Results for 'cuerpo sexuado'

976 found
Order:
  1.  12
    El cuerpo sexuado, el sombrero con pluma y el automóvil. Phénoménologie de la perception leída desde una perspectiva feminista y performativa.Esteban García - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Este trabajo presenta la teoría merleau-pontyana de la sexualidad contenida en su _Phénoménologie de la perception_, primeramente en el contexto de otros tempranos abordajes fenomenológicos de la misma cuestión y luego dentro del marco gnoseológico de la obra. A continuación, se evalúa el alcance de las primeras críticas que J. Butler realizó a tal teoría en términos de androcentrismo, naturalización de la diferencia sexual y de la dominación masculina. Se deslindan así los recursos y los límites que comporta la descripción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Dosier: Debates filosóficos sobre el cuerpo sexuado.Siobhan F. Guerrero Mc Manus - 2023 - Dianoia 68 (91):3-16.
    Introducción al dosier: Debates Filosóficos sobre el cuerpo sexuado: identidades trans, sujetos políticos e inclusión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Utopías dicotómicas sobre los cuerpos sexuados.Nuria Gregori Flor - 2013 - Arbor 189 (763):a071.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Bioética de los cuerpos sexuados: transexualidad, intersexualidad y transgenerismo.Isabel Balza - 2009 - Isegoría 40:245-258.
    En este artículo se analiza la transexualidad y la intersexualidad como dos fenómenos que desafían las concepciones dimórficas de la anatomía corporal, así como las concepciones binarias del sexo y del género. En este desafío de la norma cultural y médica, los sujetos transexuales e intersexuales construyen un lugar de resistencia, proponiendo, en un movimiento de autodesignación, la concepción de un nuevo sujeto transgenérico. Por último, se reseñan algunas cuestiones éticas vinculadas a los tratamientos médicos de la asignación de sexo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  10
    Sujetos sujetados / sujetos sexuados: aportes filosóficos del feminismo materialista francés sobre cuerpo, materialidad y poder.Luisina Bolla - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):253-281.
    Este artículo muestra los aportes del feminismo materialista francés para el abordaje de los procesos de sujeción/subjetivación. Se concentra en las categorías de anatomía política y de marca somática formuladas en la década de 1970 por Nicole-Claude Mathieu y Colette Guillaumin, respectivamente, como base de un análisis original que vincula subjetivación, corporalidad y relaciones de producción. Mostramos que la óptica feminista materialista coloca en el centro de la reflexión la dimensión sexogenérica, ausente en las filosofías francesas de la época, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7.  16
    Sexualidades Mediáticas En América Latina: Todo Cuerpo Es Político.Paola Bonavitta & Jimena De Garay Hernandez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:34-61.
    En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si existen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Entre ficciones y subversiones: repensando los cuerpor sexuados y generizados.Valentina Gómez Sóñora Y. Laura Recalde Burgueño - 2018 - In Emilia Calisto Echeveste (ed.), Trashumancias: búsquedas teóricas feministas sobre cuerpo y sexualidad. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Comisión Sectorial de Investigación Científica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Varón y mujer como «existencias colindantes».Carmen Álvarez Alonso - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:149-169.
    El artículo trata sobre la antropología de la masculinidad y de la feminidad, a partir de la experiencia del cuerpo y de la experiencia de la soledad originaria, tal como Juan Pablo II las analizó en sus Catequesis sobre el amor humano. Así, a partir de la experiencia del propio cuerpo sexuado, podemos llegar a la comprensión de la estructura comunional de la diferencia sexual. Varón y mujer son y existen en una «comunión de personas», y constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    En torno a la distinción sexo-género en Judith Butler: impasses de una ruptura.Viviana González Hincapié - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:213-228.
    La distinción sexo-género, introducida en la teorización feminista de los años setenta, habría puesto de manifiesto la pertinencia de distinguir entre el sexo y las representaciones socio-culturales e identitarias en las que aquel encontraría su despliegue. De la mano de Judith Butler, la teoría queer parece haber llevado esta distinción hasta el extremo, al sostener que existiría una discontinuidad radical entre los cuerpos sexuados y los géneros culturalmente construidos, y proponer una concepción performativa del género, que pondría de relieve el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    Expressivity and Performativity: The Body in its Sexual Being.Diana Triana Moreno - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:201-224.
    ABSTRACT The main objective of this article is to make evident the relationship between expressivity and performativity trying to reveal the continuities, tensions and ruptures concerning the ways of understanding the sexed body in Merleau-Ponty's Phenomenology of Perception and the poststructuralist perspective of Judith Butler. On the one hand, the body as a sexual being is approached to demonstrate how the critiques to the anonymous body and the preexistence of the operative locus made by feminism do not fully grasp the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  42
    Diálogo entre la teoría de género Y la diferencia sexual a partir de la incompletitud ontológica.Daniel Alberto Sicerone - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:309-334.
    Resumen Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual no responde al esquema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Cristóbal Pera, Universidad de Barcelona, España.E. L. Cuerpo - forthcoming - Humanidades Médicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. 140/ludus vitaus/vol. II/num. 2/1994.El Cuerpo - 1994 - Ludus Vitalis 2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Del cuerpo o el combate del pensamiento. Notas agónicas entre filosofías y deportes.Santiago Diaz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:413-426.
    El cuerpo es el espacio de pensamiento que permite acercar la actividad del pensamiento filosófico y la reflexión deportiva. Este trabajo no trata de elaborar una tesis sobre la filosofía del deporte, sino encontrar un agón común que motive a pensar tanto en la filosofía como en el deporte. Con esto se intenta proponer, a partir de las filosofías de Gilles Deleuze y de Michel Serres, que el cuerpo es una fuerza que libera un combate sobre el pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  56
    El cuerpo humano y su proceso de objetivación.Lourdes Gordillo Álvarez-Váldes - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:357-367.
    El cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Universidad, cuerpo y general intellect: Notas para un análisis materialista del trabajo en la economía política del conocimiento contemporánea.Martín Fleitas González, Agustín Aranco Bagnasco, Diego Castro, Facundo Correa Parodi, Abril Estades & Lucas Gili Taccari - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):87-98.
    El artículo aborda la función material que ocupa en nuestro tiempo la universidad, y dentro de ella las humanidades, en relación con la generación, apropiación y fiscalización del saber. Para ello se abordan sus contemporáneas formas de corporativización, precarización laboral, mercantilización y burocratización, y se elabora un marco teórico materialista que permite analizarlas en relación con las estructuras vigentes de producción capitalista. El marco teórico es estructurado con base en los conceptos de general intellect (Karl Marx), cuerpo y técnica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    El cuerpo que la modernidad imaginó: sensibilidad, capitalismo y arrogancia.Santiago Verhelst Hoyos - 2024 - Escritos 32 (69):1-20.
    El cuerpo se ha convertido en un recurso visual clave para la presentación y definición de la identidad personal, acompañado de un llamamiento a la exploración sensible en virtud de experiencias que intensifiquen un sentido localizado. La pregunta ¿cómo hacer inteligible el cuerpo que la modernidad imaginó? fue desarrollada a través de la estructuración de cuatro estratos de discusión. El punto de partida es la incapacidad de denotar un cuerpo completamente desnudo, es decir, un cuerpo hermético, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    El cuerpo y la libertad.José Ignacio Murillo - 2013 - Studia Poliana 15:109-123.
    Para Polo, el cuerpo es un tema oscuro pero decisivo para la antropología. Del modo en que comprendemos su lugar en el ser humano y la mortalidad que su condición introduce depende nuestra visión de la persona humana. Polo acepta la tesis de Tomás de Aquino de que el alma intelectual es causa formal del cuerpo, pero la piensa de nuevo y evita algunas de sus dificultades ampliándola a la luz de su antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    De cuerpos a perfiles: implicaciones psicopolíticas de la inteligencia artificial.Hernando Barrios-Tao & Vianney Díaz-Pérez - 2024 - Arbor 200 (811):2569.
    Los vínculos entre datos, algoritmos y dispositivos configuran desarrollos de sistemas fuertes de inteligencia artificial que impactan en los modos de ser y estar en el mundo. El artículo se orienta establecer implicaciones psicopolíticas de las inteligencias artificiales sobre el cuerpo, mediante una hermenéutica analógica de textos (2010-2021) en sus fases sintáctica, semántica y pragmática, que permita establecer una analogía entre los posibles beneficios, riesgos y oportunidades para los cuerpos y las subjetividades. Los resultados indican implicaciones en la reconfiguración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel.Esteban Mizrahi - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo son dos elementos claves para su configuración. En segundo, se presenta el enfoque hegeliano de los derechos de propiedad. Se explica (a) por qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    El cuerpo: museo y significado controlado.Nelson Molina Valencia - 2005 - Polis 11.
    El texto desarrolla -a modo de ensayo- un recorrido por el cuerpo como lugar, discurso y objeto de control, taxonomía a partir de lo cual se proponen tres operaciones posibles de desarrollar: el estudio de la memoria del cuerpo a partir de sus indicios; la comprensión histórica del ejercicio del cuerpo a partir de sus prolongaciones, y el análisis de las condiciones para el ejercicio del poder en medio de la tensión dominación-libertad. El autor plantea que las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Cuerpo, palabra y reconocimiento: narrativas sobre suicidio desde Chiapas.Marina Acero Sánchez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:197-218.
    Este escrito recoge algunas de las reflexiones que surgieron en torno a una investigación sobre el fenómeno del suicidio llevada a cabo en la localidad de San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico de Chiapas, de los años 2016 a 2018. Este trabajo fue posible gracias a una beca del CONACYT, destinada a cursar una maestría en Antropología Social en el CIESAS-Sureste. Durante este período de tiempo se realizó trabajo de campo en el seno de un grupo autogestionado y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    El cuerpo fragmentado.Paul Walder - 2004 - Polis 7.
    Tras el referente de las cuatro mil personas que posaron desnudas ante la cámara del fotógrafo Tunick, el autor aborda la intimidad corporal desenmascarada y propone desnudar también el comportamiento, mostrar en toda su magnitud qué somos y qué nos falta. Postula que la debilidad de los cuerpos individuales sobrelleva la fortaleza de la masa, la rebelión, el desafío. Traspasado el umbral de las prohibiciones y las inhibiciones, la performance sería un acto de provocación política, haciendo una recuperación de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Cuerpo Intencional.Guillermo Santiago Salinas - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 124:81-123.
    El problema mente/cuerpo se encuentra en los fundamentos de toda teoría acerca de la mente, sus operaciones y sus dinamismos. En nuestra era, esta temática se enfrenta a múltiples obstáculos ontológicos y epistemológicos. Una perspectiva holística de la antropología es presentada a partir de los aportes del filósofo argentino Juan José Sanguineti y su noción de cuerpo intencional. Este concepto, desarrollado en el marco del pensamiento fenomenológico, es una herramienta ontológicamente fundada, capaz de promover la interacción entre filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    El cuerpo como «síntoma» y la cura del Amor.Abril Sofia Sain - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    En el siguiente trabajo me encargaré de estudiar la noción de cuerpo en el Banquete de Platón a partir del discurso de Aristófanes, pretendiendo con esto revisar al mismo tiempo la tradicional lectura del diálogo —que hace foco únicamente en el personaje de Sócrates— y la interpretación más aceptada del lugar que ocupa el cuerpo en el pensamiento platónico —el cual es relegado a una esfera de negatividad aparentemente insalvable. En una primera parte mostraré que Aristófanes, en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    El cuerpo vivido y el enfoque simple. Una lectura fenomenológica de la identidad personal.Juan Francisco Franck & Pablo Emanuel García - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-13.
    El artículo aporta elementos fenomenológicos para reforzar algunas afirmaciones del enfoque simple en el contexto del debate sobre la identidad personal. Para esto se describe, en primer lugar, la propuesta de Geoffrey Madell y se introduce la noción fenomenológica del cuerpo propio (Leib). En segundo lugar, se muestra cómo la reducción vital propuesta por Francisco Leocata evita una posible interpretación inmanentista de la fenomenología, y favorece el desarrollo de una noción encarnada del yo y la posibilidad de entender el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Cuerpo y finitud. Una cuestión decisiva en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche.María Luisa Pfeiffer - 2008 - Enfoques 20 (1-2):47-72.
    El sujeto propuesto por la modernidad es desencarnado en tanto y en cuanto prescinde de lo que obliga a admitir un otro: el cuerpo. Por eso en el juego de la objetividad también el cuerpo es un objeto, la relación con él y desde él es mediatizada por la reflexión y la experiencia sensible ignorando ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Cuerpo, tecnología y control en la era farmacopornográfica.Celeste Florencia Ramirez - 2024 - Revista Ethika+ 9:75-101.
    Este artículo se propone analizar la producción tecnopolítica del cuerpo en la era farmacopornográfica, siguiendo las propuestas teóricas de Paul B. Preciado. En primer lugar se presenta el régimen disciplinario donde los procedimientos de vigilancia y control son exteriores al cuerpo. En un segundo momento, se analiza la constitución de un régimen somatopolítico de subjetividad, denominado farmacopornográfico, en el cual se utilizan tecnologías microprostéticas de control. A continuación, se señalan las principales tecnologías que crean, reproducen y consolidan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    El cuerpo humano como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia.Boris Osvaldo Saavedra Pérez - 2024 - Metanoia 9 (1):92-111.
    El presente artículo realiza un análisis filosófico de la concepción del cuerpo humano, entendido como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia de Byung-Chul Han, quien advierte cómo la intimidad ha sido afectada debido a la fetichización de la sobreexposición, lo que se evidencia principalmente en la desnudez del cuerpo como efecto de la influencia de lo pornográfico. De ahí que, como objetivo general, se expondrá el proceso de profanación estético-antropológico que ha sufrido el cuerpo humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    Husserl. Cuerpo propio Y alienación.Marcela Venebra Muñoz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:109.
    En este artículo intento aclarar qué significa la distinción yo / cuerpo, en el contexto de los análisis de la constitución de Ideas II. Me interesa el énfasis husserliano en la dimensión constituida del cuerpo propio, del cuerpo como «haber» del yo en que desembocan las descripciones del cuerpo vivido. Esta posesión señala una condición antropológica fundamental y entraña la posibilidad de su enajenación o no reconocimiento. En un primer momento describo la esfera vivida del (...) propio, su condición animal en los términos husserlianos de la segunda parte de Ideas II; en el segundo apartado expongo la problemática de la constitución de la propiedad del cuerpo en relación con los niveles constitutivos del yo ; finalmente, en un tercer apartado desarrollo los aspectos principales de la alienación o enajenación del yo y el cuerpo a través de experiencias cenestésicas e hiperestésicas en las que la sensibilidad primaria parece opacar la fuerza del yo libre y activo. En cada momento o nivel se muestra el hiatum yo / cuerpo, la condición de una conciencia irreductible al cuerpo y de un cuerpo inapresable en los límites del yo, como conciencia en vigilia.In this paper I wish to clarify the I/ living body distinction, an issue that arises from constitutive analysis in Ideas II. I am interested in Husserlian insistence on the constituted dimension of the own living body, the body as the “have” of I, where all descriptions of living body arrive. This possession points to the fundamental anthropological condition and encloses the possibility of being alienated or not recognized. The first step is to describe the lived sphere of the own body, its animal condition, as exposed in the second part of Ideas II. The second part is aimed at disclosing the constitution of bodily “owness” in relation to different constitutive levels. Finally, in the third part I delve into most important features of alienation of the I and the body through kinaesthetic and hiperaestetic experiences, in which primary sensitivity seems to numb the force of free and active I. The hiatum between I and body reveals itself as awake consciousness on every level of constitution, and it is the condition for a consciousness irreducible to the body and a body which is not apprehended in the limits of I. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  10
    Cuerpo a cuerpo: radiografías del cine contemporáneo.Domènec Font - 2012 - Barcelona: Círculo de Lectores.
    No hay nada más evocador que un cuerpo filmado: los rasgos y la piel, pero también los gestos y movimientos. Y es uno de los privilegios del cine poder llevar a cabo esa misión como ningún otro arte pudo hacerlo antes. Porque a través de las películas vemos la labor del tiempo, su transcurso, su implacable trabajo de demolición. El cine contemporáneo se nos aparece ahora como el laboratorio ideal para la investigación sobre el cuerpo, sobre los contactos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  60
    El cuerpo humano Y el dispositivo expedición- conquista: Un efecto de prácticas heterogéneas.Daniel Toscano López - 2017 - Alpha (Osorno) 44:9-21.
    Resumen: En este artículo propongo una lectura del cuerpo humano como “efecto” de heterogéneas y múltiples prácticas, como la escribanía, la catequesis, la violencia física, el “mito literario” del conquistador y el “mito del fin de las antiguas culturas”. Planteo que dichas prácticas están articuladas con lo que he llamado “dispositivo expedición-conquista”, cuyo papel más importante es el de configurar las representaciones antagónicas del cuerpo entre el conquistador y el indígena en la conquista, de modo particular en México, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    cuerpo humano en los Seminarios de Zollikon de Heidegger.Jeferson Benício de Freitas - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):163-176.
    Este artículo trata del cuerpo humano descrito en la fenomenología de Heidegger. Inicialmente, exponemos el cuerpo visto por las ciencias naturales, que en alemán es expresado por el término Körper, y discutimos la incapacidad de las ciencias naturales para analizar el cuerpo como fenómeno. Luego presentamos el cuerpo humano como fenómeno, que en alemán se denomina Leib, explicamos el gesto como movimiento del cuerpo y explicamos la capacidad de percepción del cuerpo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    El cuerpo pensado y pensante de Jesús según Tomás de Aquino. recursos para una filosofía del cuerpo.Agostino Molteni - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):502-520.
    La reflexión de Tomás de Aquino sobre el cuerpo de Jesús puede ser un recurso, es decir, puede ser investigada y aprovechada por el pensamiento filosófico que en los últimos decenios, a menudo, se ha dedicado a pensar la realidad del cuerpo del hombre. En este ensayo se quiere ante todo presentar la lógica con que Tomás de Aquino ha pensado el cuerpo terrenal de Jesús, la lógica, es decir, la conveniencia de ponerse en el cuerpo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:87-116.
    El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    El cuerpo materno del deseo, ese otro origen.María José Binetti - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El concepto ontológico de «deseo» ha sido elaborado por el dualismo falogocéntrico a partir de las ideas de falta, privación, materia, caída, prohibición o culpa, con la intención de erradicar del cuerpo viviente la energía activa y creadora de lo real, y remitirla a la trascendencia inaccesible del espíritu puro. Habida cuenta del modo en que la diferencia sexual femenina ha sido inscripta por el falogocentrismo hegemónico del lado de la falta, la pasividad, la materia y el mal, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  38
    Del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual.Cristian Candia Baeza - 2003 - Polis 5.
    En la visión del autor, la modernidad lleva en su interior la diferencia, y es por esto, que su articulación es un proceso conflictivo. Señala que el paso del discurso del cuerpo social de la modernidad al cuerpo fragmentado de la época actual no produce consensos, y que el paso del discurso unitario de lo social a la fragmentación de los discursos no implica el fin de los conflictos, sólo instaura una nueva época para los mismos. En este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última categoría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El cuerpo humano en el “monismo estructurista dinamicista” de Laín Entralgo: aportes para un diálogo con el transhumanismo tecnocientífico.Jonny Alexander García Echeverri & Conrado Giraldo Zuluaga - 2022 - Perseitas 11:33-56.
    La presente reflexión tiene por objetivo central aportar, desde la teoría científico-filosófica sobre el cuerpo humano construida por Pedro Laín Entralgo, una propuesta antropológica que posibilite el diálogo con el transhumanismo tecnocientífico. A nivel metodológico, el texto se ha estructurado en dos momentos. En el primero, se hace una revisión de la situación (sitius) del cuerpo de cara al transhumanismo info, para luego, en un segundo momento, aportar (locus), desde la obra lainiana, una concepción antropológica integral. Se espera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    El cuerpo meta-físico (vs. el zoológico de los cuerpos).Agostino Molteni - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):175-181.
    Han intentado siempre hacernos vivir en un zoológico de cuerpos sin pensamiento, en una filosofía de la miseria del cuerpo que ha terminado siendo una miseria de filosofía del cuerpo. Hay que volver a pensar la ley de movimiento del cuerpo, puesto que no tiene - felizmente- leyes naturales, instintos predeterminados, animales. Es más, hay que volver a pensar cómo construir el cuerpo según un método, es decir, por medio de la relación con otros cuerpos pensados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  31
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Juliana Monroy Ortiz - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):283-286.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” _Eidos. Revista de filosofía de la Universidad del Norte_ 22 (2015):13-34.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  20
    “Cuando voy al trabajo…”: Cuerpo y oficio de Panaderos en el contexto de la narrativa chilena reciente.Lorena Amaro - 2020 - Aisthesis 68 (68):249-270.
    “Ponerle el cuerpo al trabajo” es en Chile tanto una expresión popular que resalta la materia-lidad del esfuerzo en todo tipo de actividad económica, como también una metáfora que nos lleva a reflexionar sobre la “falta de cuerpo” de la narrativa reciente, en que escasos relatos corporeizan las voces y experiencias de sus narradorxs a partir del trabajo físico/manual. Este artículo aborda una excepción, la novela Panaderos, de Nicolás Meneses, que presenta con detalle la cotidianidad de una madre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Cuerpos suspendidos: cartografías e imaginarios de la piel en jóvenes urbanos.Rodrigo Ganter Solís - 2005 - Polis 11.
    El presente texto busca reflexionar en torno al mundo de las prácticas del cuerpo y su vínculo con cierto tipo de culturas juveniles que poseen como forma de vida la alteración corporal, y donde en la actualidad se puede observar –en nuestro país– una explosión de la experimentación con el tatuaje y con el piercing, y de manera más incipiente –pero también significativa– con los implantes, las escarificaciones, los branding, las expansiones y la variante de las suspensiones humanas; práctica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De cuerpos, culturas y educaciones: una mirada antropológica.Jordi Planella Ribera - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):503-530.
    En el presenteartículo revisamos las formas de interacción de los cuerpos con los discursos y la praxis pedagógica. Para ello revisamos, desde la pedagogía hermenéutica las formas de ocultación y emancipación de los cuerpos educandos. Partiendo de la idea original que habitualmente se ha objetivizado a los cuerpos educandos a través de la mirada hermenéutica es posible hablar de corporalidad o subjetividad de los cuerpos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Movimiento, Cuerpo y Espacio. Sobre la potencia que guarda la detención.Lucas Ariza Parrado, Alexander Gümbel & María Camila Paez Correa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:153-171.
    We propose a bibliographic review that allows an approach to three concepts: movement, body and space, in order to suggest, in form of enquiries, some relationships that can be traced between them. We dare to question the denial of each one of them as a possible inauguration of the other two. The pause in movement as a gesture that reveals the body and space. The absence of the body as an agent that gives rise to movement and space. The potential (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El cuerpo como lienzo aleccionador en “Ciudadanía” de Denise Phé-Funchal y “Locaciones” de Carla Pravisani.Nicole Masís-Chacón - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (34):23-48.
    Este trabajo analiza los cuentos “Ciudadanía” (2011) de Denise Phé-Funchal y “Locaciones” (2014) de Carla Pravisani. El objetivo es revisar la representación de la segregación y el poder biopolítico sobre los cuerpos desde la ironía. Ambos cuentos construyen personajes atravesados por prácticas corporales (Muñiz, 2014) que evidencian un uso de los cuerpos como exhibiciones didáctico moralizantes. Además, estos cuerpos son segregados y excluidos del entorno social, según la mixofobia propuesta de Bauman (2015) para transformarse en prácticas deshumanizantes y biopolíticas propias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976