Results for 'desigualdad estructural'

784 found
Order:
  1.  10
    Laissez faire, laisser passer: desigualdad estructural laboral y recortes presupuestarios.Juana María Gil Ruiz - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:111.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La esterilización forzada en intersecciones distintas: un enfoque estructural para el análisis de las desigualdades complejas | Forced sterilization across intersections: a structural approach to complex inequalities.Elena Ghidoni - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38:102-122.
    Resumen: El artículo propone profundizar un enfoque de la interseccionalidad poco desarrollado dentro de los estudios jurídicos: la interseccionalidad estructural. A través del análisis de dos casos de esterilización forzosa del TEDH, referidos a dos grupos interseccionales distintos (mujeres gitanas y mujeres con discapacidad), la contribución tiene como fin subrayar el interés que conlleva la investigación sobre las dinámicas de poder en los casos de desigualdad compleja. En ambos casos emergen algunos elementos críticos comunes a la configuración del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de la que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    El impacto de la crisis económica en la pobreza de tiempo y la desigualdad de género.Cristina García Sainz - 2017 - Arbor 193 (784):382.
    En el presente artículo se trata la pobreza en relación con el tiempo y el género. En primer lugar, se describen los argumentos que acreditan la situación de pobreza de tiempo y se delimitan los conceptos que la diferencian de otros como el déficit de tiempo o la privación de tiempo. En segundo lugar, se analiza el impacto que las políticas de ajuste estructural están teniendo sobre la dedicación al trabajo no remunerado, por la menguante labor del Estado y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  35
    Consideraciones epistemológicas de la contabilidad ambiental.Ketty Marilú Moscoso Paucarchuco, Edgar Gutiérrez Gómez & Angel Alcides Arones Cisneros - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:56-70.
    La presente investigación, tiene por objeto delimitar las consideraciones epistemológicas de la contabilidad ambiental desde tres categorías: funcionalista, interpretativo y crítico, cada una de ellas con 16 subcategorías. La metodología utilizada es de carácter exploratoria, cualitativa, basada en un análisis documental de artículos científicos arbitrados en la más alta exigencia científica (SCOPUS), bajo filtros de búsqueda exacta, con procesamiento sistemático a través de ATLAS.ti9. Los resultados muestran un mayor enraizamiento en el enfoque crítico, destacando el impulso al cambio, los estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Mujeres rurales colombianas como grupo vulnerabilizado en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011.Angie Valentina Arango Delgado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:191-217.
    Este trabajo propone explicar, a partir de la metodología propuesta por la Comisión Europea en el “Manual para la Perspectiva de género”, por qué las mujeres rurales víctimas del conflicto armado en Colombia se constituyen como un grupo especialmente vulnerabilizado y cuáles son las principales barreras a las que se enfrentan al momento de reclamar su derecho a la restitución de tierras, específicamente en los programas que se vienen desarrollando en el marco de la Ley 1448 de 2011.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La actual crisis que enfrentamos es una de las primeras que genera efectos globales. Ella está ligada a algunos rasgos propios de la globalización. En este texto proponemos algunas notas de lectura al respecto. Por una parte, intentar desentrañar algunos rasgos de la actual crisis y las dificultades del pensar social y político actual para dar cuenta de ella, situación que ligamos a una insuficiente consideración de un marco de referencia desde el cual leer los actuales fenómenos y procesos sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    La importancia del enfoque de género en las políticas públicas de salud. El caso de Ruanda.Camila Mies Vargas - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 45:12-28.
    El género en tanto determinante estructural de la salud implica reconocer que hombres y mujeres experimentan la salud y el acceso a los bienes y servicios asociados de manera desigual. El enfoque de género se presenta como una herramienta útil y necesaria para abordar y corregir dichas desigualdades. Ruanda se presenta como un ejemplo de país donde las políticas públicas en salud, incorporando dicho enfoque, han logrado mejorar sustancialmente los índices de salud y bienestar de las mujeres.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El azar de las fronteras.Juan Carlos Velasco - 2016 - México: Fondo de Cultura Económica.
    La migración internacional nos enfrenta con problemas irresolubles desde la figura moderna del Estado nacional, su concepto de ciudadanía y su noción de justicia. Juan Carlos Velasco critica las limitaciones y la orientación de las políticas contemporáneas que nos hacen percibir a la migración como una “invasión”, y propone un modo radicalmente diferente de entender e intervenir el fenómeno desde lo trasnacional. Nacer de uno u otro lado de una línea divisoria es un evento azaroso, no obstante delimitar la frontera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  13.  10
    Perspectives of change from the south. Critical thinking from the root.Mariagiulia Costanzo - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):45-69.
    Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer lugar, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México.María de Jesús Ávila-Sánchez, José Alfredo Jáuregui-Díaz & Maria Félix Quezada-Ramírez - 2020 - Odeere 5 (10):222-238.
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características sociodemográficas y laborales de las mujeres indígenas migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo doméstico en el estado de Nuevo León, México. Para alcanzar este objetivo se explorarán la encuesta intercensal del 2015. En comparación con otros movimientos migratorios, la migración interna de mujeres en México ha sido poco estudiada, en particular la protagonizada por población indígena. Entre los principales resultados encontramos que las mujeres migrantes hidalguenses que se dedican al trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como “violencia circular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria.Mario Enrique Fuente Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La estela de la crisis del proyecto civilizatorio occidental ha agudizado las desigualdades sociales y alterado los procesos homeostáticos de la biosfera. El despojo sutil o violento de los territorios con alto potencial de recursos naturales es una astucia más del modelo neoliberal para paliar su crisis estructural; tal como sucede contra los pueblos indígenas. Estas acciones son altamente perturbadoras de las dinámicas de organización social, y de la agudización de injusticia ambiental. Sin embargo, diversos grupos sociales están reconfigurando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Posibles salidas de la actual crisis.Enrique del Río - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):34-39.
    Para sugerir posibles soluciones a las desigualdades sociales, culturales y económicas, así como al alarmante deterioro del planeta, es necesario tener en cuenta que las causas que las provocan no son coyunturales. Según numerosos expertos, estamos ante una crisis estructural, energética, alimentaria, social, económica, medioambiental, política, institucional, cultural y de valores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    El molino del diablo. Tiempo y poder a partir de Pierre Bourdieu.Javier Luis Cristiano - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):179-187.
    El artículo se propone establecer, a partir de una lectura sistemática de la obra de Pierre Bourdieu, algunas relaciones conceptuales entre poder y constitución social del tiempo. Partiendo del supuesto de que el tiempo, el modo en que lo experimentamos, concebimos y empleamos, es una construcción social, se tratan de identificar algunas de las maneras en que el poder interviene en esos procesos de construcción, tarea para la cual la obra de Bourdieu es no sólo estratégica sino insoslayable, pues está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Desigualdad, pobreza y desarrollo. El reto de la justicia distributiva en el pensamiento de John Rawls.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2011 - Anuario Filosófico 44 (2):305-334.
    En este artículo analizo cómo Rawls aborda las desigualdades materiales, tanto dentro de las sociedades democráticas como en sus reflexiones en torno al derecho de gentes. A este respecto, hechos como su valoración positiva de la desigualdad social o su desatención del desarrollo económico de los pueblos, me llevan a concluir que Rawls mantiene un posicionamiento conservador en lo que respecta a problemas como la pobreza o el desarrollo global.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel.Tania Pacheco - 2007 - Polis 16.
    Este artículo propone una mirada más incluyente en relación al concepto de Racismo Ambiental, combatido tanto por marxistas ortodoxos -que ven en él la negación de la lucha de clases- como por gran parte de los movimientos negros -que identifican en él una tentativa de minimizar el combate al racismo en sí. Partiendo de ejemplos ligados a la realidad brasileña, muestra que racismo y prejuicio transcienden el color de nuestras pieles y están incuestionablemente ligados a un modelo de desarrollo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Desigualdades sociales y tipos de territorios en Chile.Óscar Mac-Clure & Rubén Calvo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Las desigualdades sociales en Chile incluyen desigualdades territoriales que permanecen no observadas cuando se enfoca exclusivamente las regiones administrativas. Un conjunto entrelazado de tipos de territorios representativos del proceso de urbanización en un nivel subregional, es propuesto para el estudio de las desigualdades sociales desde una perspectiva territorial. Un territorio es delimitado por un mercado de trabajo común, lo que es medido por la conmutación o movilidad territorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Desigualdad intergeneracional y sistemas de pensiones.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Isegoría 64:12-12.
    This paper examines the various theories of intergenerational justice and its implications in the practical context of pension systems. In this context the sustainability of the system appears to be compromised by demographic projections. This fact has an unquestionable relevance for the future of this very important public service and the intergenerational commitment that this implies. In this sense if a pension system wants to be fair it has to look in three directions: pensioners, workers and future generations. So, a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Desigualdades de bienestar y axiomática rawlsiana.Amartya K. Sen - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 5 (1).
    Este artículo trata de las comparaciones ordinales de desigualdad de bienestar y su uso en los juicios de bienestar social, especialmente en el contexto del "principio de diferencia" de Rawls. En la sección 1 se desarrolla el concepto de comparaciones de desigualdad ordinales y se presenta un teorema sobre las comparaciones de desigualdad de bienestar para problemas de distribución. La sección 2 se dedicaa la discusión de Harsanyi (1955) de que la preocupación por reducir las desigualdades de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Desigualdade, pobreza e diferença: precariedade na vida escolar.Antônio Chizzotti & Alipio Marcio Dias Casali - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):193-222.
    Desigualdade, pobreza e diferença: precariedade na vida escolar Resumo: O presente artigo tem como objetivo analisar a desigualdade, a pobreza e as diferenciações inferiorizadoras – discriminações e segregações – e seus efeitos de precarização sobre a vida escolar: reprovação e abandono escolar. O centro crítico da análise encontra-se na circularidade viciosa pela qual, num sentido, a desigualdade e a pobreza determinam diferenciações inferiorizadoras que resultam em fracasso escolar e, no sentido inverso, o fracasso escolar resulta em mais pobreza e mais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultraliberal.Anastasio Ovejero Bernal - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:107-177.
    Hoy día resulta imposible hablar de pobreza y de desigualdad sin hablar de globalización. El objetivo principal de este trabajo es mostrar que no existe ningún determinismo, que el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las desigualdades que aún se mantienen en el planeta en medio de la abundancia y el desarrollo, no es algo inevitable, sino que es producido por unas políticas concretas que van dirigidas, intencionadamente, a unos grupos frente a otros.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    A Desigualdade de Gênero Na Política e a Sub-Representação Feminina Nos Parlamentos: Uma Discussão Ainda Necessária.Maxwel Gomes dos Santos & Marcelo Barroso Lima Brito de Campos - 2020 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 6 (2):55.
    Este artigo propõe-se a discutir, sob o paradigma do Estado Democrático de Direito, em que medida a aplicação da cota de gênero contribui para fomentar a representatividade feminina na política. Utilizam-se a pesquisa bibliográfica e o método jurídico-dedutivo. Os resultados sinalizam que não há uma correlação necessária entre o preenchimento da cota de gênero e o incremento do número de candidatas eleitas. Os resultados apontam que a superação dessa desigualdade requer a discussão de outras possibilidades, tais como reserva de vagas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Desigualdad en Chile: desafío económico, ético, y político.Roberto Pizarro - 2005 - Polis 10.
    El autor refiere al contexto de crisis del ‘socialismo real’ y en occidente al ataque conservador al Estado de Bienestar, para afirmar que ha existido un debilitamiento de las posiciones que históricamente lucharon por superar la desigualdad, y también una debilitación de la protección social. Y que a esto se añade un modelo económico que define las estrategias en todo el mundo y que ha provocado un inédito aumento de las desigualdades. Pero pese a este panorama, en el último (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    ¿Cuánta desigualdad es compatible con el federalismo? Sobre los límites de la justicia distributiva federal.Cristian Fatauros - 2018 - Isegoría 59:493-509.
    The traditional doctrine on federalism claims that economic inequalities are morally justified as long as they result from the legitimate exercise of federal subunit self-government. This paper discusses that claim and examines the philosophical grounds of federal economic decentralization in order to lay the basis for a federal theory of distributive justice. I explore the analogy between federal organizations and the international order claiming that moral conditions of political legitimacy generate some requirements for distribution. But also, I criticize the idea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    (1 other version)Realismo Estructural y Estructualismo Metateórico.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:171-193.
    El realismo estructural, como respuesta a la crítica de la llamada “metainducción pesimista”, postula la persistencia de la estructura matemática de las teorías en algunos casos cuando se producen cambios en la evolución de éstas, de tal modo que el éxito de las teorías posteriores se explica por la retención estructural de las teorías anteriores. Aunque en el estructuralismo metateórico no existe un punto de vista monolítico con relación al debate realismo/anti-realismo, en este trabajo se analizarán y discutirán, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    COVID-19: desigualdad informativa y democracia.Carmelo Polino - 2022 - Arbor 198 (806):a674.
    La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 magnificó las asimetrías sociales. Caída del ingreso, mayor exposición al paro, inestabilidad laboral, incremento de las inequidades de género, colapso de la sanidad pública, y peores rendimientos en materia de aprendizaje e igualdad educativa se cuentan entre las consecuencias del aumento de la desigualdad global. En esta contribución argumento que la inequidad también se manifestó como desigualdad informativa. En un contexto donde la ponderación de la información se tornó más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  68
    Realismo estructural óntico y modalidad.Bruno Borge - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):37-56.
    En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Ideológica desigualdad: construcción de retóricas normativas y prescriptivas para (des) legitimar la pobreza.Mario Ramos Vera - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:403-427.
    La pobreza y la desigualdad pueden ser descritas y explicadas por medio de disciplinas como la sociología o la economía, pero la filosofía y la teoría política también han posado su mirada en estos fenómenos. Más concretamente, las distintas acepciones de las ideologías –como falsificación, así como en sentido fuerte y atenuado– atienden a la realidad de la inequidad actuando como mediaciones cognitivas. Desde una dimensión normativa vertebran construcciones retóricas que legitiman o impugnan las desigualdades. En este último supuesto, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    Desigualdade e Educação: mais uma revolução inacabada?Danilo Romeu Streck - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021036.
    The article aims to revisit the relationship between inequality and education, a theme that accompanies education in modern societies. Despite access to data on inequality in society and education, as well as many analyzes of the origins and trends that provoke real social apartheids one has the impression that the metaphor of the labyrinth, common in Latin American literature, applies to education. The article is divided in two parts. The first seeks to situate the theme of inequality as a problem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Desigualdades en salud según la clase social de las mujeres.Carme Borrell - 2004 - Diálogo Filosófico 59:245-260.
    Las teorías clásicas de estratificación social se bao basado en la familia como unidad de estratificación, utilizándose la ocupación del hombre como medida de clase social. Estas teorías fueron criticadas sobre todo desde el feminismo, reclamando la visualización de las mujeres en el análisis de la estratificación social. Este artículo describe el concepto de clase social, debate sobre la medida de la clase social en las mujeres y revisa el impacto de las distintas medidas en las desigualdades en salud según (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Desigualdad, poder y dominación: un análisis histórico-filosófico del concepto de género.Angélica Velasco Sesma - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:303-325.
    : A pesar de los avances en materia de igualdad, todas las sociedades siguen estando organizadas jerárquicamente sobre la idea de la superioridad de lo masculino. Las mujeres continúan siendo conceptualizadas y representadas como inferiores y naturalmente distintas a los hombres. Las diferentes culturas están fundadas en la opresión real y simbólica de la población femenina. Esto atenta contra los principios de igualdad, libertad y justicia. Por lo tanto, la teoría feminista aspira a deconstruir los prejuicios inherentes a la sumisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Desigualdades modernas geradas pelas novas formas de prestação de serviços financeiros.Maria Emília Teixeira - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    O fenómeno FinTech revolucionou o modo de prestar serviços financeiros e transformou a relação entre o prestador destes serviços e o consumidor, sendo as plataformas digitais e aplicações o meio através do qual o consumidor passou a relacionar-se com o seu prestador de serviços financeiros. O sector bancário precisa adaptar-se de forma célere e urgente à nova realidade. O perfil do consumidor de serviços financeiros alterou-se e quanto mais digital e tecnológico se tornarem os prestadores de serviços financeiros, surgem novas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    El prisma de la desigualdad. Sobre la contribución de Thomas Piketty a la reflexión del presente.Clara Navarro Ruiz - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):389-408.
    La obra de Thomas Piketty supone una contribución significativa para el pensamiento crítico. Sus tesis han renovado el alcance de la reflexión económica tradicional y canalizado su atención al estudio de la desigualdad, un asunto fundamental en el capitalismo contemporáneo cuya reflexión se impone, asimismo, a la filosofía social. En un intento por dar cuenta de la profundidad de su planteamiento, en las siguientes líneas abordamos las tesis principales de su aproximación, centrándonos particularmente en la dinámica r>g que presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Desigualdad, exclusión y justicia global.Elisabetta Di Castro - 2010 - Isegoría 43:459-478.
    El proceso de globalización ha puesto en crisis al Estado-nación y ha incrementado la desigualdad y la exclusión en el mundo. Por ello, la justicia no puede seguir siendo pensada exclusivamente, como se hizo en tiempos pasados, a partir del estrecho margen estatal. Frente a la jerarquización de la ciudadanía y de los Estados en el nuevo orden mundial, una teoría de la justicia global debe plantearse a largo plazo la consolidación de un constitucionalismo global que garantice los derechos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Quimica Estructural: Genesis, presupuestos y reconstruccion historica.Cipriano Barrio Alonso - 1992 - El Basilisco 13:59-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Análisis estructural prospectivo aplicado al sistema logístico.Diana Paola Ballesteros Riveros & Pedro Pablo Ballesteros Silva - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:163-170.
    Público el centro de la participación política de los ciudadanos. Sin embargo, las diferencias materiales que existen entre los individuos pueden influir de una forma decisiva en el desarrollo del proceso deliberativo.En este artículo examino la forma en que desde esta teoría de la democracia se ha hecho frente a este problema. Aunque encontramos notables diferencias entre los autores, todos ellos defienden la necesidad de garantizar una igual influencia de los ciudadanos en el proceso político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Desigualdad global y coerción.Francisco García Gibson - 2016 - Análisis Filosófico 36 (1):55-73.
    En este artículo sostengo que ciertos principios igualitaristas de justicia distributiva tienen alcance solo local y no también global. Me baso en la teoría de Michael Blake, quien afirma que el contenido y alcance de los principios de justicia dependen del tipo de coerción que se ejerce en determinado ámbito. A esa teoría se le critica que no es capaz de identificar un tipo de coerción que solo exista en el ámbito local y no también en el global. Me propongo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las Desigualdades según el Género y su Relación con los Ambitos Público y Privado: Una perspectiva desde lo educacional.Maria Parra - 1997 - Cinta de Moebio 1:5.
    Siguiendo algunos planteamientos de Hannah Arendt, la autora reflexiona sobre lo que la investigación sobre el tema del género ha arrojado, llegando a afirmarse que habría una suerte de "invisibilidad" del accionar de la mujer en el marco de lo público, mientras la mujer privada no aparece y, por lo tanto, es como si no existiera. Cualquier cosa que realice carece de significado y consecuencia para los otros, y lo que le importa a ella no interesa a los demás. Sostener (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Otras banalizaciones del mal: desigualdad creciente y crisis ambiental.Luciano Espinosa Rubio - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Tomando como punto de partida la idea de Arendt sobre la banalización del mal -asumido de manera irreflexiva e indiferente en ciertos contextos-, pretendo mostrar algunos mecanismos de la época actual que contribuyen a que el mal sea considerado como algo trivial e inevitable. En particular, existen ciertos automatismos sociales que fomentan el fatalismo o la inconsciencia, lo que a su vez converge en dos realidades transversales que exacerban el daño: la creciente desigualdad y la crisis ambiental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  37
    Las desigualdades de género en la globalización: el caso de los contingentes de trabajadoras colombianas hacia España.María Rocío Bedoya Bedoya - 2012 - Dilemata 10:5-29.
    The purpose of this paper is to take immigration policy as a mirror to rethink globalization beyond states and markets, reflecting on gender inequalities that occur in this context from the case study of Colombian contingent in Spain. It is argued that in relation to the feminization of migration flows in South America, the speech overcirculation is installed on mothers and carers, concealed the existence of migrant workers and citizens. Similarly, the homogenization of migrant women in the categories of victims, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Reconstrucción estructural de las teorías físicas: el programa de Joseph D. Sneed.C. Ulises Moulines - 1977 - Revista Latinoamericana de Filosofia 3 (2):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  22
    Acerca de la desigualdad y la pobreza.Félix García Moriyón - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:183-204.
    Los seres humanos somos desiguales, pero la conciencia de igualdad, acompañada por el apoyo mutuo, está siempre presente en la historia de la humanidad. La democracia griega supone el primer intento, en el ámbito europeo, de establecer un reconocimiento de la igualdad jurídica, política y económica, pero esta última nunca se exigió realmente. Desde entonces han existido reiterados intentos de conseguir el objetivo de igualdad política y justicia económica. Las Revoluciones burguesas iniciaron un largo proceso de la implantación real de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    El origen de la desigualdad en la Doctrina del Derecho de Kant.Óscar Cubo Ugarte - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:178-198.
    En el presente trabajo se analiza el origen de la desigualdad en la Doctrina del Derecho de Kant desde una doble perspectiva, en primer lugar, atendiendo al estado de naturaleza y a la teoría kantiana acerca de la adquisición originaria y, en segundo lugar, centrándonos en los intercambios de bienes y servicios en la sociedad civil. Todo ello nos permite diferenciar dos tipos de desigualdad en el interior del pensamiento kantiano: una desigualdad originaria basada en el abandono (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Les estructures de l'Art durant l'etapa quaternària.Anthony Bonner - 2003 - Studia Lulliana 43 (99):57-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 784