Results for 'estrategias argumentativas'

986 found
Order:
  1.  17
    Estrategias argumentativas en el fragmento 16 de Sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):17-42.
    En el presente trabajo analizaremos los procedimientos metodológicos implementados por Aristóteles en el fragmento 16 de Sobre la filosofía, en los que postula cierta entidad que caracteriza como divina y eterna. Para dar cuenta de esa entidad, Aristóteles se vale de un argumento factible de dividirse en tres momentos: en el primero, presenta el razonamiento por el cual se debe aceptar su eternidad; en el segundo, establece la identificación entre lo divino y lo óptimo y se focaliza en las posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Estrategia argumentativa.Christian Plantin - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 237--238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Conflictos de derechos y estrategias argumentativas.José Manuel Cabra Apalategui - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:357-380.
    La teoría del derecho post-positivista sostiene la existencia de una conexión necesaria entre las normas de derecho fundamental, a las que caracteriza como principios, y la ponderación como método para resolver los conflictos entre ellas. Mediante la ponderación se establecen relaciones de precedencia condicionada entre principios. Una estrategia argumentativa distinta a la ponderación es la seguida por los modelos especificacionistas. En este trabajo se analizan dos de esos modelos, el “especificacionismo analítico” y el “especificacionismo aretáico”, concluyendo que, sobre todo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  45
    A origem dos pombos domésticos na estratégia argumentativa de Darwin.Roberto de Andrade Martins - 2012 - Filosofia E Hist’Oria da Biologia 7 (1):91-116.
    In the first chapter of the Origin of species and in two chapters of the Variation of animals and plants under domestication, Darwin discusses the origin of domestic pigeons, claiming that all the known breeds were produced from a single species: Columba livia, the rock pigeon. The detailed defense of this point is of high relevance in Darwin’s argumentation strategy, since the differences between the several domestic breeds is so large that, if they were found in the wild, they could (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  17
    Uso de expresiones condicionales como estrategia argumentativa: el caso en inmigrantes en Chile.Cristián Santibáñez & Juan Cortés - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En este trabajo presentamos los resultados del análisis del uso argumentativo de expresiones condicionales por parte de tres comunidades de hablante inmigrantes en Chile, a saber, colombianos, peruanos y venezolanos. Ellos respondieron un dilema social, y sus respuestas fueron analizadas por medio de cuatro métodos específicos: 1) descripción de la bicondicionalidad encontrada, 2) caracterización del vínculo entre el uso de conectores argumentativos y el tipo de construcción condicional, 3) análisis del tipo de entorno argumentativo en el que la construcción condicionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Omne agens agit propter finem. Un análisis de las estrategias argumentativas en el pensamiento teleológico predawiniano.Andrés Luis Jaume Rodríguez - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (176):23-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    El método derivativo en la Escolástica: formas de disputatio y estrategias argumentativas.Celina Lértora Mendoza - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):87-99.
    Al intentar la caracterización del modus operandi más propio de la Escolástica, la articulación teórica de la quaestio parece ser un elemento decisivo, tanto en sí misma (siendo un eje articular de un “problema atómico” o unidad mínima de tratamiento) cuanto en la constitución de la disputatio, forma también ligada a la caracterización de la Escolástica. Un punto signifi cativo de profundización, es examinar si y en qué medida el uso de determinados recursos lógicos se relaciona significativamente a la constitución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    Catalina Fuentes Rodrígez: Estrategias argumentativas y discurso político. [REVIEW]María Soledad Padilla Herrada - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):269-274.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Estrategias de cortesía verbal en interacciones argumentativas ocurridas en contexto escolar.Juan Salazar Parra - 2008 - Alpha (Osorno) 27.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  50
    ¿Estrategias de inmunización para un profeta equivocado? La fragilidad argumentativa de la imagen del «Jesús no escatológico».Fernando Bermejo Rubio - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:27-56.
    This article identifies and examines the arguments put forward in the last decades by the proponents of a «non eschatological / non apocalyptic Jesus», in order to assess their explanatory value. It concludes that not one of them withstands critical examination because they are all built on arbitrary grounds and are refuted by extant literary evidence and/or by sound reasoning. Furthermore, the fact that this kind of untenable arguments reappears time and time again in the history of research powerfully suggests (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    A ironia como estratégia comunicativa e argumentativa.Ida Lucia Machado - 2014 - Bakhtiniana 9 (1):108-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entre o dizer e o mostrar: o lugar da secção do solipsismo na estrutura argumentativa do Tractatus.Gerson Júnior - 2011 - Princípios 18 (29):259-283.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 A distinçáo entre o dizer e o mostrar ocupa um lugar central no desenvolvimento da crítica da linguagem empreendida pelo primeiro Wittgenstein. Partindo do pressuposto que o sistema de numeraçáo do Tractatus assinala (apesar de todas as controvérsias existentes) certa estrutura argumentativa do livro, o presente texto possui dois objetivos: (1) situar o grupo de proposições que versam sobre o tema do solipsismo (5.6 à 5.641) dentro dessa estrutura; e (2) mostrar que o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Estrategias de cortesía para una argumentación de la fraternidad en la carta a Filemón desde un enfoque pragmadialéctico integrado.S. J. Juan Salazar Parra - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El registro de la personalidad de Pablo, su formación intelectual y su misión hacen de él un hombre de controversias y de originalidades en su discurso. Este artículo pretende describir: (a) la estructura argumentativa de la llamada 'carta a Filemón' (Fm), texto considerado de autoría paulina, y (b) las maniobras estratégicas que desarrolla el autor del documento para resolver la discusión crítica, específicamente a partir del uso de estrategias de cortesía verbal. En términos generales, desde un análisis dialéctico, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La función argumentativa del personaje de Demóstenes en la comedia Caballeros de Aristófanes.María Jimena Schere - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):69-84.
    Este trabajo se propone demostrar que el personaje de Demóstenes cumple un papel central dentro de la estrategia persuasiva de la pieza, que intenta degradar la imagen pública de Cleón. En las obras tempranas, el héroe cómico suele ser el principal portavoz de la postura defendida en la obra; sin embargo, en Caballeros la imagen del héroe, el Morcillero, resulta al principio tan devaluada que debilita la fuerza argumentativa del ataque; en este sentido, Demóstenes actúa como un héroe provisorio y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  62
    Algumas estruturas argumentativas a favor dos direitos culturais.Daniel Loewe - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):30-51.
    O artigo apresenta algumas estratégias recorrentes para justificar os direitos culturais (tais como comunidade justificativa, o valor da diversidade, as teorias do reconhecimento da diferença cultural, o valor da autonomia, a justificação de igualdade) e as examina criticamente à luz de seus próprios méritos, a partir da perspectiva do liberalismo enquanto doutrina política. De acordo com o artigo, todas essas justificativas são fadadas ao fracasso.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Dos estrategias contra el argumento del asociacionismo coercionista.Federico Germán Abal - 2020 - Praxis Filosófica 50:107-120.
    En este trabajo reconstruyo la estructura argumentativa del asociacionismo coercionista defendido por Michael Blake, que consta de dos premisas, una normativa y otra empírica. Sostengo que ambas premisas pueden ser rechazadas, de manera indirecta (en el caso de la premisa empírica) o directa (en el caso de la premisa normativa). La conclusión es que el asociacionismo coercionista no prueba la existencia de una discontinuidad normativa entre el plano doméstico y el plano global.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  70
    Apercepção subjetiva e conhecimento objetivo: uma leitura sobre o lugar do 18 na estratégia da Dedução B da Crítica da Razão Pura. [REVIEW]Pedro Costa Rego - 2011 - Manuscrito 34 (2):521-552.
    Neste artigo, procuro avaliar o sentido para o projeto dedutivo da Crítica da Razão Pura da distinção, apresentada no §18 dessa obra, entre unidade objetiva e unidade subjetiva da apercepção. Primeiramente, apresento o objetivo geral e os passos fundamentais da dedução transcendental das categorias do entendimento. Em seguida, identifico o esboço de uma estratégia argumentativa, inaugurada no §18 da Dedução, fundada na compreensão da unidade subjetiva da apercepção como um juízo de percepção acerca de “objetos subjetivos”. Finalmente, defendo que uma (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Acerca de por qué Aristóteles llama a Zenón el inventor de la dialéctica.Claudia Marisa Seggiaro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:171-197.
    El Sofista es una obra actualmente perdida de Aristóteles de la que se conservan escasos fragmentos. En tres de ellos, 1a, 1b y 1c, el Estagirita le adjudica a Zenón la invención de la dialéctica, pese a que las estrategias argumentativas que esta técnica supone son rastreables en diversas obras pertenecientes a diversos ámbitos: la literatura, la historia, la filosofía, la medicina, etc., incluso con anterioridad al desarrollo del pensamiento de este último filósofo. Esto nos lleva a preguntarnos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  96
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  29
    Proyecciones didácticas de la teoría argumentativa de la razón.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:203-223.
    El objetivo del artículo consiste en poner en diálogo tres líneas de investigación dentro de la epistemología contemporánea: la Epistemología de la Virtud, el paradigma de la Racionalidad Limitada y la Teoría Argumentativa de la Razón. Frente al problema que interesa analizar aquí, a saber, la búsqueda de un marco teórico que permita diseñar estrategias pedagógicas (tanto al interior de la enseñanza de la filosofía como fuera de ella) sobre premisas realistas, la Epistemología de la Virtud será presentada como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Normatividad y significado en Wittgenstein.Pablo Fuentes - 2007 - Philosophica 32:27-38.
    El artículo ofrece una exposición elemental del problema de la normatividad tal como este es abordado por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas , y hace explícitas las estrategias argumentativas que el autor despliega en contra de las concepciones interpretacionales del significado. Una de las conclusiones obtenidas es que la apelación wittgensteiniana a las prácticas, lejos de constituir una respuesta a la pregunta por un intermediario normativo entre un signo y su aplicación, es justamente lo que hace prescindible una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    La relación entre política y moral en la democracia deliberativa. Nuevas reflexiones en torno a un clásico problema.Santiago Prono - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e041.
    El presente trabajo analiza la relación entre política y moral en la democracia deliberativa de Jürgen Habermas teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos de esta teoría política. A diferencia de lo que actualmente plantea el filósofo alemán, se sostiene que el sentido reconstructivo inherente a esta teoría de la democracia permite justificar tal relación a partir de explicitar los presupuestos normativo-morales ya siempre reconocidos en los procedimientos decisorios de deliberación racional que la misma establece. Como resultado de esta estrategia argumentativa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Jerjes y Demarato en las Historias de Heródoto: identidades cruzadas entre lo griego y lo bárbaro.Gastón Javier Basile - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):81-99.
    El trabajo propone un análisis discursivo del diálogo entre Jerjes y Demarato previo al ataque persa contra los griegos, dramatizado por Heródoto en 7. 101-104. Se examina la interacción entre los interlocutores a los fines de: a) identificar los roles discursivos y estrategias argumentativas puestas en juego por ambos participantes, b) analizar las identidades sociales construidas en la interacción y la eventual -y remisa- demarcación de un éthos griego y bárbaro, c) especular sobre el significado del episodio en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Primer análisis Del problema de la fundamentación última filosófica en K. O. Apel.Ricardo Navia - 2005 - Philósophos - Revista de Filosofia 10 (1).
    Dada la complejidad y vastas implicaciones del tema abordado por Apel en su trabajo (aún no traducido al portugués): El problema de la fundamentación última filosófica a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje (1976) – un verdadero tour de force desde su propio título –, el presente artículo, como “primer análisis” del mismo, solo se propone ubicar y analizar las principales etapas y estrategias argumentativas usadas por el autor, así como indicar sus más importantes apoyos teóricos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  47
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Habermas, ética da espécie e seus crí­ticos.Charles Feldhaus - 2007 - Princípios 14 (22):93-122.
    Este trabalho busca reconstruir a estratégia argumentativa habermasiana a respeito da eugenia liberal, clonagem humana, pesquisa com embriões e diagnóstico genético de pré-implantaçáo assim como as principais críticas suscitadas a essa estratégia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Reglas y hechos semánticos.Glenda Satne - 2003 - Manuscrito 26 (1):45-69.
    Mi objetivo en este artículo es analizar el alcance de las argumentaciones kripkensteinianas acerca de las reglas. Mi estrategia argumentativa será la siguiente: en primer lugar presentaré el argumento de Kripke y luego la objeción de Soames a este argumento: hay dos sentidos posibles en los que se utiliza el término “determinar”, como determinación epistémica y como determinación metafísica. Según Soames, esta distinción nos permite sostener, en contra de Kripke, que hay hechos que determinan metafísicamente el significado, aún si no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  35
    La soberanía de los Estados modernos y el reto de la realización de los Derechos Humanos.Francisco Cortés Rodas - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:92-113.
    En este artículo se consideran y critican algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Primero, se discute la estrategia argumentativa de Rawls, en la cual se opone a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. Segundo, se muestra que la propuesta de justicia global planteada por Pogge es insuficiente, porque aunque formula una propuesta redistributiva global, no plantea el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Between science and magic: the case of Schopenhauer.Marco Segala - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11 (3):3-16.
    Uma reflexão filosófica sobre a fenomenologia representada pela magia e pelos poderes mentais extraordinários deveria envolver uma consideração sobre a história da filosofia, em particular sobre os filósofos que estavam familiarizados com o paranormal e que investigaram sobre ele. O presente trabalho propõe uma leitura sobre a investigação de Schopenhauer acerca dos fenômenos paranormais a qual envolve três aspectos: uma análise das estratégias argumentativas propostas por Schopenhauer; uma contextualização do tratamento dado por Schopenhauer à magia e ao espiritismo; uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  43
    Una crítica a las teorías de justicia global: Al realismo, a Rawls, Habermas Y Pogge.Francisco Cortés Rodas - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):93-110.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. En la primera parte se exponen las estrategias argumentativas del realismo político, del liberalismo de John Rawls y del modelo deliberativo..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  75
    From transcendental to practical intersubjectivity: a social psychological approach to Kant's musical aesthetics.Tristan Torriani - 2010 - Trans/Form/Ação 33 (1):125-154.
    É bem sabido que a estética de Kant está estruturada intersubjetivamente, porque ele honra a reivindicação do gosto pela universalidade. No entanto, o fundamento transcendental desta universalidade compartilhada é uma base suprasensível tida por certa, mas que não pode ser trazida diretamente para dentro da experiência comunicativa. O apelo kantiano à estrutura sintética a priori do juízo estético também remove-o da esfera da interação pessoal observável. Esta estratégia argumentativa expõe-no a desafios céticos e gera referências inacessíveis às representações internas (sejam (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Formas del stuprum en el discurso De haruspicum responso de Cicerón.Trejo Malena - 2017 - Circe de Clásicos y Modernos 21 (1):1-15.
    El presente trabajo examina la invectiva ciceroniana contra P. Clodio en De haruspicum responso, tomando como categoría central de análisis el concepto de stuprum, entendido inicialmente como deshonor resultante de una práctica sexual que mancilla la dignidad del individuo. Analizaremos el uso del léxico asociado al concepto de extralimitación en tanto elemento constitutivo de la estrategia argumentativa de Cicerón. Argumentaremos que una lectura del discurso en conexión con las descripciones disponibles de las celebraciones del Festival de la Bona Dea permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Nietzsche e Derrida em torno do pathos do perdão.Jorge Luiz Viesenteiner & Lucas Fraga Gomes - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):352-370.
    O objetivo do artigo é analisar a aproximação temática do pathos do perdão em Nietzsche e Derrida, vinculando ambos os autores por meio do registro teórico da extramoralidade do perdão. A tese a se sustentar é que tanto Nietzsche quanto Derrida explicam o tema do pathos do perdão, por um lado, em um horizonte em que não cabem mais as ferramentas do cálculo ou da normalização para investigar o perdão, na medida em que esse conceito tem de ser situado para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    Contra la naturalidad del escepticismo acerca del mundo externo: Wittgenstein y el realismo epistémico.Diego A. Rodríguez-Téllez & Mauricio Zuluaga Cardona - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 67:65-87.
    Este trabajo cuestiona el supuesto carácter intuitivo o natural del escepticismo acerca del mundo externo. En §1 examinamos una versión del argumento escéptico que se sostiene a partir de dos principios: clausura del conocimiento e indiferencia. Para profundizar la postura que ha defendido Michael Williams, en §2 ofrecemos un examen novedoso de la argumentación escéptica cartesiana que nos permite establecer que en dos argumentos de esta estrategia argumentativa resulta claro que la presunta naturalidad que el escéptico reclama es falsa y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Mapeando argumentos no sofisma ‘omnis homo de necessitate est animal’.Ernesto Perini-Santos - 2010 - Dois Pontos 7 (1).
    O sofisma ‘omnis homo de necessitate est animal’ é um dos mais discutidos naliteratura filosófica medieval. Meu objetivo neste texto é o de propor uma hipótese deanálise das estratégias argumentativas para uma resposta positiva, isto é, que consideraesta frase verdadeira. Para isto, trabalharei com três textos: a hipótese será formulada apartir da leitura do AnonymusGC611, soph. 7, e será em seguida testada, de maneirapreliminar, nos bem mais longos Anonymus Erfordensise Gonville e Caius 512-543. Umaestratégia postula próprio de ser como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    A Identidade Negra como instrumento de luta entre os trabalhadores rurais, 1954-64.Max Fellipe Cezario Porphirio - 2019 - Dialogos 23 (3):241-258.
    Influenciados pelas discussões desenvolvidas por Álvaro Nascimento no artigo Trabalhadores Negros e o “Paradigma da Ausência”: contribuições à história social do trabalho no Brasil, pensamos este trabalho, cujo objetivo é analisar a instrumentalização da identidade negra nas estratégias argumentativas do Partido Comunista Brasileiro, das Ligas Camponesas e da Igreja Católica, forças que atuaram no campo brasileiro entre 1945 e 1964. Para tanto, consultamos um conjunto diversificado de periódicos e dialogamos com produções de diferentes centros de pesquisa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Uma análise da terceira seção da obra Fundamentação da metafísica dos costumes.Douglas João Orben - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):1-15.
    O artigo aborda a problemática que envolve a terceira seção da obra Fundamentação da Metafísica dos Costumes, mais precisamente a questão referente à validade sintética a priori do imperativo categórico na determinação da vontade humana. Muito embora a lei moral seja universalmente reconhecida por todos os seres racionais, Kant precisa demonstrar a sua efetividade no que diz respeito à vontade humana, a qual é empiricamente afetada. Deste modo, a estratégia argumentativa kantiana gira em torno de uma tentativa de deduzir a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aristotle's Discussions of Involuntary Actions in the Ethics: A Question of Methods.Gabriela Rossi - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):203-228.
    En el artículo se examinan los dos intentos de Aristóteles por explicar el fenómeno de las acciones voluntarias e involuntarias: Ética Eudemia (EE) II 6-9 y Ética Nicomaquea (EN) III 1. Entre ambos tratamientos hay muchas coincidencias, pero también diferencias sustantivas, tanto en la caracterización de las acciones involuntarias como en la estrategia argumentativa general y la definición de lo voluntario. El artículo procura dar cuenta de dichas diferencias de contenido en función de la estrategia metodológica general por la que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Nietzsche e a exigência de uma filosofia retoricamente consciente.Rogerio Lopes - 2023 - In Helcira Maria Rodrigues Lima & Maria Cecília Miranda N. Coelho (eds.), Percursos Retóricos: antigos e contemporâneos. Pontes Editores. pp. 411-436.
    Nietzsche mobiliza recursos retóricos de natureza heterogênea em sua obra, que podem ser distribuídos em pelo menos quatro grandes rubricas: elementos que (1) incidem sobre a materialidade sonora e rítmica da linguagem (dimensão expressiva associada à prova ética); (2) orientam a adoção de um conjunto de estratégias argumentativas que variam conforme as necessidades filosóficas do momento (dimensão argumentativa ou dialética); (3) dizem respeito a escolhas relativas à forma de apresentação dos argumentos, ou à sua inserção no interior de diferentes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Introducción a la Ontología.Axel Barceló - manuscript
    Intuitivamente, la realidad está formada por entidades y hechos existentes y concretos. Sin embargo, nuestro lenguaje y pensamiento versa también sobre hechos meramente posibles, sobre cosas inexistentes y entidades abstractas. ¿Cómo es esto posible? ¿Significa ello que cuando hablamos y pensamos de estas otras cosas no hablamos de nada real? ¿o mas bien la realidad está mas poblada de lo que pensábamos y hay diferentes maneras de formar parte de la realidad además de la de existir de manera positiva y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Considerations on the Principle of Proportionality Between Cause and Effect in Hume’s Dialogues.Marília Côrtes de Ferraz - 2019 - Discurso 49 (2):65-78.
    Trata-se, neste artigo, de analisar o princípio fundamental ─ like effects prove like causes ─ sobre o qual Cleanthes, nos Diálogos sobre a Religião Natural de Hume, apoia sua defesa do argumento do desígnio, bem como examinar a estratégia argumentativa de Philo para enfraquecer paulatinamente a força do argumento defendido por Cleanthes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    “En serio, de verdad, os lo juro”. El uso de los modalizadores epistémicos con función intensificadora en el monólogo humorístico subversivo.Esther Linares Bernabéu - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):183-204.
    Resumen El presente trabajo tiene por objeto el análisis de partículas intensificadoras en el discurso humorístico planificado. Partimos de la hipótesis de que el uso de expresiones que intensifican la verdad de lo dicho, como en serio, de verdad o lo juro, es una de las estrategias argumentativas que emplean las cómicas españolas para que su discurso resulte más verosímil. En aras de verificar dicha conjetura, esta investigación recoge un corpus de 15 monólogos humorísticos en español, representados por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Cooperação, promessa e obrigação na teoria do contrato de Thomas Hobbes.Wladimir Barreto Lisboa - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):242-249.
    Ao apresentar a estratégia dos agentes racionais na situação do estado de natureza em Hobbes como de não coordenação, tem-se como resultado uma situação em que a melhor escolha individual alcança o pior resultado em termos coletivos. Hampton pretende mostrar que a melhor estratégia para resolver essa aporia consiste em eliminar, na argumentação de Hobbes, o uso de conceitos jurídicos, como o de obrigação ou contrato. Desse modo, é possível resgatar a coerência argumentativa hobbesiana a partir simplesmente da ideia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    “None are Tyrants but Cowards”. Análisis e interpretación del panfleto feminista inglés An Essay in Defense of the Female Sex (1696).Leandro Guerrero - 2022 - Tópicos 44:e0014.
    El artículo es un estudio detallado del panfleto “An Essay in Defence of the Female Sex” (1696). Ofrece una reconstrucción de su estructura argumentativa y un análisis de sus estrategias retóricas. El marco teórico y metodológico empleado es histórico y sistemático: buscamos contextualizar el escrito en el campo intelectual de la ilustración británica en los albores del siglo xviii, así como también interponer una perspectiva de género contemporánea para la examinación de los argumentos empleados, del despliegue retórico del discurso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Huellas de lo políticamente correcto en libros de texto argentinos: la “modalización autonímica” / Traces of the politically correct in Argentinian textbooks: the “autonimic modalization”.Carolina Tosi - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):251-281.
    Resumen La dimensión ideológica de los libros de textos se evidencia en diferentes niveles y a través del despliegue de diversos mecanismos discursivos. Atento a ello, el objetivo del presente trabajo consiste en demostrar que ciertas representaciones sociales y actitudes políticamente correctas se vehiculizan en la materialidad discursiva de los libros escolares. En este sentido, planteamos que los gestos políticamente correctos no se configuran solo a través de las temáticas y las palabras, presentes o silenciadas, sino además mediante estrategias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    La teleología aristotélica como una inferencia a la mejor explicación: un análisis epistemológico del principio de finalidad en el libro II de la Física de Aristóteles.Andrés L. Jaume - 2013 - Agora 32 (2).
    El presente artículo examina los argumentos aristotélicos en favor de la teleología para poner de manifiesto su estructura argumentativa que, a juicio del autor, es una inferencia a la mejor explicación. Finalmente se intenta relacionar la estrategia aristotélica con el tratamiento actual que se ha hecho de la finalidad desde la Filosofía de la Ciencia.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  38
    Boeri, Marcelo D. “¿Cuán utópica es la Calípolis de Platón? Reflexiones sobre la ‘ciudad ideal’ y el valor del paradigma en la explicación filosófica.”.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):339-341.
    En su exposición Marcelo Boeri aborda el problema de la “utopía” política de Platón a partir de una reconstrucción argumentativa según la cual el significado del “ser posible” de la “ciudad ideal” descrita en la República puede ser comprendido a partir del recurso a la relación entre el paradigma y su copia. Sin embargo, la siguiente consideración, no se centrará en una evaluación de esta estrategia hermenéutica, sino, más bien, en ciertas suposiciones y afirmaciones que resultan difícilmente aceptables o, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    El debate Santos – Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos.Henry Hernández Bayter - 2015 - Pragmática Sociocultural 3 (2):174-203.
    Resumen Nos proponemos analizar los mecanismos lingüístico-discursivos movilizados por los dos candidatos a las últimas elecciones colombianas de 2014. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las diferentes estructuras discursivas utilizadas por los dos candidatos durante el debate entre la primera y la segunda vuelta del 9 de junio de 2014. Este estudio se centra en ciertas formas recurrentes utilizadas por los dos candidatos con el propósito de exponer sus argumentos y desarrollarlos. En primer lugar, podemos constatar el uso frecuente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    A árvore platônica das Formas: uma visão comparativa das concepções das Formas na República (V-VII) e no Sofista.Nazareno Eduardo de Almeida - 2024 - Dois Pontos 21 (2).
    O intento deste ensaio é mostrar que o diálogo Sofista nos apresenta a concepção madura das Formas na filosofia de Platão. Essa concepção difere em vários aspectos importantes da concepção inicial das Formas presente nos chamados diálogos médios, em especial nos Livros V-VII da República. Para tanto, minha estratégia retórica e argumentativa consiste em contrastar a imagem da linha segmentada explicitamente proposta por Platão na República como símbolo dessa concepção inicial com a imagem da árvore das Formas enquanto imagem simbólica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986