Results for 'educación para el desarrollo'

989 found
Order:
  1.  11
    Educación para el Desarrollo, codesarrollo y el papel de las personas migrantes. Una reflexión desde la Antropología a partir de un caso concreto.Alba Vallés Marugán - 2021 - Arbor 197 (799):a596.
    La presencia de migrantes provenientes de contextos diversos constituye un elemento definitorio de las plurales sociedades del norte global, por lo que se perciben como necesarias acciones que favorezcan la convivencia entre personas migrantes y autóctonas. En esta línea, una de las propuestas planteadas desde la Educación para el Desarrollo pasa por fomentar la integración mediante acciones que sensibilicen sobre el fenómeno migratorio y las experiencias de los y las migrantes, destacando proyectos en que estos asumen el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Educación para el desarrollo: una apuesta para empoderar a la ciudadanía en clave de solidaridad.Amparo Muñoz Ferriol - 2011 - Diálogo Filosófico 79:85-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Educación financiera para el desarrollo sostenible.Humberto Álvarez Sepúlveda - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:233-243.
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sostiene que la educación financiera requiere promover conocimientos y habilidades que permitan a los estudiantes comprender y utilizar de mejor forma los productos financieros con el fin de mejorar su bienestar individual y social. En este artículo se indaga en las racionalidades curriculares presentes en los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación pertenecientes a la “Unidad 4: Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Educación para el progreso o educación para el desarrollo.Marcelo B. Careaga - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):69-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Transformación social en la universidad: educación con enfoque ético para el desarrollo humano (Social transformation at the university: educational ethical approach for the human development).A. V. Hinojosa - 2008 - Daena 3 (2):303-311.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Los medios para el desarrollo humano.Felipe Correa Mautz - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Educación Para La Ciudadanía. Un Enfoque Basado En El Desarrollo De Competencias Transversales.W. A. - 2003 - Revista Agustiniana 44:847-848.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  18
    Uso del aula invertida para el desarrollo de la autonomía y pensamiento crítico.María Paulina Mejía Velázquez & Griselda Patricia Reyna Lara - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    Actualmente la educación requiere la autonomía en el aprendizaje de los alumnos. Por ello, se realizó la siguiente investigación usando el aula invertida como metodología para mejorar la autonomía de los alumnos en materias como Desarrollo Humano, Instrumentos de Evaluación y Estrategias de Enseñanza de la Lengua Inglesa.Desde septiembre de 2021, los alumnos del programa educativo de Técnico Superior Universitario en Lengua Inglesa, trabajaron de manera híbrida, por esta razón, la metodología del aula invertida fue una herramienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios.Dulio Oseda Gago, Ruth Katherine Mendivel Geronimo & Miriam Angoma Astucuri - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:235-259.
    La presente investigación parte del marco lógico y teórico del desarrollo de competenciasy el pensamiento complejo en el sistema universitario mundial, en ese sentido la investigacióntuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de las estrategias didácticas para eldesarrollo de competencias y pensamiento complejo en la carrera de Ingeniería de Sistemas en unauniversidad pública de Lima provincias. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, setrabajó con un diseño pre experimental. La población la conformaron por 325 estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  78
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Educación para hacer las paces transracionales —Una perspectiva fenomenológica.Wofgang Dietrich - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:197.
    El ensayo rememora las raíces fenomenológicas que comparten las obras Filosofía para hacer las paces de Vicent Martínez Guzmán, La paz imperfecta de Francisco Muñoz y la filosofía de las paces transracionales en la que se enfoca la escuela de Estudios de Paz de la Universidad de Innsbruck. Sobre esta base me refiero después a la aplicación pedagógica y didáctica de dichas raíces en la educación académica para la paz. Este trabajo hace referencia a las experiencias metodológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La educación ambiental como herramienta para promover el desarrollo sostenible.Dayli Quiva & Luis J. Vera - 2010 - Telos (Venezuela) 12 (3):378-394.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    La radio y el desarrollo de competencias para la convivencia social: una propuesta didáctica.John Kendry Cobo Beltrán - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La utilización de la radio de manera planificada e intencionada en el proceso educativo contribuye a que los jóvenes adquieran una amplia gama de conocimientos referidos a diversos temas académicos, científicos y humanísticos, de una manera interactiva y vivencial. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la radio constituye un recurso útil y valioso para consolidar competencias para la convivencia social en los estudiantes de educación media. Es por ello que el objetivo de este estudio es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  71
    María Jesús Vitón, Diálogos con Raquel. Praxis pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo educativo en la diversidad cultural, Editorial Popular, Madrid, España, 2012, 211 p. [REVIEW]María Teresa Sáez Ortega - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    María Jesús Vitón es Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla su docencia y sus investigaciones en el terreno de lo socio-educativo, en grupos, en territorios, en países y en paisajes donde su quehacer profesional cobra el sentido de contribuir a transformar; a transformar con otros.Diálogos con Raquel es una propuesta metodológica práctica para planificar, desarrollar y evaluar acciones educativas en la diversidad cultural, con ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Entre eBook, educación y lectura: el desarrollo tecnológico del entorno educativo.Enrico Bocciolesi - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Desde más de diez años se habla de libro electrónico, e-text, eBook y de competencias digitales como sean las mismas cosas, en contenidos, usos, aplicaciones. A partir de Prensky en el 2001 ha empezado el nuevo “miedo”, como ya había explicado McLuhan en los años Setenta, así de este año los educadores, profesores, editoriales y escritores piensan que las maquinas ganaran sus competencias y profesionalidad. La investigación sobre este tema, ya se ha cerrado con unos primeros resultados con jóvenes estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Propuesta educativa para el trabajo conjunto del pensamiento histórico y la gamificación.María Martínez-Hita - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:145-159.
    La investigación en educación histórica señala la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Se aboga por un cambio que promueva el desarrollo del pensamiento histórico y atienda tanto a la metodología como la epistemología del área. El objetivo de este artículo es presentar un programa de intervención gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en Educación Primaria, cuyo diseño ha sido validado por juicio de expertos, con la finalidad de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    El nivel inicial, base para fortalecer el desarrollo infantil.Mónica Hinojosa Becerra & Dora Jeanneh Córdova Cando - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):13-21.
    El artículo tiene como finalidad puntualizar elementos que deben ser tomados en cuenta en la formación infantil para mejorar la calidad educativa. Logra que sus recuerdos perduren de forma positiva y que propician una adecuada calidad de vida. Se abordan conceptos de infancia, dimensiones de relación, principios metodológicos y experiencias de aprendizaje.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    “Arqueología para descubrir la Hélade”: Una actividad gamificada para el trabajo con fuentes en Educación Secundaria.Alodia Rubio-Navarro, Silvia García-Ceballos & José Manuel González González - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:50-69.
    Actualmente siguen siendo minoritarias las investigaciones educativas que han estudiado la capacidad de la gamificación para fomentar las competencias propias de cada disciplina. Con el objetivo de evaluar el potencial de la gamificación para desarrollar las competencias del pensamiento histórico, este trabajo presenta el diseño, la implementación y el análisis de los resultados de una actividad gamificada destinada a la asignatura “Geografía e Historia” de 1º de la ESO. Los resultados obtenidos en esta investigación de diseño semi-experimental apuntan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    María Novo, El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa, UNESCO - Pearson Educación S.A., Madrid, 2006, 431 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2007 - Polis 16.
    Frente a la evidente crisis, cuyas manifestaciones apreciamos con mayor nitidez cada día que pasa, este nuevo libro de María Novo nos provee a la vez de mayores antecedentes para ahondar en la comprensión de los fenómenos que vivimos como asimismo para profundizar la preocupación por la magnitud y profundidad de ellos. Pero a diferencia de muchos otros escritos que producen angustia y paralogización, este libro nos impulsa a actuar, ya que nos proporciona una esperanzadora mirada sobre nuestr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Cinco constataciones sobre la pobreza, catorce tesis sobre el desarrollo social, y una conclusión sobre la economia solidaria.Luis Razeto - 2002 - Polis 2.
    Frente a la tendencia a tratar los temas de la pobreza desde un abordaje estadístico, el autor realiza un enfoque comprensivo de la pobreza, postulando que ella hoy recibe exclusión activa, segregación, orfandad política, y es visualizada como amenaza a la seguridad. Plantea luego un conjunto de tesis para el desarrollo social, que suponen la organización, la solidaridad y el esfuerzo activo de los mismos grupos y comunidades que viven la pobreza, y cuyos elementos centrales son la (...) popular y la economía popular. Propone finalmente la Economía de Solidaridad como proyecto integrador de los esfuerzos de desarrollo social y superación de la pobreza. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los centros educativos como herramienta clave de las intervenciones de salud.Laura Monsalve Lorente - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La Promoción y Educación para la Salud desarrollada desde los Centros educativos Es-pañoles es una de las herramientas clave de las intervenciones en salud. Por un lado, el acceso a la población infantil y juvenil es casi total debido a la obligatoriedad de la educación. Por otro lado, en esta época de la vida las personas se hallan más receptivas para el aprendizaje, siendo la época del desarrollo vital en la que se adquieren los principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    El perdón en el contexto educativo: recomendaciones prácticas para su desarrollo en las escuelas.Lourdes Rey Peña & Cirenia Quintana Orts - forthcoming - Voces de la Educación:129-143.
    En este artículo se destacan los beneficios de entrenar el perdón. Se profundiza en la comprensión del perdón y los beneficios sobre la salud de los niños y adolescentes destacando las ventajas de perdonar en situaciones de acoso escolar. También se describen algunas propuestas de intervención y se proponen claves a considerar en el desarrollo de programas de intervención educativos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Notas para una educación coevolutiva(antes de que termine el Holoceno).Arturo Guillaumín Tostado - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este ensayo es una crítica a la educación actual. Para ello, adopta una visión amplia para explicar cómo la educación formal se convierte en un aliado poderoso del proyecto de la modernidad: el control de la naturaleza para lograr el progreso humano. Proceso que en el siglo XX desemboca en la actual globalización y una educación guiada por principios economicistas. Por otra parte, se recurre a una perspectiva aún más abarcadora (aunque sintética) que incluye (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Jorge Osorio y Antonio Elizalde (editores), Ampliando el Arco Iris. Nuevos paradigmas en educación, política y desarrollo, Universidad Bolivariana, Santiago, 2005, 292 p. [REVIEW]Hernán Dinamarca - 2005 - Polis 11.
    UnoTal como lo destaca Antonio Elizalde en la presentación del libro “Ampliando el Arco Iris”, escrito por varias manos, mentes y corazones, el Arco Iris ya parece una serie o una saga, para usar una palabra con más historia y más fina, acorde con la riqueza editorial de una obra que ya llega a la tercera versión. El primer libro, publicado en 1988, hubo de llamarse La Fuerza del Arco Iris, muy a tono con un Chile que en esos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Uso de la Realidad Virtual y Los Videojuegos Para El Aprendizaje de Las Civilizaciones Griega, Egipcia y Vikinga En El Aula.Abraham González-Lara & Emilio J. Delgado-Algarra - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:182-204.
    En el presente artículo se presenta una propuesta didáctica para tercer ciclo de educación primaria que se construye a partir de un Trabajo de Fin de Grado y que ha sido llevada a la práctica. La propuesta está relacionada con el aprendizaje de diferentes aspectos de las culturas griega, vikinga y egipcia. El objetivo central de este artículo es presentar una planificación didáctica para el aprendizaje de estas civilizaciones desde una perspectiva lúdica e innovadora en la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    M-learning como herramienta para el aprendizaje adaptativo.Moramay Ramírez Hernández & Francisco León Pérez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-14.
    En años recientes la educación universitaria se ha transformado rápidamente, el desempeño de los estudiantes, los avances tecnológicos y la pandemia, han generado nuevos retos. El aprendizaje adaptativo es una alternativa que se puede implementar para identificar las fortalezas y debilidades académicas y junto con las Tecnologías de la Información aplicadas a la educación es posible mejorar el rendimiento académico de los estudiantes convirtiéndolos en protagonistas de su aprendizaje.El objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Método de desarrollo de conceptos: Intervención didáctica para la correcta integración de conceptos de ciencias en la red conceptual del alumnado del Grado de Educación Primaria.Yaiza Adaya Villalba Delgado, Rocío Quijano López & Eufrasio Pérez Navío - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    El objetivo principal de este trabajo es analizar la mejora de las dificultades de aprendizaje del alumnado que actualmente se encuentra realizando el Grado de maestros de Educación Primaria, a través de una propuesta didáctica de intervención, sobre la adquisición y conformación de conceptos relacionados con las Ciencias, concretamente abarcando el tema de la relación individuo-medio ambiente, a través de la aplicación del método didáctico de Desarrollo de Conceptos. El estudio revela que tras la implantación de dicho método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El Beato John H. Newman y el desarrollo doctrinal del Cristianismo.José Mª Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 20 (40):313-352.
    Es impresionante la aportación del Bto. John H. Newman para la renovación de la teología católica y de la vida misma de la Iglesia. Desde su confesión anglicana y con una rectitud ejemplar de conciencia, luchó incansablemente en la búsqueda de la verdad, como lo atestigua en la Apología pro vita sua. Próximo a ingresar en la Iglesia católica, quiso hacerlo tras una ardua reflexión de la fe y la razón. Llegó a la conclusión de que las afirmaciones católicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    El Impacto de la Globalización en la Educación y el Perfil del Administrador Internacional (The Impact of Globalization on Education and the Profile of the International Manager).Manuel Barragán Codina - 2010 - Daena 5 (2):239-245.
    Resumen. Una de las prioridades de un egresado universitario, es su insersión en el mercado laboralprofesional, y es ahí donde realmente puede comprobar la aplicación de sus conocimientosprofesionales adquiridos durante sus estudios profesionales, y lo que experimenta frecuentemente ennuestro país, es que le resulta extremadamente dificl colocarse dentro de las empresas, cuando optapor esta alternativa, y esto da lugar a un reflexión academica sobre que tanto debe o puede hacer unainstitución de educación superior en Mexico, para facilitar o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Filosofía, ética civil y educación en España: el reto de las humanidades en el mundo tecnificado y globalizado.Marta Postigo Asenjo - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):179-187.
    El presente artículo ofrece una reflexión sobre el estatus de las asignaturas de filosofía y de ética cívica en el currículo educativo oficial de grado medio en España, tras la reforma legislativa de 2013, con el fin de poner de relieve la importancia de las humanidades y de la filosofía para el desarrollo de la cultura cívica, universal y cosmopolita. Palabras clave: Educación oficial, ética civil, España, filosofía, humanidades, LOMCE.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Internet para escépticos. ¿Erosiona la Red el Estado de derecho?Rafael Rodríguez Prieto - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    El desarrollo de internet en los últimos años ha sido espectacular. Con la explosión del internet de las cosas (IoT) el procesamiento de datos incrementa su complejidad, pero también sus beneficios. No obstante, en la última década han surgido periódicamente noticias que nos muestran una serie de efectos de esta tecnología, alejados de la visión casi mítica que siempre ha tenido y que pudiera afectar a elementos básicos de nuestra democracia. En este trabajo se señalan tres de los principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Usando el patrimonio local para formar ciudadanos: una propuesta de innovación didáctica a partir de fuentes documentales.Patricia Suárez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:233-258.
    El nuevo currículo propicia una organización de las Ciencias Sociales desde una perspectiva temática, idónea para trabajar desde un enfoque transdisciplinar orientada a las nuevas demandas educativas, y que ayudan a fomentar el pensamiento analítico y el desarrollo del pensamiento crítico. En el este trabajo se ha desarrollado una aplicación didáctica destinada a Educación Secundaria que, desde lo local, responde a esta realidad y necesidad, y que aborda diversos contenidos de las Ciencias Sociales, especialmente, aquellos de ciudadanía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    La gestión del aprendizaje. Algunas preguntas y respuestas sobre en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes.Santos Soubal Caballero - 2008 - Polis 21.
    La gestión del aprendizaje es una obra que refleja el quehacer educacional de los educadores que tienen la responsabilidad de formar al ser humano en la sociedad del conocimiento, bajo la óptica de la educación críti-reflexiva que permita al humano insertarse en la sociedad eficientemente. La condición cambiante del mundo contemporáneo hace que el concepto de aprendizaje tome una dimensión más amplia y que se maneje en función del cambio en el significado de la experiencia, para que puedan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  69
    El Paradigma Pedagógico Ignaciano y su relevancia actual para la universidad jesuita.Michael Baur & Michael J. Garanzini - 2022 - Didac 79:62-72.
    El artículo describe las siete características que deben identificar a una universidad jesuita en la actualidad: 1) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover el diálogo auténtico y la reconciliación; 2) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la excelencia humana en todas las esferas del quehacer humano; 3) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la exploración y el descubrimiento centrados en y entre las disciplinas; 4) los programas y prácticas de las universidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Perspectiva kantiana sobre el Estado y la educación.Agustina Ortiz-Soriano - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:159-183.
    Este trabajo analiza la posición de la educación y el Estado en la filosofía práctica de Immanuel Kant, paraquien la educación se establece como la tarea esencial de la humanidad, no en vano señaló que, “el hombre puedeconsiderar cómo los descubrimientos más difíciles, el arte del gobierno y el arte de la educación”, que es con lacual inicia el proceso por el cual el ser humano se hace humano a saber; el de la civilización y la cultura, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    El malestar en la educación.Vera Vaksman - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El texto comienza por presentar lo que Charles Taylor denomina "malestar en la modernidad" cuya manifestación se produce bajo tres formas: el lado oscuro del individualismo, la primacía de la razón instrumental y el atomismo social en el que cada uno se ocupa de sí y la cosa pública pierde interés. Tales formas de malestar se enmarcan en un horizonte común: la crisis de lo público. A partir de ellas es posible dar cuenta también de un "malestar en la (...)". Ninguna de las tres formas de malestar permanece ajena a la institución escolar, dado que en ella, como institución eminentemente moderna, conviven tensiones propias del desarrollo de la modernidad. ¿Qué actitud tomar frente a este estado de cosas? La pregunta por la responsabilidad de la educación y del educador en la construcción de lo público precisa ser nuevamente pensada. Para ello se buscará en dos representantes críticos de dos etapas de la modernidad, Rousseau en el siglo XVIII y Nietzsche en el XIX, posturas, propuestas o invitaciones a reflexionar sobre el lugar del educador, del maestro en su relación con el discípulo y con la comunidad. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    Cómo mejorar la competencia comunicativa en Educación Primaria: el debate como nuevo método.Eugenia Mª Acedo Tapia & Marta Rodríguez Frías - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    El debate como método para mejorar la expresión y comprensión oral en Educación Primaria se está viendo reforzado por las últimas legislaciones educativas, como la LOMLOE, que da muchísima importancia al desarrollo de competencias y habilidades. En este proyecto de intervención educativa se pretende despertar el interés de los alumnos por nuevos temas de debate, incrementando su capacidad de razonamiento y análisis, habituándolos a recibir críticas y desarrollando aptitudes comunicativas. Se realizará a lo largo de un curso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Competencias blandas en la educación: su desarrollo con el coaching educativo.Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Sonia Ivone Lucero & Ana María Gayol González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-10.
    Escuchamos hablar con frecuencia de la importancia de las competencias blandas en la educación y en el mundo laboral. Sería primordial que la educación, en todos sus niveles, se plantee un cambio de paradigma y que las incluya en los planes de estudio, dándole el mismo valor que a las competencias duras. Sería conveniente que el alumnado las desarrolle para que los prepare en el ámbito laboral y en su transitar en este mundo cada vez más cambiante. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Recuperación de memoria democrática en la Ribeira Sacra: la educación patrimonial para superar el olvido.Laura Vázquez Rodríguez & Belén Castro Fernández - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:347-365.
    La educación patrimonial crítica es un enfoque didáctico que facilita al alumnado reconsiderar su relación con el entorno. Busca promover el sentido de pertenencia, la empatía y el respeto por la diversidad de perspectivas, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio social, a través del ejercicio de la ciudadanía democrática. De este modo, favorece el cuestionamiento de narrativas dominantes y la recuperación de la memoria democrática, dándole voz a todas aquellas historias ocultas y sometidas al olvido. Con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Contribución de una acción formativa al desarrollo de competencias en educación superior.Glenda González Espinoza & Marcela Paredes Olivares - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (Monográfico):1-12.
    Se presenta una experiencia de formación docente implementada en contexto de innovación curricular, proceso desarrollado a nivel nacional en las instituciones del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (CRUCH). Esta experiencia, se realizó durante el año 2017, con la implementación de la Capacitación “Metodologías Activas Para el Desarrollo de Competencias”, del Centro de Mejoramiento Docente de la Universidad de Atacama, y tuvo como principal objetivo, determinar el grado de contribución a la implementación del proceso enseñanza – aprendizaje, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  46
    El ideal de ciudadanía democrática en el proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman.Bibiana Judith Cruz Rivera & César Augusto Mora Alonso - 2024 - Childhood and Philosophy 20:1-18.
    Uno de los pilares del proyecto de Filosofía para Niños de Matthew Lipman lo constituye su concepción de ciudadanía democrática, en razón de que es la encargada de promover y preservar el establecimiento de una democracia de alta calidad, que representa mucho más que la mera idea de sistema de gobierno o de régimen político. En efecto, la ciudadanía democrática asume esta forma de organización de la sociedad como una manera de vivir, lo que debe traducirse en que las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  37
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  12
    Competencias axiológicas para construir la paz en el siglo xxi.Marta Burguet Arfelis - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):129-142.
    A partir de los desafíos pedagógicos que se diseñaron en los pilares educativos de este siglo a raíz del Informe Delors, planteamos el reto que debe asumir el educador en relación a los contextos de aprendizaje de valores a partir de propuestas dinámicas desde un entorno pragmático, teniendo en cuenta el aprendizaje de competencias que comprende el actual diseño educativo. Enmarcamos esta propuesta pedagógica como desafío al que se enfrentan los educadores al hacer frente a la formación social de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Educación Intercultural Como Estrategia de Innovación Docente En Educación Infantil.Jesús Mª Aparicio Gervás & Mª Montserrat León Guerrero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promueve una sociedad inclusiva. Por eso debemos iniciar este proceso de convivencia intercultural desde la etapa de Educación Infantil. A través del eje central del cuento infantil y utilizando la música como recurso didáctico motivador, sustentaremos la acción docente en tres ejes de categorías: comunicación, imagen y sonido. Metodológicamente, se propone desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa, a través del método etnográfico. El contexto se circunscribe a un centro educativo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la Ontología Social.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989