Aristóteles y su noción de economía, entre la matriz racionalista moderna y la economía clásica y neoclásica, a través del uso de analogías físicas y biologicas, y entre algunas posturas recientes y una vision post-moderna del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    (1 other version)Capacidades y leyes fenomenológicas: El disposicionalismo experimental.Cristian Soto & Pascal Rodríguez - 2019 - Revista de Filosofía 76:185-201.
    Elaboramos una versión del disposicionalismo experimental que esclarece la relación entre capacidades y leyes fenomenológicas. Tras algunas consideraciones introductorias, presentamos el disposicionalismo experimental en vistas de las nociones de modalidad física y ambiente de estímulo. Trazamos las líneas generales para una epistemología experimentalista de las capacidades y esclarecemos la modalidad física e invariancia de las leyes fenomenológicas. Luego examinamos las generalizaciones físicas y extrapolaciones de las leyes fenomenológicas y exponemos el caso de la ley de Fresnel, que ilustra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  15
    División, objeto y abstracción de las ciencias especulativas según Francisco Suárez.José María Felipe Mendoza - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):45-63.
    Durante los últimos decenios del siglo XX la filosofía de Francisco Suárez fue considerada parte integrante de un movimiento escolástico comúnmente mencionado como escuela tomista. La perspectiva de abordaje, según el mote impuesto, colocaba la posición especulativa del Dr. Eximio más próxima al dominico Tomás de Aquino de acuerdo con los siguientes matices: a. en el ámbito epistémico la figura del Aquinate eclipsaba ampliamente aquella de Suárez, promoviendo una auténtica desconsideración de sus tesis originales; b. el jesuita español fundaba, igual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  8
    Memorias sobre medio siglo: de la Contrarreforma a Internet.Carlos París - 2006 - Barcelona: Ediciones Península.
    La historia personal y profesional de Carlos París discurre al hilo de la convulsa historia de España del último medio siglo, y la narra con una honestidad de la que muy pocos pueden hacer gala. Así, sin ira y sin tapujos, describe, por ejemplo, cómo pasó de una adhesión inicial a presupuestos falangistas a ser candidato del PCE, valorando cada etapa y cada motivo de cambio con un gran sentido crítico. Por su pluma desfilan también personajes fundamentales en la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969