Results for 'comunidades políticas'

979 found
Order:
  1. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Comunidad política y revuelta popular.Guillermo Pereyra - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):119-146.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un desacuerdo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La comunidad política y la cuestión de los excluidos.Alberto Saoner & Miquel Beltrán - 1993 - Laguna 2:137-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los límites de la comunidad política: reflexiones en torno a migrantes y ciudadanos.Noelia González Cámara - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Homem, Sociedade e Comunidade Política. O Pensamento Filosófico de Matias Aires.António Pedro Mesquita - 1998 - Lisboa, Portugal: Imprensa Nacional - Casa da Moeda.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El Origen de la Comunidad Política en la Edad Media. Alberto Magno-Tomás de Aquino y Marsilio de Padua.José Ricardo Pierpauli - 2001 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 78 (1):47-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La vida de la comunidad política a la luz de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes.Enrique Somavilla Rodríguez - 2010 - Ciudad de Dios 223 (1):101-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Comunidad, Inmunidad, Zoopolis. Repensando la comunidad política más allá de lo humano.Diego Rossello & Matías Saidel - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:205-221.
    El presente trabajo discute el concepto de comunidad en la obra del teórico italiano Roberto Esposito y su relación con literatura reciente en la teoría de los derechos de los animales. Se argumenta que la communitas teorizada por Esposito constituye un aporte a la configuración de una comunidad más allá de lo humano, de un modo que al mismo tiempo enriquece y problematiza la idea de comunidad presupuesta, pero no teorizada explícitamente, por Sue Donaldson y Will Kymlicka en la noción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Maquiavel e a origem das comunidades políticas.Luís Falcão - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):149-170.
    It is possible to find in Machiavelli an expression of the original consent to explain the origin of the political communities. This paper investigates this hypothesis in the approach of the roman political thought. With Lucretius and Cicero, it is clear the terms of the pact, covenant, consensus, and the primitivism of the difference between man and beasts, the fear and the common safety to founder the political community under the leadership of one man. The paper also debates the Aristotelian (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  12
    La «museificación» de la comunidad política en Boris Groys Iconoclastia, tecnología estética del cuidado y crítica del neoliberalismo.Antonio Rivera García - 2023 - Aisthesis 74:218-242.
    El pensamiento de Groys permite abordar la crítica del neoliberalismo desde una perspectiva ajena a la cuestión moderna del sujeto. El filósofo propone como alternativa a la subjetividad neoliberal: la concepción del individuo como una desfuncionalizada obra de arte. Esta alternativa se completa con la recuperación de la principal propuesta del pensamiento cosmista: la transformación de la tecnología museística en biopolítica, para que el individuo de nuestro tiempo sea objeto de permanentes cuidados. Finalmente, se analizan la potencia y límites de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Magisterio Colegial del Episcopado español sobre las relaciones Iglesia-Comunidad Política en España, a partir de 1931.C. Martí - 1974 - Salmanticensis 21 (2):235-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  47
    Liberalismo, nacionalismo, ciudadanía: tres modelos de comunidad política.Ronald Beiner - 1997 - Revista Internacional de Filosofía Política 10:5-22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. El concepto tomista de naturaleza como propedéutica al estudio de la comunidad política.Jorge Martinez Barrera - 1990 - Philosophia:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Antecedentes históricos de las relaciones actuales entre la Iglesia y la comunidad política en España.Antonio María Rouco Varela - 1974 - Salmanticensis 21 (2):217-234.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Hannah Arendt:¿ Jerusalén o América? La fundación de la comunidad política.Cristina Sánchez Muñoz - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 26:57-75.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  19
    El comercio según Platón: ¿factor de división o de comunidad política?Etienne Helmer - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:89-106.
    Suele pensarse que los filósofos griegos desprecian tanto el comercio al por mayor entre las ciudades, como el comercio al por menor dentro de las ciudades. De acuerdo con esta larga tradición interpretativa, Platón se conforma a la poesía homérica y hesiódica al respecto: el comercio tiene la reputación de ser un oficio asociado con la deshonestidad y el afán de lucro, por lo cual se estima que propicia más la división y el conflicto que la harmonía y la cohesión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entrega del poder al gobernante y esclavitud voluntaria de la comunidad politica en Francisco Suárez: una interpretacion desde los limites facticos al poder.Pablo Font Oporto - 2019 - In Robert A. Maryks, Senent de Frutos & Juan Antonio (eds.), Francisco Suárez (1548-1617): Jesuits and the complexities of modernity. Boston: Brill.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Rousseau y la idea de comunidad política.Javier Peña Echeverría - 1995 - Isegoría 11:126-143.
  19.  13
    Los costos constitucionales de la Guerra contra las drogas: Dos estudios de Caso de las transformaciones de las comunidades políticas de las américas.Antonio Barreto Rozo & Alejandro Madrazo Lajous - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:151-193.
    El texto busca ofrecer un marco analítico y comparativo para estudiar en detalle un fenómeno que hasta hoy ha pasado prácticamente inadvertido: los costos constitucionales de la guerra contra las drogas. En las Américas, las políticas públicas adoptadas en un esfuerzo por suprimir los mercados de drogas ilícitas, han requerido o justificado reformas legales y transformaciones institucionales sustantivas. Estos escenarios son estudiados mediante una categoría que llamamos “costos constitucionales” y se ofrece, como punto de partida de una evaluación potencialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Apontamentos para o estudo de comunidade política na hermenêutica de H.-G. Gadamer.José Wilson Rodrigues de Brito - 2023 - Cognitio 24 (1):e60702.
    O presente texto tem como objetivo apontar, a partir de suas obras mais recentes, que na hermenêutica da práxis de Gadamer há elementos suficientes para ser fundamentada uma teoria da comunidade política enquanto espaço propício ao desenvolvimento do engajamento por parte dos cidadãos nos compromissos éticos e políticos no contexto das sociedades democráticas contemporâneas. Apesar de ainda não ser tão explorada pelos teóricos atuais a dimensão política da hermenêutica gadameriana, a originalidade desta pesquisa se dá a partir da análise da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Política extática: Las implicaciones de Nietzsche y Tiqqun ante la (im) posibilidad de la comunidad.Gonzalo Ramos Pérez - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):63-88.
    Este trabajo persigue reflexionar sobre el estatuto ontológico de la comunidad en base a la figura de Nietzsche como arcano de la apuesta teórica tiqquniana. Así, a partir de las consideraciones que Nietzsche realiza sobre la vida, junto con los diagnósticos que Tiqqun despliega a partir de su _metafísica crítica_, se explorarán algunos de los pliegues del pensamiento de ambos autores tratando de iluminar una cartografía de la no pertenencia que sustituya la lógica identitaria de la comunidad moderna fundamentada en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    MARINAS, José-Miguel: La ética del don y la comunidad política, Escolar y Mayo, Madrid, 2018, 217p.Luis García Soto - 2020 - Agora 39 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Los límites corporativos del vernáculo. Lengua y comunidad política en los Quaderni del carcere.Anxo Garrido Fernández - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):381-396.
    El presente trabajo trata de reconstruir la evolución diacrónica del análisis gramsciano de la Reforma y el Renacimiento tal y como este se entrecruza con una doble problemática: la revalorización de las abstracciones en la filosofía de la praxis y la constitución fallida de un Estado-nación moderno en la Italia del Siglo XVI. En la segunda parte, analizamos los aspectos lingüísticos del problema, centrándonos en el Proemio de Graziadio I. Ascoli, una fuente hasta hoy no estudiada de la cuestión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Conferencias episcopales: ordenamiento civil y comunidad política.Carlos Corral - 1976 - Salmanticensis 23 (2):445-488.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Comunidad mundana Y comunidad de sangre en la estrella de la redención: Una aproximación crítica desde la antropología política de Helmuth plessner.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Agora 41 (1).
    El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Constitución política y poder constituyente de la comunidad: una aproximación en perspectiva de fundamentos.Sergio Raúl Castaño - 2006 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:67-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La in-acción política como comunidad de saber: una lectura de La vida contemplativa de Filón.Emmanuel Taub - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):215-239.
    Retomando la lectura de Hannah Arendt en La condición humana sobre la vita activa y, particularmente, sobre la "acción" como condición de posibilidad de la "vida política", este trabajo busca poner en entredicho la relación entre "política", "vida" y "acción". Para ello, centraremos este análisis en el pensamiento de Filón de Alejandría; más especialmente, en un rara avis dentro de su corpus: La vida contemplativa o de los suplicantes. El objetivo de la ponencia es reflexionar sobre el lugar donde se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    La comunidad en montaje. Georges didi-huberman Y la política en las imágenes.Luis Ignacio García - 2017 - Aisthesis 61 (61):93-117.
    This paper is located at the threshold between aesthetics and politics in order to interrogate the most recent works by Georges Didi-Huberman. It is argued that his “thinking of images” implies not only a politics of art, but also an art of politics, i. e., an aesthetic politics that lead us to the arena of actual political debate, showing not only the political implications of images but, much more decisively, the figural assumptions of politics. We discuss the main features of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Las comunidades Autónomas y la solidaridad interterritorial, bases para la política sanitaria.Ana María Pastor Julián - 2005 - Arbor 180 (710):397-401.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Sentido y comunidad. La dimensión política del sentido común en Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En el presente artículo se procurará subrayar la dimensión política del concepto de sentido común en la filosofía de Gilles Deleuze, señalando algunas transformaciones al respecto desde Diferencia y repetición hasta sus textos de los años ‘80. Mostraremos que el sentido común implica una presencia implícita de la comunidad en el ejercicio de las facultades, que sin embargo invisibiliza y despolitiza su propia presencia, y rastrearemos la letra kantiana para señalar que la comunidad implícita en el sensus communisse revela como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Políticas sobre innovación educativa en clave autonómica. La Comunidad de Madrid.Xavier Gisbert - 2009 - Arbor 185 (Extra):33-39.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    A vivência ético-política-afetiva na comunidade.Fátima Maria Araújo Bertini - 2015 - Cadernos Espinosanos 31:81.
    O presente artigo propõe refletir sobre a vivência ético-política-afetiva na comunidade. Discute-se três pontos principais: 1. Como se dá a ética, a política e os afetos em uma comunidade a partir da Filosofia de Espinosa. 2. Partindo-se da compreensão da dinâmica dos afetos como se pode compreender a liberdade e a servidão na vivência comunitária. Como a comunidade age ou não de tal forma que a liberdade ou a servidão, respectivamente, passam a ser vivenciadas no ambiente comunitário? O que poderá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Desafíos para una comunidad más allá de la humanidad. Posthumanismos, pensamiento latinoamericano y políticas públicas editado por Diego Ticchione.Alexander Prado-Bastías - 2024 - Revista Ethika+ 10:189-196.
    Reseña de Desafíos para una comunidad más allá de la humanidad editado por Diego Ticchione.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Origen de la Comunidad y teoría de la Esclavitud en La Política de Aristóteles.Gabriel Orlando Icochea Rodríguez - 2008 - A Parte Rei 60:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que otorga a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. DIEGO TICCHIONE (ed.). Desafíos para una comunidad más allá de la humanidad. Posthumanismos, pensamiento latinoamericano y políticas públicas. [REVIEW]Juan Jaña-Villarroel - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:141-145.
    Reseña de Desafíos para una comunidad más allá de la humanidad. Posthumanismos, pensamiento latinoamericano y políticas públicas editado por Diego Ticchione.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Validez ejemplar y comunidades de certezas. Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el poder de juzgar críticamente.María Teresa Muñoz Sánchez - 2017 - Isegoría 57:505.
    En este artículo se argumenta que el poder de juzgar es una capacidad fundamental para pensar la política. La relevancia de tal capacidad radica en que la estructura y función de los juicios reflexionantes, tal como son leídos por hannah Arendt a partir de la Crítica del Juicio kantiana, nos permiten explicar el difícil equilibrio entre los juicios compartidos en las comunidades y la posibilidad de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Sociedade política e contrato social.Ivone Moreira - 2005 - Cultura:123-136.
    O objectivo do artigo é analisar a concepção de contrato social expressa no An Essay Concerning the True Original Extent, and End of Civil Government, e a concepção que do mesmo tema apresenta Burke nas Reflections on the Revolution in France e no Appeal from the New to the Old Whigs. Seleccionámos um conjunto de pontos que gostaríamos de apresentar, primeiro em Locke e depois em Burke, e que ilustram passos importantes da sua doutrina, estabelecendo a peculiaridade de um face (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    La comunidad imposible: atisbos sartreanos.Mercè Rius - 2016 - Isegoría 54:101-117.
    En este artículo se aborda la ontología sartreana a modo de precedente de la actual filosofía política que constata la imposibilidad del ser-en-común. Para ambas son Hegel y Heidegger los referentes de que distanciarse. Solo que los pensadores de la imposible comunidad no se abstienen de especular sobre la muerte, aunque nieguen su sentido. En cambio, para Sartre es esencial la incompatibilidad entre la muerte y la libertad del existir, así como la defensa del realismo. Se sigue aquí la pista (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Freud y la inconsistencia de la politica; la experiencia de la politización de la comunidad humana en el relato tragico, prosaico y religioso.Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El presente artículo aborda los enunciados psicoanalíticos referidos a la problemática política y sus inconsistencias. Poco elaborados en los textos de vocación cultural escritos por Freud, la relevancia de estos para observar el fenómeno de la politización colectiva adquiere un rol destacado en la tardía obra destinada al problema del monoteísmo. El pensamiento de Freud referido a los pasos que la comunidad humana realiza en el proceso de su politización, recoge un pluralismo de referencias características del relato trágico, prosaico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    La encarnación de la verdad y la política de la comunidad: Foucault y los cínicos.Vanessa Lemm - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):527-544.
    Este artículo investiga el análisis que Foucault lleva a cabo de la vida filosófica de los cínicos y de la parrêsia en El coraje de la verdad desde la perspectiva de la siguiente pregunta nietzscheana: ¿Cómo puede ser incorporada la verdad? Para considerar a la filosofía como una forma de vida y no meramente como una ciencia o una doctrina, la pregunta de cómo puede vivirse o materializarse la verdad en el cuerpo físico es, evidentemente, crucial. Mientras que tanto Foucault (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  39
    Comunidad y Contrademocracia.Edgar Straehle - 2013 - Astrolabio 14:24-37.
    La crisis es valorada fundamentalmente como una crisis económica, aunque en realidad afecta también a lo político y lo social. Por eso, la primera tarea debe consistir en replantear los axiomas de la economía que han desembocado en la creencia en el Homo economicus y la apología de la competitividad. Frente a ello, convendría desarrollar una política de la cooperación, que aquí recibe el nombre de contrademocracia. Esta cooperación no debería tener miedo del conflicto ni del rol, muchas veces problemático, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    La interpretación política de la tragedia griega de Hegel.Patricio Landaeta Mardones & Juan Ignacio Arias Krause - 2013 - Co-herencia 10 (19):113-133.
    La interpretación de la tragedia griega en el pensamiento político de Hegel servirá para pensar las nuevas oposiciones que surgen tras la incorporación de la burguesía como elemento social, la que rompe con el modelo político desarrollado por los teóricos políticos modernos. Asumiendo esta necesidad de la época, lo que se pretende mostrar es, primero, la incorporación de la diferencia política al interior de la polis, realizado por el universo griego ; para luego mostrar la necesidad de esta diferencia para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  12
    Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática.Andreas Serafim - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):123-152.
    El estudio de la paralingüística, esto es, los modos de comunicar sin recurrir al lenguaje, ya sea de manera consciente, intencional y voluntaria, o de algún otro modo, es un componente esencial de cualquier intento por reconstruir, comprender e interpretar los sistemas de comunicación cultural, social, institucional, moral e interpersonal en las sociedades modernas y antiguas. Tres aspectos específicos de la paralingüística, tal como son descritos en la oratoria ática, son examinados en este artículo: el rostro y los órganos faciales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  44
    (1 other version)A amizade em Aristóteles: Política, III, 9 e Ética Nicomaqueia, VIII.Inara Zanuzzi - 2010 - Doispontos 7 (2).
    Na Política, III, 9, Aristóteles desaprova a distribuição de poder da constituição democrática dizendo que esta serve ao fim da amizade, a saber, a convivência, mas não ao fim político. Nosso propósito aqui é procurar esclarecer por que uma comunidade política não é, sem qualificação, uma comunidade de amigos, utilizando-nos da definição e análise aristotélica da amizade na Ética Nicomaqueia, VIII. O resultado obtido é que toda associação, inclusive a política, tem um tipo de amizade que lhe é relativa, determinado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    Negros, morenos e quilombolas: resistência e mobilização étnico-política das comunidades quilombolas do Arrojado (Portalegre/RN) e de Queimadas.José Glebson Vieira, Maria Santos & Maria José Da Silva Souza - 2020 - Odeere 5 (9):251.
    Este artigo analisa os processos de resistência negra em duas comunidades quilombolas, a do Arrojado em Portalegre/RN e a de Queimadas em Currais Novos/RN. A discussão aqui proposta pretende relacionar as ideias de África, exílio e sertão ao contexto da escravidão e do colonialismo e, por conseguinte, compreender os usos e apropriações de categorias identitárias, como quilombolas, dentro de processos políticos de afirmação étnica e do enfrentamento ao racismo. A intenção é discorrer os efeitos da luta pelo reconhecimento étnico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    Comunidade e biblioteca pública.Amanda Gomes Bezerra Calheiros & Marcos Aparecido Rodrigues do Prado - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9 (2):199-222.
    A função social da biblioteca pública está estreitamente vinculada a um determinado espaço geográfico para desenvolver ações que integrem demandas de informação, educação e cultura na comunidade. Essa noção fundamental outorga o rol de atributos operacionais das competências políticas legitimadas em processos históricos para essas instituições. Com o objetivo de analisar o contexto teórico qualificado ao sentido de comunidade é que o presente artigo estabeleceu uma reflexão sobre o papel social da biblioteca pública na contemporaneidade. Metodologicamente foi realizada uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La comunidad de nos-otros: repensar el ser en común en Hannah Arendt a partir de la acción y la pluralidad.Londoño Becerra & María Victoria - 2011 - Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Ciencia Política.
    La mayoría de interpretaciones sobre la noción de comunidad en Hannah Arendt, han pasado por alto el esfuerzo por parte de la autora de deslindarse de lo que ella considera -la tradición de la filosofía política-. Arendt encuentra que dicha tradición ha sido incapaz de reconocer la pluralidad y contingencia propias de los asuntos humanos. Este libro se propone buscar en el pensamiento de la autora una posible noción de Comunidad que conciba la pluralidad como -ley de la tierra-, y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Políticas de saúde quilombola no Brasil: gênese, desenvolvimento e avaliação.Carla dos Anjos Siqueira & Adna Cândido de Paula - 2024 - Odeere 9 (3):180-202.
    Quilombo designa uma herança cultural e material tendo como referência presencial o sentimento de pertencimento a um lugar e à formação de um novo grupo social, pois não são definidos somente como espaço de resistência guerreira, mas também como representantes de recursos radicais de sobrevivência em grupo. No entanto, há uma desqualificação histórica que tem estigmatizado as comunidades quilombolas, o que contribui para as dificuldades de acesso a bens e serviços, gerando desigualdades, propulsoras de adoecimento que persistem até os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979