Results for 'educación médica'

990 found
Order:
  1.  9
    Educación médica y derechos humanos en las unidades médicas de México: hacia un nuevo horizonte ético.Francisco Domingo Vázquez Martínez, María de Lourdes Mota Morales & Vianey Guadalupe Argüelles-Nava - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):108-169.
    Este trabajo trata de la importancia que tienen los estudiantes de medicina para responder a las demandas de atención médica en México; alude al proceso histórico que determina esta situación y la construcción de la categoría “médicos en formación”; refiere las condiciones laborales, educativas y de salud de los estudiantes de medicina en las unidades médicas, y su impacto sobre la calidad de la atención médica. Desde la perspectiva ética y de los derechos humanos se plantea que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Educación médica y bioética en la Universidad de Santo Tomás.Ff Gomez Berlana - 1998 - Studium 38 (2):235-246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Imágenes de la Ciencia y La Tecnología presentes en profesores de la Educación Médica Superior.Maria Elena Macías Llanes - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Formação Médica e Processos Inclusivos.Amélia Rota Borges de Bastos & Luciana De Souza Nunes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):313-334.
    Resumo: A acessibilidade como tema transversal à formação dos egressos da Universidade Federal do Pampa se faz presente tanto no projeto institucional da universidade quanto nos Projetos Pedagógicos dos Cursos. No entanto, embora tal intencionalidade constar nos documentos institucionais, a materialização de tal temática - para além da garantia dos requisitos legais de acessibilidade presentes nos instrumentos de avaliação do ensino superior - se mostra incipiente. No curso de Medicina, apesar do tema da diversidade e, da garantia de equidade sem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Educación ciencia-tecnología.Maria E. Macias Llanes - forthcoming - Humanidades Médicas. Vi.(18).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La educación en valores humanos: fundamento de las estrategias educativas.Alberto Bujardón Mendoza, Cándido R. Aguilar Díaz, Fermín Roca Morales, Blanca Seijo Echemendía & Doris María Prieto Ramírez - 2003 - Humanidades Médicas 3 (3):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    La Educación en Valores. Emergencia del proceso formativo.Jorge Álvarez Vázquez - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Educación comunitaria en salud bucal para niños.Nerys Tayme Tan Suárez, Carmen U. Alonso Montes de Oca & Norys Tan Suárez - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Consideraciones sobre la educación en valores a través de los medios de enseñanza-aprendizaje.Carmen Gisela Mugarra Romero, Héctor Pérez Rodríguez & Alberto Bujardón Mendoza - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):538-558.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Estrategia de educación, promoción y prevención para la percepción del riesgo genético en las mujeres en edad fértil.Reinaldo Proenza Rodríguez, Fidel Francisco Martínez Álvarez, Héctor Pimentel Benítez & Fidel de Jesús Moras Bracero - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):63-80.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Estrategia de educación, promoción y prevención para la percepción del.Reinaldo Proenza Rodríguez, Fidel Francisco Martínez Álvarez & Héctor Pimentel Benítez - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Development of Speaking in English for Specific Purposes in the Medical career.Neida Loreta Ortiz Sánchez, Madelaine Zamora González, Bárbaro Michel Díaz Bueno, Mercedes Vázquez Lugo & Dialys Ángela Rodríguez González - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):285-300.
    En la educación médica cubana se ha diseñado un currículo para el cumplimiento de su encargo social donde se inserta la enseñanza del inglés. Actualmente constituye una prioridad trabajar en la búsqueda de estrategias que favorezcan el perfeccionamiento idiomático de los egresados, en este sentido se desarrolló una investigación en la Filial de Ciencias Médicas de Colón con el objetivo de desarrollar la expresión oral en el inglés con fines específicos en el tercer año de la carrera de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La orientación educativa, una necesidad para la educación en valores humanos.Alberto Bujardón Mendoza & María Elena Macías Llanes - 2006 - Humanidades Médicas 6 (2):0-0.
  14.  12
    Contribuciones del abordaje histórico-cultural a la educación de alumnos autistas.Sílvia Ester Orrú - 2010 - Humanidades Médicas 10 (3):1-11.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    El Adulto Mayor y la Educación en valores en la actividad del Grupo de Trabajo Comunitario Integrado.Alberto Bujardón Mendoza & Mercedes Mayoral Olazábal - 2006 - Humanidades Médicas 6 (3):0-0.
  16.  13
    Estudios para una visión prospectiva de la educación superior.Jorge L. Quintana Torres, Alberto Bujardón Mendoza & María A. Acosta Valdés - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Innovación educativa para el fortalecimiento del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en la educación postgraduada.Maria Elena Macías Llanes, Rosa Aguirre del Busto, Jorge Luis Quintana Torres, Doris Prieto Ramírez & Jorge Álvarez Vázquez - 2003 - Humanidades Médicas 3 (3):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Simulación educativa: Herramienta didáctica para educación Ciencia Tecnología y Sociedad en la disciplina Filosofía y Sociedad.Graciela López-Chávez Martínez & Sura Chávez Hernández - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):480-497.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  12
    Ideas pedagógicas martianas y su vigencia en el sistema educacional cubano.Sonia Socarrás Sánchez & Susana Socarrás Sánchez - 2010 - Humanidades Médicas 10 (3):1-15.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Valores profesionales de enfermería: Una mirada hacia la formación en la Educación Superior.Martha Díaz Flores, Diana Margarita Castro Ricalde & Brenda Lizeth Cuevas Jaimes - 2012 - Humanidades Médicas 12 (2):289-299.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    The sociohumanist development of the professionals of the Health.Fidel Robinson Jay, Danay Ramos Duharte, Yeleski Acosta Utria, Yaimara Arias Estevez & María Esther Guilarte Acosta - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):20-34.
    Se presentan resultados parciales del "Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo sociohumanista de los profesionales de salud" que se despliega en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el año 2016. Los procedimientos seguidos se corresponden con los de una investigación cualitativa en tanto permitieron caracterizar el estado de la educación sociohumanista en profesionales de la salud que se forman en la institución y el nivel de desarrollo de competencia sociohumanista en ese proceso. Mediante la investigación bibliográfica se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Learning strategies in the first year of Stomatology in the University of Medical Sciences Camagüey.Kenia Betancourt Gamboa & Mayelin Soler Herrera - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):489-503.
    RESUMEN La educación médica superior tiene la responsabilidad social de formar educandos autónomos, independientes y autorregulados. Por ello las estrategias de aprendizaje permiten la adquisición de información y el establecimiento de relaciones a partir del conocimiento previo; son procesos de toma de decisiones, consciente e intencional. Objetivo: Exponer las necesidades del desarrollo de estrategias de aprendizaje en los estudiantes de primer año de Estomatología. Método: Se realizó una investigación descriptiva transversal. El universo estuvo constituido por los estudiantes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  83
    Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior.Nancy Montes de Oca Recio & Evelio F. Machado Ramírez - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):475-488.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  11
    Historical development of the educational work experience in Higher Medical Education in Cuba.Sonia Socarrás Sánchez & Díaz Flores - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):160-183.
    El artículo ofrece una reflexión epistemológica sobre el trabajo educativo en la Universidad cubana, a partir de la sistematización de aspectos teóricos abordados por diferentes autores. Se presenta un estudio lógico e histórico apoyado en la selección de materiales, documentos, resoluciones, programas que rigen la política educacional del país, con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias del trabajo educativo en la Educación Médica Superior en Cuba. The article provides an epistemological reflection on the educational work in the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Relación médico-paciente e inteligencia emocional, un reto en la educación médica.José Félix Marcos, David Cerdio, Elvia Del Campo, Rosalba Esther Gutiérrez, Leonel Antonio Castro & Alma Cristina Cedillo - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):635-664.
    La sobre-tecnificación inhumana ha promovido una visión reduc- cionista que afecta la forma en que se ejerce la medicina, dañando gravemente la relación médico-paciente. La carencia de formación en competencias humanísticas determina una visión utilitarista y sociobiologista. La deficiencia en la comprensión con respecto a las emociones individuales y ajenas es determinante en las habilidades sociales que, como médicos, debemos promover en las próximas generaciones, de modo que logremos recentrar la atención médica y científica en una visión antropocentrista. La Inteligencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Human praxis-oriented literary appreciation in the educational context of a medical university.Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Sonia Reina Socarrás Sánchez & Isis Angélica Pernas Álvarez - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):66-85.
    La lectura de obras literarias constituye una herramienta para contribuir al desarrollo cognoscitivo, valorativo y empático del estudiante, así como a la aprehensión y transformación de la realidad. Por lo que el objetivo consistió en valorar la importancia de los talleres de apreciación literaria como contribución a la praxis humana en la Educación Médica mediante el criterio de especialistas. Reading literary works is a tool to contribute to students' cognitive, assessable and empathetic development as well as to capture (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Extensión universitaria en la universalización de la Educación Superior: una mirada desde la pedagogía intercultural.María Victoria González Peña & María Teresa Machado Durán - 2011 - Humanidades Médicas 11 (2):274-289.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  13
    Comparative results of State examinations from 2006 to 2012 in the Stomatology Faculty of Camag|ey.Sarah Teresita Gutiérrez Martore & Alonso Montes de Oca - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):825-842.
    Fundamento: La ampliación de matrícula con la diversidad de vías de ingreso ha constituido un reto en la educación médica y la evaluación de graduación implica la certificación de la competencia de los egresados, por eso se hace necesario analizar los resultados obtenidos en estas etapas. Objetivo: Comparar los resultados de los ejercicios prácticos, teóricos y notas finales obtenidas por los estudiantes presentados a Exámenes Estatales Ordinarios de los cursos del 2006 al 2012 de la Facultad de Estomatología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Society-university link through the program of the discipline Defense Preparation.Liuba Y. Peña Galbán & Casas Rodríguez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (3):728-741.
    La preparación para la defensa en los estudiantes de Ciencias Médicas reviste particular importancia al dotarlos de conocimientos y habilidades que garanticen el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa, en el campo de su profesión y como ciudadanos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el vínculo sociedad-universidad a través del programa de la disciplina Preparación para la Defensa, teniendo en cuenta los aspectos pertinencia, calidad e internacionalización. Este programa responde al modelo pedagógico basado en las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Carlos J. Finlay: authenticity of his signature.Irma Niurka Falcón Fariñas, Kenia Ricardo Bencomo, Ana María Sobrado Pérez & Rebeca González Escobar - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):398-412.
    Este trabajo tiene como objetivo revelar el verdadero nombre de Finlay y la trascendencia de su firma a fin de salvaguardar cómo llega hasta hoy la autenticidad denominativa del científico. Para ello fue necesaria la revisión bibliográfica de diversas fuentes documentales. Destacan las Obras Completas del médico, artículos científicos de revistas indexadas de la nación y el exterior: Educación Médica Superior, Cuadernos de Historia de la Salud Pública, Biomédica, Acimed, Asclepio, entre otras; periódicos, así como entrevistas a especialistas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Teaching methodologies in times of pandemic.Santiago Felipe Torres Aza, Gloria Isabel Monzón Álvarez, Gianny Carol Ortega Paredes & José Manuel Calizaya López - 2021 - Minerva 2 (4):5-10.
    The current times call for reforms in educational processes. The Covid-19 pandemic had an unforeseen impact on the educational system in all countries. This need for change requires new pedagogies and new methods for teaching and learning. Understanding the need for change is essential for the formulation of adaptive proposals, as well as for the generation of training activities to complement the teaching curriculum. New educational practices lead to a vision of educational quality, with new approaches that allow the continuous (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Base theoretical that sustain the importance of the independent work in the superior medical education.Mercedes Caridad García González & Varela de Moya - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):324-339.
    El objetivo del trabajo fue fundamentar las bases teóricas que sustentan la importancia del trabajo independiente en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Médica Superior, así como aspectos relativos a su concepción, requerimientos y formas de aplicación. Se realizó un estudio bibliográfico acerca del tema y se llegó a las siguientes conclusiones: el trabajo independiente es un medio de organizar metodológicamente la actividad cognoscitiva independiente de los estudiantes que se expresa a través de un conjunto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Theoretical foundations of the intercultural communicative competence in English.Midalys Román Betancourt & Vena Robaina - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):70-87.
    La formación del profesional de la salud de perfil amplio constituye uno de los objetivos principales en la educación médica superior. Sobre la base de este planteamiento se desarrolló una investigación en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", de Camagüey, con el objetivo de exponer los fundamentos teóricos en los que se sustenta la competencia comunicativa intercultural en la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés. Se utilizaron diferentes métodos de investigación de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Importance of Vigostky historical-cultural approach for the interdisciplinary relationships treatment.Mercedes Caridad García González & Varela de Moya - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):458-471.
    El objetivo del trabajo consistió en destacar la significación del enfoque histórico-cultural de Vigotsky como sustento para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias en la educación médica superior. Se toma como referente psicológico sus aportes en cuanto a la enseñanza y el desarrollo; el concepto de zona de desarrollo próximo, su concepción sobre el aprendizaje y la categoría situación social del desarrollo. Se concluye que el enfoque histórico-cultural brinda conceptos claves que se deben tener presente para el tratamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ENFOQUES DIVERGENTES DE LA MEDICINA: UNA REFLEXIÓN BIOÉTICA.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2021 - Cuadernos de Bioética 104 (32):15-22.
    A partir de los elementos que constituyen las bases de la Medicina occidental y de una distinción que hace Pedro Laín Entralgo de la obra homérica, se reflexiona sobre dos posibles enfoques de la práctica mé-dica, que podrían caracterizarse como medicina "con paliativos" y "medicina sin paliativos". Se mencionan las relaciones que esos dos enfoques puedan tener con la Filosofía, la Ética y la Bioética; las principales características y algunos de los peligros de cada uno. Se muestra cómo la presencia, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Educational simulation: teaching tool for Science, Technology and Society Education in the discipline of Philosophy and Society.Graciela López-Chávez Martínez & Chávez Hernández - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):480-497.
    El perfeccionamiento de la disciplina Filosofía y Sociedad en la Educación Superior es una de la exigencias en los Lineamientos al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba lo cual contribuye a la preparación de un profesional a la altura de los cambios científico tecnológicos que actualmente despliega la Educación Médica Superior cubana. Para el logro de este propósito se aplicó la simulación educativa como herramienta didáctica avanzada en temas de Ciencia Tecnología y Sociedad en la disciplina (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  76
    Communication barriers in the technologist-patient relationship within the professional context.Elena María Muñoz Calvo, Mercedes Caridad García González, Luz Angélica Leyva Barceló & Kenia Ricardo Bencomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):38-55.
    Introducción: la formación de profesionales competentes es una de las misiones esenciales de la Educación Médica Superior, esto exige que los tecnólogos posean habilidades comunicativas para un correcto desempeño laboral en aras del mejoramiento humano. Objetivo de la investigación: identificar las barreras que inciden en la comunicación tecnólogo - paciente en las carreras de Licenciatura en Traumatología, Podología, Terapia Física y Rehabilitación Social Ocupacional, en áreas de rehabilitación. Métodos: se presenta un estudio observacional, descriptivo longitudinal y retrospectivo entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Guide professor: the greatest counselor for the educative work in the Cuban Medical High Education.Sonia Socarrás Sánchez, Martha Díaz Flores & Antonio Sáez Palmero - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):427-446.
    El Profesor Guía en la universidad cubana y en particular en la educación médica superior desempeña un rol fundamental en el proceso de formación integral del futuro profesional. Para lograr este propósito debe cumplir con sus direcciones de trabajo y funciones, las cuales se abordan en este artículo. Se incorporan nuevas categorías como es la definición de la labor educativa de los profesores guías de la carrera de Medicina, la redefinición de Profesor Guía y se proponen nuevas funciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    Calidad de vida en médicos en formación de posgrado.Pedro José Sarmiento & Andrés Parra Chico - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    This descriptive study gathers and questions general evidence on the quality of life experienced by medical residents during postgraduate training. The information was obtained from five databases during a period of four months in 2014. For the most part, it highlights dozens of studies that call attention to burnout as a condition that affects the quality of life of medical residents and health workers. The emphasis on deterioration in quality of life focuses on the symptoms of professional attrition that negatively (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    Propuesta del cine de ciencia ficción para educar en Bioética.Alina Josefina Alerm González & Ubaldo González-Pérez - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Science fiction cinema proposal for Bioethic education Proposta do cinema de ficção científica para educar em Bioética Posthumanism state that technologies will eliminate aging, improve cognitive, physical and psychological skills and keep alive human minds by uploading them in machines as artificial intelligence. These beliefs, as constant features in science fiction films, could be useful to educate medical students in Bioethics. We propose some of these science fiction films related with technological changes of humans and the noxious consequences: Being turned (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Da Vinci, 500 años después: del humanismo a la humanización.Gilberto A. Gamboa Bernal - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):171-179.
    Da Vinci, 500 años después: del humanismo a la humanización Da Vinci, 500 anos depois: do humanismo à humanização Leonardo Da Vinci is a prototype of humanism. Five hundred years after his death, we reflect on what humanism may add to humanization in health sciences in general and medical education in particular. The history of thought classifies humanisms into Renaissance, socialist, existential, hermeneutic, anti-humanism and new humanism. By contrast, transhumanism is pointed out. Their main lines of thought and exponents are (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  47
    Relación docente-alumno: percepción de incidentes moralmente incorrectos.Ana María Rancich, Martín Donato & Ricardo Jorge Gelpi - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    Introduction: The teacher-student relationship in medicine determines the bond established with the patient. Objective: This study was designed to compare if first and third year medical students at a university perceived incidents perpetrated by teachers as morally wrong. Materials and methods: A semi-structured survey was used with open and closed items; specifically, participants were asked to relate a morally wrong incident, classified to six categories. Results: 80.7% in the third-year students and 30.4% of the first-year students perceived incidents that involved (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    La importancia de la comunicación médico-paciente: un estudio en Argentina.Maria del Pilar Lopez Gabeiras - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2625.
    Objetivo: Analizar la importancia de la comunicación en la relación médico-paciente y recopilar información sobre la percepción durante su práctica. Método: Se realiza una revisión bibliográfica y una encuesta (participaron 105 médicos en Argentina). Resultados: Los resultados muestran que la mayoría de los profesionales refiere dificultades en la comunicación y que estas dificultan la atención. Los médicos manifestaron dificultades para comunicar malas noticias, mayormente en las áreas clínicas, y que la habilidad de ponerse en el lugar del paciente es fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Didactic guide for the education in the work from the Community Medicine subject.Sara de Posada Rodríguez, Ismedys Martínez Sánchez, Nohelvis Pirez Rodríguez & Raquel Rodríguez Agramonte - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):547-565.
    RESUMEN Introducción: La educación en el trabajo es la forma fundamental del proceso docente educativo en las carreras de las ciencias médicas y en específico para la asignatura de Medicina Comunitaria de la carrera de Medicina. Objetivo: Exponer elementos referidos a una guía didáctica para la educación en el trabajo de la asignatura Medicina Comunitaria. Método: Se diseñó una guía didáctica para la educación en el trabajo, desde la asignatura Medicina Comunitaria. Se interactuó con estudiantes de segundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    The development of linguistic and communicative abilities with the printing press in the English lessons.Ana J. García Cormenzana, Yaimí Roque Marrero & Yakelín Mantilla Nieves - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):550-561.
    Fundamentación: la educación integral del estudiante de Medicina incluye el desarrollo de las habilidades comunicativas y lingüísticas en idioma Inglés, que le posibiliten mantenerse informado y comunicarse en medios anglófonos. La prensa escrita es un medio de información que permite que los estudiantes reflexionen, valoren, interpreten y se comuniquen. Objetivo: Contribuir al desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas con la prensa escrita en clases de inglés. Método: Se realizó un estudio pre-experimental que consistió en elaborar ejercicios a partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Expressive psychosocial approach to intercultural relationships put in context in Cuban higher medical education.Miguel Angel Toledo Méndez & Isaac Iran Cabrera Ruiz - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):370-383.
    RESUMEN Aunque la educación superior cubana constituye un espacio privilegiado para la atención a la diversidad cultural, se identifica la carencia de una concepción de la interculturalidad desde el sujeto que vive la experiencia y cuya cultura de origen se instaura como dimensión mediatizadora de la relación con respecto a otros; carencia no abordada en profundidad a través del prisma de la sicología social. En este orden se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en el enfoque (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Impact of an anti-smoking educational strategy on Medical Sciences Dormitory in Camaguey.Varona Delmonte Mayelín, Pernas Álvarez Isis Angélica, Socarrás Sánchez Sonia & Duret Guzmán Yunier - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):143-170.
    Se diseñó una estrategia educativa antitabáquica en la Residencia Estudiantil de Ciencias Médicas en Camagüey que fue valorada por criterio de especialistas y actualmente se encuentra en fase de implementación. En el artículo se evalúa su impacto. La misma se caracteriza por ser sistémica, dinámica, flexible, factible, participativa y dinamizadora de la esfera afectiva. Se ha empleado en la impartición de posgrado, capacitaciones a profesores guías e instructoras educativas; ha contribuido a incrementar los conocimientos en el orden teórico, metodológico, educativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Curricular Assessment of the subject Family Comprehensive Attention.Jacqueline Legañoa Alonso, Sonia Rodríguez Ramos, Viviana Molero Porto, Magalis Castellano Zamora & Yedilma Souto Nápoles - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):301-316.
    Fundamento: El Plan D de la carrera de Estomatología concibe la existencia de una disciplina principal integradora denominada Estomatología Integral, sobre la base de la concepción de interdisciplinariedad y la mayor flexibilización curricular. Objetivo: Realizar una valoración de la asignatura Atención Integral a la Familia II del plan D de la carrera de Estomatología. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey en Mayo 2015, mediante el análisis documental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Skills of clinical reasoning in medical students.Aquiles José Rodríguez López & Valdés de la Rosa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):433-456.
    Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey en el período comprendido entre septiembre del 2011 y marzo del 2012 con el objetivo de caracterizar el desarrollo de las habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de la carrera de Medicina. La muestra fue de 14 profesores de la disciplina de Medicina Interna y 110 estudiantes que terminaron recientemente el tercer año de la carrera de Medicina. La información fue recogida a través de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Science, technology and society: reflections over the sequential antimicrobial therapy for complicated acute appendicitis.José Carlos Bueno Rodríguez - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):185-195.
    Actualmente los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad constituyen un importante espacio de trabajo en la política pública, la educación y la investigación. La introducción de nuevos procedimientos y tecnologías en la atención médica debe analizarse desde la perspectiva de los estudios de CTS porque requiere de un sustento científico-tecnológico y tiene que cumplir, entre otros, con los requisitos éticos de aplicabilidad a los seres humanos. La utilización secuencial de los antimicrobianos en el tratamiento postoperatorio de la apendicitis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990