Results for 'distribución de la riqueza'

965 found
Order:
  1.  24
    El prisma de la desigualdad. Sobre la contribución de Thomas Piketty a la reflexión del presente.Clara Navarro Ruiz - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):389-408.
    La obra de Thomas Piketty supone una contribución significativa para el pensamiento crítico. Sus tesis han renovado el alcance de la reflexión económica tradicional y canalizado su atención al estudio de la desigualdad, un asunto fundamental en el capitalismo contemporáneo cuya reflexión se impone, asimismo, a la filosofía social. En un intento por dar cuenta de la profundidad de su planteamiento, en las siguientes líneas abordamos las tesis principales de su aproximación, centrándonos particularmente en la dinámica r>g que presenta en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Pobreza y riqueza: derecho de socorro y derecho de resistencia en Hegel.Klaus Vieweg - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:137-152.
    En la Filosofía del Derecho, Hegel dedica especial atención a uno de los problemas más preocupantes de las sociedades y los estados modernos: la inequitativa distribución de la riqueza y la consiguiente secuela de inequidades e injusticias sociales. En su análisis, Hegel enfatiza la idea de que la conformación de una sociedad civil justa y de un estado racional o de derecho, depende enteramente del reconocimiento, por parte de esas esferas, de los derechos de todos los individuos a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  13
    Sociedad civil y pobreza, Estado racional y justica social. El problema de la pobreza en la Filosofía del derecho de Hegel.Mario Rojas Hernández - 2019 - Ratio Juris 14 (28):127-160.
    Aun cuando Hegel constata graves problemas y conflictos del Estado moderno y los analiza y critica de manera sutil, no los resuelve de forma que se pueda considerar adecuada, satisfactoria y completa. Uno de estos grandes problemas es el de la pobreza y la miseria generadas por el sistema económico del Estado moderno. El texto se ocupa de este problema en la Filosofía del Derecho de Hegel. Primero, presenta elementos irrenunciables de la teoría hegeliana. En seguida se expone y analizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  59
    El Compromiso de Las Elites: Ilustración Económica e Insignificancia Política.Manuel Montalvo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:227-240.
    El objeto de este artículo es demostrar que la democracia es una norma que cumple las funciones de creación y distribución de riqueza y de promover seguridad y estabilidad al marco político y legal de la sociedad. Estas funciones se desprenden del pensamiento contenido en la ilustración económica, afín a los intereses de las elites al permitirles conservar y propagar el poder económico mediante la preservación de derechos amparados bajo las ficciones del poder compartido e igualdad política de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Entre mito y logos: interpretación sobre la importancia del mito en el origen del concepto de la economía.Edward Andrés Tamayo Duque - 2017 - Escritos 25 (54):23-44.
    A diferencia de lo que sucede en la actualidad, durante la antigüedad griega, la economía no se estructuraba como una rama de la ciencia designada a estudiar el comercio, la riqueza, ni la distribución de los recursos de la sociedad; por el contrario, era un asunto doméstico, donde para el hombre griego el hogar era el centro de su responsabilidad como buen ciudadano: gobernándose y luego gobernando su propiedad. Este artículo, desarrollará así un análisis sobre el origen primario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    La Distribución de la Naturaleza Humana en Temperamentos.Nuria Sánchez Madrid - 2011 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 19 (38):75-90.
    The article tackles with the role that Kantian notion of temperament plays within his theory of practical freedom. With this purpose, we will connect Kant’s approach to temperaments with the classical Greek approach to this principle of classification, in order to recognize in it the means to feel the passage of time and also the conditions of our relation to the world, that is, a physiological-empirical background for the exercise of freedom that, without being moral, shelter contents which reason will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Presentación.Santiago Silva Retamales - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:201-203.
    Resumen En su recepción del Concilio Vaticano II la Iglesia latinoamericana -focalizada en el problema de la pobreza-, tomó distancia de la teología del desarrollo planteada en Gaudium et spes y de la antropología subyacente, sea soslayando este concepto como expresión de la ideología “desarrollista”, sea neutralizando su relevancia a través de la expansión indefinida de su significado, y en todos los casos subordinándolo a la idea y el objetivo de la liberación. Pero su visión unilateral de la pobreza, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Development or liberation? Current Echoes of an Old Debate.Gustavo Irrazábal - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:175-198.
    Resumen En su recepción del Concilio Vaticano II la Iglesia latinoamericana -focalizada en el problema de la pobreza-, tomó distancia de la teología del desarrollo planteada en Gaudium et spes y de la antropología subyacente, sea soslayando este concepto como expresión de la ideología “desarrollista”, sea neutralizando su relevancia a través de la expansión indefinida de su significado, y en todos los casos subordinándolo a la idea y el objetivo de la liberación. Pero su visión unilateral de la pobreza, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Carta Pastoral Desarrollo: éxito o fracaso en América Latina.Manuel Larraín Errázuriz - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:205-232.
    Resumen En su recepción del Concilio Vaticano II la Iglesia latinoamericana -focalizada en el problema de la pobreza-, tomó distancia de la teología del desarrollo planteada en Gaudium et spes y de la antropología subyacente, sea soslayando este concepto como expresión de la ideología “desarrollista”, sea neutralizando su relevancia a través de la expansión indefinida de su significado, y en todos los casos subordinándolo a la idea y el objetivo de la liberación. Pero su visión unilateral de la pobreza, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Distribución del ingreso y pobreza en Chile.Jacobo Schatan - 2005 - Polis 11.
    El autor se propone demostrar en este ensayo que: (i) la cantidad de gente pobre en Chile es al menos el doble de la que se anuncia oficialmente; (ii) la brecha que separa a los más ricos de los más pobres es bastante mayor que la estimada; (iii) la estructura de poder determina que los beneficios del desarrollo se acumulen en los estratos más ricos, por lo cual altas tasas de crecimiento económico no redundan necesariamente en una disminución de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Ciudad rica y ciudadanos pobres. La consideración de la riqueza en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:71-91.
    La lectura de los clásicos, el estudio de la historia y la atenta observación de la práctica política de su tiempo le llevarán a Maquiavelo a romper con la tradición humanista sobre la propiedad y a defender la necesidad de limitaciones sobre la misma. Su concepción republicana sobre la propiedad se concentra en el lema de que la ciudad sea rica y los ciudadanos pobres. Esto supone una política de moderación que excluye por igual la concepción oligárquica de quienes confunden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Razón y desarrollo: el crecimiento económico, las instituciones y la distribución de la riqueza espiritual.Javier A. Elguea - 2008 - México, D.F.: Colegio de México.
    Este libro es un estudio sobre las teor as del desarrollo social y un an lisis de las estrategias, instituciones y pol ticas econ micas de los ltimos tiempos en varios pa ses.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    (1 other version)La riqueza del Archivo Torriglia. Su aporte a la historia de las instalaciones portuarias rosarinasThe richness of the Torriglia Archive. Its contribution to the history of Rosario’s port facilities.Ricardo V. Acursso, Adriana De Biasi, Sofía Fernández & Lucrecia Silvani - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  63
    Aplicación de la programación por metas en la distribución de servicios entre empresas operadoras del sistema de transporte masivo.Juan Fernando Lopez, Sergio Augusto Fernández Henao & Marcela María Morales - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Mejoramiento de la confiabilidad en sistemas de distribución mediante reconfiguración de alimentadores primarios.Alejandro Garcés Ruíz, Oscar Gómez Carmona & Alfonso González Arias - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Metas blandas y metas duras en el enfoque de Desarrollo Humano.Mauricio Uribe López - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El paradigma de desarrollo humano ha tenido amplia aceptación. Sin embargo ha sido el enfoque blando -restringido a la puesta en marcha de políticas sociales que contribuyen a la expansión de ciertas capacidades básicas- que el enfoque duro -que implica reformas redistributivas- el que más se ha tenido en cuenta. Aunque la equidad en la distribución de los medios (ingreso y riqueza) no es la medida más apropiada de la justicia económica ya que ésta no garantiza la equidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza.Felipe Murillo Carvajal - 2022 - Praxis Filosófica 55:169-188.
    El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. Una vez abordado lo anterior, se demostrará que el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida.Ana Sorin - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:289-313.
    Este trabajo se propone una interpretación de Introducción a “Origen de la geometría” de Husserl de Derrida a la luz de la cuestión de lo literario. Con esto no nos referimos a la literatura como institución, sino a determinada comprensión de la naturaleza del lenguaje en términos no idealistas. Por un lado, se señalará la pregnancia de este tópico en los desarrollos específicos del texto derridiano, mostrando que es fundamental para abordar su crítica a “la exigencia de visibilidad” en Husserl. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Ética de la ciudad entre pobreza y riqueza.Serena Santoro - 2019 - Journal of Philosophical Criticism 1 (2):85-111.
    Propongo una explicación sobre el concepto de ética de la ciu- dad respecto a la sociedad en la que vivimos. El artículo se enfoca en resaltar el contraste social y urbanístico, que se generó y sigue creciendo en Argentina de manera puntual en Buenos Aires, respecto a las villas miseria. En específico se tratan las diferencias entre la Villa 31,el barrio pobre, y Puerto Madero,el barrio rico, dos realidades tan distintas como tan similares que viven codo a codo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La riqueza espiritual de la pregunta en la Biblia.Pedro Ortega Campos - 2004 - Revista Agustiniana 45 (137):243-278.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):121-147.
    La filosofía ha tratado a la pobreza como riqueza desde diversas aproximaciones. Sin embargo, en cada una de ellas es esencial la llamada a vivir una vida justa y feliz, inseparable de su forma y que, a la vez, abierta radicalmente a la expropiación por lo inapropiable. Confesión y don del Espíritu Santo en San Agustín, vínculo esencial de los pueblos de Occidente con lo Libre-liberante y, así, abiertos a su destino histórico y ontológico en Martin Heidegger, lo neutro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Induccion a la reproduccion, esfuerzo reproductivo y distribucion de la energia en Euvola ziczac.H. J. A. Gomez - 1996 - Scientia 10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El núcleo místico de la eticidad de la razón en Francisco Suárez.Juan Antonio Senent-De Frutos - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El ejercicio de la razón en los actos humanos y para el curso de la realización del ser humano en Francisco Suárez (1548-1617) está imbricado o en codeterminación con otros factores o dimensiones de la subjetividad humana. La razón no es meramente supraestante pues no opera sola y al margen de otras configuraciones internas como son los afectos y la teleología o tensión direccional que éstos articulan en la praxis humana. De la disposición de los afectos que operan en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  65
    Los costos y su manejo con el control estadístico de procesos, con ayuda de la distribución normal.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla de Arias, Bernal Loaiza & María Elena - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Estudio de la renta de distribución del cabildo de la Catedral de Murcia a finales del antiguo régimen (1763-1790).María del Carmen Melendreras Gimeno - 1986 - Contrastes 2:167-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Instrumento para evaluar la riqueza de la producción creativa en diseño mecánico conceptual.M. E. Valderrey & L. M. Giraud Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Se comparten experiencias áulicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argenti- na. Su objetivo es crear un instrumento para evaluar la riqueza creativa en diseño mecánico, con un método exploratorio y propositivo de validación de instrumentos y pruebas piloto sobre 156 estudiantes. Resultaron de imaginar objetos diversos, compatibles con una vista dada, y definir cinco niveles de riqueza según la canti- dad, diversidad y calidad de respuestas comparadas contra un patrón de soluciones creado por expertos. Se ensayaron cambios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    Perspectivas argumentales en disputa en torno a la distribución de la ‘píldora Del día después’.Fernando Wittig González - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    El fundamento teórico de la idea de riqueza genuina en Política A de Aristóteles.Manuel Berrón - 2024 - Argos 48:e0045.
    En el célebre libro inicial de la Política Aristóteles aborda diferentes temas entre los que se destaca el estudio de la economía y la crematística (Pol. A 8-11). Un elemento clave de su argumento consiste en distinguir en primer lugar entre las dos disciplinas y, a continuación, entre dos tipos diversos de crematística (crematística1 y crematística2). El eje sobre el que se asienta su argumento para discriminar entre ellas consiste en señalar que la crematística1 persigue la riqueza genuina (o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud.Ana Regina Luévano Cayón - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:417-444.
    In this paper I shall approach, from the luck egalitarianism perspective, to the problem of distributive justice in the health care. For that purpose I will follow an argumentative strategy based in some of the statements argued by Ronald Dworkin and Shlomi Segall on which the origin of luck egalitarianism relays. Even though it is truth that Rawls at the time of proposing the principle of fair equality of opportunities, he intended to mitigate the social inequalities originated by luck; for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. (1 other version)Hacia una justificación republicana de la distribución del castigo: reflexiones sobre la teoría consensual del castigo de Carlos S. Nino en Olivares, E. (Comp.) Un homenaje deliberativo a la obra filosófica de Carlos S. Nino.Romina Rekers - 2019 - In Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina: pp. 283-302.
    Aunque la obra de Carlos Nino es caracterizada principalmente por sus aportes a la teoría constitucional y a la teoría de democracia, sus contribuciones a la filosofía penal no pasan inadver­tidas. De esto dan cuenta varios trabajos de su autoría sobre responsabilidad penal, sobre legitima defensa (Nino, 1982), sobre la dogmática penal (Nino, 1974), entre otros. En su tesis doctoral, supervisada por J. M. . Finnis y A. M. Honore, Nino propone las bases para un enfoque alternativo tanto a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Acumulación de Riqueza: Sistemas Agrarios en la Región norte del departamento de La Libertad, El Salvador.Carlos Ayala Duran & Lovois De Andrade Miguel - 2017 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (2):134.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Innovación metodológica de las actividades de dibujo de la titulación de arquitectura.Pablo Miguel De Souza Sánchez, Esther Ferrer Román & Iballa Naranjo Henríquez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (1):1-27.
    Mediante una investigación teórica y de trabajo de campo en relación a la adaptación de la titulación de arquitectura al EEES y con el objetivo de hacer efectivo un despliegue gradual del desarrollo de las competencias del submódulo de dibujo, se exponen los resultados de la coordinación entre asignaturas y una selección crítica y comparativa de actividades de aprendizaje. Se indaga además en la dispar distribución de las materias de dibujo de la adaptación al plan de bolonia, concluyendo con (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    ¿Qué tiene de malo la riqueza extrema (si es que tiene algo de malo)?Ingrid Robeyns & Julieta Elgarte Téc.) - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e090.
    This paper proposes a view, called limitarianism, which suggests that there should be upper limits to the amount of income and wealth a person can hold. One argument for limitarianism is that superriches can undermine political equality. The other reason is that it would be better if the surplus money that superrich households have were to be used to meet unmet urgent needs and local and global collective action problems. A particular urgent case of the latter is climate change. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Distribución espacial de la pobreza. Distrito Federal de México 1990-2040.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    A partir de una discusión sobre el concepto de pobreza desde la perspectiva de las necesidades, absoluta y relativa, y su satisfacción, se exponen estrategias metodológicas y alternativas para su medición. Considerando zonas espaciales, se estima la pobreza territorial para las delegaciones del Distrito Federal sincrónica y diacrónicamente en el periodo 2000-2040. Se hace uso del método de ESNBI a fin de comparar espacios territoriales demarcados por una división política, lo cual se desarrolla a través de variables de Necesidades Básicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Plutos de Aristófanes: La Riqueza de los sentidos.Emiliano J. Buis - 2003 - Synthesis (la Plata) 10:142-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Filosofía de la educación latinoamericana.Fideligno Niño - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):111-129.
    La educación latinoamericana se convierte hoy en privilegiado objeto de crítica y desvelo,así como de esperanza puesta en el fruto de tantos esfuerzos encaminados a transformarlay mejorarla. Empero, si no queremos, como parece estar ocurriendo actualmente,que tales transformaciones queden bajo la orientación casi exclusiva de poderes regidospor predominantes intereses económicos y de mercado, se hace necesario el concurso demúltiples saberes, uno indispensable, la filosofía.Contribución esencial a este menester, es la propuesta del presente trabajo, la puede brindarcon creces el pensamiento de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    La pobreza extrema es prioridad: Un argumento sobre la distribución equitativa de la vacuna contra el COVID‐19 en Perú.Carlos Augusto Yabar - 2023 - Developing World Bioethics 24 (2):102-106.
    La humanidad ya dispone de vacunas eficaces contra el COVID‐19. En Perú se administraron 86 millones de dosis para cubrir la demanda de 33 millones de peruanos. Para ello, se ha priorizado la vacunación en grupos clave: personal de salud, sujetos con condiciones de salud preexistentes y mayores de 65 años. Sin embargo, dada la problemática social y la situación de la salud pública en Perú, este trabajo defiende que la prioridad de la vacunación debe centrarse en la población que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos (paradigmas de representación del parto), los siste­mas de organización clínica (culturas del parto) y las evoluciones arquitectónicas (tipologías espaciales de los paritorios), y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    David Landes, La riqueza y la pobreza de las naciones, Ediciones B Argentina S.A., Javier Vergara Editor, Grupo Zeta, Buenos Aires, 1999, 815 p. [REVIEW]Leopoldo Montesino Jerez - 2001 - Polis 1.
    La historia económica es una materia muy amplia. En muchos países, momentos y lugares diferentes en el mundo de hoy suelen dictarse cursos muy diversos sobre determinados aspectos económicos de la historia. Los programas incorporan referencias sobre la evolución agrícola en tal o cual zona y período, el desarrollo industrial, la relación entre aspectos tecnológicos y sociales a través de la historia y en fin, distintas materias de interés que conforman este amplio campo al que nos referimos...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Distribución del acento léxico en palabras monomorfémicas elicitadas en dos comunidades de habla Lafkenche de la comuna de Los Álamos.Roberto Jiménez Paredes & Gastón Salamanca Gutiérrez - 2023 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 33 (2).
    Este artículo aporta al conocimiento de la fonología suprasegmental del Mapudungun (específicamente, del acento), aspecto que ha sido escasamente abordado, en comparación con la fonía segmental de esta lengua. Sus focos principales son determinar cómo se distribuye el acento léxico en el Lafkenche hablado en la localidad de Los Álamos, Octava Región de Chile; y la comparación con el trabajo de Ortiz (2021), el cual se ocupa de este aspecto prosódico en el cordón cordillerano de habla Pewenche. Para ello, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Asir la serpiente: riqueza, expiación y transformación de sí.Martín Bernales Odino - 2024 - Isegoría 70:1456.
    El presente estudio identifica el lento forjamiento de un procedimiento de subjetivación cristiano que, creado a propósito del uso de las riquezas entre finales del siglo II y mediados del siglo III de nuestra era, empieza a imaginar que la circulación de riquezas entre los hombres y mujeres en la tierra permite atesorar riquezas en el cielo. Se trata de un procedimiento penitencial de transformación de sí que permitirá a los y las cristianas remitir el mal hecho y manifestar su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Conflictos de interés en la distribución de recursos en salud.Ricardo Paez Moreno - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):627-676.
    Los conflictos de interés, al distribuir recursos en salud, necesitan ser esclarecidos y normados por el principio de justicia, que puede especificarse en términos de equidad, utilidad y ver por los más vulnerables. De esta manera, se propicia que el distribuidor de recursos, en los asuntos distributivos, priorice el interés público sobre los de otra índole, evitando situaciones en las que se favorece la parcialidad en la implantación de políticas distributivas o en la elección entre pacientes que han de recibir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Elección social y desigualdad económica.Damián Salcedo Megales - 1994 - México: Anthropos Editorial.
    Se aborda la cuestión normativa del bienestar social en su relación con la utilización que de esta noción se hace en la medición de la desigualdad económica. El asunto, que interesa a varias disciplinas, se aborda a través de un enfoque estrictamente filosófico. El tema central de toda la obra es :¿cómo es posible hacer un juicio fiable sobre la desigualdad de las distribuciones de renta y riqueza? Primeramente se trata la posibilidad de una valoración social del bienestar tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  30
    Conocimiento y percepción de la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina.Rosolina D.´Amico López, Ginno Alessandro de Benedictis Serrano, Hadvy Humberto Coiran Mendoza & Joaquín Fernando Castro Álvarez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):677-712.
    Antecedente. Se considera «eutanasia» al acto de acabar con la vida del paciente a petición expresa de él, para terminar el sufrimiento propio de alguna enfermedad sin perspectiva de cura. Objetivo. Evaluar los conocimientos y la percepción sobre la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina, demostrando los conocimientos y clasificando la percepción sobre la eutanasia. Metodología. Estudio clínico-epidemiológico, observacional, cualitativo-cuantitativo, de corte transversal y con muestreo no probabilístico por conveniencia, en los estudiantes y profesionales de medicina de un hospital (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  62
    La maldición de los póstumos y la riqueza de Nietzsche.Sergio Antoranz López - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:375-385.
1 — 50 / 965