Results for 'comida'

43 found
Order:
  1.  15
    COMIDA E SAṂSĀRA: Prazer, Desejo Aflitivo e Sofrimento.Thaís Moraes Azevedo Maetsuka - 2022 - Páginas de Filosofía 10 (2):55-75.
    Este artigo visa fazer um diálogo a respeito do desejo aflitivo por comida, de um lado dialogando com textos da tradição budista tibetana Geluk, e do outro com pesquisas realizadas na área da saúde, especialmente as voltadas à parte biológica-comportamental da alimentação. Bem como, trazer contribuições para a área da saúde, a respeito do desejo aflitivo, que contribui na problemática crescente do sobrepeso, obesidade e doenças associadas no contexto mundial das sociedades desenvolvidas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Comida ritual em festas de Tambor de Mina no Maranhão (Ritual food in Maranhão's Tambor De Mina festivities) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n21p242. [REVIEW]Sérgio Figueiredo Ferretti - 2011 - Horizonte 9 (21):242-267.
    Resumo Tambor de Mina é o nome da religião afro-brasileira no Maranhão e na Amazônia estabelecida a partir de São Luís desde meados do século XIX. Existem duas casas fundadas por africanos que se continuam: a Casa das Minas Jeje, de origem daomeana e a Casa de Nagô, iorubana de onde derivam a maioria dos terreiros de Mina recentes e atuantes. Trata-se de religião muito ritualizada e discreta, envolvida em segredos e mistérios cuja mitologia é pouco comentada e os rituais (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Comida y Sus Dimensiones Culturales.Ángela Otálvaro, Olga Vásquez & Diana Marcela Murcia - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Introducción: La relación entre la comida y cultura es bastante amplia, por ello, se expone la agenda de investigación en torno al tema, a través de la revisión de artículos indexados publicados entre el 2016 y el 2022. Objetivo: sintetizar la producción académica de los últimos años teniendo en cuenta los temas claves, los países de producción y las corrientes teórico-metodológicas utilizadas en los diseños de investigación. Metodología: Revisión documental integrativa. Conclusiones: La literatura encontrada se presenta a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Comida lenta, crecimiento lento... TIC lentas: la visión de la inteligencia ambiental.Jean-Claude Burgelman - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:12-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  88
    La comida y la astrología lunar antigua.Aurelio Pérez Jiménez - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:79-88.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Comida, ética y estructura social entre Romanos y Germanos: de la Germania de Tácito a la Antigüedad tardía.Guillermo Alvar Nuño - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En 1982, Jack Goody publicó _Cooking, Cuisine and Class. _ _A Study in Comparative Sociology. _En esta obra, Goody se interesó por las culturas culinarias de diferentes espacios geográficos del mundo, así como por la relación entre el desarrollo de una cocina refinada y el surgimiento de una sociedad compleja. Entre sus conclusiones, demostró que la manera de comer constituye un aspecto ensencial en cualquier sociedad. Más en concreto, señaló que en diferentes culturas europeas y asiáticas el surgimiento de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  51
    Comida, cultura e identidade: conexões a partir do campo da gastronomia.Helisa Canfield De Castro, Maria Eunice Maciel & Rodrigo Araújo Maciel - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):18.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    A comida em comunidades quilombolas: reflexões sobre saberes e mercados solidários.Rafaela Paula Silva & Silvia Regina Baptista - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Tempo de lembrar: recordações na velhice sobre comida da inf'ncia e juventude.Romilda de Souza Lima & Camila Luiza Luft - 2023 - Ágora – Revista de História e Geografia 25 (2):28-47.
    Este artigo trata da memória sobre a comida do passado por meio de relatos de pessoas inseridas na categoria de velhos/idosos no Brasil, aquelas acima de 60 anos. Envolvem recordações sobre como eram a alimentação e a comida da infância. Todas as 14 pessoas com quem conversamos optaram por falar das memórias ligadas, sobretudo, ao afeto e aos bons momentos, mesmo quando entremeavam no relato algumas dificuldades de escassez alimentar ou de pobreza. Foram entrevistadas pessoas idosas com idade (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Nos banquetes de candomblé os deuses comem: representatividade mitológica nas comidas de santo.Ewerton Reubens Coelho-Costa - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):78.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  52
    Saberes e fazeres da gastronomia: diferentes abordagens sobre comida, alimentação.Roberto Do Nascimento E. Silva & Monica Elisa Dias Pons - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):1.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Modos de vigencia y resignificación de comidas tradicionales en valles y puna de Belén, Catamarca.Cecilia Pernasetti & María Florencia Ferre - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):43.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    The King’s Banquets: Sacrificial Partition and Ritual Practice in 1Sam 9 and 1Sam 28.Davide D'Amico - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92700.
    Este artículo investiga las narraciones de 1 Sam 9 y 1 Sam 28 a la luz del trasfondo más amplio del contexto sacrificial en el primer libro de Samuel. En concreto, este estudio muestra cómo los episodios, unidos por la escena de un banquete y el reparto de la comida sagrada, constituyen las partes de un sistema simbólico definido que, en sus resultados, es capaz de describir, definir y dirigir las relaciones entre los participantes en el ritual y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  88
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta procedimental/instrumental en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Il gusto alimenta l'eros // The taste feeds eros.Rosalia Cavalieri - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (1):23-37.
    Como é sabido, comida e eros são duas fontes de prazer, indissociavelmente ligadas. Não é uma coincidência que o termo ‘apetite’ denota tanto a sensação que acompanha a necessidade de se alimentar, como, em geral, a tendência natural para satisfazer os desejos físicos e especialmente sexuais. Os prazeres do paladar, bem como os sexuais, estão em grande parte relacionados com multissensorialidade que os perpassa. São, portanto, experiências totalizantes, prazeres difusos que satisfazem todos os nossos sentidos, contribuindo de modo nada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    Una taxonomía del masoquismo.Abraham Sapién - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21097.
    Todos somos masoquistas. Esta afirmación puede ser entendida de dos maneras. En un sentido benigno o patológico. Según el primero, se trata de un hábito motivado por deseos masoquistas sin que éste constituya un perjuicio para la salud de las personas. En este sentido, todos, o casi todos, somos masoquistas. Este tipo de masoquismo puede constituir prácticas culturales, como comer comida picante, practicar deportes de contacto o participar en grupos BDSM. Por el contrario, el masoquismo patológico es aquel que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Resistindo à “Guerra às drogas” a partir de Homero: a multivalência do phármakon na odisseia.Erick Araujo & Gabriele Cornelli - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (2):101-126.
    Resumo: Propõe-se uma leitura de três episódios da Odisseia, nos quais há o uso de um phármakon. São Helena, Circe e Hermes as personagens que administram as phármaka. Trata-se de leitura: 1) vinculada a um projeto: o levantamento e a interpretação de discursos que se distanciem e/ou questionem a perspectiva da “guerra às drogas”, algo como um projeto de extração de elementos textuais que possam servir como ferramentas teóricas, na construção de uma perspectiva menos mortífera em relação às substâncias; 2) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Interculturalidad: Un Reto En la Formación de Profesorado.Alexandra Monné Bellmunt & Carles Porté Porté - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El máster en Educación plantea a los estudiantes el reto de diseñar una propuesta para fomentar la interculturalidad y así dar respuesta a distintas necesidades que estos han percibido en los centros escolares donde realizan sus prácticas.Encontramos iniciativas como la creación de aulas de acogida, la creación de parejas lingüísticas, menús escolares internacionales, mercados de segunda mano, reutilización de la comida sobrante como abono para los huertos intergeneracionales, glosarios multilingüe de palabras clave de cuentos conocidos mundialmente. Sus propuestas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  29
    Cultura material y migrantes peruanos en Chile: un proceso de integración desde el hogar.Macarena Bonhomme - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca profundizar las formas en que migrantes peruanos en Chile habitan su espacio privado desde una perspectiva de cultura material, a través del análisis de las posesiones del hogar y la comida. La cultura material del hogar encarna tanto su experiencia y trayectoria migratoria como el proceso de integración en la sociedad chilena, representando el continuo proceso de ajuste que deben enfrentar en términos culturales, sociales y materiales. Los resultados muestran que las formas de habitar y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    Qué es la creatividad lingüística: una explicación neurocognitiva a partir de nombres de comercios de Mar del Plata.José María Gil - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):116-134.
    De acuerdo con la tradición dominante de la teoría generativa, la creatividad lingüística es la capacidad de producir infinitas oraciones a partir de un conjunto finito de instrucciones sintácticas. Aunque esta idea de creatividad ha sido aceptada y festejada, sólo se trata de manejar una secuencia de categorías y escoger en cada paso un miembro de cada categoría. En efecto, la así llamada creatividad generativa no es más que una operación secuencial que ofrece opciones para cada punto de la secuencia, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Problemas éticos encontrados en la asistencia sanitaria y toma de decisiones que involucran a personas que viven con demencia y otros impedimentos cognitivos progresivos.Julian C. Hughes - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):925-939.
    Este artículo discute los problemas relacionados con la toma de decisiones en la demencia (y otras deficiencias cognitivas progresivas). Presenta cinco de estos temas; a saber, los relacionados con el lugar de residencia, la atención forzada, la medicación encubierta (en relación con la cual también mencionaré la verdad), la sexualidad, la comida y la bebida, que incluye cierta consideración de suspender y retirar el tratamiento en general. Después reflexionará sobre cómo se trata la toma de decisiones en la práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  49
    La Eucaristía, encuentro vivo con El Señor.Andrés Torres Queiruga - 2008 - Horizonte 6 (12):21-40.
    Resumen Todos los sacramentos son celebraciones de la iglesia, de la comunidad de creyentes que acoge y se transforma ante la presencia salvadora de Dios. En este contexto, la eucaristía ocupa un lugar especial, preeminente y peculiar. Esta especificad no es ajena a la configuración simbólica en la que se organiza la eucaristía: una comida; ni al mandato de repetir el memorial. Por eso, aproximaciones a transformaciones mágicas, a explicaciones complejas y conceptuales, desvían y devalúan la comprensión y la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Mis gatos.Jose Guillermo Anjel Rendo - 2014 - Escritos 22 (49):505-517.
    Gatos extraños los de los techos de las casas de Istanbul. Siempre con el pelo aplanado y duro, con hambre. A esos gatos los veo a diario delante de mi ventana mirándose entre ellos mientras mastico mi comida en la mesa de la cocina. Lo hago lentamente y mirándolos de reojo, sospechando de sus movimientos cortos, de sus colas levantadas. Seguro planean asaltarme o esperan a que me levante de la mesa para venirse hasta la vidriera y tratar de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ingroducción a la cultura gatronómica en la literatura juvenil.Anabel Sáiz Ripoll - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):88-91.
    La literatura juvenil y la comida se interrelacionan frecuentemente. Así, todos sabemos qué es una comida "pantagruélica" o recordamos la ceremonia del té en casa del sombrerero loco de Alicia y podemos identificar al personaje glotón y distinguirlo del sibarita por ejemplo. Alrededor de una buena mesa se pueden fraguar conspiraciones y motines.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Imágenes de lo femenino en el arte: atisbos y atavismos.Amparo Serrano de Haro - 2007 - Polis 17.
    Este artículo trata sobre cómo la imagen de la mujer en la pintura tradicional presenta un código de conducta y una realidad histórica. La mujer desnuda, en cuyo retrato tiene más importancia el cuerpo que la cabeza, la mujer pintada ofrecida como un paisaje, una comida o una presa, dificultará una relación de comunicación entre los sexos y encerrará a la mujer en un arquetipo denigrante. Por eso la primera respuesta de las mujeres pintoras ha sido siempre la búsqueda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  44
    Cenotafio.Jorge Mario Mejía Toro - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:149-162.
    Apoyándose en Homero, Platón y poetas de nuestro tiempo, el artículo reflexiona sobre la guerra y sobre la retórica que la disfraza. La primera parte retrocede, en la Ilíada, al antifuneral que amenaza con el límite —sin retorno— del canibalismo y delata la necesidad del funeral y de la significativa usanza de la comida fúnebre. La segunda parte se vale del Menéxeno para criticar la oratoria fúnebre y sus lugares comunes: la autoctonía, la raza, la xenofobia, el heroísmo, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    El ojo del cocodrilo, de Val Plumwood.Fatima Lomelin - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):300-307.
    En 1985, mientras Val Plumwood navegaba sola en su canoa en el Parque Nacional Kakadu (Australia), un cocodrilo gigante de agua salada la atrapó, la ahogó y dio tres giros de la muerte con su cuerpo. Después de sobrevivir a este encuentro, Val empezó a escribir sobre la vida y la muerte en términos ecológicos y la existencia humana pensada como presa y comida para la naturaleza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  45
    Arte culinario y creación poética en Sor Juana Inés de la Cruz.Sofía Ortiz-Hinojosa & Sergio Armando Gallegos Ordorica - 2021 - Critica 53 (157).
    En el presente artículo, exploramos las conexiones que existen entre el arte culinario y la obra poética de Sor Juana Inés de la Cruz. En particular, usamos un estudio detallado de las analogías que emergen entre la comida y la preparación culinaria por un lado, y la poesía y la composición poética, por otro lado. En este artículo mostramos que el arte culinario funciona como causa o catalizador de la creación poética y que existe una relación íntima y profunda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Versión, subversión y parodia: propuestas posfeministas en “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes.Alicia Rueda Acedo - 2023 - Valenciana 31:79-103.
    En este artículo se analiza “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes como relato paradigmático de las propuestas posfeministas que la autora española presenta en su obra narrativa, la cual recurrentemente se distancia y critica los modelos patriarcales de mujer tradicional, al mismo tiempo que cuestiona varios presupuestos feministas. “Malena, una vida hervida”, integrante de la colección Modelos de mujer, critica los parámetros estéticos que establece la sociedad, y replantea el erotismo y su vinculación con la comida. Para ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La nutrición del deportista.José María Odriozola Lino - 2000 - Arbor 165 (650):153-170.
    Comemos para reponer el desgaste diario de las estructuras corporales y pérdidas de reservas energéticas. Un deportista debe comer más que un sedentario, porque gasta más. La calidad nutricional debe tener las adecuadas proporciones de carbohidratos, proteínas y grasas, que irán acompañadas por vitaminas, minerales y fibra. El agua es el nutriente más importante y el deportista debe cuidar especialmente su rehidratación. El reparto de las comidas debe armonizarse con la actividad física, para evitar problemas digestivos. Cuanto más variada sea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Ações de participação social de chefes de cozinha para mudanças sociais: reflexões a partir de matérias jornalísticas.Clarissa Magalhães do Vale Pereira, Flávia Milagres Campos & Fabiana Bom Kraemer - 2023 - Ágora – Revista de História e Geografia 25 (1):7-27.
    A gastronomia e a cozinha são compreendidas neste artigo como um espaço que está na relação entre seres humanos e alimentos, com técnicas, valores e símbolos, que exprimem relações sociais construídas ao longo da história. Entendê-las sob esta perspectiva nos leva a compreender que suas práticas se dão além dos espaços dos restaurantes e que os/as chefes de cozinha vêm se destacando como potentes agentes de transformação social, tendo a comida papel central na transformação da vida das pessoas. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Misterios gozosos.Fernando Savater - 1995 - Madrid: Espasa Calpe Mexicana, S.A.. Edited by Héctor Subirats.
    La palabra alegría es muy importante para Fernando Savater... Y es el tema central en tomo al que se articula el libro "Misterios gozosos", una antología de textos, a cargo de Héctor Subirats, que recorre 25 años de la producción filosófica y literaria de Savater. El escritor definió la palabra alegría como "afirmación del presente, no nostalgia del pasado ni del futuro". Misterios gozosos se divide, en cinco capítulos en los que se recogen las razones para la (su) alegría: el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  46
    O Orí, a saúde e as doenças dos(as) filhos(as) de santo.Sônia Regina Corrêa Lages - 2023 - Horizonte 20 (63):206207-206207.
    As religiosidades de matriz africana tem um importante papel na condução das práticas de saúde de seus devotos a partir de uma visão integral do corpo da pessoa que considera o ser humano em suas diferentes esferas, a espiritual, a social, a mental e a biológica. No candomblé, a cabeça, denominada de _Orí_, é entendida como a sede da individualidade do sujeito, possui um conteúdo espiritual, tem _status_ de divindade, e guia os filhos e filhas de santo em sua jornada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Comunicación y representaciones sociales: dificultades para el futuro de la educación de los jóvenes en situación de pobreza ante la pandemia.Rogelio Del Prado Flores & Rebeca Illiana Arévalo Martínez - 2021 - Relectiones 8 (8):34-51.
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia en las expectativas y oportunidades de los jóvenes en la zona metropolitana del Valle de México para seguir estudiando en un contexto de pobreza marcado por la incertidumbre de la COVID-19. El estudio se llevó a cabo con metodología cuantitativa, con alcance descriptivo y correlacional a partir de la definición de tres variables independientes: 1) rango de edad, 2) nivel de estudios, 3) su condición de estudiante; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema.Roberto Gargarella - 2007 - Astrolabio 4:1-29.
    Desde fines de los 90, y siguiendo una década de severos planes de ajuste estructural, América Latina fue surcada por numerosas experiencias de revueltas populares. Estas revueltas trajeron consigo masivas manifestaciones colectivas, altos niveles de agresión física y verbal contra políticos, jueces y funcionarios públicos, en general. Las protestas incluyeron, por ejemplo, la organización de ¿piquetes¿ destinados a bloquear el tráfico en las rutas principales, con el objeto de exigir empleo, comida, o el otorgamiento de subsidios; tanto como ruidosas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Turistas, banha e torresmos de rissol. Interculturalidade e práticas alimentares no Baixo Alentejo.Ana Piedade - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-14.
    El objetivo de esta comunicación es reflexionar sobre cómo las prácticas alimentarias de una región se transforman en un producto turístico y, más concretamente, cómo la mala alimentación del Baixo Alentejo, a menudo considerada como “no comida” aparece, a principios del siglo XXI, valorada en los restaurantes.Consideraremos el caso de Serpa, localidad conocida por las prácticas alimentarias tradicionales que aún se mantienen y la oferta de calidad en los restaurantes y como zona de atracción de turistas, principalmente portugueses y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    Dominando a própria carne: gula, temperança e boas maneiras à mesa nos manuais de civilidade.Maria Cecilia Barreto Amorim Pilla - 2018 - Dialogos 22 (1):218.
    “Comer para viver e não viver para comer”, essa é uma máxima que parece ter percorrido a história do Ocidente. Desde o século XIII a moderação tornou-se um ideal e a renascença trouxe consigo a civilidade das maneiras, transformando a voracidade do comer em uma atitude animalesca. Utilizando como fontes, manuais de civilidade de diferentes épocas, pretende-se analisar preceitos neles contidos sobre ideais de comportamento social e moral diante da comida, e em que medida podemos perceber permanências e transformações (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Diet-ética: ¿consumo local o comercio justo?Ivar Hannikainen - 2009 - Isegoría 41:277-285.
    En su libro The Way We Eat, Peter Singer pretende concienciarnos sobre la ética del comer y los gastos ocultos, para el medioambiente y para los más pobres, de la dieta típica del primer mundo. A partir del análisis crítico de la industria alimentaria, presenta tres propuestas para el lector concienciado: el consumo local, el comercio justo y el vegetarianismo. A pesar de los beneficios ecológicos del consumo local, otras vías para proteger el medioambiente que no impiden el desarrollo económico (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Edo, ergo sum: consideraciones antropológicas, éticas y educacionales sobre comer.Luca Valera & Maria Teresa Russo - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):18-28.
    We argue that, given that the act of eating is rational and relational, it should also be an educational issue dealing with society and environment, politics and health, tastes and trends, as well as genetic and epigenetic factors. This hypothesis arises from a particular theory of the human act and an anthropological approach based on the philosophical speculations of MacIntyre and Aristotle. We argue that eating choices are “hybrids of freedom,” rationality, and unconscious and environmental elements. Finally, we suggest that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  98
    Meals, Art and Meaning.Eileen John - 2021 - Critica 53 (157):45-70.
    This paper takes meals, rather than food itself, as its focus. Meals incorporate the project of nutrition into human life, but it is a contingent matter that we nourish ourselves in this way. This paper defends the importance of meals as meaning-makers and contrasts them with art in that regard. Meals and art represent interestingly different extremes with respect to how needs for meaning are met. Artworks ask for coordination of experience, understanding and appreciation: the meaning of art is to (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  26
    Nueve gatos y un perro (entrevista sin preguntas). La Puerta, de Magda Szabó.Teresa Agustín - 2009 - Arbor 185 (A1):7-13.
    Magda Szabó nace en Hungría en 1917 y sus primeras obras ven la luz a finales de la Segunda Guerra Mundial, pero cuando los comunistas llegan al poder ella desaparece de la escena literaria hasta la década de los sesenta, en que publica poesía, novela y ensayo. Probablemente hoy es una de las autoras más destacadas y reconocidas de la literatura húngara y su obra ha sido traducida en más de cuarenta países. La puerta, única obra publicada en España, es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark