Results for 'cuento'

173 found
Order:
  1.  21
    El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
    El interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. «Koryo» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Leteo: Revista de Investigación y Producción En Humanidades 3 (5):102-103.
    Este es un cuento de creación literaria.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. «Shells» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Lengua y Literatura 8 (1):80-82.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. «El final» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Leteo: Revista de Investigación y Producción En Humanidades 3 (6):65-66.
  5.  14
    Los Cuentos de tradición oral.Gonzalo Arturo Díaz Troya - 2021 - Revista Ethika+ 3:109-126.
    Este trabajo tiene como objetivo proponer una metodología didáctica que propicie el desarrollo de pensamiento crítico; para cumplir con este cometido, se presenta un ejercicio que muestra cómo hacerlo. Los cuentos de tradición oral se constituyen en el insumo principal. Según la propuesta, su análisis e interpretación pasan por cuatro secciones: “descripción del marco literario”, “marco sociocultural”, “marco religioso”, “marco normativo”. Se parte del supuesto de que los cuentos de tradición oral mantienen de forma latente un tipo de discurso que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. «Persecución» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 9 (24):1-5.
  7. Interpretación hermenéutica de los cuentos: Ikú, el pájaro de oro y Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo.Sergio Adrián Palacio Tamayo - 2013 - Escritos 21 (47):463-490.
    Este artículo presenta una interpretación hermenéutica/psicológica del cuento de hadas Zarevich Iván, el pájaro de fuego y el lobo a partir de la psicología analítica de Carl Gustav Jung y la metodología de interpretación diseñada por Marie Von Franz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. «La revancha» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 13 (13):133-145.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. CUENTOS: Buffete Internacional; Interflores; “Una idea”.Clara Cristina Acosta Ossa - 2008 - Escritos 16 (37):588-596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dos cuentos sobre el lenguaje.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 1997 - Laguna 4:91-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Los cuentos de Hegel: ensayo de filosofía y narrativa.Blas Matamoro - 2021 - [Madrid]: Taugenit Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cuentos tales.Nilson Oliveira - 2011 - Escritos 19 (43).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Cuento.Ana Escoto - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:121-126.
    Ana Escoto (El Salvador, 1984) es economista y doctora en Estudios de Población, radicada en la ciudad de México, donde se dedica a la investigación y la docencia. No obstante, su alma se encamina a la narrativa breve y a la poesía. Perteneció en 2006-2007 al taller literario La Casa del Escritor, dirigido por Rafael Menjívar Ochoa. En narrativa ha publicado el libro de cuentos cortos “Menguantes y Otras Creaturas” (Dirección de Publicaciones e Impresos, 2008), así como ha contribuido con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Construcción del terror en Cuentos malévolos del escritor peruano Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Brumal 9 (2):155-178.
    Para este artículo, asumo las ediciones publicadas de Cuentos malévolos, compendio de relatos con un abordaje crítico de los valores y las ideologías tradicionales del Perú a inicios del siglo xx, con el fin de construir un panorama de su exégesis literaria y analizar la inclusión autoral de una variante novedosa del terror, distinguida por el desarrollo de elementos decadentes del romanticismo. Para la comprensión de esta cosmovisión inusitada regida por la maldad, será indispensable adoptar el tratamiento del amor y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    cuento de Realidad Aumentada como recurso didáctico multimodal.Beatriz Peña Acuña - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-13.
    Esta herramienta didáctica con tecnología de realidad aumentada ha aparecido recientemente como un nuevo recurso en los últimos años. En esta investigación cualitativa pretendemos conocer qué percepciones obtienen 72 futuros docentes de Educación Infantil una vez que experimentan por sí mismos estos formatos digitales multimodales. Entre las conclusiones, consideran que el cuento de RA es una herramienta multimodal con muchas cualidades, apta para ser introducida a los infantes, jugando un papel motivador para el desarrollo de la lectura. Además, estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Cuentos (des)explicados: la caperucita roja y la caperucita forzuda.Mireia Canals-Botines - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-7.
    El objetivo de este artículo es realizar un breve aunque exhaustivo estudio sobre el cuento de la Caperucita Roja de Perrault y compararlo con una de sus reescrituras más actuales. El objetivo principal es encontrar diferencias en la estructura narrativa, el texto, las ilustraciones y los personajes femeninos. En definitiva, ver las conexiones existentes entre el cuento tradicional y su reescritura actual en la versión de Vivir del Cuentu. Las conclusiones indicarán que el tratamiento de los personajes ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. «El Matador» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (27):110-121.
    Este es un relato de creación literaria.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Cuentos y recuerdos de John von Neumann.John Horváth - 2003 - Arbor 175 (692):1369-1375.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Dos cuentos sobre el lenguaje.Manuel Liz - 1997 - Laguna 4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Detalles (cuento).Saúl Álvarez Lara - 2009 - Escritos 17 (39):577-598.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Cuentos breves, historias largas: filosofar situado desde Catamarca.Elsa Ponce - 2022 - Catamarca, Argentina: El Guadal Editora.
  23. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. «La doble voz» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Lengua y Literatura 7 (2):63-67.
    Este es un relato breve de ficción literaria.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Los cuentos del sentir: buscando emociones en Andalucía.Maribel Fierro - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    «El cuento de nunca acabar». Sobre la filosofía narrativa de José Ortega y Gasset.Francesco Giuseppe Trotta - 2024 - Pensamiento 80 (308):533-555.
    El artículo investiga la concepción de la «razón narrativa» de Ortega y Gasset en el marco amplio de las «filosofías narrativas» de los siglos XIX y XX (como las de Schelling o de Rosenzweig). En particular, al indagar sobre las fronteras que separan y conectan la filosofía y la narración, el estudio recorre las etapas del desarrollo de la «razón narrativa» orteguiana, desde la cuestión del género de la filosofía y del «ensayismo» de Meditaciones del Quijote (1914) hasta los planteamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    El cuento de la criada, los símbolos y las mujeres en la narración distópica.María Paulina Moreno Trujillo - 2016 - Escritos 24 (52):185-211.
    The symbols of the Feminine throughout the dystopian novel The Handmaid’s Tale are the object of study of the article. It is argued that feminine symbology is a unifying thread that makes possible an analysis of the main features of dystopian societies and the possibility of a critical dystopia. The category of analysis is the symbol understood from the perspective of Ricoeur’s hermeneutics of symbols, which proposes that the understanding of a text should be based on what they pretend to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Cuentos Completos de Luis Alberto Heiremans.Norma Alcamán Riffo - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Los cuentos de Carmen de Burgos publicados en La Esfera. Ilustración Mundial.Guadalupe Arbona Abascal - 2010 - Arbor 186 (Extra):85-93.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¡Quiero dinero! Una reflexión sobre el uso del cuento en espacios de activación ciudadana (8th edition).Cristina Toti - 2024 - Revista Pensar Juntos 8.
    Este artículo explora el uso del cuento “¡Quiero dinero!”, parte de la colección “Cuentos para pensar” de Angélica Sátiro, como recurso pedagógico en sesiones de filosofía para niños y niñas, en distintos contextos. Entre 2015 y 2019, se organizaron talleres tanto en escuelas primarias como en espacios de organización ciudadana, involucrando a adultos en proyectos relacionados con la “otra economía”. Los talleres tenían como objetivos fomentar la conciencia sobre los significados personales atribuidos a conceptos y prácticas económicas, así como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. «El imaginario proceso» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Ignis 6 (6):80-104.
  32. «Adagio mortal» (cuento).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 1 (2):101-104.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Lo fantástico en Los cuentos de Julio R. ribeyro.Ewald Weitzdörfer - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Los mejores cuentos.Ewald Weitzdörfer - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    La maldad genera cuentos de hadas: Análisis de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno.Julia María Labrador Ben - 2011 - Arbor 187 (748):421-428.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Siete historias lógicas y un cuento breve: en torno a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón.Salvador López - 2017 - Barcelona: Edicions Bellaterra.
    Siete historias lógicas y un cuento breve contiene ocho aproximaciones a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) cuya Introducción a la lógica y al análisis formal fue, tal como ha señalado Luis Vega Reñón, un libro esencial en los años sesenta del pasado siglo para la consolidación de los estudios de lógica y de filosofía de la lógica en nuestro país. Se incluyen en estas historias, lógicas y político-culturales, las cartas cruzadas entre Sacristán y algunos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Las máscaras de la perversidad en tres cuentos de Edgar Allan Poe. Teatralización de la monstruosidad moral.Claudia María Maya Franco & Hilderman Cardona Rodas - 2020 - Perseitas 9:292-318.
    Este artículo analiza tres cuentos de Edgar Allan Poe (El demonio de la perversidad, El gato negro y El corazón delator). Estos cuentos tienen en común el tema de la perversidad hacia cuya elucidación pretendemos avanzar desde la premisa deleuziana según la cual es preciso volver al espacio literario donde fueron nombradas las perversidades, con el fin de obtener algunas claves de comprensión sobre las causas y consecuencias de la perversidad, así como sobre la naturaleza de estos personajes literarios que, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  17
    La esencia del cuento umbraliano.Bénédicte De Buron-Brun - 2015 - Arbor 191 (774):a251.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Luqmān, su hijo y el asno: una nueva versión árabe premoderna del cuento folclórico ATU 1215.Desirée López-Bernal - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e03.
    Este artículo trata de una versión novedosa del cuento folclórico ATU 1215 desconocida hasta la fecha para la crítica que se ha ocupado del mismo. Fue transmitida por el erudito iraquí Ibn Ṭāwūs y data del s. XIII. Dicho texto presenta varios puntos de interés: se trata de una de las muestras escritas más antiguas de este cuento folclórico e introduce la novedad de Luqmān como protagonista paterno respecto a las otras dos versiones árabes conocidas de época medieval, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    ¿Es el idilio el cuento que nos contaron?Carmen De la Mata Agudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    El estudio aborda cómo perciben un grupo de estudiantes de Grado de Educación Infantil la fase de seducción en el cortejo heterosexual en la actualidad. Este estudio forma parte de una investigación en la que se preguntaba a futuros docentes por películas determinantes que trabajarían en el aula. Las películas mostraron estereotipos sexistas y mitos del amor romántico. El estudio explora si los discursos con los que se narra la seducción comparten las representaciones del amor romántico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    La muerte en los cuentos de Guadalupe Dueñas.Sánchez Ambriz Ana María - 2019 - Argos 6 (18):78-87.
    La muerte constituye uno de los temas centrales de la literatura. Cada mundo creado a partir de la multiplicidad de espacios y tiempos representados, ofrece la visión de los opuestos, vida y muerte, que se complementan eternamente. Para entender plenamente los efectos de sentidos que otorga el tema de la muerte en la obra de Guadalupe Dueñas, el lector debe penetrar en el mundo profundo y variado de los tópicos literarios sobre la muerte, cuyas fronteras dan soporte y sentido a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Aproximación hermenéutica al cuento “Embargo” de José Saramago.Harold Salinas Arboleda - 2021 - Escritos 29 (63):247-263.
    This article proposed a hermeneutical analysis of the story “Embargo” by José Saramago, part of the book The lives of things, based on Paul Ricœur's proposal for textual understanding. To do this, the two basic hermeneutical movements that, according to the French philosopher, are part of this task, explain and interpret, are taken as a starting point. In this aspect, the explanation is assumed as the exercise of finding the meaning in the story and this aims to find the links (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el lago Pátzcuaro”, recuperación de un cuento de Rubén M. Campos.Diana Marisol Hernández Suárez - 2023 - Valenciana 32 (32):37-80.
    A partir de un estudio de la “arqueología de los medios” en la producción de imaginarios artísticos, el interés por recuperar de las páginas de la Revista Moderna de México el cuento “En el lago Pátzcuaro” de Rubén M. Campos es mostrar la forma cómo impactó el ferrocarril en la producción de relatos artísticos en el afán de relatar la experiencia poética del viaje a través del territorio nacional. El ferrocarril, como un artefacto productor de miradas, traería consigo un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Érótica y saber: A propósito de un cuento de Las mil y una noches.Rafael Ramón Guerrero - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:15-34.
    Las Mil y una noches es una colección de cuentos. En muchos de ellos se exponen saberes que se han ido elaborando en diversos pueblos a lo largo de la historia. Uno de ellos recoge la concepción que sobre el amor como tendencia hacia el saber creó y desarrolló la filosofía griega desde Platón. En este artículo se recuerda brevemente este proceso de construcción a través de la filosofía griega, el mundo cristiano y el islam medieval para esbozar finalmente el (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Arte, literatura y afectos en educación infantil: creando cuentos ilustrados con futuras maestras.Martín Caeiro Rodríguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    Se propone al alumnado del Grado de Magisterio de Infantil un proyecto de creación de cuento ilustrado y su posterior narración y grabación audiovisual por parejas, así como el diseño de un taller de ilustración y testeo de instrumentos de evaluación. Aplicamos para el análisis de las experiencias la Investigación Basada en las Artes Visuales y la antropología visual. Los resultados desvelan la comprensión por parte de las alumnas de magisterio de las peculiaridades que tendrán los niños y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Narrativa y cotidianeidad. La obra de Vladimir Propp a la luz de un cuento ecuatoriano.Arturo Andrés Roig - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45:1-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  9
    La comprensión de la belleza: (y otros cuentos filosóficos).Juan F. Campo - 2014 - [Salamanca, Spain]: Ediciones Zarcillo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Respuesta a Los comentarios sobre el cuento “el dolor de maría”.José Luis Díaz - 2003 - Ludus Vitalis 9 (19):221-230.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El" juego secreto" de Sheherazade. Elsa Morante dal sortilegio al cuento.Donatella la Monaca - 2008 - In Leonarda Trapassi, Martos Ramos, José Javier & Manuel Ariza Viguera (eds.), Los recursos de la mentira: lenguajes y textos. Rubí (Barcelona): Anthropos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 173