Results for 'equidad social'

948 found
Order:
  1.  34
    Innovación, equidad y desarrollo latinoamericano.Mario Albornoz - 2013 - Isegoría 48:111-126.
    La innovación está hoy en el centro de las políticas que los países de América Latina aplican para impulsar el desarrollo y la equidad. En este trabajo se afirma que hubo una traslación mimética de políticas e instrumentos creados en economías en las que existe una fuerte demanda de nuevos conocimientos a contextos económicos en los que tal demanda es muy escasa o nula y la sociedad tiene un amplio sector de su población con necesidades básicas insatisfechas. Se afirma (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Mercado y equidad: de la crisis del Estado a la política social.Rolando Cordera Campos - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 6:31-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  36
    Justiça, Equidade e Liberalismo em Rawls.Matheus Salvadori - 2015 - Cadernos Do Pet Filosofia 6 (11):1-20.
    A teoria da justiça proposta por John Rawls investiga a estrutura básica da sociedade, tendo como base a justiça política, a justiça pública e a justiça distributiva. Rawls propõe uma teoria que representa uma alternativa ao utilitarismo, pois para o autor os direitos não deverão estar sujeitos à negociações políticas ou sujeitos ao cálculo de interesses sociais. É através do contrato social que Rawls busca apresentar a relação entre justiça, equidade e liberalismo político.: The theory of justice proposed by (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  32
    Por Un Nuevo Estado Social Innovador En Equidad de Género.María Elósegui - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:65-87.
    La trilogía Estado, mercado, familia debe de introducir la perspectiva de género, como una dimensión transversal porque el modo de organizar la sociedad, el mercado y la familia establece una estructura que será la causa de una mayor o menor igualdad con respecto al papel y funciones que desempeñan hombres y mujeres en esos tres ámbitos. En este artículo, después de analizar los modelos liberales y marxistas, se propone como más igualitario entre los sexos, el modelo socialdemócrata de Estado que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El proyecto admisión por mérito académico. Lineamientos para consolidar la equidad y justicia social en la Universidad del Zulia.Judith Aular de Durán, Mineira Finól de Franco & Noraida Marcano - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (2):163-185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    La igualdad en el contrato social rousseauniano: Una mirada desde la justicia como equidad de John Rawls.Fernando Alberto Lizárraga - 2014 - Tópicos 27:23-45.
    En este artículo analizaremos la visión rawlsiana sobre el igualitarismo de Rousseau. En primer término, veremos que -siempre desde la perspectiva de Rawls-la obra del ginebrino afirma la necesidad de una cierta igualdad de condiciones como requisito para la igual ciudadanía y establece una noción del bien común que no responde a un criterio agregativo de corte utilitarista. En segundo lugar, examinaremos un poco más a fondo el igualitarismo rousseuniano y señalaremos que la regulación de las desigualdades permitidas por medio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Desafios e possibilidades da Gestão escolar para a Equidade racial na rede pública estadual do Ceará-BR.Helder Nogueira Andrade - 2024 - Odeere 9 (3):30-45.
    Nosso objetivo foi estabelecer um estudo analítico sobre a concepção, plano e estratégia expressa na proposta de gestão escolar para a equidade racial na rede pública estadual de educação do Ceará. Tomar como ponto de partida o marco normativo da educação nacional que trata da Política Nacional do Ensino Médio (Lei Federal 9.394/96 alterada pela 14.945/2024) e vincula diretamente a efetividade do direito a educação com a capacidade inclusiva (acesso e permanência) e garantias de equidade (condições de vulnerabilidade social, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    El lugar de la teoría de la justicia de Rawls en el debate sobre la equidad de la salud.Carlos Lema Añón - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:307-331.
    La influencia de la Teoría de la Justicia de John Rawls en el debate sobre la equidad en salud ha sido enorme. Y ello a pesar de que el tratamiento que Rawls hace de esa cuestión es escaso. Esa influencia se ha manifestado tanto en autores poco próximos a sus tesis como especialmente en quienes han intentado extender su teoría para incluir la equidad en salud. Más recientemente, el surgimiento del marco de los Determinantes Sociales de la Salud (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La equidad educativa y las personas con discapacidad. Una propuesta para pensar la educación especial desde el modelo del umbral educativo o adequacy educacional.Manuel Francisco Serrano - 2021 - RevID, Revista de Investigación y Disciplinas 4:102 - 129.
    There is a close relationship between education and citizenship. Liberal political theorists tend to spend much of their work justifying the role of educational institutions in political communities. However, the development of these proposals is usually thought for subjects who do not have disabilities, arbitrarily excluding a significant proportion of society. This not only happens at an educational level, it is replicated in various areas of social life. In this sense, in the present work I am going to propose (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    John Stuart Mill, John Rawls y Amartya Sen: los tres nombres de la equidad.María Teresa Lopera - 2023 - Enfoques 35 (2):20.
    Las reflexiones sobre la equidad de John Rawls, Amartya Sen y aun de John Stuart Mill resumidas en este artículo, muestran las graves carencias de la economía al suponer que todos los agentes tienen una única racionalidad, y que el mercado resuelve automáticamente la inequidad haciendo innecesaria una justicia distributiva, como lo afirmara recientemente Robert Nozick. La exclusión de la ética en las reflexiones actuales de la economía tiene su origen en una lectura incompleta y tendenciosa de autores como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Qual regime socioeconômico é mais adequado à realização da justiça como equidade?Tiago Mendonça dos Santos - 2023 - Griot 23 (1):175-190.
    O presente artigo tem o objetivo de discutir os regimes socioeconômicos que permitem a realização da justiça como equidade, focando em especial nos dois regimes apontados por Rawls como capazes de constituir uma sociedade bem ordenada, a democracia de cidadãos proprietários (property-owning democracy ou POD) de um lado e o socialismo liberal do outro. Para tanto, em um primeiro momento serão considerados os argumentos de Rawls a respeito dos regimes socioeconômicos dentro da Uma teoria da justiça. Em seguida, com base (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  43
    Principios de Equidad Discursiva.Ricardo Maliandi - 1999 - The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy 1:83-93.
    This paper relates the concept of “discourse” (in the discourse-ethics’ meaning) with the concept of “social justice.” I maintain that the social nature of reason is a condition of possibility of such justice. According to the Alexy-Habermas system, the rules for the practical discourse mean in their third level the conditions of symmetry, that is, the absence of privileges among the participants. My paper introduces the concept of discursive fairness, referred to the requirements for maintaining the discursive symmetry, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  6
    A educação na justiça como equidade de Rawls: uma posição de centralidade ou de marginalidade?Everton Mendes Francelino - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e11.
    Este artigo tem por objetivo investigar a posição que a educação ocupa na teoria da justiça como equidade de John Rawls. Para tanto, analisar-se-ão os principais aspectos referentes ao tema presentes nas seguintes obras do autor: Uma Teoria da Justiça, O Liberalismo Político e Justiça como equidade: uma reformulação. O papel desempenhado pela educação sofre alterações consideráveis ao longo do desenvolvimento dessas obras. Primeiro, percebe-se uma preocupação de Rawls com uma forma de educação mais direcionada à formação moral e a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Social crisis: theological reflection on inequalities.Fernando Verdugo - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:173-193.
    Resumen El malestar frente a las desigualdades, sobre todo aquellas que hieren la convivencia humana, han dado curso últimamente a diversas formas de manifestación social en el mundo entero, incluyendo algunas marcadas por la violencia. Sin embargo, ni las desigualdades ni los estallidos sociales son nuevos en la historia de la humanidad. Este trabajo, luego de dar cuenta de algunos estudios sociales recientes en torno a las desigualdades que dañan a las personas y a las sociedades, realiza una aproximación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Bienes sociales primarios versus utilidad.Luciano Venezia - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):185-221.
    En el presente trabajo sostengo que los argumentos específicos desarrollados por John Rawls para justificar la adopción de un estándar de bienes sociales primarios no logran su cometido. En primer lugar, presento y critico los argumentos rawlsianos relacionados con intuiciones antidiscriminatorias y con el hecho del pluralismo razonable. Asimismo, caracterizo y critico las ideas rawlsianas concernientes al alcance del concepto de equidad, así como el argumento de los gustos caros y de la responsabilidad por los fines. Estimo que ellos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Cadenas sociales vs. vínculos jurídicos en el republicanismo kantiano. Respuesta a María Julia Bertomeu.Nuria Sánchez Madrid - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):180-187.
    En este escrito me propongo mantener un diálogo con María Julia Bertomeu a propósito de la lectura sobre la hibridación de liberalismo y republicanismo contenida en una contribución de A. Pinzani y N. Sánchez Madrid y publicada en el volumen Kant and Social Policies. Mi intención principal es esclarecer lo que Kant parece entender en la Doctrina del Derecho como la protección jurídica que el Estado debe conceder a los ciudadanos en su totalidad y señalar la dualidad de perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  6
    Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad.Daniel Rodríguez Horcajo - 2016 - Madrid: Marcial Pons.
    La existencia de la pena estatal es un continuo en el devenir de la humanidad. También lo son los estudios que se encargan de su análisis y de su justificación. Sin embargo, tras tanto esfuerzo, las soluciones a los problemas de la teoría de la pena son tan variadas como variados son los autores que se han aproximado intelectualmente a ellos. Además, de entre todas las posiciones dogmáticas, ninguna parece llevar la delantera en la dialéctica académica actual. Frente a aquel (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales : perspectivas latinoamericanas.Santiago Castro-Gómez (ed.) - 2000 - [Caracas, Venezuela]: UNESCO, Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe.
    Ciencias sociales : saberes coloniales y eurocéntricos / Edgardo Lander / - Europa modernidad y eurocentrismo / Enrique Dussel / - La colonialidad a lo largo y a lo ancho : el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad / Walter D. Mignolo / - Naturaleza del poscolonialismo : del eurocentrismo al globocentrismo / Fernando Coronil / - El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar : ¿globalización o postdesarrollo? / Arturo Escobar / - Ciencias sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  21.  55
    La justicia fiscal en el marco de la teoría de la justicia como equidad de John Rawls. La tributación ¿carga, obligación o donación?Roberto Arteaga Mac Kinney - 2010 - Dilemata 4.
    This article addresses some useful coordinates for the analysis of the relationship between philosophy and taxation. My argument aims to show the relevance of a philosophy of taxation and thus draw attention to civic education required to shape a democratic public reason, truthful, critical and attentive. I emphasize the character of “donation” that is the rule of law within a democratic constitutional regime, which depends on tax payments for the purposes proposed, and particularly those of a social distributive justice. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El emporio educativo: El Aporte Estatal Subsidiario de Equidad o Bono Educativo como dispositivo de fomento de la educación privada en San Luis.Martha Verónica Quiroga - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 23:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    La convivencia social como proyecto político colectivo.César Pérez Jiménez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):107-129.
    El propósito central enfatiza la comprensión histórico-cultural de la diversidad y la diferencia como productoras de escenarios donde la tolerancia debe redimir la exclusión y fomentar la equidad; explica, reflexiva y críticamente, algunas ideas que subrayan la urgen te necesidad de replantear los d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Discapacidad y servicios sociales.Marta Mira-Aladrén, Javier Martín-Peña & Marta Gil-Lacruz - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:259-290.
    Las normas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, suponen un avance hacia la equidad. Asimismo, im­plican tanto un incremento de la legislación nacional y autonómica, como una mayor complejidad institucional, para hacer efectivos estos derechos. Por ello, queremos conocer cómo se ha implementado el derecho a la accesibilidad univer­sal en la legislación. Se realizó un análisis de contenido de 36 normas relaciona­das con la discapacidad y la dependencia en Aragón. Finalmente, se detectó que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  75
    Toda fijeza es siempre momentánea. Reflexiones en torno a la recepción del premio N´AITUN.María Novo - 2007 - Polis 17.
    La autora escribe este texto con motivo de la recepción del Premio Internacional N´AITUN, que recientemente le ha sido concedido en Chile. En las páginas que siguen, explica el proceso de gestación del Proyecto ECOARTE que ella dirige y anima junto con un grupo de científicos y artistas. El objetivo fundamental de este proyecto es vincular ciencia y arte en la aventura del conocimiento, para establecer visiones integradas e integradoras del mundo. Todo ello orientado a promover un mayor equilibrio ecológico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Punishment and social norms. On the ecological validity of punishment in experimental economics, part I.Maximiliano Senci - 2019 - Cinta de Moebio 66:321-332.
    Resumen: El presente artículo es la primera parte de un trabajo que estudia la conexión entre el castigo y las normas en estudios experimentales en economía. Estos asumen que la transgresión de normas de justicia y equidad es la causa de la aplicación del castigo. A pesar de que hay evidencia empírica que refuerza tal conexión, existen razones para pensar que su validez ecológica puede verse socavada debido a ciertos artefactos experimentales. Estos artefactos experimentales se refieren a dos conjuntos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Tamiz neonatal ampliado e interés superior de la niñez en la salud.Agustín Herrera - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):383-428.
    Recientemente fue desechada una reforma en la Ley General de Salud cuyo fin era el de hacer obligatorio en todo el país el tamiz neonatal ampliado. Fue evidente el desconocimiento de la responsabilidad que tiene el Estado mexicano con la niñez, debido al interés superior de la misma y de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como la responsabilidad internacional en este tema de salud y específicamente en este grupo poblacional sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a los encargados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Práctica Docente Como Ejercicio Moderno En Nuestro Presente.Claudia Alejandra Rodríguez Centeno - 2023 - Revista Ethika+ 8:147-154.
    Nos atraviesa una realidad dotada con una gran riqueza gracias a la diversidad que presenta, realidad que no es ajena a las instituciones escolares y que, por momentos, parece no ser entendida y aceptada por una parte de las sociedades consideradas posmodernas. Este artículo plantea una reflexión sobre el desempeño docente que más allá de ser un transmisor del saber, actúa como formador de ciudadanos. Se postula que la escuela es un espacio donde cohabita la pluralidad quedando a la luz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. A Educação inclusiva sob ótica da pesquisa internacional e nacional: um diálogo teórico e empírico.Diogo Fernando da Silva, Geisa Letícia Kempfer Bock & Raquel Fröhlich - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 18 (32):33-47.
    A relevância de dialogar um estudo teórico internacional dos EUA com o estudo empírico nacional do Brasil sobre as análises conceituais, pesquisas futuras e estratégias inclusivas aos grupos com distintos marcadores sociais das diferenças com suas relações étnico-raciais, interseccionais e de deficiências. Foram discutidos durante o período das aulas presenciais através de uma disciplina eletiva da pós-graduação stricto sensu em educação na Universidade Estadual de Santa Catarina (UDESC) ministrada por duas Professoras Doutoras Geisa Bock e Raquel Fröhlich. Realizou-se as discussões (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    La línea de dignidad como indicador de sustentabilidad socioambiental. Avances desde el concepto de vida mínima hacia el concepto de vida digna.Sara Larraín - 2002 - Polis 3.
    La autora presenta el concepto de “Línea de Dignidad” como el marco que focaliza las discusiones sobre sustentabilidad socioambiental entre la sociedad civil del Norte y del Sur, buscando conciliar los objetivos de la sustentabilidad ambiental con los objetivos distributivos de la equidad social y la democracia participativa. La autora traza la historia del concepto y sigue luego el trabajo conceptual del Programa Cono Sur, postulando finalmente la necesidad de la dimensión ética que exige construir sustentabilidad Norte-Sur.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  56
    ¿Es ética la eugenesia contemporánea?Lizbeth Sagols - 2010 - Dilemata 3.
    En este artículo sostengo que por más “fascinante” que resulte para muchos filósofos la posibilidad de dirigir los nacimientos, ésta requiere de una crítica ética. Sostengo también que el carácter ético de la eugenesia depende de las distintas biotecnologías (por selección o por manipulación genética) con los que ella puede realizarse, de los distintos modos (terapéutica o de diseño) y los diferentes niveles (en la línea somática o en la germinal). Se trata de una cuestión multívoca, cuya diferenciación es analizada (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  50
    Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica.José Rafael Ordóñez González & Óscar Frederic Teixidó Durán - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:109-140.
    El artículo presenta y discute, desde un armazón filosófico materialista y pluralista, nuevos conceptos de: moral, derecho, justicia, equidad, libertades, derechos jurídicos, derechos morales, deberes jurídicos y deberes morales. Se establecen una serie de relaciones relevantes entre dichas ideas a través de nociones filosóficas informadas científicamente. Luego, se construye una propuesta de justicia normativa como equidad con prescripciones morales simétricas basadas en las definiciones de las propiedades de dependencias y libertades sociales. Finalmente, en aplicación de los conceptos desarrollados, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    O Construtivismo Kantiano.Keberson Bresolin & Diego Carlos Zanella - 2011 - Pensando: Revista de Filosofia 2 (3):149-174.
    O presente artigo visa analisar a proposta construtivista rawlsiana na qual se pode visualizar a influencia da teoria da escolha racional da filosofia prática kantiana. Rawls, apesar de declarar-se herdeiro de Kant, assume sua própria concepção construtivista, a saber, um construtivismo político, enquanto que o filósofo alemão, segundo ele, apresenta um construtivismo moral fundamentado no idealismo transcendental. A posição original, por sua vez, situa as partes de maneira equitativa considerando-as iguais e livres. Assim, a construção dos princípios da justiça nesta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    (In) sostenibilidad de los recursos naturales en el marco de las negociaciones comerciales internacionales: el caso del agua.Margarita Flórez - 2006 - Polis 14.
    Partimos de que se está desarrollando un doble discurso desde el punto de vista de las sostenibilidad sobre los recursos naturales en general, y sobre la diversidad y el agua en especial. Conceptos de equidad intergeneracional, conservación del recurso, aprovechamiento sostenible, participación, y control social se utilizan por parte de las organizaciones sociales y de Ong, y de igual manera por los foros empresariales, las instituciones públicas, IFIs, Instituciones Financieras Multilaterales con muy diferente contenido.El tema de los derechos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Justicia tributaria. ¿Deberían importar los enfoques particularistas?Cristián Augusto Fatauros - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):221-242.
    En el debate sobre la equidad los impuestos indirectos han sido criticados por regresivos e inequitativos. Esta crítica, aplicada a los impuestos proporcionales sobre el consumo, supone que existe una distribución indebida de las cargas contributivas sobre los que menos tienen, y por lo tanto, se exige muy poco de quienes tienen mayor capacidad de pago. No obstante, existe una postura que rechaza la noción de capacidad de pago, y además afirma que cualquier evaluación en términos de equidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    El pensamiento político de Chomsky en diálogo con la teoría de la justicia de Rawls.Eduardo Alberto León & Alfredo Bagua Maji - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (43):223-241.
    En este artículo se explora la relación entre el pensamiento político de Noam Chomsky y la teoría de la justicia de John Rawls, estableciendo un diálogo crítico entre ambas perspectivas para identificar áreas de convergencia y divergencia. El objetivo es analizar cómo las ideas de Chomsky en torno a la justicia, la democracia y la responsabilidad moral pueden contribuir a la reflexión sobre la teoría de Rawls. Aunque Chomsky es reconocido principalmente por su trabajo en lingüística y crítica social, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. "Creatividad o Domesticación" (Ed. Buenos Aires Books, 2017).Jorge A. Colombo (ed.) - 2017 - Buenos Aires, Argentina: Buenos Aires Books.
    Se plantea LA NECESIDAD DE REVISAR CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN FORMAL Y SU RELACIÓN CON EL POTENCIAL DE COMPORTAMIENTOS CREATIVOS. ¿SE PLANTEA, ACASO, COMO DISYUNTIVA DE HIERRO CREATIVIDAD O SOCIALIZACIÓN (CON RIESGO DE DOMESTICACIÓN)? HABRÁ QUE RECURRIR A LA CREATIVIDAD PARA RESOLVERLA Y A CONSTRUCTOS SOCIALES CAPACES DE CONTENERLA Y PROMOVERLA. Las políticas públicas educativas que propugnen el conocimiento, el ejercicio de la imaginación y el pensamiento divergente o la expansión conceptual sólo pueden ser eficaces si son integradas a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Equality and Community in G. A. Cohen’s Camping Trip Model: a Compromise with Fraternal Egalitarianism.Fernando Alberto Lizarraga - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):233-259.
    A partir de las críticas que el igualitarismo fraternal lanzó contra el igualitarismo de la suerte, G. A. Cohen propuso un compromiso a través del denominado modelo de campamento. Puesto que dicho trade-off no quedó formalizado, en este artículo se intenta aportar algunos elementos en tal dirección. En concreto, se argumenta: a) que Cohen tiende un primer puente hacia el igualitarismo fraternal al distinguir los aspectos de equidad y legitimidad en una concepción de lo justo, conjuntamente con la afirmación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿Cual democracia para América Latina?Fabiana Sorel - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):223-244.
    La democracia vista desde premisas filosóficas críticas es la forma de poder que incentiva una estrategia vigorosa que sostiene el régimen económico globalizado y enajena los derechos fundamentales. Se explica su inicio en la antigüedad griega y su resurgimiento en el siglo de las luces en Francia con Rousseau hasta anclarse en la política contemporánea como el régimen “de las mayorías” y “de la equidad socio política”. La democracia desde la modernidad se desarrolla en América Latina como régimen de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes sociales del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  7
    Del derecho a la salud a la ética del racionamiento sanitario.Ángel Puyol - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:43-65.
    El objetivo de este artículo es mostrar la necesidad de abordar de forma coherente los tres temas que se deben analizar en el campo de la justicia en salud. El primero remite al ámbito ético-jurídico de un supuesto derecho a la salud. El segundo es el tema de las desigualdades injustas en salud que se derivan de las desigualdades sociales y económicas. Y el tercero es el tema de la priorización o racionamiento sanitario en un contexto de recursos limitados. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La participación del Estado en la plusvalía como una deuda ciudadana.Vanessa Garzón Zabala - 2019 - Ratio Juris 14 (28):287-320.
    La participación del Estado en la plusvalía del suelo derivada de la acción urbanística es un mecanismo constitucionalmente legítimo en la recaudación de ingresos del patrimonio público, para promover el desarrollo urbanístico de los territorios. Por tanto, la línea argumentativa parte de justificar que la captación de los dineros provenientes de este instrumento es un asunto de equidad ciudadana, apoyándose en el principio de la función social en la propiedad y el enriquecimiento sin causa de particulares propietarios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Fenomenologia do Direito em Alexandre Kojève.Agemir Bavaresco & Sérgio B. Christino - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (4):5-28.
    O tema do reconhecimento é central na obra de G. W. F Hegel. Classicamente, situa-se na figura da luta entre o senhor e o escravo, na Fenomenologia do Espírito. A intersubjetividade e, portanto, o reconhecimento, na obra hegeliana, colocam o seguinte problema: como é possível construir uma interpretação que supere o conceito de subjetividads moderna, positivado pela prática jusfilosófica, vindo a garantir um novo paradigma fundado na intersubjetividade e, portanto, pressupondo a teoria hegeliana do reconhecimento? Em primeiro lugar, analisa-se o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia que hace (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Uma taxonomia da oportunidade educacional (matemática).Cassandra Kinder - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:300-310.
    Los responsables de la investigación y las políticas de educación matemática lamentan las diferencias en los resultados relacionados con la raza y la clase, y tratan los llamados "fracasos" como obstáculos que deben eliminarse, en lugar de los resultados para los que está diseñado. Es decir, la educación matemática cumple una importante función económica en la sociedad: la selección social y la estratificación económica. Siguiendo la literatura que destaca la dimensión económica de las escuelas, este análisis ofrece un examen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  48
    Para além da imagem distributiva-alocativa: uma interpretação relacional da teoria da justiça de John Rawls.Diana Piroli - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e05.
    O artigo desafia certa interpretação da teoria da justiça rawlsiana que a concebe como um paradigma distributivo-alocativo concentrado na “distribuição de coisas” para pessoas entendidas como “portadoras de coisas”, como objeta Iris Young na sua obra magna. Dada a influência da objeção da filósofa nos debates em teorias da justiça, na primeira seção é reconstruída sua crítica do paradigma distributivo-alocativo dos trabalhos de Rawls. Na segunda seção, com base no artigo divisor de águas de Elisabeth Anderson, é argumentado em que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    Legislações e políticas de saúde na redução de vulnerabilidades e uso de drogas: Desafios a vencer.Luciano Aparecido Pereira Junior & Regina Célia de Souza Beretta - 2020 - Aletheia 53 (2).
    O uso de drogas é complexo e multicausal com impactos para as pessoas, famílias e sociedade. Este estudo investigou legislações, políticas públicas e estratégias, que possam diminuir vulnerabilidades e contribuir para os ODS. Foi realizado levantamento documental, em legislações e documentos, para análise da realidade social, a partir das experiências profissionais, e ainda levantamento bibliográfico, na BVS e LILACS, de 2016 a 2018. Observou-se que o Estado se mantém disciplinador e entre as políticas mais relevantes estão a Redução de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La herencia igualitarista de John Rawls.Ángel González - 2004 - Isegoría 31:115-130.
    Uno de los logros indiscutibles de la obra de John Rawls ha sido la revitalización del concepto de igualdad en la ética y la filosofía política de los últimos años, desmonopolizándolo de las ideologías que han recorrido con mejor o peor fortuna todo el siglo xx y devolviéndolo al rigor analítico y conceptual de la filosofía. Además, con la virtud añadida de armonizar el valor de la igualdad con los valores de la libertad y la eficiencia: un esfuerzo no siempre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 948