Results for 'expresión dialógica'

974 found
Order:
  1.  14
    Manifestaciones de la expresión dialógica en la poesía de Juan Gelman.Araceli Noelia Polisena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:175-190.
    El estudio de la segunda persona como condición del Yo en el discurso poético toma impulso en los estudios de teoría literaria a partir del surgimiento del ámbito relativamente reciente de la pragmática de la comunicación lírica. Esta perspectiva de estudio actual admite que el Yo lírico no se reduce a la categoría de mero «sujeto enunciativo» que explica en sí mismo el proceso locutivo de la enunciación; sino que es considerado la proyección del sujeto hacia la alteridad del interlocutor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    La ontología negativa en las filosofías socráticas y sus proyecciones interepocales.Santiago Chame - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:39-69.
    RESUMEN En este trabajo nos proponemos analizar la ontología de distintas corrientes socráticas con un enfoque por Zonas de tensión dialógica. Antístenes y los megáricos Euclides y Estilpón despliegan modelos de negatividad que rechazan la afirmación de principios ontológicos capaces de sustentar lo real y su expresión en el lenguaje. Estas propuestas teóricas no solo ofrecen una perspectiva alternativa a la platónico-aristotélica, sino que influyen de manera decisiva, por medio de la interacción e influencia recíproca, en la construcción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3.  39
    Porque somos y no somos dioses: Leibniz, Descartes y Contralógicos.Shahid Rahman - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:12-38.
    El objetivo principal de este trabajo es plantear la controversia entre Descartes y Leibniz en torno a las verdades eternas como constituyente de diversos diálogos incluyendo los contralógicos: diálogos en los cuales Descartes y Leibniz representan perspectivas distintas en relación con las elecciones posibles para la determinación de normas de racionalidad. Cada uno de estos diálogos tiene un aspecto universal o monológico (determinado por la estrategia de ganancia), y un aspecto eminentemente contextual y dialógico determinado por el nivel de juego. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  44
    Individuo y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Una aproximación desde el enfoque hermenéutic.Javier Gracia Calandín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):193-210.
    RESUMENEn este artículo expongo la concepción de persona y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Para ello comienzo planteando la pregunta acerca de si es adecuado referirse a Taylor como “comunitarista” o, por el contrario, desde la hermenéutica es más preciso concebir una dimensión “dialógica” del sí mismo. De este modo llegamos a la expresión “individualismo holista” como propuesta a concebir la relación entre persona y sociedad. ya por último incidimos en el reconocimiento de bienes sociales irreductibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Análise dialógica dos discursos de réus do crime de feminicídio no Tribunal do Júri.Adriana Delmira Mendes Polato, Andreia Aparecida de Souza & Neil Franco - forthcoming - Bakhtiniana.
    RESUMO O objetivo do artigo é analisar como se constituem axiologicamente os discursos de réus do crime de feminicídio no Tribunal do Júri. Sob perspectiva da Análise Dialógica do Discurso (ADD), analisamos dois depoimentos de assassinos, colhidos no triênio 2018-2020. A partir das camadas componentes da dimensão extralinguística dos enunciados eleitos para análise, os resultados apontam: a) no cronotopo do Júri, os discursos dos réus se manifestam defensivo-vitimistas-acusativos; b) na esfera ideológica jurídica, constituem-se híbridos, íntimo-cotidianos, morais e legais; c) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Armonía Dialógica: tonk, Teoría Constructiva de Tipos y Reglas para Jugadores Anónimos.Shahid Rahman & Juan Redmond - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (1):27-53.
    Recent literature on dialogical logic discusses the case of tonk and the notion harmony in the context of a rule-based theory of meaning. Now, since the publications of those papers, a dialogical version of constructive type theory (CTT) has been developed. The aim of the present paper is to show that, from the dialogical point of view, the harmony of the CTT- rules is the consequence of a more fundamental level of meaning characterized by the independence of players. We hope (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  8.  62
    Martin Buber: filosofía dialógica y teología natural.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:61-69.
    Una experiencia del vacío inicial y decisiva, y la valoración de los principales filósofos contemporáneos a la luz de ella. La filosofía dialógica del “Yo-Tú” y la identidad del “Tú”; síntesis entre trascendencia e inmanencia. Hacia lo desconocido: la antinomia religiosa. Objeciones a la postura de Buber.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La expresión “mano invisible” como no explicativa.Leandro Gastón Indavera Stieben - 2018 - Praxis Filosófica 46 (46):111-123.
    Para economistas como Arrow, Hahn y Tobin, por ejemplo, la expresión “mano invisible” es la contribución más importante hecha al pensamiento económico y es explicativa de los procesos económicos. En este artículo se proponen una serie de argumentos a fin de sostener que la expresión “mano invisible” de Adam Smith no es relevante en términos explicativos. En primer lugar, Smith es renuente a aceptar como explicativas expresiones que apelen a agentes invisibles e inteligentes para intentar explicar fenómenos naturales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Notas dialógicas sobre as origens da ambivalência do conceito de inferno na cultura ocidental: a simultaneidade sagrado-prosaico.Anderson Salvaterra Magalhães & Carlos Eduardo de Araújo de Mattos - 2024 - Bakhtiniana 19 (1):e63330p.
    ABSTRACT The aim of this paper is to identify the verbal-ideological conditions in which Judeo-Christin values in tension in the conceptualization of hell are installed as Western collective memory even out of the religious segment and, this way, frame a cosmovision. Theoretically, the discussion is preponderantly based on a dialogic reading (BMV Circle) of the Halbwachian notion of collective memory and on a socio-cognitivist approach to polysemy. Methodologically, apocrificity is used as a resource to trace de conceptual path constituting the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Dialogica filosofica: pensare (con e per) l'altro.Leopoldo Sandonà - 2023 - Milano: Mimesis.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Expresión de tú genérico y actividades de imagen.Leonor Orozco - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):19-41.
    Resumen En este artículo analizo las actividades de imagen que se realizan cuando se emplea tú genérico. Además, correlaciono la presencia de la segunda persona singular tácita o explícita con el tipo de actividades de imagen documentadas en el Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México (CSCM). Los resultados sugieren que los hablantes muestran una preferencia por la omisión del sujeto pronominal de segunda persona singular genérico cuando realizan actividades de autoimagen y que esta estrategia les permite ocultar al yo. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Reflexões acerca da análise dialógica dos discursos verbo-visuais: um caso de humor na política brasileira.Roberto Leiser Baronas, Lígia Mara Boin Menossi Araujo & Samuel Ponsoni - 2013 - Bakhtiniana 8 (2):24-42.
    Neste artigo, temos como objetivo perscrutar o funcionamento da verbo-visualidade de uma perspectiva dialógica do discurso, utilizando, como material de análise, uma videomontagem humorística acerca do ator político Dilma Rousseff, durante a campanha presidencial brasileira do ano de 2010. Primeiramente, procuramos refletir acerca de alguns pressupostos teórico-metodológicos de Bakhtin e de Brait, qual seja, o de verbo-visualidade, alicerçado na concepção bakhtiniana de linguagem. Em um segundo momento, detivemo-nos na análise do texto objeto do artigo, que se pautou na seguinte (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Expresión y desnudez: un acercamiento a la noción de justicia en el pensamiento de Emmanuel Lévinas.Sandra Pinardi - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:124-126.
    Este artículo intenta poner en evidencia que en el pensamiento de Emmanuel Lévinas la justicia es la condición necesaria de apertura -y disolución- del "yo" que hace posible la fecundidad -la "procreación"-, y que en esa misma medida el Logos se transforme en un "quiere decir" y el mundo en un "entre-nosotros". Asimismo, evidencia que esta noción de justicia está directamente vinculada a las ideas de "expresión" y "desnudez", gracias a las cuales el Otro se impone ante el "mismo" (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  20
    La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020.Francisco Valiente Martínez - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La libertad de expresión y las redes sociales.Francisco Valiente Martínez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:167-198.
    El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, de un modo muy particular nuestra libertad de expresión. Las distintas alternativas para regular el funcionamiento de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La expresión de juicios morales en sociedades democráticas.Javier Barraca Mairal - 2019 - Arbor 195 (793):522.
    Esta investigación reflexiona en torno a la eticidad de la expresión de juicios morales en sociedades democráticas. Distingue esta de la moralidad de las conductas y juicios éticos para centrarse en las manifestaciones de tales juicios. Revisa diversos elementos: la relación de las aseveraciones morales con los sujetos, su atenerse o no a determinadas formalidades, los efectos o consecuencias de las mismas, etc. Remarca la hoy olvidada importancia de considerar los contenidos específicos de los juicios morales expresados y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Expresión del ideal femenino en oraciones y canciones fúnebres italianas del siglo XVI.María José Bertomeu Masià - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:13-19.
    El estudio de algunas oraciones y canciones breves impresas en Italia durante el siglo XVI a la muerte de mujeres de la alta nobleza es una fuente de gran interés para estudiar el lenguaje utilizado para presentarlas como modelos y reducir sus personalidades a concretas características arquetípicas enraizadas en la tradición literaria y filosófica, formuladas en la literatura comportamental para las damas, que se multiplicó a partir de mediados de siglo. En el presente artículo bosquejamos estas características en algunas obras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Naturaleza dialógica y agónica de la génesis del sí-mismo.Héctor D. Mandrioni - 1998 - Escritos de Filosofía 17 (33):55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Dialógica de la alteridad y mundos fácticos de la vida.César Augusto Moreno Márquez - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:159-178.
  21. Sentido encarnado y expresión en Merleau-Ponty.Leonardo Verano Gamboa - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:105-116.
    El texto se propone abordar el problema de la expresión en la filosofía de Merleau-Ponty bajo tres aspectos generales: 1. Hacia una ontología de lo sensible, 2. Expresión y diferencia corporal y 3. Cuerpo y expresión creadora. A partir de la noción de naturaleza se busca, con el primer apartado, destacar el carácter ontológico de la percepción, con el fin de comprender por qué la percepción es ya expresión. En segundo lugar, se pretende ahondar en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La expresión creadora del sentido de la experiencia.M. Carmen López Sáenz - 2015 - Co-herencia 12 (23).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Expresión artística de los conventos de Santa Clara en Castilla y León: los ejemplos de Valladolid.S. Andres Ordax - 1994 - Verdad y Vida 52 (207-08):753-762.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ética dialógica intergeneracional.José García Férez - 2006 - Critica 56 (938):46-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La dimensión dialógica de la meditación cartesiana.Lucila García Vélez - 2013 - Escritos 21 (47):433-448.
    El texto Meditaciones metafísicas de René Descartes (1943) ha sido considerado el primero en el cual se realiza la fundamentación del concepto de sujeto moderno y de la comprensión del hombre como tal. En diálogo con él, exploramos la dimensión dialógica de la meditación con el fin de revisar el planteamiento cartesiano, a la luz de nuestro horizonte contemporáneo, para dejarnos decir algo por él. De este modo pueden hacerse visibles nuestras maneras de comprender las subjetividades hoy, permitiéndonos cuestionar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    As relações dialógicas e os discursos envolventes sobre a condição histórico-social de uma mulher amante.Rusanil dos Santos Moreira Júnior & Rita de Cássia Souto Maior - 2020 - Bakhtiniana 15 (4):122-148.
    RESUMO Neste artigo, objetivamos compreender os discursos que compõem a condição histórico-social de uma amante. Para isso, procuramos refletir sobre o modo como uma mulher em uma relação extraconjugal constrói ético-discursivamente a visão da sociedade a respeito da sua condição amorosa. Inseridos no campo de estudos da Linguística Aplicada, buscamos interpretar a historicidade dos atos discursivos e a repercussão desses atos na representação das subjetividades, por meio da análise dos discursos envolventes ali presentificados. Em vista disso, consideramos os estudos sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    La expresión inmanente categorial de los fundamentos transcendentales de la realidad.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):54-76.
    La hermenéutica existencial crítica comprende los elementos que integran la explicación, la comprensión y la actualización en los fundamentos transcendentales de la realidad y que se expresan de forma inmanente en el ámbito espaciotemporal de sentido categorialmente. Así las cosas, el objetivo de este trabajo de investigación es presentar un análisis acerca de la relación entre los valores inmanentes y transcendentales en el ámbito espaciotemporal cotidiano de la acción humana. Esto con el fin de, en primer lugar, reconocer la superación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Aserción, expresión y acción: Una lectura de J.L. Austin.Tomás Barrero - 2015 - Dianoia 60 (74):81-107.
    El presente artículo ofrece una interpretación original del trabajo de Austin sobre la aserción y los adverbios y deriva de ella una semántica expresivista para las oraciones de acción. En primer lugar, el análisis austiniano de la aserción con su idea de fuerzas asertivas específicas se conecta sistemáticamente con sus observaciones sobre la modificación adverbial para obtener esquemas de aserción para oraciones de acción. En segundo lugar, se interpretan esos esquemas en términos de la expresión de los compromisos inferenciales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Experiencia álgica y expresión doliente: reflexiones a partir de Abramovic.Francesc Xavier Escribano López - 2021 - Azafea: Revista de Filosofia 22 (1):9-23.
    Bajo la inspiración de la performance Lips of Thomas de Marina Abramovic, se examinan en este trabajo las fisuras y las paradojas que plantea un posible circuito interpersonal del dolor, en el que se distinguen al menos cuatro momentos: experiencia álgica, expresión doliente, reconocimiento y comportamiento de ayuda. Nos detenemos especialmente en el caso de una experiencia álgica a la que no corresponde sorprendentemente una expresión, y también en el caso de una expresión doliente que ha de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Etica dialogica.Cristóbal Acevedo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    A dialógica linguagem infantil.Beth Brait, Maria Helena Cruz Pistori, Bruna Lopes-Dugnani & Renata Philippov - 2021 - Bakhtiniana 16 (1):2-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Dialógica de la alteridad y mundos fácticos de la vida privada.César Moreno Márquez - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:159-178.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  67
    Expresión, descripción y creencia consciente.Javier Vidal López - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):85-106.
    Se trata de revisar el expresivismo respecto a emisiones de la forma "Creo que p". El expresivista sostiene que una emisión de "Creo que llueve" es una expresión, y no una descripción, de la creencia de que llueve. Se propone una variación del expresivismo según la cual una emisión así expresa la creencia consciente de que llueve, en el sentido de la teoría de la conciencia de Brentano: una creencia consciente de que llueve tiene el contenido de que llueve (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  51
    Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos.Iván Teimil García - 2012 - Isegoría 47:587-600.
    Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad deliberativadialógica. En (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  52
    Barrero, Tomás Andrés. “Aserción, expresión y acción. Una lectura de J. L. Austin.”.David Camilo Téllez Guzmán - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):403.
    Barrero, Tomás Andrés. “Aserción, expresión y acción. Una lectura de J. L. Austin.” Dianoia 60.74 (2015): 81-107.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Interioridad y expresión en el pensamiento de Giorgio Colli: hacia el cultivo de una razón sana.Luis Felipe Oyarzún Montes - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    En este trabajo nos proponemos dar cuenta del significado que tienen en el pensamiento de Giorgio Colli los términos interioridad y expresión. La hipótesis es que dichos términos operan como bisagras de toda su filosofía, lo que le permite, en lo fundamental, replantearse la cuestión de la sabiduría griega en tanto modo de criticar las pretensiones de la «razón constructiva» moderna, abogando por el desarrollo de una «razón sana» sostenida en un nihilismo teórico afirmativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  69
    Expresión, intersubjetividad y mundo perceptual.Alejandro Arango - 2019 - In Luis Rabanaque (ed.), Acta Fenomenológica Latinoamericana: Vol. VI. Lima: Círculo Latinoamericano de Fenomenología. pp. 279-193.
    Este artículo presenta y defiende una concepción expresiva del mundo perceptual que depende de la intersubjetividad. En un primer momento se muestra el desarrollo del concepto de expresión en Husserl y en Merleau-Ponty. El punto central de este desarrollo es que, en contraste con la concepción tradicional del concepto de expresión que es lingüística y consiste en el manifestarse exteriormente de algo interno, se propone ahora una idea de expresión que ya no separa radicalmente lo expresado de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La expresión de la falsedad y del error en el vocabulario agustiniano de la mentira.M. A. Asunción Sánchez Manzano - 1989 - Augustinus 34 (135-136):267-279.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Causalidad, expresión y alteridad. Neoplatonismo y modernidad.María Jesús Soto - 2000 - Anuario Filosófico:533-554.
    This article exposes the neoplatonic element present in the metaphysics of causality elaborated in the seventeenth century by Leibniz. It explains this question in relation with medieval Neoplatonism, whose metaphysics of the Verb appears as the nucleus of the explanation of the relationship between causality and otherness.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Fenomenología de la expresión en Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:21-35.
    En este trabajo presento las líneas fundamentales de una fenomenología de la expresión tomando como punto de partida los desarrollos de Edith Stein sobre el tema. En efecto, el cuerpo vivo o propio (Leib) ocupa un lugar importante en sus primeras obras, en especial en su tesis doctoral Zum Problem der Einfhülung. El cuerpo está directamente ligado al problema de la empatía, mantiene un vínculo esencial con los fenómenos vitales, con los sentimientos en distintos niveles y todo ello aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La expresión filosófica de Walter Benjamin y María Zambrano: entre poetas y profetas de un pretérito olvidado.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El objetivo del presente trabajo es mostrar que las conexiones cognoscitivas y ontológicas entre Benjamin y Zambrano, más que simples similitudes y diferencias, se fundamentan en el ejercicio mismo de su acción expresiva. Junto a la imagen que brinca en la escritura, ambos pensadores citan viejas formas poéticas, permitiéndoles actualizar figuraciones filosóficas, políticas y teológicas para configurar una experiencia del pensar en obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Filosofia dialogica, intersoggettività, religione.Andrea Aguti, Marco Moschini & Martino Bozza (eds.) - 2024 - Napoli: Orthotes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La expresión de la "durée" en la filosofía de Bergson.Axel Cherniavsky - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):93-123.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dialogica.Aldo Testa - 1964 - [s.l.]: Cappelli.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La aserción dialógica como unidad mínima de conocimiento.Rodrigo López-Orellana & Juan Redmond - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:103-152.
    The aim of this paper is to propose the notion of dialogical assertion as a minimal unit of knowledge in the frame of dialogical pragmatism. We argue that this minimal unity is the dialogue for the p thesis, accompanied by its game of giving and asking for reasons for a winning strategy for the proponent. Thereby, we explore the problem from the semantic framework proposed by Shahid Rahman to present a dialogical definition of that concept. Furthermore, we show how the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Dialettica, dialogica, riconoscimento: studi in onore di Lucio Cortella.Giulio Azzolini, Giorgio Cesarale & Lucio Cortella (eds.) - 2023 - Genova: Il melangolo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Expresión, figuración y significación. Una mirada de sesgo sobre la noción de materialismo histórico en Merleau-Ponty a partir de sus estudios sobre Cézanne.José Luis Barrios Lara - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (122):27-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  40
    Expresión y sentido. Nietzsche y la estética de la música instrumental.José Carlos Gutiérrez - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:15-33.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974