Abstract
La obra de Thomas Piketty supone una contribución significativa para el pensamiento crítico. Sus tesis han renovado el alcance de la reflexión económica tradicional y canalizado su atención al estudio de la desigualdad, un asunto fundamental en el capitalismo contemporáneo cuya reflexión se impone, asimismo, a la filosofía social. En un intento por dar cuenta de la profundidad de su planteamiento, en las siguientes líneas abordamos las tesis principales de su aproximación, centrándonos particularmente en la dinámica r>g que presenta en El Capital en el siglo XXI. A continuación, examinamos las soluciones principales que propone para una mejor distribución de la riqueza y el aumento de la justicia fiscal, así como ciertos aspectos problemáticos de su enfoque. Se concluye señalando posibles aportaciones del pensamiento pikettyano a la reflexión teórica en vinculación con las teorías de Streeck y Harvey.