Results for 'escuela primaria'

981 found
Order:
  1. Cõmo dirigir una escuela primaria.Emilio Felipe Morales - 1965 - Lima: [Editorial Escuela Peruana].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Proyecto de escuelas primarias femeninas en Santiago de Cuba (1788): educación útil y productiva.Lucía Provencio Garrigós - 2003 - Contrastes 12:119-142.
    At the end of the XVIlI century, the Economic Society of Santiago de Cuba, began to think about the interest of establishing public schools for girls. Despite this idea was not put in practice, it provides elements to analyze the feminine education model wanted for girls, basically addressed to the acquisition of an useful and practica1 teaching, aimed at the learning of artesanal jobs.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La conducta prosocial en niños y niñas de escuelas primarias.José María Duarte Cruz - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):3-33.
    Esta investigación implementó un modelo multicomponente para promover competencias prosociales y prevenir la violencia escolar. Se desarrolló en once escuelas primarias marginadas en Sonora y Chiapas. Se utilizó un protocolo mixto, la fase cuantitativa se efectuó mediante un cuasiexperimento; la cualitativa recurrió a la investigación-acción participativa. Algunos resultados muestran un aumento en la práctica de competencias prosociales en los participantes; el índice de prosociabilidad estudiantil aumentó en ambas ciudades, y hubo una reducción en la violencia escolar. Las estrategias incidieron en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Trabajo docente en pandemia: dificultad y estrategia en una escuela primaria en Chiapas.Abraham Lara Cipriano - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):67-97.
    Este artículo muestra resultados de la investigación realizada en la Escuela Primaria Estatal Jaime Sabines Gutiérrez, de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, durante la pandemia SARS-COVID-19 en el ciclo escolar 2020-2021. Se enfoca en las dificultades de enseñanza enfrentadas por el profesorado, las estrategias didácticas utilizadas para la construcción de aprendizajes en el alumnado, y las formas de implementación correspondiente. Se asumió un paradigma cualitativo con enfoque descriptivo e interpretativo con orientación etnográfica. Se utilizó la entrevista, a través de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    PATRIA V LEY EN LA CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA: los libros de lectura y los manueles de instrucción cívica en la escuela primaria argentina: 1870-1930.Silvina Gvirtz & Gladys Barreyro - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):173-182.
    El trabajo que se presenta analisa los libras de texto que tratan la problemática de la formacíón de la ciudadanía en Argentina entre 1870 y 1930. Se han analizado 39 textos de la Argentina época y se han comparado los mismos con los planes y programas de las escuelas dependientes dei Consejo Nacional de Educación. El terna se encuentra presente tanto en los libras de lectura como en los manuales de instrucción Educación). Sin embargo, en ambos tipos de texto, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Evaluación del aprendizaje: significados construidos por los docentes en la escuela rural primaria.Ana Mercedes Colmenares Escalona, Nellys Marisol Castillo Rodríguez & Marielys Ortiz - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):90-117.
    El presente artículo, refiere una investigación de carácter cualitativo, desarrollada con el propósito de interpretar los significados construidos por los docentes sobre la evaluación en sus prácticas, se contextualiza en la escuela primaria del Núcleo Escolar Rural N°323 en el estado Falcón, Venezuela, llevada a cabo en el año escolar 2016-2017. Asumido este quehacer como multireferencial, cíclico, emergente, co-construido y cambiante, fue abordado con una metódica orientada por la fenomenología social. Para la sistematización de la información se realizaron (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. "Cartas pedagógicas": escuela popular Aipe-primaria, lecto-escritura, escuela nueva, Piaget, etc.J. Mejía & Marco Raúl - 1987 - [Bogotá]: Centro de Investigación y Educación Popular.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Escuela e identidad: Un desafío docente para la cohesión social.Silvia Redón Pantoja - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    La investigación que se expone, realizada en Chile, se vincula a la vivencia de ciudadanía en niños y niñas en el espacio escolar, a través de la configuración de “lo común” como plataforma de cohesión social. El diseño metodológico corresponde a estudio de casos múltiples, correspondiente a ocho centros escolares de primaria. El análisis de los registros de observación, entrevistas y documentos, nos permitieron levantar tres grandes categorías: La categoría denominada, “alteridad” con las subcategorías de sumisión/dominación, discriminación por género (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    colaboración de la escuela y las instituciones culturales para la Educación Patrimonial: estudio de caso.Rebeca Guillén Peñafiel & Ana María Hernández Carretero - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:146-169.
    La educación patrimonial es necesaria para asegurar la protección, el respeto y la sostenibilidad de los bienes que constituyen nuestro patrimonio. En este sentido, procurar la concienciación patrimonial debe ser un objetivo común tanto para la educación reglada como para la no reglada, fortaleciendo la cooperación entre escuelas e instituciones de investigación y museísticas. Conocer cómo colaboran las instituciones educativas, museísticas y de investigación de la ciudad de Mérida para educar en patrimonio cultural es el objetivo de este trabajo. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Los manuales escolares de historia en España y Portugal. Reflexiones sobre su uso en Educación Primaria y Secundaria.Raimundo A. Rodríguez Pérez & Glória Solé - 2018 - Arbor 194 (788):444.
    El manual escolar sigue siendo un recurso didáctico clave en la enseñanza de la historia. En Educación Primaria y Secundaria pervive su uso, a pesar de las numerosas reformas educativas llevadas a cabo desde hace siglo y medio. Este trabajo pretende analizar su vigencia, estructura y cambios a lo largo del tiempo. Los cada vez más numerosos estudios se han escrito desde una perspectiva española o portuguesa, así que interesa conocer la evolución paralela y establecer comparaciones. Se analizan las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  31
    papel de la Historia Local en Educación Primaria.Cristo José de León Perera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    En las siguientes páginas presentamos el resultado de una propuesta didáctica implementada en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora (Universidad de Salamanca). Se realizó una secuencia didáctica interdisciplinar, fundamentada en el aprendizaje guiado y el trabajo cooperativo gracias al recurso del itinerario didáctico. Siguiendo lo propuesto por Vigotsky y Bruner, hemos aspirado el desarrollo de un aprendizaje espontáneo y cotidiano mediante la utilización del entorno cercano de los docentes y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Perfil de Aspirantes a la Escuela Normal en Baja California y Puebla.Jihan García-Poyato Falcón, Luz del Carmen Montes Pacheco, Graciela Cordero Arroyo & Teresa Eugenia Brito Miranda - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):149-174.
    Los estudios sobre el perfil de los aspirantes a la educación superior son escasos. Se compararon cuantitativamente características familiares, socioeconómicas y académicas de los aspirantes a la Licenciatura en Educación Primaria de las escuelas normales públicas de Baja California y Puebla. Perfil: mujer, soltera, 18 años, egresada de bachillerato general escolarizado. Se identificaron características más favorables en Baja California.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Educación patrimonial activista para promover competencia social y ciudadana en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria.Ilaria Bellatti & Núria Gil Duran - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:165-195.
    La educación patrimonial activista propicia espacios para la construcción de una ciudadanía comprometida, alimentando un sentimiento de pertinencia sociocultural en el entorno. Para ello, las autoras presentan algunas propuestas didácticas llevadas a cabo en las facultades de educación de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona para sensibilizar al futuro profesorado de la escuela infantil y primaria sobre la perspectiva de género, la coeducación y el pensamiento crítico. En el presente artículo se conceptualiza la educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Perspectivas de género en las canciones a través de los libros de textos musicales en Educación Primaria.Desirée García Gil & Begoña Lizaso Azcune - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Aunque es concebida como una asignatura eminentemente práctica, frecuentemente el especialista de música en Educación Primaria apoya su docencia en un libro de texto sobre el que sustenta gran parte de los contenidos musicales que ofrece al grupo. En ellos, pueden observarse una gran cantidad de ejercicios rítmicos, melódicos, audiciones, explicaciones teóricas y actividades para instrumentos o movimiento sobre los que articula su propia metodología. Entre ellos cabe destacar el uso que los libros de texto musicales hacen de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Relación Pedagogía-Colonialidad.Milena Quiroz - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-16.
    Desde una perspectiva filosófico-educativa, este artículo aborda la relación pedagogía-colonialidad y sus efectos en la escuela. A partir del análisis de estos elementos, su convivencia y tensión se reconoce una pedagogía viva que habilita el habitar la escuela desde y para una práctica deslegitimadora de las formas escolares coloniales. El escrito se basa en una investigación realizada en dos escuelas primarias públicas del sur de Mendoza (2019-2022) a partir de los métodos de comunidad de diálogo y comunidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Papel de la familia en la transición de prescolar a primaria.Emelinda Padilla Faneytt - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-16.
    Este estudio persigue analizar la percepción sobre la transición educativa entre el nivel inicial y la primaria de los padres de Santo Domingo, República Dominicana. Se diseñó un cuestionario auto administrado en línea, el cual fue validado mediante el juicio de expertos y un estudio piloto. Un alto porcentaje manifestó no haber recibido formación sobre la transición educativa por parte de la escuela. Consideran que la escuela es la principal responsable de la preparación de la familia para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Reporteros de la historia: la gamificación en el marco de un proyecto interdisciplinar en un aula multigrado de primaria.Joan Callarisa Mas & Margarita Guinó Arias - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:160-181.
    Este artículo describe el desarrollo de un proyecto colaborativo compartido entre escuela y universidad. En este caso, entre la Universidad de Vic y la escuela Pompeu Fabra de Salt. En este proyecto los protagonistas de la experiencia son los alumnos del tercer ciclo de primaria de la escuela Pompeu Fabra de Salt (Gironès) y el grupo de trece alumnos de la Universidad de Vic matriculados en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, del doble grado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Está en tus manos.Jorge Steiman - forthcoming - Voces de la Educación:149-168.
    El presente artículo se estructura en torno a una crónica de clase que relata un episodio acontecido en un aula de escuela primaria. A partir de ello, se entraman análisis centrados en las decisiones de quien resulta protagonista docente e interrogantes acerca de los supuestos que movilizan esa forma de decidir, interpretados desde la noción de habitus y violencia simbólica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Palavras Mágicas.Luiz Roberto Gomes, Andreas Georg Gruschka & Antonio Álvaro Soares Zuin - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):199-229.
    Palavras Mágicas: solução instantânea para questões pedagógicas? Resumo: O objetivo desse artigo é analisar, com base no aporte teórico-epistemológico da hermenêutica objetiva, a presença, a razão e utilização das palavras mágicas no contexto escolar, especialmente nas relações estabelecidas entre os alunos e professores. Para tanto, o cartaz “Palavras Mágicas”, uma imagem captada em uma escola pública do ensino fundamental, no município de São Carlos – SP, em 2018, foi reconstruído empiricamente e interpretado por um grupo de pesquisadores brasileiros e um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Uma taxonomia da oportunidade educacional (matemática).Cassandra Kinder - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:300-310.
    Los responsables de la investigación y las políticas de educación matemática lamentan las diferencias en los resultados relacionados con la raza y la clase, y tratan los llamados "fracasos" como obstáculos que deben eliminarse, en lugar de los resultados para los que está diseñado. Es decir, la educación matemática cumple una importante función económica en la sociedad: la selección social y la estratificación económica. Siguiendo la literatura que destaca la dimensión económica de las escuelas, este análisis ofrece un examen de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, así como los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Representações sociais de professores da educação básica sobre leitura e escrita.Lucilia Vernaschi de Oliveira, Solange Franci Raimundo Yaegashi & Alexandre Shigunov Neto - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):845-874.
    Resumo: Fundamentamos o presente texto nos pressupostos da Teoria das Representações Sociais (TRS), de Serge Moscovici (1925-2014). Traçamos como objetivo investigar as representações sociais (RS) de professores sobre o ensino e a aprendizagem da leitura e escrita de estudantes de nonos anos do Ensino Fundamental. Para isso, realizamos pesquisa de campo do tipo qualitativa, por meio de entrevista semiestruturada com dezesseis professores de duas escolas públicas, um de cada disciplina das oito que compõem o currículo escolar das turmas mencionadas. Organizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Memorias de infancia.Julia Alcain - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-12.
    ¿Qué queda de la escuela? La experiencia de la escuela primaria deja huellas que se memoran y narran tiempo después, dando cuenta de lo que ha afectado y atravesado las vidas en el tiempo de la infancia. A partir de la investigación narrativa y mediante entrevistas abiertas nos propusimos recuperar y analizar lo que los adultos memoran de ese tiempo. Sintetizamos los resultados del trabajo de campo, que ubican al disciplinamiento, al miedo y al respeto como los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana Manso (1858-1878).Laura Graciela Rodríguez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-21.
    En esta investigación analizaremos los artículos que escribieron Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso sobre la educación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires publicados en las revistas Anales de la Educación Común y La Educación Común durante el período 1858- 1878. Buscamos mostrar que sus intervenciones hicieron foco, por un lado, en criticar las políticas que implementaban los distintos funcionarios y por el otro, en elaborar propuestas para mejorar la situación de escolarización de las niñas, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  55
    Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas.Juan Camilo Escobar Villegas & Adolfo León Maya Salazar - 2019 - Co-herencia 16 (31):101-149.
    En este artículo, se analiza la documentación producida por autores franceses o afrancesados, en la cual América y sus procesos de independencia, en particular los hispanoamericanos, ocupan un lugar central. Se localiza un importante corpus documental que incluye libros e impresos periódicos. Algunos de ellos fueron de uso en las escuelas primarias y secundarias francesas, otros circularon entre académicos y profesores universitarios. También se analizan algunos textos provenientes de conmemoraciones americanistas, como discursos de legatarios o personalidades con prestigio político o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Un análisis crítico de los procesos de evaluación y las prácticas inclusivas en Educación Especial.Alejandra Torres León - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):98-129.
    El presente artículo es producto de un trabajo etnográfico que se realizó durante más de un año en una escuela primaria pública que contaba con apoyo de un servicio de Educación Especial. Los principales hallazgos versan sobre cotidianeidad de los procesos de evaluación de estudiantes con discapacidad. El trabajo es un llamado a humanizar las prácticas docentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Akram entre presente y futuro. Éxito académico y expectativas socioeducativas.Monia Rodorigo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    Desde una perspectiva naturalista, en este escrito, utilizamos el método etnográfico para profundizar en las transiciones académicas por las que transita el alumnado inmigrante, y especialmente Akram, un niño inmigrante de 11 años que atiende a una escuela calé y que cursa el 6º curso de la escuela primaria. Lo hacemos en aras de: a) describir cuáles variables pedagógicas influyen o pueden influir en el día a día escolar; b) analizar el momento de transición académica y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Algebraic thinking in elementary grades: possibilities with blind and non-blind students.Ana Carolina Faustino & Elielson Ribeiro de Sales Sales - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:347-358.
    This postdoctoral project aims to investigate aspects of the development of algebraic thinking with blind and non-blind students that can contribute to mathematics teaching practices regarding the inclusion and promotion of learning opportunities in the early years of elementary school. The guiding research question is: “What are the potentialities and challenges of the development of algebraic thinking with blind and non-blind students in the early years of elementary school?”. Centered on a qualitative approach, this project will have as a context (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Reseña de América Latina entre la reforma y la revolución de las independencias al siglo XXI de Marta Bonaudo, Silvia Simonassi y Diego A Mauro. Madrid: Editorial Síntesis, 2020. 272 páginas. [REVIEW]Mariela Rubinzal - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    América Latina: un ejercicio de la imaginación Hace algunas semanas mi hija, que está cursando sexto grado de la escuela primaria en Argentina, me dijo que la docente de Ciencias les había pedido a sus estudiantes que llevaran para la clase siguiente un mapa de América Latina. Me sorprendió; no recordaba haber visto un mapa de América Latina. Los mapas que generalmente se utilizan en la escuela son los del continente americano y luego los que sectorizan América (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Using primary school children’s voices to promote inclusive education.Kyriaki Messiou - forthcoming - Voces de la Educación:11-27.
    This paper argues for the need to engage with the views of children in primary schools as a way of promoting inclusive education. One example from one primary school, where the views of children were explored in order to develop further the school’s practices, will be used to illustrate this argument. Methodological considerations, the benefits as well as the challenges associated with the process will be discussed.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Perspectivas Acerca Del Sentido Escolar.Matias Forlani - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):176-190.
    El siguiente escrito aborda cuatro perspectivas diferentes respecto a cómo se puede concebir el sentido escolar, que lo constituye y como tiene que ser la misma. Se advierte, asimismo, que el sentido escolar se constituye diferente y distinto según quien lo enuncia y según desde que lugares de enunciación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La regla del reconocimiento y los contenidos mínimos de derecho natural en Herbert L.A. Hart.Ubaldina Diaz & Ubaldina Díaz Romero - 2020 - Dissertation,
    Problema de investigación abordado en esta tesis de grado, fue el de explorar el alcance que tendría la conexión entre la tesis de la regla de reconocimiento y la tesis de los contenidos mínimos de derechos natural en la teoría de H.L.A. Hart. Se indaga a partir de las referencias directas y no directas, la contextualización histórica con escuelas o tendencias activas en el período de elaboración de "El Concepto de Derecho". para identificar los puntos relevantes que permiten desarrollar los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Peter Pan: El Líder y Sus Seguidores. Una Experiencia de Filosofía Con Niños.Esther Charabati - 2019 - Childhood and Philosophy 15:01-24.
    La filosofía y la literatura están unidas por fuertes lazos que se evidencian en ambas disciplinas: son muchos los textos literarios y filosóficos en los que se pueden rastrear las influencias recíprocas. En esta experiencia de filosofía con niños se partió de una obra clásica, Peter Pan, para motivar a alumnos de primaria. Los objetivos fueron a) desarrollar el pensamiento crítico y ético a través de la problematización de la vida escolar, b) desarrollar habilidades de análisis, síntesis, inferencia, argumentación, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Democracia y participación: la voz de los alumnos.Jordi Feu Gelis & Albert Torrent Font - forthcoming - Voces de la Educación:43-51.
    El artículo argumenta que los niños y niñas tienen la palabra porque así lo demuestra el proceso de socialización primaria “saludable” y, por otra parte, porqué existen Declaraciones y Cartas de Derechos que lo avalan. No obstante, el artículo concluye que para que la palabra entre en la escuela es necesario cambiar su “arquitectura”, cultura y gramáticas escolares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    A análise à adolescência e jovens delinquentes pelo pedagogista português Faria de Vasconcelos.Ernesto Candeias Martins - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1277-1314.
    Pretendemos abordar pedagogo português Faria de Vasconcelos (1880-1939) no contexto da Escola Nova, norteando-nos por uma pesquisa de metodologia hermenêutica na análise aos seus pressupostos pedagógicos sobre os problemas escolares e, principalmente a sua preocupação pela adolescência e jovens delinquentes, infratores e/ou indisciplinados. Recorremos conceptualmente aos seus textos (fontes primárias) e à sua obra compilada por Ferreira Marques, a fontes secundárias sobre Escola Nova e História da Educação em Portugal da época. O método hermenêutico permitiu-nos compreender os escritos daquele pedagogista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Mamá: salvemos la moral desde las aportaciones históricas de la renovación pedagógica.Estefanía Fernández Antón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):115-130.
    El objetivo de este trabajo es identificar el significado del papel de la madre, en el desarrollo social, para tres iniciativas de la Renovación de la Pedagogía: la Institución Libre de Enseñanza, las Escuelas del Ave María y la Escuela Moderna de Barcelona. Las fuentes primarias, analizadas para alcanzar dicho fin, son publicaciones de revistas con fines socioeducativos, en su gran mayoría. Y nos advierten de un discurso dispar entre los tres proyectos. Determinando como conclusión principal que las propuestas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Kierkegaard y la desintegración moderna. Elementos para una crítica inmanente al idealismo en Adorno.Chaxiraxi M. Escuela Cruz - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEl propósito de este artículo es investigar la evolución de la lectura que hace Adorno de Kierkegaard para presentarla como un tema central en la formación de su filosofía materialista. Kierkegaard, la construcción de lo estético anticipa en buena medida algunas de las ideas importantes de sus obras posteriores. Y es que si bien critica la ruptura de la dialéctica entre sujeto-objeto que tiene lugar en Kierkegaard, ambos van a coincidir en su ataque al idealismo a través de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  51
    Hacia una filosofía materialista: la idea de Naturgeschichte en la obra de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Escuela Cruz - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:75-87.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Actualidad de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi María Escuela Cruz - 2009 - Laguna 25:138-139.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Adorno, Lukács y las interpretaciones metafísicas del materialismo marxiano.Chaxiraxi M.ª Escuela Cruz - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):181-197.
    Este trabajo propone una lectura de los momentos de continuidad y diferencia que existen entre las propuestas de recuperación de la filosofía marxista de Th. W. Adorno y G. Lukács, prestando especial atención a la manera en la que ambos desarrollan su teoría de la cosificación y el fetichismo de la mercancía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Fetichismo de la mercancía y emancipación. La recepción de la utopía marxiana en la filosofía materialista de Theodor W. Adorno.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):109-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Artificial Life and Bioinformatics-Incorporating Knowledge of Secondary Structures in a L-System-Based Encoding for Protein Folding.Gabriela Ochoa, Gabi Escuela & Natalio Krasnogor - 2006 - In O. Stock & M. Schaerf (eds.), Lecture Notes In Computer Science. Springer Verlag. pp. 3871--247.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  75
    RESEÑA de: Bartonek, A. Philosophie im Konjunktiv : Nichtidentität als Ort der Möglichkeit des Utopischen in der negativen Dialektik Theodor W. Adornos. Würzburg : Königshausen und Neumann, 2011. [REVIEW]Chaxiraxi Escuela Cruz - 2013 - Endoxa 31:425.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Molecular Codes Through Complex Formation in a Model of the Human Inner Kinetochore.Dennis Görlich, Gabi Escuela, Gerd Gruenert, Peter Dittrich & Bashar Ibrahim - 2014 - Biosemiotics 7 (2):223-247.
    We apply molecular code theory to a rule-based model of the human inner kinetochore and study how complex formation in general can give rise to molecular codes. We analyze 105 reaction networks generated from the rule-based inner kinetochore model in two variants: with and without dissociation of complexes. Interestingly, we found codes only when some but not all complexes are allowed to dissociate. We show that this is due to the fact that in the kinetochore model proteins can only bind (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El principio de autoridad.Escuela de Guerra Naval - 2002 - Sapientia 57:283.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La cuestión filosófica de la expansión del universo.Escuela de Guerra Naval & Buenos Aires-Argentina - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  43
    La crítica adorniana a la fenomenología como preludio dialéctico de una lógica materialista.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:83-97.
    El propósito de este artículo es prestar atención a la evolución de la lectura que hace Adorno de la fenomenología husserliana para abordar algunos de los problemas fundamentales que determinarán la formación materialista de su filosofía. Se pretende trazar la génesis de su pensamiento materialista desde su temprana afinidad con la obra de Cornelius, hasta los aspectos fundamentales de su filosofía de los años treinta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Exploracion logica de la expresion iconica.Raymond Colle & Escuela de Periodismo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981